Buscar en Mundo RED METROnet.

Texas construye "campamento base" militar en Eagle Pass, cerca de frontera con México

Miembros de la Guardia Nacional de EEUU se alinean antes de la
conferencia de prensa del gobernador Greg Abbott, a la que se unieron
13 gobernadores de diferentes estados, en Shelby Park en Eagle Pass,
Texas, el 4 de febrero de 2024.
 El gobierno de Texas alista un campamento militar en Eagle Pass, ciudad fronteriza con México y punto importante para el paso de inmigrantes en situación irregular.

Texas está construyendo un "campamento base" militar en la ciudad de Eagle Pass, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México, como parte de un esfuerzo más amplio del gobernador republicano del estado para disuadir la inmigración ilegal.

La instalación -denominada Base de Operaciones Avanzadas Eagle- será un complejo de unas 32 hectáreas a lo largo de las orillas del Río Grande y albergará hasta 1.800 soldados, con la capacidad de ampliarse a 2.300, dijo el gobernador Greg Abbott en una conferencia de prensa.

Un número récord de migrantes han entrado ilegalmente a Estados Unidos desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo en 2021, muchos de ellos por Texas.

Abbott ha desplegado miles de soldados de la Guardia Nacional controladas por el estado para disuadir a los migrantes y ha construido un muro fronterizo improvisado en Eagle Pass, limítrofe con la mexicana Piedras Negras, con contenedores de transporte y alambre de púas.

La aplicación de las leyes de inmigración ha sido históricamente responsabilidad del gobierno federal y las medidas de Abbott para asegurar la frontera han provocado enfrentamientos legales con la administración de Biden.

La nueva base militar estará unos 10 kilómetros al sur de Shelby Park, una zona propiedad de la ciudad que el estado de Texas ha requisado en un esfuerzo por bloquear a los inmigrantes.

"Debido a la magnitud de lo que estamos haciendo, debido a la necesidad de mantener y ampliar nuestros esfuerzos (...) es esencial que construyamos este campamento base", dijo Abbott.

El campamento permitirá a Texas "acumular un gran ejército en una zona muy estratégica" y "aumentar la velocidad y la flexibilidad de la Guardia Nacional de Texas para poder responder a los cruces", detalló.

El campamento contará con un comedor para 700 personas, salas de cine, zonas de entrenamiento y servicios médicos, según las autoridades. El estado también tiene la intención de instalar más barreras al norte y al sur de Shelby Park, explicaron.

Un grupo de migrantes se encuentra en el borde del Río Grande
en Eagle Pass, Texas, EEUU, el 3 de febrero de 2024.
 Biden, demócrata, aspira a otro mandato de cuatro años en las elecciones del 5 de noviembre, en las que probablemente se enfrente al expresidente republicano Donald Trump, de línea dura en materia de inmigración.

Los republicanos culpan a Biden del número récord de inmigrantes que intentan cruzar ilegalmente y dicen que debería haber mantenido las políticas restrictivas de Trump, mientras que el demócrata dice que está creando un sistema más humano y ordenado y que los republicanos se han negado a financiar la seguridad fronteriza por razones políticas.

Una nueva ley de Texas que entrará en vigor el 5 de marzo permitirá a las autoridades del estado arrestar y deportar a personas sospechosas de cruzar ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México, poniendo a prueba los límites legales de la autoridad estatal.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y grupos de defensa de los derechos civiles han presentado una demanda para impedir que la ley entre en vigor.

Netanyahu rechaza la solución de un Estado palestino

Una conversación telefónica entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, duró cuarenta minutos. Y en un post en su cuenta X, Netanyahu declaró: "Israel seguirá oponiéndose al reconocimiento de un Estado palestino".
Evacuación de los residentes de la zona de Rafah  (ANSA



 Silvia Giovanrosa – Ciudad del Vaticano.- Los medios de comunicación israelíes informan de la firme intención del primer ministro de no ceder a la presión internacional, que clama por un acuerdo de paz permanente con el pueblo palestino.

Netanyahu reiteró finalmente que sólo se puede llegar a un acuerdo entre las partes mediante negociaciones directas, sin condiciones previas. La posibilidad de una tregua de los combates y la liberación de los rehenes en manos de Hamás se desvanece así, el primer ministro israelí pidió de hecho a sus mediadores en El Cairo que abandonaran la mesa de negociaciones.

La ofensiva sobre Rafah

Durante la noche, un ataque aéreo alcanzó la ciudad de Rafah causando seis víctimas. La Casa Blanca expresó su preocupación por la anunciada ofensiva sobre Rafah, y Biden pidió a Netanyahu que proteja a los civiles – más de un millón – que se han refugiado en la ciudad. "Se necesita un plan creíble y ejecutable para garantizar la seguridad de quienes actualmente pueblan el sur de la Franja", declaró el presidente estadounidense.

Mientras tanto, a lo largo de la frontera, Egipto está construyendo un recinto para recoger a los desplazados de Gaza y evitar que una oleada de refugiados se desborde por la frontera. El nuevo campamento, rodeado de muros de hormigón, podría albergar a más de cien mil personas, según funcionarios egipcios. También se entregaron en el lugar un gran número de tiendas de campaña, aún no levantadas.

Incursión del ejército israelí en el hospital Nasser

A principios de la semana, las fuerzas israelíes habían pedido la evacuación del hospital Nasser de Jan Yunis, por considerar que tenían sospechas fundadas de la presencia de rehenes en el interior del centro. Ayer, jueves 15 de febrero, se produjo la incursión del ejército israelí en el interior del hospital, uno de los últimos que aún funcionaban.

Muchas organizaciones humanitarias se encontraban en el interior del edificio, entre ellas Médicos Sin Fronteras, que anunció que todo su personal había evacuado las instalaciones y que decenas de pacientes se habían quedado sin asistencia. Y esta misma mañana, el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza ha anunciado que cuatro pacientes de la unidad de cuidados intensivos han muerto como consecuencia del apagón que se produjo durante una incursión israelí, que también provocó la interrupción del suministro de oxígeno.

Alemania supera a Japón y se convierte en la tercera economía del mundo

Cerezo japonés en flor junto al río Alster y el Ayuntamiento de
Hamburgo,  Alemania.sborisov / Gettyimages.ru
El Producto Interno Bruto (PIB) de Japón creció un 1,9% en 2023, pero el archipiélago asiático se vio superado por Alemania como tercera economía mundial debido a la fuerte devaluación del yen, mostraron los datos oficiales publicados el jueves (15.02.2024).

Japón sufrió una recesión al final de 2023 y registró un producto interno bruto (PIB) anual inferior al de Alemania, 4,21 billones de dólares frente los 4,46 billones, con base en la tasa de cambio promedio del año pasado. De esta manera, la economía nipona ha dejado de ser la tercera más grande del mundo

Gran parte de los medios hablan este jueves de un cambio "inesperado", pero el ascenso de Alemania al tercer puesto mundial estaba entre las previsiones del Fondo Monetario Internacional en octubre pasado, cuando había incluso más optimismo sobre el rendimiento de Japón, cuyo PIB se pronosticaba entonces en 4,23 billones.

Según datos del Gobierno nipón que recoge Nikkei, entre octubre y diciembre Japón registró un descenso del PIB respecto al trimestre anterior valorado en el 0,4 % sobre una base anualizada, mientras que entre julio y septiembre la caída fue aún mayor, del 3,3 % en términos anualizados.

El horizonte de los edificios de gran altura se aprecia en el distrito
central financiero y de negocios en Frankfurt, Alemania.
(Foto de archivo: 07.11.2023)Imagen: DANIEL ROLAND/AFP/GettyImage
s
Entre las causas del declive destacan la contracción del consumo privado en un 0,9 % anualizado y el desplome de la inversión empresarial en un 0,3 %. Al mismo tiempo, las estadísticas preliminares indican que las exportaciones crecieron en un 11 %, mientras que las importaciones aumentaron en un 7,0 %.

Algunos analistas advierten sobre una contracción adicional en este primer trimestre de 2024, debida a una disminución de la demanda de China, un consumo estancado y el cese de la producción en una unidad de Toyota Motor Corporation, según explica la agencia Reuters.

Triunfo de un competidor en declive

A pesar del aparente éxito de la ahora tercera economía más grande del mundo, la agencia Bloomberg publicó recientemente que el tiempo de Alemania como superpotencia industrial llega a su fin debido a los problemas que experimenta en sus sectores de producción, energía y productos químicos. Según el medio, "la producción manufacturera en la mayor economía de Europa ha tendido a la baja desde el 2017, y el declive se está acelerando a medida que se erosiona la competitividad".

Además, la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis) calculó de forma preliminar en enero que el PIB del país se redujo un 0,3 % en 2023 respecto al año anterior, mientras que la caída de la producción económica fue del 0,1 %. La directora de la oficina, Ruth Brand, comentó que "el desarrollo económico general en Alemania se estancó en 2023 en un entorno que sigue marcado por múltiples crisis".

Un año antes, Alemania experimentó la mayor salida de capitales de su historia, después de que abandonaran su economía cerca de 132.000 millones de dólares de inversión directa.

Según las previsiones a largo plazo, difundidas en 2023 tanto por el Fondo Monetario Internacional como por varias instituciones independientes, el crecimiento constante del PIB de la India le permitirá sobrepasar tanto a Japón como a Alemania hacia el año fiscal 2028, convirtiéndola en la tercera economía más grande del mundo.

Mantén la vista en el futuro: Alejandro Avilés



 MIAMI (Estados Unidos)–FIBA.- Avilés, con todavía 14 años de edad, debutó con el equipo nacional de Puerto Rico en el Campeonato FIBA Sub-16 de las Américas de 2021. Allí dejó su huella al promediar 16.7 puntos y 10.8 rebotes por juego. Ese mismo año, actuó en el Campeonato Centrobasket sub-17, teniendo otra gran actuación (12.8 PTS, 9.0 REB) y llevando a su país al título.

En 2022 participó en su segundo Campeonato de las Américas, pero en la categoría sub-18 y fue el líder del conjunto boricua con promedios de 14.5 puntos y 8.7 rebotes. El año pasado (2023) fue otro gran calendario para el joven pívot debido a que actuó en su segundo Centrobasket sub-17 (10.6 PTS, 7.4 REB), obteniendo su segundo cetro de la categoría e integrando el Quinteto Ideal. Además, se estrenó con la selección nacional absoluta de Puerto Rico, en los Juegos Panamericanos.

Ahora, a sus 17 años, Avilés forma parte del equipo de la secundaria Dream City Christian, de Arizona, Estados Unidos y está en el radar de varias universidades de la primera división de la NCAA.

El jugador de 2.06 metros de estatura, que también ha tenido la oportunidad de formar parte del Programa de Desarrollo Juvenil de FIBA (estuvo presente en el campamento celebrado en Utah en julio de 2022), está comprometido con su formación integral y en alcanzar sus metas.

Chile. La resistencia mapuche protagoniza febrero mientras Boric busca militarizar el país: donde hubo estallido, cenizas quedan.

Desde el primero de febrero, familiares, amistades y personas solidarias con las causas de la huelga de hambre que llevan adelante hace 80 días los prisioneros políticos mapuche -PPM-, cautivos en el penal de Biobío y pertenecientes a la Coordinadora Arauco Malleco-CAM-, viajaron desde las comunidades del Wallmapu a Santiago para entregar una carta dirigida al Ministerio de Justicia y al gobierno chileno y manifestarse en las afueras de las dependencias de esa cartera que se encuentran a una cuantas calles de La Moneda.

La misiva firmada por cientos de adherentes exige “la nulidad del juicio en contra de Ernesto Llaitul Pezoa, Ricardo Delgado Reinao, Nicolás Villouta Alcaman y Esteban Henríquez Riquelme, quienes, a pesar de la inexistencia de elementos probatorios, fueron injustamente condenados a más de 15 años de prisión (…); la implementación de un módulo de comuneros en el CP Biobío, tal cual como se contempla en los tratados internacionales suscritos por el Estado de Chile (…); la libertad inmediata de Daniel Canio Tralcal, ya que considerando el tiempo que estuvo encarcelado injustamente entre 2009 y 2013, y resultando absuelto de los cargos que se le imputaban, tiene derecho a optar a la libertad condicional (…); se dé solución a las demandas que se plantean con la huelga de hambre, así como hacemos responsables a las autoridades chilenas de las eventuales consecuencias irreversibles en la salud y vida de los huelguistas”.

Durante la noche del primero de febrero, recién llegados del sur y mientras se apostaban en la entrada del Ministerio de Justicia para pasar la noche allí, se informó una entrevista hecha a Pilar Curillan, vocera de los PPM de Temuco y a Hugo Melinao, vocero de los PPM de Concepción, donde se demandó la nulidad de los juicios viciados; el cambio urgente de las condiciones carcelarias de los comuneros mapuche; el término de la militarización en las tierras ancestrales; el retiro de la industria forestal destructiva de sociedad y naturaleza, y que hace parte de la represión sobre la población mapuche en la región; y se convocó a un mitin en los tribunales de justicia capitalinos que se encuentran en la calle Pedro Montt.

Alrededor del mediodía, las redes de solidaridad con los PPM situados frente al Ministerio de Justicia fueron duramente reprimidas por las Fuerzas Especiales de Carabineros, constatándose incluso personas detenidas, toda vez que la protesta fue absolutamente pacífica.

Apenas un par de días atrás debió ser hospitalizado de gravedad el comunero huelguista Esteban Henríquez, quien permanece en un centro asistencial engrillado a la cama. Por su parte, el dos de febrero, Ernesto Llaitul, también luchador mapuche en huelga de hambre y encarcelado en el penal de Biobío, debió ser trasladado de urgencia al Hospital Regional de Concepción debido a que presentó una grave arritmia cardíaca.

Asimismo, el comunero y PPM, Pelentaro Llaitul Pezoa, detenido en la cárcel de Temuco y en huelga de hambre hace más de 50 días, sufrió una descompensación que obligó a gendarmería a llevarlo a un servicio sanitario de urgencia pública.

Los inicios de febrero encuentran a la resistencia mapuche acusando los duros costos de concretar extensas huelgas de hambre, y a una solidaridad activa de sus comunidades, de chilenas y chilenos defensores apasionados de las razones de la lucha del pueblo indígena, y al apoyo de personas y agrupaciones internacionales.

Mientras tanto, la administración gubernamental encabezada por el presidente Gabriel Boric, se observa incapaz de establecer un diálogo eficiente con las comunidades originarias, apelando una y otra vez a la mano dura, el garrote y la militarización en suelo ancestral, tal como lo dictan los intereses de la industria extractivista de la zona y los terratenientes.

De igual modo, Boric, el primero de febrero citó al Consejo de Seguridad Nacional, el Cosena, formado por el alto mando de las Fuerzas Armadas y los presidentes de ambas cámaras del Congreso, con el propósito de terminar de militarizar el territorio chileno con la excusa de la delincuencia. Al respecto vale señalar que, de acuerdo al prestigioso portal estadístico español https://es.statista.com/, Chile se encuentra en el lugar 17 de criminalidad de América Latina y el Caribe, junto a las 5 naciones con menor delincuencia de la región y el mundo.

No es discrecional aventurar que el eventual despliegue de militares a lo largo del país busca, una vez más, intimidar y reprimir a las disidencias políticas y sociales, a la propia resistencia del pueblo mapuche, e intentar amedrentar el creciente descontento de las mayorías sociales que sufren los embates socio económicos de la crisis y recesión, ya oficializada por el Banco Central. En este sentido, incluso la Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores, CUT, en su último congreso resolvió efectuar un paro general el próximo 11 de abril debido a que, en todos los ámbitos, el pueblo trabajador está pagando la crisis de los grandes grupos económicos y la mala gestión del gobierno actual.

Donde hubo estallido social, cenizas quedan.
Fuente: indymedia

'Perdimos la esperanza. Lo perdimos todo': los residentes de la ciudad de Gaza luchan por sobrevivir

Por Mohammed R. Mhawish.- Ciudad de Gaza, Franja de Gaza – El regreso de Mahmoud Murtaja a su casa en el este de la ciudad de Gaza fue tan desgarrador como lo había sido su partida forzada cuando el ejército israelí comenzó su ofensiva terrestre en la ciudad hace unos tres meses.
Una vista de la demolición cuando los palestinos regresan a su vecindario en Shujaiyya después de que las fuerzas israelíes se retiraron, en la ciudad de Gaza el 6 de febrero de 2024 [Dawoud Abo Alkas/Agencia Anadolu]

Aunque los bombardeos no han cesado, Murtaja pensó que regresar a su casa podría brindarles a él y a su familia algo de consuelo, rompiendo finalmente el ciclo de interminables evacuaciones temporales.

Pero cuando llegó a donde había estado su hogar, sus esperanzas se desvanecieron rápidamente. Su casa de tres pisos no estaba a la vista. En su lugar sólo había montones de tierra y escombros ennegrecidos.

"Habíamos oído que nuestra zona fue sometida a intensos disparos de artillería israelí y ataques aéreos durante el asalto terrestre", dijo Murtaja a Al Jazeera.

"Ciertamente esperábamos ver cierta destrucción", dijo. “Pero no imaginábamos que la casa quedaría completamente destruida y que tendríamos que buscar entre la tierra nuestras pertenencias para identificar dónde habían estado. Ni siquiera pudimos encontrar ningún rastro de paredes o techo”.

La familia de cinco miembros vive ahora en una tienda de campaña de tela levantada sobre los escombros de lo que era su casa.

Según Murtaja, ya no hay nada que le impida ver desde la tienda en kilómetros a la redonda. Todo ha sido arrasado.

La vista desde donde se refugia Mohammed R Mhawish
y escribió gran parte de este artículo, Ciudad de Gaza
 [Mohammed Mhawish/Al Jazeera]
La tienda proporciona cierto refugio contra la lluvia, pero no ofrece protección contra los combates, ni privacidad ni cobertura suficiente para mantenerlos calientes durante la noche.

Salma, la hija de nueve años de Murtaja, describió el terror de huir de los tanques israelíes que se acercaban. Había soñado con volver a casa y encontrar algo de paz en el abarrotado refugio del sur de Gaza. Al final, se encontró durmiendo en el suelo en una pequeña tienda de campaña de 6 metros cuadrados (65 pies cuadrados), donde cree que alguna vez estuvo su habitación.

“Ni siquiera puedo dormir. Es como dormir en la calle pero con dolor y lágrimas todo el día”, dijo, “lo único que quiero es mi habitación, mis muñecas y mi ropa”.

Para la familia, el viaje de regreso a su casa fue “largo y traumático”, dijo Rahaf, la madre de Salma. Ahora, con la pérdida de su hogar, Rahaf siente que ninguno de ellos volverá a sentir seguridad.

“Para nosotros, perder la casa familiar fue como perder el alma en vida. Y ese es el sentimiento más doloroso que un ser humano puede experimentar”, dijo.

Murtaja, que era instructor de conducción antes de la guerra, dijo a Al Jazeera que cuando salieron de casa por primera vez pensó que sólo estarían fuera unos días.

Nunca pensó que volverían a ser escombros.

Ahora, la familia Murtaja debe separarse todas las mañanas : algunos buscan leña para quemar mientras otros peinan la zona en busca de agua.

La mayoría de los días, sus esfuerzos no dan resultado y regresan a la tienda con las manos vacías, lo que significa que no tienen agua ni comida durante el día .

Para familias como los Murtaja, que viven en los restos de sus propiedades arrasadas en el norte de Gaza, las noches no sólo son frías sino también aterradoras.

Explosiones cercanas sacuden el suelo en el que yacen, mientras los perros callejeros ladran y aúllan afuera, lo que aumenta el terror de la familia.

Mientras la guerra entra en su quinto mes, miles de familias palestinas en toda la Franja de Gaza han perdido sus hogares y se han convertido en desplazadas, refugiadas en sus propias tierras.

En el norte, familias enteras han sido dispersadas por la guerra, destrozando a la comunidad demográfica y geográficamente.

Murtaja siente que su sentido de pertenencia al mundo ha sido cortado.

Necesitan ayuda.

Más que eso, dice, necesitan que se reconozca su humanidad básica.

Ciudad de Gaza, después del bombardeo
 [Mohammed R Mhawish/Al Jazeera]
"Necesitamos sentirnos como personas iguales que pueden disfrutar de los derechos humanos básicos, como la seguridad, la dignidad, la libertad y la justicia", dijo.

A Murtaja le encantaría poder reconstruir su casa y tiene cierta esperanza de que algún día la comunidad internacional responda a la difícil situación del pueblo de Gaza. Pero, dice, esta próxima vez reza para que la reconstrucción tenga una garantía: que cuando reconstruya su casa, no será destruida en un abrir y cerrar de ojos mientras el mundo permanece en silencio.

“Había empezado a tener esperanzas de que pronto entraría en vigor un posible alto el fuego”, dice Murtaja, y añade, “pero después de perder mi casa, la casa que pasé años construyendo y manteniendo, perdí la esperanza. Y no creo que lo necesite más”.

Murtaja cree ahora que cualquier alto el fuego sería demasiado poco y demasiado tarde para su familia, cuya sensación de seguridad haquedado destruida para siempre.

"No creo que para nosotros supondría mucha diferencia si anunciaran un alto el fuego ahora, lamentablemente", afirma. “Perdimos la esperanza. Lo perdimos todo”.

El Hubble de la NASA rastrea cúmulos de estrellas 'Collar de Perlas' en colisiones de galaxias.

Hubble.- Al contrario de lo que podría pensarse, las colisiones de galaxias no destruyen las estrellas. De hecho, la dinámica agitada desencadena nuevas generaciones de estrellas y, presumiblemente, de planetas que las acompañan.
Ahora el Telescopio Espacial Hubble de la NASA se ha centrado en 12 galaxias en interacción que tienen largas colas de gas, polvo y una gran cantidad de estrellas, parecidas a renacuajos. La exquisita nitidez y sensibilidad del Hubble a la luz ultravioleta han descubierto 425 cúmulos de estrellas recién nacidas a lo largo de estas colas, que parecen cadenas de luces navideñas. Cada cúmulo contiene hasta 1 millón de estrellas azules recién nacidas.

Los cúmulos en las colas de las mareas se conocen desde hace décadas. Cuando las galaxias interactúan, las fuerzas de marea gravitacionales arrastran largas corrientes de gas y polvo. Dos ejemplos populares son las galaxias Antenas y Ratones con sus proyecciones largas y estrechas en forma de dedos.

Un equipo de astrónomos utilizó una combinación de nuevas observaciones y datos de archivo para obtener edades y masas de cúmulos de estrellas con cola de marea. Descubrieron que estos grupos son muy jóvenes: sólo tienen 10 millones de años. Y parecen estar formándose al mismo ritmo a lo largo de colas que se extienden a lo largo de miles de años luz.

"Es una sorpresa ver muchos objetos jóvenes en las colas. Nos dice mucho sobre la eficiencia de la formación de cúmulos", dijo el autor principal Michael Rodruck del Randolph-Macon College en Ashland, Virginia. "Con las colas de marea, se construirán nuevas generaciones de estrellas que de otro modo no habrían existido".

Las colas parecen como si estuvieran tomando el brazo espiral de una galaxia y estirándolo hacia el espacio. La parte exterior del brazo es arrastrada como un caramelo por el tira y afloja gravitacional entre un par de galaxias que interactúan.

Antes de las fusiones, las galaxias eran ricas en nubes de polvo de hidrógeno molecular que simplemente pueden haber permanecido inertes. Pero las nubes se empujaban y chocaban entre sí durante los encuentros. Esto comprimió el hidrógeno hasta el punto en que precipitó una tormenta de nacimiento de estrellas.

El destino de estos cúmulos estelares extendidos es incierto. Es posible que permanezcan gravitacionalmente intactos y evolucionen hasta convertirse en cúmulos de estrellas globulares, como los que orbitan fuera del plano de nuestra galaxia, la Vía Láctea. O pueden dispersarse para formar un halo de estrellas alrededor de su galaxia anfitriona, o ser expulsadas y convertirse en estrellas intergalácticas errantes.

Esta formación de estrellas en forma de collar de perlas puede haber sido más común en el universo primitivo, cuando las galaxias chocaban entre sí con mayor frecuencia. Estas galaxias cercanas observadas por el Hubble son una representación de lo que sucedió hace mucho tiempo y, por lo tanto, son laboratorios para mirar hacia el pasado distante.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriore...