Buscar en Mundo RED METROnet.

Fuerzas de seguridad israelíes mataron a un palestino





En los bajos de la vivienda en la que se realizó la redada estaba ubicado un local con el cartel "Panadería moderna Al-Nour", que quedó parcialmente reducido a escombros.
Imagen: Zain Jaafar/AFP/Getty Images

DW.- Fuerzas de seguridad israelíes mataron este jueves (17.08.2023) a un palestino de 32 años durante enfrentamientos armados desencadenados por una redada militar en la ciudad de Yenín, en Cisjordania, según informaron fuentes oficiales. El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) identificó al fallecido y precisó que su muerte se debió a múltiples disparos en la cabeza, el pecho y el abdomen.

Por su parte, un portavoz del Ejército israelí informó que sus tropas operaron este jueves en Yenín en un operativo conjunto con la Policía de Fronteras y el Servicio de Seguridad Interior (Shin Bet) "para arrestar a una célula terrorista asociada con la organización terrorista Yihad Islámica Palestina". Según precisó el comunicado militar, dos sospechosos fueron arrestados durante el operativo, que desencadenó los enfrentamientos armados con palestinos en el sitio.

El Ejército señaló que uno de sus soldados resultó levemente herido por metralla y destacó que el palestino fallecido "había estado involucrado en actividades terroristas, incluyendo ataques contra soldados". Durante el operativo, las fuerzas israelíes "encontraron armas y decenas de cargas explosivas listas para ser utilizadas y que fueron destruidas por las tropas", agregó el texto.

Palestinos inspeccionan los daños tras la incursión militar
israelí en Yenín.
Imagen: Ahmed Ibrahim/ZUMAPRESS/picture alliance
La violencia se ha apoderado de la región desde la primavera pasada, cuando Israel lanzó incursiones casi cada noche en respuesta a una serie de ataques mortales palestinos. Estas han seguido continuando prácticamente cada semana: la última incursión mortal fue este martes, cuando dos palestinos, entre ellos un adolescente, murieron en la ciudad de Jericó a disparos de las fuerzas israelíes. La semana, estas abatieron a tres palestinos que "se dirigían a realizar un ataque". El país vive su año más sangriento desde la Segunda Intifada (2000-2005). También en la Franja de Gaza, donde este mes siete palestinos fueron condenados a muerte por colaborar con Israel. El aumento de la violencia promovida por los colonos judíos radicales y la expansión de los asentamientos por parte del gobierno, unido al surgimiento de nuevos grupos militantes palestinos, ha alimentado las tensiones en la región.

En lo que va de año, 182 palestinos han muerto en como consecuencia el conflicto en Cisjordania o en territorio israelí. La mayoría eran atacantes o milicianos que murieron en enfrentamientos armados con tropas israelíes, pero también se cuentan civiles, incluidos 33 menores. Además, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que realizan cada vez más ataques y han dejado 28 muertos del lado israelí, la mayoría colonos, cinco de ellos menores, y tres uniformados.

¿Cómo quieren los países de la UE limitar la migración?

Este año, la Agencia Europea de Protección de Fronteras (Frontex), espera un aumento en el número de inmigrantes y solicitantes de asilo en la UE. Frontex registró en 2022, 330.000 entradas irregulares, la cifra más alta desde 2016.



DW-Bernd Riegert.- Algunos Estados de la UE y Gran Bretaña tratan de endurecer sus leyes o el procedimiento de asilo para impedir y disuadir a los migrantes.

¿Cómo reacciona Alemania?

En Alemania, ciudades y municipios se quejan de la sobrecarga de tareas, alojamiento e integración. Alrededor de una cuarta parte de todas las solicitudes de asilo en la UE se realizan en Alemania, aunque no es el país de primera entrada. El gobierno central y los regionales acordaron endurecer la normativa para las deportaciones y de custodia previa a la deportación para los migrantes obligados a abandonar el país. La ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, ha rechazado hasta ahora extender los controles fronterizos para dificultar las entradas irregulares.

