China mantiene el pulso con Trump y eleva al 125% los aranceles. Colombia negocia.

Las tensiones comerciales se trasladan a una batalla entre potencias. Menos de 24 horas después de que la Administración Trump elevase el castigo sobre China con aranceles del 145% sobre sus importaciones en respuesta a las represalias anunciadas desde el Gobierno de Xi Jinping, el gigante asiático resiste el pulso y elevará sus tarifas del 84 al 125% a todos los productos estadounidenses a partir del 12 de abril.

Así lo ha informado este viernes desde Pekín el propio Ministerio de Finanzas: "Dado que ya no existe ninguna posibilidad de que el mercado acepte productos estadounidenses exportados a China con los niveles actuales de aranceles, si Estados Unidos continúa imponiendo aranceles a los productos chinos exportados a su país, China no prestará atención alguna", rige el comunicado.

La respuesta de Pekín a Washington se produce en un momento de alta tensión entre sus relaciones comerciales después de que la Casa Blanca reconociese a la cadena local CNBC que los aranceles sobre China no serán del 125% como anunció en un inicio Donald Trump, sino que serán 20 puntos más agresivos. Este jueves, era el propio presidente de EEUU quien hacía alusión a esta pugna para augurar que acabarán negociando "algo muy beneficioso para ambos países". "Veremos qué pasa con China. Nos encantaría llegar a un acuerdo", subrayaba al ser preguntado por periodistas tras una reunión de su Gabinete.

A la espera de ver cómo se desarrolla esta escalada de aranceles, la realidad es que el punto que ha alcanzado supone prácticamente un embargo a su intercambio comercial, tal y como desliza el comunicado del ministerio chino. Para entender la magnitud de este conflicto en cifras, hablamos de 585.000 millones de dólares (512.663 millones de euros, al cambio actual) en vilo. Este importe corresponde al comercio de bienes que acumularon ambas potencias el año pasado. En esta balanza es China la que tiene más carne puesta en el asador, dado que exportó 440.000 millones, mientras que importó 145.000 millones de Estados Unidos.

"Se ha vuelto una broma", ironiza el Gobierno de Xi Jinping

Instantes después del mencionado comunicado de represalia, el Ministerio de Comercio del mismo Ejecutivo lamenta que el uso reiterado de aranceles excesivamente altos por parte de Washington se ha convertido en poco más que un juego de cifras —sin sentido económico y revelador del uso de los aranceles como herramienta de intimidación y coerción—. "Se ha vuelto una broma", ironiza el ministerio. No obstante, advierte de que China "contraatacará de manera decidida y luchará hasta el final" si Estados Unidos continúa vulnerando sus derechos e intereses y sostienen que EE.UU. debe asumir toda la responsabilidad por los daños ocasionados por los aranceles

En los mercados bursátiles, la primera barrera que amortigua el impacto de este conflicto, los futuros del S&P 500 -el índice que agrupa a las 500 compañías más representativas de Estados Unidos- profundizaron su caída en reacción al contraataque asiático y los futuros del índice Hang Seng China Enterprises -referencia para las grandes empresas que cotizan en Hong Kong- redujeron sus ganancias.

Caso Colombia

Mientras se produce la "irracional" guerra de aranceles generada por Trump, en Colombia la ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, reveló que se busca un acuerdo con EE.UU. para reducir el arancel del 10%, también informó la ministra encargada: “Venimos conversando con los sectores productivos porque hay una necesaria diversificación de nuestros mercados para buscar fortalecer nuestra canasta exportadora”, se busca defender los intereses nacionales y proteger el empleo.

La UCI presenta el calendario de la Copa del Mundo UCI BMX Freestyle 2025

La Unión Ciclista Internacional (UCI) y su socio Hurricane anuncian las fechas y los anfitriones de las rondas de la Copa del Mundo UCI BMX Freestyle 2025.

La primera ronda de la serie comenzará a finales de mayo en Montpellier, sur de Francia, en el marco del Festival Internacional de Deportes Extremos (FISE), un evento que atrae a medio millón de personas cada año. La segunda ronda se celebrará en octubre en Shanghái, la ciudad más poblada de China, con más de 24 millones de habitantes, que acoge el evento por segundo año consecutivo. La Copa del Mundo UCI BMX Freestyle 2025 concluirá el mes siguiente en Sakai, Japón, ciudad del área metropolitana de Osaka, en la isla de Honshū. Las competiciones japonesas se celebrarán en pista cubierta.

Calendario de la Copa del Mundo UCI BMX Freestyle 2025

28 de mayo - 1 de junio: Montpellier (Francia) - BMX Freestyle Park y Flatland

16 - 19 de octubre: Shanghái (China) - BMX Freestyle Park y Flatland

27 - 30 de noviembre: Sakai (Japón) - BMX Freestyle Park y Flatland.

En los eventos de la Copa del Mundo UCI se incluyen dos especialidades de BMX Freestyle: Park, en el que los atletas son evaluados por los trucos que realizan en diferentes módulos, y Flatland, donde los trucos se realizan en terreno llano.

El Campeonato Mundial UCI BMX Freestyle 2025 se celebrará como parte del Campeonato Mundial de Ciclismo Urbano UCI en Riad (Arabia Saudita) del 4 al 8 de noviembre, que también incluirá el Campeonato Mundial UCI de pruebas.

Trump aumenta al 104 % los aranceles a China

El presidente estadounidense, Donald Trump.
Imagen creada por inteligencia artificial
Durante una conferencia de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que "casi 70 países se han puesto en contacto con Trump para negociar" su política comercial y llegar a acuerdos arancelarios. "El mensaje del presidente ha sido simple y consistente desde el principio para los países de todo el mundo: traiga sus mejores ofertas y él las escuchará", dijo.

Leavitt enfatizó durante el acto que "Trump cree que China también debe llegar a un acuerdo con Estados Unidos". "Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, responde con más fuerza, por eso habrá tarifas arancelarias del 104 %, que entrarán en vigencia esta noche a la medianoche", manifestó.

Sin embargo, la vocera se negó a brindar más comentarios sobre lo que debería hacer China para arreglar la situación.

"Estados Unidos no necesita a otros países tanto como otros países nos necesitan a nosotros. Y el presidente Trump lo sabe", aseveró Leavitt. La portavoz continuó diciendo que el mandatario "va a usar el apalancamiento" de los mercados "en beneficio de las personas a las que juró representar".

"Países como China, que han optado por tomar represalias, están cometiendo un error. El presidente Trump tiene una columna vertebral de acero y no se romperá y Estados Unidos no se romperá bajo su liderazgo", señaló.

- El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos globales, y las tasas al gigante asiático aumentaron al 54 %, debido a un arancel ya existente del 20 %. En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondría, a partir del 10 de abril, tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones desde EE.UU.

- El 7 de abril, el mandatario estadounidense anunció que aplicaría la medida si el país no quitaba sus tarifas del 34 %. "Si China no retira su aumento del 34 % por encima de sus abusos comerciales a largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, EE.UU. impondrá aranceles adicionales a China del 50 % a partir del 9 de abril. ¡Además, se terminarán todas las conversaciones con China sobre las reuniones que nos han solicitado!", afirmó.

- El presidente de EE.UU. condenó que ignoraran su "advertencia de no tomar represalias" y expresó que en su país no hay inflación, mientras que los mercados de China se están "desplomando".

Mientras, desde el Ministerio de Comercio del país asiático declararon que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error sobre otro error, que pone una vez más al descubierto la naturaleza chantajista de EE.UU."

Tierras raras

Pekín está utilizando tierras raras como arma en su guerra comercial con el presidente estadounidense, Donald Trump, señaló Bloomberg en un artículo publicado el lunes.

El Gobierno de China, en respuesta a las masivas barreras comerciales anunciadas por el Trump, aplicó más restricciones a sus exportaciones de tierras raras, recursos críticos que Occidente necesita para fabricar armamento, productos electrónicos y otros bienes de consumo. Las nuevas limitaciones, que tendrán en cuenta a todos los socios comerciales, abarcan siete categorías de tierras raras medias y pesadas, incluidos artículos relacionados con el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.

Pekín:
"Los chinos no somos buscapleitos, pero no nos acobardaremos cuando surjan problemas"
"China ha ampliado el uso de minerales críticos como arma comercial con restricciones a las exportaciones de tierras raras, lo que amenaza con perturbar el suministro global de materiales clave utilizados ampliamente en la fabricación de alta tecnología, desde vehículos eléctricos hasta armamento", afirma el medio.

Los últimos controles de exportación no suponen una prohibición general, pero implican que cualquier envío al extranjero estará sujeto a un mayor escrutinio sobre quién compra y por qué.

"Los nuevos controles podrían restringir aún más la oferta global", señalaron analistas de Citic Securities Ltd. La política "salvaguarda los intereses de seguridad nacional de China y refuerza el valor estratégico de invertir en la cadena industrial de tierras raras", agregaron.

Según Bloomberg, China representa casi el 70 % de la producción mundial de tierras raras. Su control sobre una serie de materias primas de nicho se ha considerado durante mucho tiempo como una posible arma geopolítica, dada la dependencia de EE.UU. de los suministros chinos.

Seguridad y confianza...

Rusia critica los aranceles de Trump y defiende a la OMC

El ministro de Desarrollo Económico ruso, Maxím Reshétnikov, criticó este lunes (07.04.2025) las medidas arancelarias estadounidenses por ir contra las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y abogó por el liberalismo económico.

"Somos testigos de intentos de crear nuevos sistemas de regulación comercial que contradicen las reglas de la OMC", declaró Reshétnikov en la conferencia para la inversión "AIM Global 2025" en Abu Dabi, citado por la agencia rusa Interfax.

Según el funcionario ruso, cuyo país ha defendido recientemente medidas aislacionistas y de autarquía para la autosuficiencia económica, "el aumento de los aranceles para la importación, la propagación del 'proteccionismo verde' y la 'carrera de subsidios' podrían provocar nuevas medidas proteccionistas en el mundo".

"Estas medidas ya han agravado la situación en los sectores energético y alimentario, lo que ha afectado sobre todo a los consumidores más vulnerables del mundo", señaló.

Recalcó que estas medidas impulsadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, han provocado una "crisis" en la red de comercio mundial y defendió el sistema globalizado anterior.

"Debemos defender colectivamente el sistema de reglas del comercio internacional bajo los auspicios de la OMC", añadió.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

EE.UU. anuncia recorte de 10.000 empleos en sector Salud

El departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, siglas en inglés) anunció este jueves (27.03.2025) una "drástica r...