Buscar en Mundo RED METROnet.

Guaraníes en Brasil: "Vivimos un genocidio silencioso"

De los más de 400.000 guaraníes que habitaban en Sudamérica cuando los españoles llegaron a fines del siglo XV y principios del XVI, sólo quedan 51.000 en Brasil. Ellos perdieron sus tierras en Mato Grosso do Sul y fueron reprimidos y asesinados cada vez que intentaron recuperarlas, publicó 'Daily Mail'. 

actualidad.rt - Hacinados en precarias viviendas al costado de las rutas, los guaraníes aguardan que el Gobierno cumpla el compromiso asumido en 1993 de reubicarlos y que, hasta ahora, sólo quedó en promesas. Por eso, la comunidad descree de su cumplimiento. "El Gobierno no parece querer una solución pacífica", afirmó un miembro de la tribu a la publicación Intercontinental Cry. Además, lo acusó de buscar el "derramamiento" de su sangre. "Parece que el Gobierno y la justicia de Brasil quieren nuestra muerte", criticó. Por lo tanto, aseguró que si no se defienden ellos mismos seguirán padeciendo "hambre, sed, sufrimiento e injusticia".

'Octubre Negro': Anonymous anuncia una "revolución pacífica" contra los bancos

El grupo de activistas Anonymous ha lanzado una nueva campaña bajo el nombre Octubre Negro (Black October, en inglés) y llamó a unirse a sus partidarios en una "revolución pacífica" desde el 1 hasta el 31 de octubre. "Saquen todo su dinero de sus cuentas bancarias, no usen su tarjeta bancaria, paguen en efectivo y cambien su futuro. Vamos a mostrarles que somos un 99% y podemos ganarles. Así de fácil", reza el comunicado del movimiento.

Los siete pasos de Maduro y Santos para normalizar la situación en la frontera

Tras una reunión en Quito, los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, han acordado siete pasos para resolver la crisis fronteriza entre ambos países.

actualidad.rt - Otros puntos del acuerdo son la "progresiva normalización de la frontera, la coexistencia de los modelos económicos, políticos y sociales de cada país", así como "hacer un llamado al espíritu de hermandad y la unidad, propiciando un clima de mutuo respeto y convivencia" y "continuar trabajando con el acompañamiento de Ecuador y Uruguay".

Samper recuerda en el Día Internacional de la Paz que ese es el "principio fundamental de Unasur"

La secretaría general de la Unasur reafirmó su compromiso de mantener la región como un "oasis de paz".

Andes.- ANSUR. - El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, afirmó este 21 de septiembre, en ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Paz, que esa es el principio fundamental de la agrupación regional.

“En el Día Internacional d la Paz cito a Gandhi: "no hay camino para la paz, la paz es el camino". Principio fundamental de UNASUR”, escribió en su cuenta en Twitter.

Francisco llama en Holguín a compartir misericordia

El Pontífice dijo que había que compartir la ternura con los enfermos, los presos, los ancianos y las familias en dificultades.

PL. - ANSUR. - En la plaza de la Revolución Calixto García y ante miles personas, el Sumo Pontífice renovó su mensaje a favor de los más desfavorecidos, como es habitual en su prédica desde que se convirtió en la máxima figura de la Iglesia católica en marzo de 2013.

 El Obispo de Roma instó a las personas a ver más allá de las apariencias, del pecado, del fracaso, de la indignidad, o de la categoría social, y mirar lo más auténtico que vive en cada persona.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Qué es el corredor Filadelfia, la zona desmilitarizada en Gaza junto a la frontera con Egipto atacada por Israel

 La violencia sobre el sur de la Franja de Gaza está en aumento. En medio de la ofensiva israelí a gran escala en la ciudad de Rafah -centro...