¿Centro de procedimiento de asilo en Ruanda?

Otros países objetivo de las personas migrantes, como Francia, Austria, Países Bajos y Gran Bretaña están tratando de disuadirlos con varias medidas. El Reino Unido, por ejemplo, amenaza con tercerizar los procedimientos de asilo trasladándolos a Ruanda, o internar a los inmigrantes en barcos. En Dinamarca, los procedimientos son cada vez más restrictivos, y allí solo 180 personas solicitan asilo cada mes. En Austria se registraron entre 4.000 y 11.000 solicitudes por mes en 2022.

Quedan las rutas marítimas peligrosas

Los países a los que llegan primero los inmigrantes -Italia, Grecia, Malta, Chipre, Croacia ,y recientemente, también Polonia- intentan hacer su acceso lo más difícil posible. A los migrantes solo les quedan entonces las peligrosas rutas marítimas, o la entrada en avión con visas reales o falsas. La "protección de las fronteras exteriores de la UE" la deciden los ministros del Interior de la UE. Italia, además, trata de complicar al máximo el desembarco de náufragos en barcos de rescate privados.

Según el New York Times y organizaciones humanitarias, las autoridades fronterizas de Grecia, Croacia y Polonia utilizan el método del pushback para devolver a migrantes de nuevo al país de donde llegaron, sin un procedimiento reglamentario.

¿Por qué Hungría tiene apenas solicitantes de asilo?

En Hungría, los inmigrantes indocumentados pueden ser deportados sin mediar ningún procedimiento, según una "Ley de emergencia" de 2015. Los tribunales europeos declararon esa práctica como ilegal. El gobierno de Budapest ignora los veredictos. Solo 44 personas solicitaron asilo en Hungría en 2022.

Según el "Consejo Europeo para los Refugiados" (ECRE, por sus siglas en inglés), 150.000 personas fueron devueltas a Serbia sin mucho preámbulo.

¿Por qué Italia quiere un acuerdo con Túnez?

La mayoría de las 60.000 personas que cruzaron el mar en los primeros siete meses de 2023 llegaron con remolcadores. El gobierno italiano quiere que Túnez impida que los inmigrantes suban a dichas embarcaciones. En 2023 se ha multiplicado por diez el número de personas que quieren llegar a Italia.

La ruta a través de Libia es cada vez menos atractiva por la restrictiva guardia costera. La UE ha firmado con Libia un acuerdo para prevenir la migración. Por cierto, solo unos pocos miles solicitan asilo cada mes en Italia.
Una embarcación llena de migrantes africanos en dirección a Lampedusa.
Imagen: Oliver Weiken/dpa/picture allianc





Polonia quiere evitar la migración según las directrices de la UE

El partido conservador nacional gobernante PiS quiere evitar la inmigración y "proteger" Polonia, a pesar de que el número de solicitantes de asilo en ese país es muy pequeño. Según Eurostat, autoridad estadística de la UE, 2.785 personas solicitaron asilo allí en la primera mitad de 2023, un país con 38 millones de habitantes.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, se opone a los intentos de la UE de reformar la ley común de asilo. Además, se está erigiendo una valla con Bielorrusia en la frontera oriental. Morawiecki quiere hacer un referéndum para erradicar la migración según las directrices de la UE.

¿Derogar el derecho de asilo como táctica disuasoria?

El responsable del grupo parlamentario alemán conservador (CDU/CSU), Thorsten Frei, apuesta por una cuota de inmigración, porque considera que el sistema actual es injusto, ya que solo las personas ricas o los hombres jóvenes y fuertes sobrevivirían a los peligros de la complicada entrada a la UE. Los ancianos, los enfermos, las mujeres y los niños tienen pocas posibilidades de cruzar el Sáhara o de subirse a los botes.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriore...