Brasil contraataca a Trump en la guerra comercial

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva en el Palacio de Planalto, Brasilia,
el 1 de julio de 2025.
Fotoarena / Legion-Media
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió este jueves que está dispuesto a imponer aranceles recíprocos de 50 % sobre las mercancías estadounidenses si fracasan las negociaciones con el Gobierno de ese país.

Lo más importante es esto: tenemos la ley de reciprocidad, aprobada por el Congreso Nacional. Y sin duda, primero intentaremos negociar. Pero si no hay negociación, se aplicará la ley de reciprocidad. Si nos van a cobrar el 50 %, les cobraremos el 50 %

En una entrevista exclusiva con la periodista Christina Lemos, del medio Jornal da RECORD Lula no descartó acudir a instancias internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), para apelar la decisión del presidente Donald Trump de pechar con un impuesto de 50 % a los productos de Brasil, al tiempo que llamó a recordar que su administración está en conversaciones con Washington desde que se anunciaron los aranceles de 10 %.

EE.UU. vs. Brasil: tensión en aumento
"Desde una perspectiva diplomática, tenemos que apelar ante la OMC. Junto con la OMC, podemos encontrar un grupo de países que hayan sido gravados por EE.UU. y presentar una apelación ante la OMC. Podemos hacerlo a través de un proceso completo. Si nada de esto da resultados, tendremos que promulgar la ley de reciprocidad", abundó.
Exigencia de respeto

Pese a su disposición para el diálogo, Da Silva acusó nuevamente a Trump de mentir sobre la realidad de la relación comercial entre los dos países y demandó respeto para el suyo.

El respeto es bueno, y me gusta darlo y recibirlo. No crean que tenemos complejo de mestizaje. No tenemos miedo.

"Claro que nos preocupa Brasil, pero también nos preocupa EE.UU. Trump se dirige a su electorado, pero yo pienso en el pueblo brasileño, que quiere crecer, mejorar su vida y tener buenas relaciones con todos los países", dijo al respecto.

Mantuvo una posición igualmente soberanista al expresarse sobre otros asuntos aludidos por Trump en la misiva de la víspera como las redes sociales y el enjuiciamiento que se le sigue al expresidente Jair Bolsonaro en razón de su presunta implicación en una trama golpista.

"Tienen que respetar nuestro Poder Judicial como yo respeto el suyo. Si lo que Trump hizo en el Capitolio hubiera ocurrido aquí, estaría siendo procesado como Bolsonaro e incluso podría ser arrestado. Aquí, el Poder Judicial es autónomo, especialmente el Supremo Tribunal Federal", recalcó.

“Gobiernos como el mío tienen el deber de enfrentar a Israel, demasiados han fracasado”: columna del presidente Petro en The Guardian


Una columna de opinión de su autoría, titulada “Gobiernos como el mío tienen el deber de enfrentarse a Israel, demasiados han fracasado" (Governments like mine have a duty to stand up to Israel. Far too many have failed), publicó este martes el presidente Gustavo Petro en el diario británico The Guardian.

En ella el primer mandatario de Colombia responsabiliza directamente a Benjamín Netanyahu por la “devastación en Gaza, la escalada del conflicto regional", además de denunciar “un abandono imprudente del derecho internacional".

“Demasiados Estados han permitido que cálculos estratégicos anulen nuestro deber. Si bien podemos enfrentarnos a amenazas de represalias al defender el derecho internacional —como descubrió Sudáfrica cuando Estados Unidos tomó represalias contra su caso ante la Corte Internacional de Justicia—, las consecuencias de abdicar de nuestras responsabilidades serán nefastas. Si no actuamos ahora, no solo traicionaremos al pueblo palestino, sino que nos convertiremos en cómplices de las atrocidades cometidas por el gobierno de Netanyahu", escribió el presidente.

En su columna solicita a la comunidad internacional que haya acciones concretas, tras la resolución de la ONU de septiembre de 2024 que le dio a Israel un plazo de 12 meses para cesar su ocupación, y recuerda lo que ha hecho el gobierno de Colombia en rechazo al proceder israelí, como el cese de exportaciones de carbón.

De otro lado, anunció que la próxima semana habrá en Bogotá una conferencia de emergencia junto con Sudáfrica, llamando a todos los gobiernos del mundo para “deliberar sobre una defensa multilateral del derecho internacional".

“Podemos mantenernos firmes en la defensa de los principios jurídicos que buscan prevenir la guerra y el conflicto, o contemplar con impotencia cómo el sistema internacional se derrumba bajo el peso de una política de poder desenfrenada. Seamos protagonistas juntos, no suplicantes separados", concluye el presidente Gustavo Petro.

La columna mencionada puede leerse en su versión original en inglés haciendo clic en este enlace.

Seguridad y confianza...

Yuliany Paz consigue marca histórica en bloqueos y Colombia obtiene el quinto puesto

SANTIAGO (Chile) – Colombia volvió a ubicarse en el quinto puesto del FIBA AmeriCup Femenino. Por cuarta vez consecutiva, las neogranadinas culminaron entre las cinco mejores del torneo al vencer a Puerto Rico por 76-65 en el Centro de Deportes Colectivos de Santiago.

 La colombiana Yuliany Paz escaló hasta el puesto número uno en tapas en la era moderna con las 2 propinadas este domingo.

 Ahora, la pívot acumula 34 y es la cifra más alta desde la edición 2003.

 La brasileña Kamilla Cardoso ocupa actualmente el segundo lugar en la lista con 32 bloqueos. Sin embargo, jugará la final el domingo por la noche contra Estados Unidos.

Paz fue la líder anotadora del compromiso con 18 puntos y capturó 7 rebotes.

 “No sabía del récord, porque uno no se fija en esas cosas, pero me siento súper contenta y feliz de haberlo conseguido”, expresó la interna quien disputó su cuarta AmeriCup con 25 años de edad.

 Su compañera Manuela Ríos igualmente brilló en la capital chilena y quedó a solo un rebote de completar el triple-doble con 13 puntos, 10 asistencias y 9 tableros. La base también robó dos balones en 29 minutos. La alera Mabel Martínez consiguió doble-doble de 13 unidades y 10 rebotes.


Las sudamericanas (4-3) además se desquitaron de su rival después de haber caído en la jornada inaugural.

 El récord entre ambas selecciones en la competición ahora es de 4-2 a favor de las boricuas.

 Por Puerto Rico (4-3), Pamela Rosado coqueteó con el triple-doble al dejar una línea estadística de 17 puntos, 9 rebotes y 7 asistencias. Trinity San Antonio la secundó con 13 unidades, mientras que Mya Hollingshed y Tayra Meléndez sumaron 11 cada una.

México, en el séptimo puesto

Mariana Valenzuela culminó con la cantidad más alta de rebotes en un partido en la actual justa con 17 y también sumó doble-doble al anotar 16 puntos.

 El desempeño de la pívot ayudó a que las mexicanas (2-5) doblegaran 84-54 a República Dominicana.

Mariana Valenzuela
La jugadora de 22 años de edad, en solo 20 minutos, embocó 2 triples, dio 2 pases para anotación y repartió 1 tapa.

 Anisa Jeffries igualmente labró un doble-doble con 12 tantos y 11 tableros, mientras que Gabriela Jáquez aportó 15 unidades y 8 capturas de balones.

 México obtuvo un par de marcas colectivas en el compromiso.

 Las 27 asistencias son la cifra más alta en su historia dejando atrás las 20 que consiguió en los AmeriCup de 2013 y 2023, mientras que los 11 triples igualan el registro de 2011.

 Por las dominicanas (1-6), Cesarina Capellán concluyó con 15 puntos y 3 robos. Yirsy Queliz y Anyi Hodge agregaron 8 tantos cada una.
 

Nuevos ataques israelíes dejan 15 muertos en Gaza

 Dos personas revisan entre los escombros de una casa destruida por la aviación israelí.
Imagen de archivo.
Al menos 15 personas murieron en un nuevo ataque israelí este viernes (04.07.2025), luego de que se produjera un bombardeo contra las tiendas de campaña para desplazados de Mawasi, en el sur de la Franja de Gaza, según la Defensa Civil de este enclave palestino.

El Hospital Naser, en la localidad de Jan Yunis, próxima a la zona del bombardeo, recibió los cuerpos de 15 personas, entre las que hay al menos dos niños, asesinadas durante el bombardeo en la madrugada. Siete de las víctimas murieron en un ataque aéreo israelí sobre unas tiendas de campaña. Otras ocho perdieron la vida en dos ataques contra campamentos de desplazados en la costa.

Las Fuerzas Armadas de Israel consideraron durante meses Mawasi como "zona humanitaria" pero, tras la ruptura del alto al fuego el 18 de marzo, un portavoz castrense dijo que habían dejado de calificarla de tal manera. A pesar de ello, continúan dirigiendo allí a los desplazados por las órdenes de evacuación y la zona se ha convertido en un enjambre de tiendas de campaña que acoge a más de 425.000 palestinos desplazados.

"Operando contra Hamás"

Contactadas por la agencia de noticias AFP, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) señalaron que no podían comentar de manera específica los ataques sin unas coordenadas precisas, pero aseguraron estar "operando para desmantelar las capacidades militares de Hamás". El jueves recién pasado, la Defensa Civil gazatí reportó más de 80 fallecidos debido a ataques israelíes.

Mawasi mide unos 14 kilómetros de largo y uno de ancho, lo que hace que la densidad de población allí sea de unas 47.700 personas por kilómetro cuadrado, estima Naciones Unidas. El director de operaciones en Gaza de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Sam Rose, aseguró a principios de junio a la agencia española EFE que sus compañeros en la zona dicen que "está más abarrotada que nunca".

Las restricciones a la prensa y las dificultades para acceder a numerosos puntos significan que no se puede verificar de manera independiente la información que emana de la Franja. Sin embargo, Naciones Unidas considera que las cifras de fallecidos entregadas por las autoridades gazatíes son fiables.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....