Buscar en Mundo RED METROnet.

Trump se entregó a la justicia















Trump se entregó a la justicia después de ser imputado por un gran jurado en Nueva York este jueves, convirtiéndose en el primer expresidente de los Estados Unidos en enfrentar cargos penales. La imputación se relaciona con el pago de US$130.000 durante la campaña presidencial de 2016 a la actriz pornográfica Stormy Daniels para presuntamente silenciarla por una supuesta relación con el entonces presidente.

Daniels reconoció más tarde que aceptó el dinero como "pago secreto" del entonces abogado de Trump, Michael Cohen, a cambio de su silencio, un mes antes de las elecciones presidenciales de 2016. El exmandatario ha negado las acusaciones y considera que es víctima de una "persecución política".

Trump también está siendo investigado por otros casos, como su papel en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, por su intento de evitar su derrota electoral en el estado de Georgia en las elecciones de 2020 y por su manejo de información clasificada una vez que dejó la Casa Blanca.

Ex-abogado de Trump, Michael Cohen
La imputación de Trump no solo es importante para él y el Partido Republicano, sino también para los Estados Unidos. Es la primera vez que un expresidente enfrenta un cargo penal en el país, y esto ha afectado a la autoestima de la nación y a su confianza en sí misma.

¿ Qué ha pasado hasta ahora?

- Donald Trump se presentó voluntariamente ante el Tribunal Criminal de Manhattan.

- Quedó bajo custodia de la policía y compareció en la audiencia de lectura de cargos.
- La Fiscalía de Distrito de Manhattan lo acusa de delitos relacionados a un pago a la ex actriz pornográfica Stormy Daniels.

- A través de su defensa, Trump se declaró "no culpable" de los 34 cargos presentados en su contra.

- El juez Juan Manuel Merchán, de origen colombiano, estuvo a cargo de la audiencia inicial.

- Después de unos 40 minutos de procedimientos, Trump abandonó el tribunal.


Alerta en Rusia por ingreso de Finlandia a la OTAN

Tras el anuncio de que la OTAN acogerá el martes (4.04.2023) a Finlandia como el 31.º miembro formal de la Alianza, Rusia dijo que fortalecerá su presencia militar en las fronteras. "Parte de las medidas ya fueron anunciadas. Fortaleceremos nuestro potencial militar en las fronteras occidental y noroccidental", es decir, cerca de la frontera con Finlandia y otros países de Europa del Este, afirmó en declaraciones a la agencia RIA Nóvosti, este lunes.

















Frontera de Finlandia con Rusia.

Grushkó añadió que "en caso de que se emplacen en Finlandia fuerzas y medios de otros países de la OTAN, daremos pasos adicionales para garantizar la seguridad militar de Rusia".

La OTAN acogerá mañana, martes, a Finlandia como el trigésimo primer miembro formal de la Alianza, una vez concluido su proceso de adhesión, con una ceremonia el mismo día en que se reúnen los ministros de Exteriores aliados en la sede de la organización.

Aunque Moscú ha tratado de restar importancia a la decisión tomada por Finlandia y Suecia de sumarse a la OTAN, sí ha expresado en varias ocasiones su insatisfacción al respecto y ha advertido que tomará medidas en dependencia de la situación.

El presidente ruso, Vladímir Putin, señaló que Rusia no tiene "inquietudes ni reclamaciones territoriales" con estos países, que pidieron su adhesión a la Alianza Atlántica tras el comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania.

"No hay nada que nos pueda preocupar respecto a la pertenencia de Finlandia y Suecia a la OTAN. Si eso es lo que quieren, pues adelante", añadió el presidente ruso, que sin embargo, no descartó "determinadas tensiones" si estos países "generan amenazas".

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriore...