Buscar en Mundo RED METROnet.

SURF · Candelaria Resano (Nicaragua) Y Bryan Pérez (El Salvador) obtienen cuotas olímpicas para París 2024

Por Andrés Aragón.- La Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés) anunció la concesión de las cuotas de universalidad para los Juegos Olímpicos de París 2024 a Candelaria Resano, de Nicaragua, y Bryan Pérez, de El Salvador.

Resano ganó una histórica medalla de bronce para Nicaragua en el Mundial Juvenil de Surf 2023 y quedó entre las 15 mejores del Mundial de categoría sénior.

La nicaragüense conoce de primera mano la dureza de Teahupo'o, sede olímpica del surf en París 2024. Resano participó en el Campamento de Entrenamiento organizado por la ISA y el primer día sufrió una fractura en la nariz por un golpe con una surfista aficionada.

Pese a todo decidió continuar, aunque el médico le impuso una condición: no podía sumergir la cabeza bajo el agua.

"Tan pronto como vi que se acercaba un set, uno grande que sabía que quería dar la vuelta y atrapar, me adentré en el océano y pensé 'No te rompas', porque mi nariz estaba débil. Todo me dolía. Ni siquiera podía dormir", recordó en una entrevista para Olympics.com.

Ahora tendrá la oportunidad de volver a enfrentarse a ella.

El camino de Bolivia a los BRICS centra la reunión de los cancilleres de Bolivia y Rusia | Video


Lavrov indicó que Rusia apoya el deseo de Bolivia de ingresar en los BRICS, y que Moscú tratará de garantizar que el máximo número de los que deseen unirse a la asociación puedan hacerlo antes de la próxima cumbre.

"Rusia apoya las aspiraciones de Bolivia [de unirse a los BRICS], como presidente del BRICS este año [2024] está interesada en asegurar que el máximo número posible de países que quieren acercarse al BRICS, ya sea para convertirse en miembros de los BRICS, o para establecer asociaciones estables y permanentes, reciban una respuesta positiva concreta", señaló el ministro de Exteriores ruso.
Celinda Sosa Lunda, por su parte, confirmó que el país andino está interesado en sumarse pronto al grupo.
"Bolivia y nuestro hermano presidente, Luis Arce, ha expresado el interés de pertenecer a los BRICS, el cual a llevado a sostener reuniones con todos los países que son parte de los BRICS, como Brasil, Sudáfrica, la India y los otros países. Hemos recibido el respaldo y también el interés para que Bolivia pueda ser parte de los BRICS, así que tenemos la esperanza de que pronto seamos socios de los BRICS", detalló.
Los BRICS expandido representa alrededor del 35% de la economía mundial y tienen una población combinada de unos 3.500 millones de personas, es decir, el 45% de los habitantes del planeta.

Más de tres decenas de otras naciones han expresado su interés en convertirse en miembros de los BRICS, y algunas ya han presentado formalmente sus solicitudes, entre ellas Bolivia, Cuba, Venezuela, Argelia, Senegal, Turquía, Kazajistán, Bahréin, Bielorrusia, Birmania, Tailandia y Bangladés.

La "soberanía nacional" y la presencia de la OTAN

De acuerdo con el titular ruso, Moscú aprecia altamente el rumbo de La Paz de mantener la soberanía nacional en la arena internacional.
"Apreciamos altamente el curso de Bolivia y su liderazgo en la defensa de la soberanía nacional, en la defensa de los principios clave de las relaciones internacionales, en primer lugar la justicia y la igualdad soberana", señala Lavrov.
En opinión de Lavrov, Bolivia es "uno de nuestros socios prioritarios, fiables y prometedores en la región, mantenemos intensos contactos a alto nivel".

A su vez, la ministra de Exteriores boliviana indico que Rusia es importante para Bolivia porque Moscú está a favor de la construcción de un mundo multipolar.

En palabras de la canciller boliviana, la presencia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en cualquier territorio no genera paz, sino más vulnerabilidad e inseguridad.
La intención de EEUU de "ir generando bases" en los países de América Latina "no es nada beneficioso" para la región, dijo a Sputnik Celinda Sosa Lunda, al ser consultada sobre la solicitud de la vecina Argentina de ingresar como socio global a la OTAN.
"La OTAN, por supuesto, no se ha constituido como un espacio que genera la paz, sino que genera más vulnerabilidad, más inseguridad", manifestó la diplomática.
La alta diplomática enfatizó que Bolivia rechaza "estos conflictos que se generan desde estos espacios" y recordó que "lo que el mundo requiere realmente es paz".

"Siempre obviamos las intenciones que ha habido de EEUU de ir generando bases en los países de América Latina, siempre ha sido algo latente, y que siempre ha estado también presente", afirmó.

La canciller recordó que "se han constituido comisiones de militares como es en Río Paraná, en Argentina".

Sosa Lunda subrayó que "no es nada beneficioso" para los países de América del Sur contar con la presencia de las tropas argentinas en la frontera con Bolivia.

Cooperación en la industria de litio

La cooperación con la corporación rusa Rosatom en el tema del litio representa una gran oportunidad para Bolivia, declaró a Sputnik la ministra de Exteriores boliviana.

El 26 de marzo, Rosatom anunció que no descarta la posibilidad de construir una planta para la producción de dispositivos de almacenamiento de energía de litio en Bolivia.
"Consideramos que el litio se constituye una gran oportunidad no solo para Bolivia, sino para el mundo para generar energía limpia y contribuir al desarrollo. Realmente es una gran oportunidad para Bolivia, esperamos ser socios con Rusia", detalló.

Según la ministra, gracias a la cooperación con Rosatom, Bolivia "puede generar muchos impactos" positivos tanto en su país como en países de todo el mundo.

Bolivia forma parte del "Triángulo del Litio" junto con Argentina y Chile, que son los otros dos países de la región con mayores reservas de litio en el mundo; sin embargo, requiere de socios estratégicos para consolidar la industrialización trazada por el Gobierno del presidente, Luis Arce.

La ALBA-TCP "fortalecería la autodeterminación de los pueblos"

Igualmente, la canciller boliviana destacó la importancia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) como espacio de debates políticos muy profundos.

La ALBA-TCP "es un espacio muy importante de debates políticos muy profundos", señaló Sosa Lunda.

La jefa de la diplomacia boliviana señaló que la ALBA-TCP ha constituido una alternativa a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para "realmente poder fortalecer la autodeterminación de los pueblos" latinoamericanos.

Con esa alianza, prosiguió la ministra, Bolivia buscaba "consolidar los aspectos comerciales de la región" y "hacer un bloque muy fuerte en defensa de las políticas de cada país".

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, anunció esta reunión el 25 de abril. Añadió que los ministros examinarían el avance y las perspectivas del desarrollo de los lazos bilaterales, el diálogo político, las vías para ampliar la cooperación en diversos ámbitos, así como la mejora del marco jurídico.

El Ministerio de Exteriores de Rusia adelantó, en un comunicado, que los altos diplomáticos debatirán también las perspectivas del ingreso de Bolivia en el grupo BRICS, la alianza económica que aglutina a Brasil, Rusia, la India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.

Sosa Lunda ocupa la jefatura del Ministerio de Exteriores de Bolivia desde noviembre de 2023.

Burlas, insultos y diferencias con Lacalle Pou: lo que dejó Milei en la derechista Fundación Libertad

Javier Milei y Luis Lacalle Pou.Marcelo Endelli / Gettyimages
 El presidente de Argentina, Javier Milei, aprovechó su discurso en la cena de la derechista Fundación Libertad para burlarse de los economistas que critican su gestión, insultar a políticos opositores y defender su drástico plan de ajuste.

La cita que los militantes conservadores realizarón el miércoles por la noche en Buenos Aires, también evidenció diferencias internas, ya que el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, hizo una firme defensa del papel del Estado que Milei tanto defenestra.

En uno de los tramos más polémicos de su presentación, Milei imitó de manera burlona al economista liberal Carlos Melconian, quien ha cuestionado sus medidas, en particular la promesa de dolarizar la economía del país sudamericano.

"Se equivocó, pero es más fácil tirar volquetes de estiércol antes que reconocer el error", afirmó.

Por otra parte, se refirió al expresidente Alberto Fernández como "títere" y dijo que había encabezado un "gobierno delincuente", en tanto que al gobernador peronista de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lo despreció al llamarlo "chico soviético".

Por el contrario, halagó a su gabinete y comparó a sus ministros con Lionel Messi, capitán de la selección argentina que ganó el Mundial de Catar y máxima estrella del fútbol a nivel global.

Milei también volvió a hacer gala del lenguaje ordinario que caracteriza sus intervenciones, y que al principio escandalizaba, al prometer que la economía va a crecer "como pedo de buzo".

Diferencias

El presidente aseguró que los argentinos deberían regocijarse porque por primera vez se le está dando "duro y parejo" al gasto público, que él ha recortado en un 35 % en sus primeros cuatro meses de Gobierno.

"Vamos muchachos, eso es sacar al Estado del medio. Es decir, la verdadera presión fiscal es el tamaño del Estado. Si le pegamos semejante recorte, vamos que les estoy devolviendo libertad a lo loco", afirmó entre aplausos de la clase política y empresarial que colmó el evento, y entre quienes se encontraban los expresidentes de Argentina, Mauricio Macri; y de España, José María Aznar.

Poco antes, habían aplaudido con el mismo enfásis a Lacalle Pou, quien había defendido el rol del Estado y la democracia, en la cual Milei tampoco cree.

"Hay cosas que están en el ADN de nuestro país y ya nadie discute, entre ellas un Estado fuerte. No quiere decir un Estado grande. Significa tener instituciones fuertes. Tiene que haber una democracia fuerte y, no es muy popular lo que voy a decir pero, se la debemos en Uruguay a los partidos políticos. Sin ellos, la democracia es más riesgosa", afirmó.

Lacalle Pou defendió, además, la importancia de las políticas sociales al advertir que es muy difícil gozar de la libertad individual si se vive en un barrio pobre, sin acceso a salud ni educación. "Tenemos que tener un Estado fuerte para poder gozar de la libertad", advirtió.

El contraste entre ambos mandatarios fue tan claro, que provocó una inmediata reacción en redes sociales, con críticas e insultos de los seguidores de Milei hacia el presidente uruguayo.

"Enloqueció Lacalle Pou", acusó La Derecha Diario, el influyente órgano mediático de la ultraderecha en la región.

Definiciones

Milei afirmó que los "economistas profesionales" que lo critican son deshonestos, ignorantes o resentidos.

"Si se quisieran suicidar, lo mejor que podrían hacer es tirarse de lo más alto de su ego. Digo, quedarían hechos un huevo frito, abajo", se burló.

Por otra parte, el presidente aseguró que sólo es cuestión de tiempo para cerrar el Banco Central, como prometió, e insistió en que él evitó "una hiperinflación del 17.000 %", cifra que no es avalada por ningún análisis profesional.

"Hay algunos caraduras, hay colegas, intelectualmente deshonestos, que niegan que había una hiperinflación plantada", se quejó al presumir que este año habrá una inflación del 150 % en Argentina.

En la recta final de su discurso, aseguró que la pobreza, que ya ronda al 50 % de la población, se debe a la negativa de los gobernadores y funcionarios provinciales para aplicar un ajuste.

"La fuente de que haya tantos pobres tantos indigentes y que haya un montón de argentinos cagándose de hambre es culpa de los malditos políticos que no quieran bajar el gasto público", señaló.

Ideas y servicios...


UCI WorldTour: Pogačar - Van der Poel, una batalla de titanes que pasará a la historia

 Tadej Pogačar y Mathieu van der Poel han ganado seis carreras de Monumentos cada uno tras otra espectacular campaña en las Clásicas.

La temporada de Clásicos de primavera suele ser escenario de batallas espectaculares entre algunos de los nombres más importantes del deporte actual. Este año, el esloveno Tadej Pogačar (UAE Team Emirates) y el holandés Mathieu Van der Poel (Alpecin-Deceuninck) fueron los más brillantes de todos, mostrando su talento semana tras semana en las carreteras UCI WorldTour, culminando con ambos terminando en el podio. en Lieja-Bastoña-Lieja el pasado domingo.

La primera parte de la temporada ha sido agitada, con muchos pilotos luchando por llegar a las primeras posiciones en las distintas carreras de un día. Laurence Pithie (Groupama-FDJ) de Nueva Zelanda fue el pistoletazo de salida en Australia. Team Visma|Lease a Bike encontró formas de brillar a pesar de las lesiones de Wout van Aert. Y Jasper Philipsen (BEL) y Mads Pedersen (DEN) demostraron que pueden ganar más que finales al sprint. Pero en lo que respecta a los Monumentos, la más prestigiosa de las carreras de un día, Van der Poel y Pogačar son los verdaderos líderes del pelotón masculino.

GANADORES DE LAS CARRERAS DE UN DÍA UCI WORLDTOUR 2024 CELEBRADAS HASTA LA FECHA:

- Cadel Evans Great Ocean Road Race (AUS): Laurence Pithie (NZL – Groupama-FDJ)
- Omloop Nieuwsblad (BEL): Jan Tratnik (SLO – Equipo Visma|Alquiler de una bicicleta)
- Strade Bianche (ITA): Tadej Pogačar (SLO – UAE Team Emirates)
- Milán-San Remo (ITA): Jasper Philipsen (BEL – Alpecin-Deceuninck)
- Clásico Brujas-De Panne (BEL): Jasper Philipsen (BEL – Alpecin-Deceuninck)
- E3 Saxo Classic (BEL): Mathieu van der Poel (NED – Alpecin-Deceuninck)
- Gent-Wevelgem en Flanders Fields (BEL): Mads Pedersen (DEN – Lidl-Trek)
- Dwars door Vlaanderen - À travers la Flandre (BEL): Matteo Jorgenson (EE.UU. – Team Visma|Lease a Bike)
- Ronde van Vlaanderen - Tour de Flandes (BEL): Mathieu van der Poel (NED - Alpecin-Deceuninck)
- París-Roubaix (FRA): Mathieu van der Poel (NED - Alpecin-Deceuninck)
- Amstel Gold Race (NED): Tom Pidcock (GBR – Ineos Grenadiers)
- La Flèche Wallonne (BEL): Stephen Williams (GBR – Israel-Premier Tech)
- Lieja-Bastoña-Lieja (BEL): Tadej Pogačar (SLO – UAE Team Emirates)

UN ESPECTÁCULO DE ARCOÍRIS SOBRE LOS ADOQUINES

Entre ellos, las estrellas holandesas y eslovenas han ganado siete de los nueve monumentos disputados desde principios de 2023. Las únicas excepciones fueron Lieja-Bastogne-Lieja en 2023, donde el belga Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) ofreció una actuación magistral en la ausencia de Van der Poel y Pogačar, y Milán-San Remo en 2024, donde el holandés se centró en aminorar los ataques del esloveno para ayudar a Philipsen a lograr un sprint victorioso en la Via Roma.

Después de ofrecer el Clásico italiano a su compañero de equipo y amigo, Van der Poel recuperó la Ronde van Vlaanderen (Tour de Flandes), su tercera victoria en la Ronde, un récord que comparte sólo con otras seis leyendas del ciclismo, gracias a un impresionante recorrido en solitario de 54 km hasta Oudenaarde. Una semana más tarde, partió aún más atrás: ¡a 60 km de la meta! - ganar Roubaix por segundo año consecutivo. Ningún corredor ha conseguido revalidar la victoria en el velódromo André-Pétrieux desde las victorias del belga Tom Boonen en 2007 y 2008.

Una mirada más cercana a la historia del ciclismo muestra que Van der Poel es el undécimo ciclista en ganar la Ronda y el Infierno del Norte en el mismo año... Pero sólo el segundo en la historia en hacerlo vistiendo el maillot arcoíris, 62 años después de Rik Van Looy. (BEL) logros icónicos.

EL ÉXITO EN LIEJA ABRE EL CAMINO AL LEGADO DE “POGI”

“Mathieu elige sus carreras y lo hace extraordinariamente bien”, elogió Pogačar justo antes de la Lieja-Bastoña-Lieja. El campeón esloveno también ha adaptado su calendario de carreras esta temporada, mientras se prepara para su primera participación en el Giro de Italia. Impresionó en la Volta Ciclista a Catalunya y volvió a demostrar su clase en las carreras de un día: victoria en Strade Bianche (después de dejar atrás a todos sus rivales a más de 80 km del final), tercero en San Remo y ganador en Lieja tras 34 km en solitario.

Ya había ganado la Lieja-Bastogne-Lieja en 2021, pero esta carrera ocupa un lugar especial en su corazón: “Es el primer monumento que he corrido, donde todo empezó”, y estaba especialmente decidido a recuperarla, en la segunda. aniversario del fallecimiento de la madre de su compañero (se retiró de la prueba en aquella ocasión en 2022, y se cayó de la carrera el año pasado).

Los dos últimos años en esta carrera fueron realmente difíciles para mí y estoy feliz de haber podido volver a ganar esta hermosa competencia, corriendo pensando en la madre de Urska”.

Con una sexta victoria en un Monumento (tres en Il Lombardia y una Ronde van Vlaanderen – Tour de Flandes, además de sus dos victorias en Lieja), Pogačar se une a Van der Poel en el top 10 de corredores con más victorias en las grandes carreras de Clásicas. de la temporada. Con su ritmo reciente, el tercer puesto en el podio, ocupado por tres corredores empatados a nueve victorias cada uno - Costante Girardengo (ITA), Fausto Coppi (ITA) y Sean Kelly (IRL), sólo superados por los belgas Eddy Merckx (19) y Roger De Vlaeminck (11) - parece alcanzable.

Y un sueño aún mayor anima a Pogačar, Van der Poel y todos sus aficionados: ganar los cinco Monumentos. Sólo tres corredores lo han hecho hasta la fecha: Eddy Merckx, Rik Van Looy y Roger De Vlaeminck.

Valkiria II: Perú lanza megaoperación contra la red corrupta de Patricia Benavides

La fiscal general de la Nación de Perú, Patricia Benavides, actualmente suspendida
de su cargo por seis meses. Jhonel Rodriguez / Peruvian Presidency
 El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) desplegó la madrugada de este martes en Lima un operativo, denominado Valkiria II, en el marco de la presunta red criminal liderada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

El operativo, dirigido por la fiscal superior Marita Barrero con la participación de al menos 23 fiscales y más de 100 agentes de Policía, según informa La República, se inició a las 3:40 de la madrugada a iniciativa del juez Raúl Wensislao Justiniano Romero.

Hasta el momento fueron allanados 21 inmuebles y se detuvo a siete personas: Miguel Ángel Girao Isidro, exasesor de Benavides; Abel Hurtado, también exasesor de la fiscal investigada; el abogado José Luis Castillo Alva; Giancarlo Valer Enciso, conocido por liderar una presunta banda criminal llamada 'Los ingeniosos del Sur'; Jorge Luis Palomino Quesada, colaborador de Benavides; la empresaria Mirtha Cristina Gonzales Yep; y Jorge Jonathan Rodríguez Menacho, capitán de la Policía Nacional.


Igualmente, Eficcop allanó las viviendas de Oscar Nieves, abogado considerado parte del círculo más cercano de la presidenta Dina Boluarte, y del periodista Juan Carlos Tafur, quien lo consideró una "venganza" de Barreto por la publicación de unas notas sobre temas fiscales en su portal web, Sudaca.

¿Qué se investiga?

Se investiga una presunta organización criminal liderada por Patricia Benavides, actualmente suspendida durante seis meses de su cargo de fiscal de la Nación.

La tesis de los investigadores es que habría instrumentalizado el poder constitucional del monopolio de la persecución penal para lucrarse sirviéndose de actividades corruptas.

Así, se cree que la trama llevó a cabo acciones para evitar ser procesada y sancionada, a través de los los exasesores de Benavides, que habrían influido ilegalmente en las decisiones de congresistas para que promovieran la destitución de la fiscal suprema, Zoraida Ávalos, una potencial rival.

Asimismo, también habrían influido en la designación del defensor del Pueblo y para instar a la destitución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), con el objetivo de impedir la remoción de Benavides.

La investigación también apunta a que habrían promovido el archivo de indagaciones en el caso 'Cuellos blancos del puerto' a cambio de más de 60.000 dólares, así como que habrían recibido mordidas por contrataciones de obras públicas.

Además, se cree que se captó e infiltró al fiscal adjunto provincial del Equipo de Fiscales contra la Corrupción del Poder, Guillermo Vicente Silva, para conocer información privilegiada relacionada con la corrupción en el poder con la que negociar con funcionarios con poder político y económico.

El futuro de Benavides se decidirá en los próximos días, cuando la Junta Nacional de Justicia tome una decisión sobre el informe final, que recomienda su destitución de todo cargo por dos faltas graves cometidas en 2022.

Si la decisión de la JNJ es contraria a sus intereses, Benavides no podría retomar su cargo el próximo 7 de junio, cuando se cumple el plazo de seis meses de su destitución temporal como fiscal de la Nación, relacionada con presuntos tratos de favor a su hermana, Emma Benavides.

¿Qué dice Benavides?

En un video, difundido por su abogado Jorge del Castillo, Benavides rechazó la "burda maniobra evidentemente concertada" entre fiscales y policías.

Benavides los acusó de montar un "psicosocial" para "impresionar" tanto a las autoridades como a la opinión pública y así procurar su "injusta destitución".

Asimismo, indicó que al mediodía de este martes su defensa legal dará una conferencia de prensa en un auditorio situado en la avenida Javier Prado, en la provincia de Lima, para aclarar la situación.

Dimite el jefe de inteligencia militar de Israel

Imagen: Israeli Army
 El jefe de la inteligencia militar israelí, el general Aharon Haliva, presentó su renuncia por su "responsabilidad de mando" en los ataques del movimiento palestino Hamás (considerado terrorista por EE.UU. y la Unión Europea) del 7 de octubre, según anunció el ejército israelí.

Poco después del inicio de la guerra en Gaza, Haliva había dicho públicamente que cargaba con la culpa de no haber prevenido el asalto.

El general Haliva "en coordinación con el Jefe del Estado Mayor ha solicitado el cese de sus funciones", dijo el ejército en un comunicado. "Se ha decidido que el general Haliva renunciará y se retirará del ejército, una vez que se haya nombrado a su sucesor", agregó.

De esta manera, Haliva se convierte en el primer alto cargo del ejército israelí que dimite por su papel en el ataque más mortífero de la historia de Israel. Se espera que luego de esta renuncia se produzcan más repercusiones dentro de las filas de los militares israelíes.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriore...