Buscar en Mundo RED METROnet.

El diario francés “Les Echos” denuncia una campaña de los fondos buitre contra Argentina

Agenciasulan -Télam. -  El diario económico francés Les Echos denunció esta semana una campaña de los fondos buitre en la prensa francesa contra la Argentina para presionar al presidente galo, Francois Hollande, quien ayer, tras reunirse con Cristina Fernández de Kirchner no dudó en apoyar al país en las negociaciones con el Club de París.

“En el último mes florecieron tribunas de opinión en los medios franceses para denunciar la complacencia de París con Argentina, considerada un ‘Estado delincuente’ y que se niega a reembolsar a sus acreedores”, señaló el martes Les Echos.

“Estos artículos son problemáticos para París, que teme ver empañada su imagen al defender un Estado juzgado indefendible por los medios de comunicación”, sostiene el diario liberal.

En dos artículos publicados entre martes y miércoles -escritos por la periodista Isabelle Couet-, el prestigioso diario económico afirma que “Francia se convirtió en la bestia negra de los fondos especulativos” y cuestiona la sugestiva multiplicación de editoriales de opinión de economistas que desconocen la situación argentina para presionar al gobierno francés e instalar en la opinión publica francesa un rechazo anticipado al apoyo brindado por el mandatario socialista.

Cristina Fernández critica doble estándar aplicado a Crimea por Reino Unido

Fernández se pronunció sobre Crimea desde Roma,
donde sostuvo un encuentro con el Papa Francisco.
(Foto: EFE)










La presidenta de Argentina, Cristina Fernández criticó desde Roma, el "doble estándar" aplicado por el Reino Unido a Crimea en relación a su enfoque sobre los resultados del plebiscito realizado el pasado domingo en esa península y en las islas Malvinas.

"Acaba de llevarse a cabo un plebiscito en Crimea... Y acaba de suceder lo que siempre digo: es doble estándar", comentó.
   En este marco, la dignataria señaló que está convencida que el caso de Crimea corresponde a uno de los "famosos plebiscitos de la autodeterminación de los pueblos" y que forma parte de lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas. 

Pero, Fernández destacó que "el plebiscito para la autodeterminación en Crimea está mal, tomando en cuenta si “el plebiscito de autodeterminación en Malvinas de los kelpers está bien".

La presidenta de Argentina, destacó que
el plebiscito para la autodeterminación en Crimea está mal,
 tomando en cuenta la postura  de que
"el plebiscito de autodeterminación en Malvinas
de los kelpers está bien".
(Foto: Archivo)
Consideró además que "los problemas de hoy son más ubicados en materia de geopolítica", pues -a su juicio- son las principales potencias las que objetaron las reclamaciones de Argentina por falta de legitimidad del referéndum sobre la soberanía de las islas Malvinas (Falkland) realizadas en marzo del 2013.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriore...