Buscar en Mundo RED METROnet.

El manual del sinvergüenza

Reseña: El manual del sinvergüenza (Obra Filosófica)


por Monte Ávila Editores Latinomericana.- ¿Cómo lograr ser un sinvergüenza? Por simple que parezca, el método a seguir encierra sus complejidades.

El asunto no parece tener nada que ver con ser apuesto o adinerado. Si atendemos al sabio Juan Verdaguer, este personaje debería tener inteligencia a cambio le sobra astucia y un ejercicio permanente en la sinvergüenzura.

Este Manual recoge las estrategias del Marqués de Radomín, profesor universitario, poco beneficiado por los cincelazos con los que se funda la belleza masculina. Dedicado en alma y cuerpo al oficio de conquistador, amante fugaz y «demagogo».

Aunque sea intransferible, la experiencia del Marqués enseña con su dramático ejemplo. Sus aventuras, siempre interrumpidas por sus cortas historias, se expresan del mismo modo fragmentario, disperso, antinovelesco, hasta bosquejar el espejeante cuadro de un donjuán contemporáneo (valenciano, hablador, egocéntrico, impertinente, pícaro), que ya veremos es de lo más común y se parece a alguien de nuestro alrededor, por más que cualquier parecido con la realidad sea pura coincidencia. ´

Siempre que topemos con alguien «exitoso» en la conquista (o en el «levante») hallaremos rasgos de este «burlador de Valencia» del Marqués de Radomín. Allí radica su carácter universal.

Seguro que este Manual atraerá la atención de quienes persiguen ambiciosos proyectos amorosos.

Por curioso que parezca, sus primeros lectores profetizan que muchas de las personas que irán a hacer la fila por un ejemplar firmado son las mujeres: el objeto de su principal interés.

El lenguaje de este tratado filosófico es llano. Sintoniza su estructura con la simplicidad temática. Su clave es de humor. Se lee con la facilidad con que se pasan las páginas de una revista de vanidades, con fotos y todo.

Deben estar advertidos sus futuros lectores de algunos lugares comunes: al Marqués de Radomín o se le ama o se le detesta, pero a nadie podrá resultarle indiferente: ¿el sinvergüenza nace o se hace? ¿Es una obra filosófica o una novela?, ¿retrata la conquista o la derrota de un personaje?

Por estos y otros asuntos, algunos críticos juegan posición adelantada para pronosticar que será un best-seller y que la mayor fama del autor la alcanzará cuando sus lectores salgan a protestar por las redes sociales y surja también su legión de defensores y defensoras.



por Monte Ávila Editores Latinomericana .- Nació en Valencia en 1972. Docente universitario. Licenciado en Educación y magister en Lectura y Escritura de la Universidad de Carabobo (UC).

 En narrativa ha publicado Pre-textos (1996), Alba para dos ciegos y otras maniobras [1997], Relatos [2004], Retablos (2006), Olímpicos e integrados (2014), El águila de dos cabezas (2014). Y en ensayo: Notas y digresiones (2000), Compás mayor de la literatura venezolana (2009).

 Ha recibido los premios Salvador Garmendia de la Casa de las Letras Andrés Bello 2013, la Bienal de Literatura Rafael Zárraga 2011; el Concurso de Literatura Infantil Miguel Vicente Pata Caliente 2010 de la UC y el Concurso de Cuentos Salvador Garmendia 2003.

Descubren que los cactus pueden servir como antenas de wifi de banda ancha

El alto contenido de agua de la vegetación provoca múltiples resonancias electromagnéticas, lo que hace posible convertir a plantas en una antena omnidireccional. El hallazgo puede contribuir al desarrollo de dispositivos multifuncionales respetuosos con el medio ambiente.

George Rose - Gettyimages.ru

Aunque se supone que las plantas restringen el rendimiento de los sistemas de transceptores de radiofrecuencia (por eso la señal de wifi se vuelve más débil en los bosques), también pueden actuar como elementos biogénicos eficientes, según un estudio de un equipo internacional de científicos del Instituto de Física y Tecnología de Moscú (MFTI, por sus siglas en ruso) y la Universidad de Tel Aviv.

La investigación, publicada en AIP Publishing, determinó que las plantas no solo pueden limitar las señales, sino que, debido a su alta concentración de agua, actúan asimismo como elementos de una antena resonante dieléctrica que refuerza el campo electromagnético de los objetos.

El estudio se centró en investigar las capacidades del cactus 'Opuntia ficus-indica' para servir como un dispositivo de antena eficiente, que podría personalizarse y contribuir a varias aplicaciones de las tecnologías inalámbricas WLAN y Wi-MAX cubriendo una banda de frecuencias ultraancha.

"Al comienzo del proyecto nos enfrentamos al menos a dos tareas: aumentar la cosecha utilizando las propiedades electrodinámicas de las plantas y utilizar las características electrodinámicas estudiadas para mejorar la conectividad wifi en áreas forestales", explicó Dmitri Filónov, jefe de laboratorio del Centro de Fotónica y Materiales Bidimensionales del MFTI, en una nota publicada este martes por la revista Za Nauku.

"Para ello, era necesario comprender qué cadenas y enlaces alineaban los líquidos en los capilares de las plantas. Un sistema vivo tiene diferentes parámetros electrodinámicos. Al estudiarlos mediante un análisis de microondas, monitoreamos la dinámica del crecimiento de las plantas y podemos planificar un cuidado competente y oportuno", agregó.

Experimento para determinar la constante dieléctrica
de un cactus.Abhinav Jain, Dmytro Vovchuk,
Roman E. Noskov, Eran Socher, Pavel Ginzburg -
CC BY 4.0
"Habiendo estudiado la estructura electromagnética, queríamos resolver el problema inverso: utilizar el sistema no con fines de absorción, sino con fines de radiación, y en ese momento surgió una antena de un cactus. Se ha convertido en una verdadera prueba de todas nuestras hipótesis: sabemos cómo se organiza una planta desde el punto de vista de la electrodinámica, cómo puede influir en las señales y cómo se puede utilizar para la radiación", resumió el científico.

El alto contenido de agua dentro de la vegetación provoca múltiples resonancias de Mie, que son efectos de reforzamiento del campo electromagnético de los objetos.

Los tallos del cactus estudiado por los investigadores tienen casi un 75-85 % de agua, lo que hizo posible usar a la planta como una antena omnidireccional de banda ancha natural que opera en varias bandas de comunicación wifi desde 900 MHz hasta 7,7 GHz.

Los científicos describieron matemáticamente cómo se organizan las resonancias del tallo, le conectaron una fuente y el cactus comenzó a generar radiación electromagnética. Los científicos explican que eligieron el 'Opuntia ficus-indica' para la investigación por la sencilla razón de que es muy común en Israel. Además, a menudo se encuentra en zonas áridas y desérticas, donde establecer una conexión inalámbrica es una tarea difícil.

La investigación adicional sobre las plantas como elementos electromagnéticos funcionales puede ayudar al desarrollo de dispositivos multifuncionales respetuosos con el medio ambiente y de otras tecnologías verdes, concluyeron los autores del trabajo.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriore...