Buscar en Mundo RED METROnet.

Conseguir 2000 millones de vacunas contra el COVID-19 para fines de 2021, el objetivo de la OMS

 ONU.- Un total de 156 países en los que viven dos terceras partes de la población mundial se han unido a la iniciativa COVAX, cuya meta es adquirir de forma conjunta y distribuir con equidad las vacunas contra el COVID-19 cuando estén disponibles.

Universidad de Oxford/John Cairns. - Un equipo científico de la Universidad de Oxford se encuentra en la fase de prueba de un proyecto de vacuna contra el COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que el objetivo es conseguir 2000 millones de inmunizaciones para finales de 2021 y agregó que cada persona necesitaría dos dosis de la vacuna.

Las primeros vacunados serían los trabajadores de salud, seguidos por el 20% de la población más vulnerable de cada país que participe.

La OMS, que forma parte de COVAX junto con la alianza Gavi, gobiernos y fabricantes de vacunas, detalló que de los 156 países que se han adherido a la iniciativa, 64 son de renta alta y 92 de renta media o baja. Los primeros financiarán las inmunizaciones y los segundos recibirán apoyo para comprarlas. La agencia agregó que 38 naciones más se unirían próximamente.

En conferencia de prensa, el director de la OMS recalcó que la prioridad de COVAX es asegurarse de que todos los países tengan acceso a la vacuna al mismo tiempo y que se le dé preferencia a las personas que corren un mayor riesgo ante la enfermedad.

El doctor Tedros Adhanon Gebreyesus reiteró que la colaboración que plantea COVAX no es ninguna caridad sino una empresa conjunta que beneficiará a todos los países.

Los ensayos de una vacuna contra el coronavirus
se encuentran en una fase avanzada
en el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford.

Algunos vacunados en todos los países, no al contario

"O nos hundimos juntos o nadamos juntos. La vía más rápida para acabar con la pandemia y acelerar la recuperación económica global es asegurar que algunas personas sean vacunadas en todos los países, no que todas las personas de algunos países se vacunen”, dijo.

Señaló que si bien no existe ninguna garantía de que alguna de las vacunas que se están desarrollando funcione, las encuestas de opinión más recientes indican que la inmensa mayoría de la gente apoya el acceso equitativo a las vacunas.

Urgen recursos

Tedros se refirió, por otro lado, a los desafíos que afronta COVAX, entre los cuales destaca el financiero ya que sólo se han invertido 3000 millones de dólares en el Acelerador de acceso a herramientas COVID-19 (ACT), cantidad que no llega siquiera a la décima parte de los 38.000 millones que se necesitan para impulsar la iniciativa.

Hacen falta 15.000 millones de dólares inmediatamente para mantener el ímpetu y mantenernos en la vía que nos permitiría conseguir los ambiciosos planes que nos hemos fijado. Estamos en un punto crítico y necesitamos un aumento significativo del compromiso político y financiero de los países. No sólo es el camino correcto, es el camino inteligente”, enfatizó el director de la OMS.

Estamos en un punto crítico y necesitamos
un aumento significativo del compromiso
político y financiero de los países.
Con respecto a los países que están desarrollando alguna vacuna, la científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, informó que la Organización ha conversado con China durante seis meses para que se incorpore a COVAX.

China ha refrendado su compromiso con un acceso universal a la vacuna”, apuntó.

La OMS sostuvo que COVAX ayudará a controlar la pandemia, salvar vidas, acelerar la recuperación económica y garantizar que la carrera por desarrollar una vacuna eficaz sea una tarea compartida, no una carrera que sólo los ricos puedan ganar.

Tres mensajes

Finalmente, con motivo del 75º aniversario de la ONU, la OMS lanzó tres mensajes:

- La pandemia debe motivarnos a redoblar los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

- Debemos prepararnos ahora para la próxima pandemia

  • Tenemos que asegurar el acceso equitativo a los diagnósticos, tratamientos y vacunas COVID-19

Detienen a casi 180 personas en operativo mundial contra la "darknet"

 En la operación se incautaron más de 6,5 millones de dólares en efectivo y en monedas virtuales y unos 500 kg de drogas. Los sospechosos fueron arrestados en EE.UU., Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Austria y Suecia.

Un vasto operativo dirigido contra delincuentes de la "darknet", una zona oculta de internet, condujo a la detención de 179 presuntos vendedores ilícitos en Europa y Estados Unidos, anunció Europol, la agencia policial europea, este martes (22.09.2020).

La policía estadounidense detuvo a 121 personas, en tanto otros sospechosos fueron arrestados en Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Austria y Suecia, señaló Europol en un comunicado.

De acuerdo a la agencia con sede en La Haya, los sospechosos han participado en decenas de miles de ventas de productos ilícitos en la "darknet", repleta de actividades ilegales.

El operativo, en el que participaron varias agencias gubernamentales estadounidenses, incluido el FBI, desembocó en la incautación de más de 6,5 millones de dólares (5,5 millones de euros) en efectivo y en monedas virtuales.

La policía además confiscó unos 500 kg de drogas, entre ellos fentanilo, oxicodona y heroína, así como unas 60 armas de fuego, indicó Europol, que coordinó su trabajo con la unidad de Cooperación judicial europea, Eurojust.

rrr (afp/efe)

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriore...