Buscar en Mundo RED METROnet.

Sorteo de los Torneos Olímpicos de Baloncesto París 2024 programado para el 19 de marzo

MIES (Suiza) - Los sorteos de los Torneos Olímpicos de Baloncesto Masculino y Femenino París 2024 el 19 de marzo en Mies, Suiza, se completarán de acuerdo con Principios de Sorteo específicos.

Programado para llevarse a cabo en la Casa del Baloncesto Patrick Baumann a las 19:00 CET e interpretado por las leyendas del juego Penny Taylor y Carmelo Anthony, los sorteos estarán disponibles en vivo y en su totalidad en el canal FIBA ​​de YouTube .

Principios del sorteo del Torneo Olímpico de Baloncesto Femenino París 2024

Un total de 12 equipos nacionales de cinco continentes competirán en el  Torneo Olímpico de Baloncesto Femenino París 2024 , que se  celebrará del 28 de julio al 11 de agosto. 

El siguiente vídeo explica los principios completos del sorteo del Torneo Olímpico de Baloncesto Femenino París 2024:

Los principios del sorteo del Torneo Olímpico de Baloncesto Femenino París 2024 se basan en el Ranking Mundial FIBA ​​Femenino , presentado por Nike, así como en otros principios geográficos.

Los 12 equipos se dividirán en cuatro bombos según el Ranking Mundial Femenino FIBA, presentado por Nike. En cada uno de los grupos finales sorteados habrá un mínimo de uno y un máximo de dos equipos de Europa. Para África, América, Asia y Oceanía, no habrá más de un equipo por continente en cada grupo. 

Grupo 1 : Estados Unidos, China y Australia

Grupo 2 : España, Canadá y Bélgica

Grupo 3 : Francia, Japón y Serbia

Grupo 4 : Puerto Rico, Nigeria y Alemania


Principios del sorteo del Torneo Olímpico de Baloncesto Masculino París 2024

Un total de 12 naciones competirán en el  Torneo Olímpico de Baloncesto Masculino París 2024 , que está  programado para realizarse del 27 de julio al 10 de agosto. Actualmente hay ocho equipos nacionales de cinco continentes diferentes que ya se han clasificado como nación anfitriona o en función de su respectivos resultados en la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA ​​2023 . 

Las cuatro entradas restantes en oferta serán perforadas por los ganadores de los Torneos de Clasificación Olímpica (TCO) FIBA ​​que se celebrarán entre el 2 y el 7 de julio en El Pireo (Grecia), Riga (Letonia), San Juan (Puerto Rico) y Valencia ( España).

El siguiente vídeo explica los principios completos del sorteo del Torneo Olímpico de Baloncesto Masculino París 2024:

Los principios del sorteo del Torneo Olímpico de Baloncesto Masculino París 2024 se basan en el Ranking Mundial FIBA ​​Masculino , presentado por Nike, así como en otros principios geográficos. La distribución de los ganadores de los Torneos de Clasificación Olímpica (OQT) FIBA ​​se basará en el equipo mejor clasificado en cada evento.

Los equipos se dividirán en cuatro grupos según el Ranking Mundial FIBA ​​Masculino, presentado por Nike. En cada uno de los tres últimos grupos sorteados, habrá un mínimo de dos y un máximo de tres equipos europeos. Para África, América, Asia y Oceanía, no habrá más de un equipo por continente en cada grupo. 

Grupo 1 : EE. UU., el ganador del TCO España y Alemania.

Grupo 2 : Serbia, Australia y el ganador del TCO Letonia.

Grupo 3 : Canadá, Francia y el ganador del TCO Puerto Rico.
Grupo 4 : el ganador del TCO Grecia, Japón y Sudán del Sur.

Ataques, saqueos e incendios agitan Puerto Príncipe

La tensión volvió el jueves (14.03.2024) a Puerto Príncipe con ataques, saqueos e incendios provocados contra instituciones públicas y propiedades privadas, incluida la residencia del jefe de la Policía Nacional, tras días de aparente calma, mientras las fuerzas políticas y de la sociedad civil trataban de dar forma al consejo de transición de Haití.

El gobierno prorrogó un toque de queda nocturno y el estado de emergencia en Puerto Príncipe durante un mes, en medio de una ola de violencia desencadenada por grupos armados en Haití. (12.04.2024) Imagen: Guerinault Louis/Anadolu/picture alliance



Las poderosas bandas armadas, que controlan la mayor parte de la capital y aterrorizan a la población, retomaron sus acciones violentas en una jornada en la que se prorrogó, una vez más, el toque de queda en el departamento del Oeste, donde está Puerto Príncipe y donde rige desde el 7 de marzo al 3 de abril el estado de emergencia.

En esta jornada los grupos armados saquearon y luego incendiaron la residencia privada del director general de la Policía Nacional, Frantz Elbé, en la comuna de Croix-des-Bouquets, al norte de la capital, como se pudo ver en distintas imágenes y como confirmó a los medios el sindicato policial.

Incendios en Bellevue y saqueos en la universidad

Horas antes se había declarado un incendio en la Penitenciaria Nacional, la mayor cárcel del país en pleno centro de Puerto Príncipe, trece días después del ataque a esta prisión y otro penal que permitió la evasión de unos 3.000 reos, entre ellos miembros y jefes de pandillas, una operación orquestada por la coalición de bandas 'Vivre Ensemble' ('Vivir juntos') que lidera el poderoso Jimmy Cherizier, alias Barbecue.

Hasta el momento, se desconocen las causas del incendio de la cárcel, que tras la huida masiva estaba prácticamente vacía.
Por otra parte, miembros del grupo armado Kraze Baryè, dirigido por Vithelhomme Innocent, también incendiaron hoy varias propiedades en la zona capitalina de Bellevue, a pesar de los esfuerzos de los agentes de la unidad de élite UTAG para evitar el ataque.

Además, el rectorado de la Universidad Estatal de Haití denunció en un comunicado actos de vandalismo y saqueos en la facultad de Ciencias, de la que un grupo de ladrones y bandidos robó numeroso material, todavía no cuantificado, aunque, en un primer reconocimiento se constató la desaparición de televisores, placas solares y equipamiento de varios laboratorios.

Las protestas no cesan en la capital de Haití, mientras
las poderosas pandillas armadas incendiaron varias
propiedades. (Foto de archivo: 12.03.2024)
Imagen: Guerinault Louis/Anadolu/picture alliance
 Consejo presidencial de transición empieza a tomar forma

Las nuevas acciones de las bandas se producen mientras se ultiman los detalles del consejo presidencial de transición, que deberá ponerse de acuerdo en la designación de un nuevo primer ministro y preparará el camino para la celebración de elecciones presidenciales.

Este jueves se le comunicó a la Comunidad del Caribe (Caricom) las identidades de la mayor parte de sus siete miembros de pleno derecho, aunque uno de los movimientos y grupos encargados de estas designaciones, el partido el Pitit Dessalines, ha rechazado nombrar un representante.

Falta por conocerse también a los dos observadores de este consejo de transición, tras cuya implementación Ariel Henry abandonará la jefatura del Gobierno.

Tras la retirada del partido Pitit Dessalines del exsenador Jean Charles Moise, los movimientos, fuerzas y sectores de la sociedad civil que han designado a los miembros del consejo presidencial son el Colectivo 30 de Enero, el Acuerdo de Montana, el Acuerdo del 21 de Diciembre, EDE/RED, el partido Fanmi Lavalas y el Sector Privado.

Policías patrullan los alrededores de la Penitenciaría Nacional
en la capital tras un pequeño incendio en su interior.
(14.03.2024) Imagen: Odelyn Joseph/AP/picture alliance
 Personalidades con larga trayectoria

Por su parte, los observadores representarían al Reagrupamiento por una Entente Nacional y Soberana (REN) y a la Diáspora de haitianos residentes en el exterior.

Fritz Alphonse Jean representará al Acuerdo de Montana, Lesly Voltaire al partido Fanmi Lavalas del expresidente Jean Bertrand Aristide, el Colectivo 30 de Enero ha elegido a Edgard Leblanc Fils, EDE/RED/Compromiso Histórico a Marie Gislène Mompremier, mientras que el Acuerdo del 21 de Diciembre ha propuesto tres nombres (Vikerson Garnier, Levaillant Louis Jeune y Charles Tardieu). Por otro lado, el sector empresarial privado ha nombrado a Laurent St-Cyr.

Las personalidades designadas tienen una larga trayectoria política, años de experiencia en los sectores privado y público y también en la docencia en la única universidad pública del país.

Sudamericano Femenino Sub 20 2024: cuándo es, grupos y dónde se juega



 FIFA.- Con la Selección Colombia ya clasificada por ser anfitriona del Mundial Sub 20, el Campeonato Sudamericano Femenino Sub 20 será una oportunidad única para los países de la CONMEBOL consigan su plaza a la Copa Mundial Sub 20 Femenina 2024.

El torneo, que tendrá su 11° edición, repartirá cuatro plazas para la competencia que se disputará en Colombia a partir del 31 de agosto.

Cuándo es

El Campeonato Sudamericano se jugará del 11 de abril al 5 de mayo.

Dónde

El torneo se jugará en Ecuador, con los estadios a confirmar

Formato

En la fase preliminar habrá dos grupos de cinco equipos cada uno que se enfrentarán todos contra todos. Los tres mejores de la zona avanzarán a la segunda ronda, donde también se jugará a una rueda de partidos para determinar al campeón y los clasificados al Mundial.

Grupos

Grupo A: Ecuador, Uruguay, Argentina, Paraguay y Perú

Grupo B: Brasil, Colombia, Venezuela, Chile y Bolivia

Ecuador recibirá por segunda vez al torneo continental en el que Brasil ganó todas las ediciones disputadas hasta el momento.
 La CONMEBOL Sub20 Femenina comenzó a disputarse en el año 2004 cada dos años, y en el 2024 se jugará la novena edición de la competencia.

En Reino Unido no quieren que gobiernos extranjeros posean periódicos nacionales.

 El Ejecutivo del Reino Unido planea prohibir a los gobiernos extranjeros convertirse en propietarios de periódicos y revistas de este país, según reveló este miércoles (13.03.2024) un secretario de Estado británico ante la inquietud generada por la propuesta de compra del Telegraph por un fondo de inversión financiado por Abu Dhabi.

El secretario de Estado de Cultura y Medios de Comunicación británico, Stephen Parkinson, indicó hoy durante una sesión parlamentaria en la Cámara de los Lores (Alta) que el Gobierno "está comprometido a presentar una enmienda al proyecto de Ley (de Mercados Digitales, Competencia y Consumidores) en su tercera lectura -a finales de mes- que evite la propiedad de periódicos por parte de estados extranjeros".

La medida surge a raíz del revuelo suscitado por la propuesta de compra del periódico The Daily Telegraph y la revista The Espectator por parte del fondo de inversión RedBird IMI, cuya propiedad recae mayoritariamente en manos del jeque Mansour Bin Ayed Al Nahyan -en un 75 %-, vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos y dueño también del club de fútbol británico Manchester City.

Durante su intervención en los Lores, Parkinson señaló que el Ejecutivo "enmendará el régimen de fusión de medios explícitamente para descartar fusiones de periódicos y revistas informativas periódicas que involucren propiedad, influencia o control por parte de estados extranjeros".

En virtud de las nuevas medidas, los casos de fusiones de medios se referirán a la Autoridad de Competencia y Mercados (organismo regulador) cuando haya una base "razonable" para creer que una fusión que involucre a periódicos o revistas británicos "ha dado o daría a un estado extranjero o a un organismo conectado con un estado extranjero propiedad, influencia o control", explicó.

Estos cambios podrían aplicarse a la propuesta adquisición del grupo Telegraph Media Group si se convierten en ley con la suficiente rapidez, dijo Parkinson.

Investigación ante posible impacto a libertad de prensa

Pese a esto, el secretario de Estado aseguró que el Gobierno continúa "comprometido a alentar y apoyar la inversión en el Reino Unido" y confirmó que el veto no se aplicará a medios audiovisuales.

La propuesta adquisición de las citadas publicaciones fue también sometida a una investigación separada encargada por la ministra de Cultura de este país, Lucy Frazer, debido a su posible impacto en la libertad de prensa.

También el opositor Partido Laborista -favorito a ganar los próximos comicios generales en el país, previstos para este año- ha pedido que se bloquee esa adquisición.

En este sentido, su responsable de Cultura, Thagam Debbonaire señaló que el partido sostiene que "los gobiernos extranjeros no deberían poseer periódicos nacionales".

La estremecedora predicción de Musk sobre la IA

El empresario Elon Musk cree que la inteligencia artificial (IA) superará a la humana ya en 2025.

 "Probablemente, la IA será más inteligente que cualquier ser humano el próximo año", escribió el martes el magnate en su cuenta de X, vaticinando que para 2029 esta tecnología será superior a la inteligencia de "todos los humanos juntos".

Musk realizó la afirmación en respuesta a una predicción del famoso futurólogo Raymond Kurzweil, quien aseveró en el pódcast 'The Joe Rogan Experience' que la IA "igualaría" a la humana en 2029.

El científico señaló que incluso se lo considera "conservador" al respecto, ya que hay gente que piensa que esto ocurrirá "el próximo o el siguiente año".

"En 1999, dije que igualaríamos a cualquier persona en 2029, o sea, 30 años. La gente pensaba que era una locura", recordó, indicando que creían que eso tomaría unos 100 años.

Halcones de Xalapa se convierte en el primer mexicano en llegar al Final 4

 XALAPA (México) – Halcones de Xalapa se convirtió en el tercer equipo en asegurar su pase al Final 4 de la BCL Americas y en el primer mexicano en la historia, al dominar a Nacional por
88-75 en el tercer partido de la serie de Cuartos de Final que se jugó en el Gimnasio Universitario de Xalapa, México.

El club mexicano se unió a Hebraica Macabi (URU) y Flamengo (BRA), que será su rival en Semifinales, como los conjuntos que ya están instalados en la etapa decisiva, a la espera del ganador entre Quimsa (ARG) y Real Estelí (NCA), este lunes.


Halcones logró el cometido y dio vuelta a la serie en su casa, después de haber perdido el primero en Uruguay. El sábado necesitó de dos tiempos extras y de un largo triple de Paul Stoll para mantenerse con vida, pero este domingo tuvo un transitar más cómodo en el compromiso. De hecho, dominó todos los cuartos con parciales de 23-20, 42-34 y 59-50.

En el acto final, el cuadro azteca mantuvo el ritmo y lo más destacado fue que lo hizo sin dos piezas de la rotación como Alexis Elsener, quien no estuvo disponible tras una lesión en el partido anterior y Gabriel Girón, que solo jugó un par de minutos antes de resentirse de una molestia en una mano. El partido se quebró definitivamente a favor de los locales cuando Davon Jefferson encestó un doble que puso el marcador 82-66 con 2:30 para el final.

Jordan Glynn fue la gran figura con 23 puntos al encestar 9 de sus 10 disparos, incluyendo 5-5 en triples. Además, bajó 9 rebotes. David Cubillán dio un paso al frente ante las ausencias y añadió 16 tantos, 5 rebotes y 5 asistencias, mientras que Jefferson colocó 14 unidades y Rasid Mahalbasic 11.

 Jordan Mathews produjo 24 unidades para la tropa de Montevideo. Gastón Semiglia 16 y Franco Giorgetti 15 con 8 rebotes, pero el pívot Eric Anderson, pieza clave en el funcionamiento del equipo, apenas aportó 3 tantos y bajó 2 rebotes.

FIBA

Entre el hambre y los ataques israelíes: el trágico inicio de Ramadán en Gaza

Palestinos realizan compras en un mercado en Gaza para
celebrar el Ramadán en medio de los ataque israelíes,
el 11 de marzo de 2024.
awoud Abo Alkas / Anadolu / Gettyimages.ru

Los palestinos han dado comienzo al ayuno del Ramadán este lunes, al llegar el mes sagrado musulmán con las conversaciones sobre un alto el fuego en punto muerto y el hambre agravándose en la Franja de Gaza, sin que se vislumbre el final de la guerra entre Israel y Hamás, que ya lleva más de cinco meses y ha dejado más de 31.000 muertos.
Hasta la semana pasada, mediadores de EE.UU., Catar y Egipto esperaban poder acordar un alto al fuego antes de que comenzaran las celebraciones del Ramadán, el cual incluiría la liberación de decenas de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, así como la entrada de ayuda humanitaria al enclave. Sin embargo, las conversaciones se estancaron.

Represión a fieles musulmanes en Jerusalén

En este contexto, a última hora del domingo, la Policía israelí impidió por la fuerza a cientos de fieles palestinos acceder a la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén, para realizar las oraciones en celebración de la víspera del Ramadán. Las autoridades argumentaron que las prohibiciones de acceso se debieron a que los musulmanes más jóvenes son los principales "agitadores".

Este incidente contradijo la promesa que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había hecho la semana pasada de que no se impondrían restricciones de este tipo durante la primera semana del Ramadán.

Un Ramadán "muy diferente"

A pesar de las sombrías condiciones de Gaza, residentes del enclave palestino intentan avivar la alegría de las festividades. La noche del domingo se celebraron oraciones al aire libre entre los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos israelíes y algunos incluso colgaron adornos en sus campamentos de refugiados.

"El Ramadán este año es muy diferente. Hay un ruido incesante de bombas y ambulancias a toda velocidad, la mayoría de las personas están en refugios, en tiendas improvisadas y en la calle", contó a Al Jazeera Atia Harb, un comerciante que fue desplazado desde el norte de la Franja de Gaza junto a su familia de once miembros.

"No se ve a nadie con alegría en los ojos", afirmó a AP otro palestino que trataba de comprar alimentos en Rafa, ciudad del sur del enclave donde se encuentran hacinados más de un millón de civiles y donde Tel Aviv planea lanzar una ofensiva.


El hambre aumenta durante el ayuno

Normalmente, durante el Ramadán, las familias romperían el ayuno diario por la noche con banquetes festivos, pero incluso en los lugares donde hay alimentos disponibles en Gaza, apenas se encuentran más que productos enlatados y los precios son demasiado altos para muchos, por lo que el problema del hambre se agrava en el enclave palestino, mientras aumenta la presión sobre Israel por la creciente crisis humanitaria.

Las fuerzas israelíes han acordonado en gran medida el norte de la franja desde octubre, y los grupos humanitarios denuncian que las restricciones, las continuas hostilidades y la ruptura de la ley y el orden han hecho casi imposible distribuir con seguridad los alimentos que se necesitan desesperadamente en el enclave palestino. En los últimos días, varios países han comenzado a lanzar ayuda desde el aire, sin embargo, estos esfuerzos son costosos e insuficientes.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, envió un "mensaje especial de solidaridad y apoyo" a todos los que sufren "los horrores de Gaza" mientras Israel prosigue su implacable campaña de bombardeos durante el mes sagrado musulmán. "En estos tiempos difíciles, el espíritu del Ramadán es un faro de esperanza, un recordatorio de nuestra humanidad compartida", declaró.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriore...