Buscar en Mundo RED METROnet.

La espiral de violencia en Sudán tiene un impacto aterrador

© UNICEF/Shehzad Noorani.- Niños caminan hacia su refugio en un campo de desplazados internos cerca de El Fasher, capital de Darfur del Norte, Sudán. (archivo)

 Según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH), el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, mantuvo sendas conversaciones telefónicas el martes con el teniente general Abdel Fattah Al-Burhan, comandante de las Fuerzas Armadas de Sudán, y con el general Mohamed Hamdan Dagalo, que dirige las Fuerzas de Apoyo Rápido rivales.

 Esta intervención por parte de Türk intenta detener la espiral de violencia en Sudán, que está teniendo un impacto aterrador en millones de civiles que, según los trabajadores humanitarios, “se enfrentan a la hambruna”.

Enfoque diplomático

 El Alto Comisionado para los Derechos Humanos instó a ambos a actuar de inmediato, y públicamente, para apaciguar la situación, dijo la portavoz de la Oficina, Ravina Shamdasani, quien señaló se había dirigido previamente a los generales rivales en noviembre de 2022.

 “Advirtió a ambos comandantes que los combates en El-Fasher, donde más de 1,8 millones de residentes y desplazados internos están actualmente cercados y en riesgo inminente de hambruna, tendrían un impacto catastrófico en los civiles, y profundizarían el conflicto intercomunal con consecuencias humanitarias desastrosas”, dijo Shamdasani a periodistas en Ginebra.

 Igualmente, Türk “recordó a los comandantes sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para garantizar el estricto cumplimiento de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución, y poner fin a cualquier violación en curso, así como garantizar la rendición de cuentas por violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos cometidas por sus respectivas fuerzas y aliados”.

Atrapados en la escalada de violencia

 Luego de más de un año de guerra, la asombrosa cifra de 25 millones de personas, entre ellas 14 millones de niños se encuentran carentes de ayuda humanitaria. Millones de personas han sido desplazadas repetidamente, volviéndose cada vez más vulnerables, y los equipos de ayuda han advertido en repetidas ocasiones que la hambruna se acerca, con la proximidad de la estación de lluvias.

 ONU Derechos Humanos expresó su preocupación por el impacto continuo y duradero del conflicto en todo Sudán, al tiempo que destacó la grave situación que afecta a los civiles atrapados en la escalada de violencia en El Fasher y sus alrededores, en Darfur.

 Según la misma, al menos 58 civiles han muerto y otros 213 han perdido la vida desde que la semana pasada se intensificaran drásticamente los enfrentamientos en esta ciudad del norte de Darfur.
Las enfermedades y la hambruna se acercan

 Haciéndose eco de la preocupación por la situación de emergencia, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), advirtió de que las enfermedades se están acercando y la gente está “mirando de frente a la hambruna”.

 El plan de respuesta conjunto de la ONU pretende llegar y ayudar a 15 millones de las personas más afectadas, pero para ello se necesitan urgentemente 2700 millones de dólares.

 A día de hoy, las organizaciones humanitarias sólo han recibido el 12% del total y, sin una inyección inmediata de fondos, el portavoz de la OCHA, Jens Laerke, advirtió de que los equipos de ayuda “no serán capaces de ampliarse a tiempo para evitar la hambruna y prevenir más privaciones”.

 Añadió que los fondos se utilizarían para “aportar más alimentos, servicios sanitarios, refugio, agua y saneamiento, pero también para prevenir la violencia sexual y de género, ayudar a las víctimas y apoyar la reapertura de las escuelas para los niños no escolarizados”.

Otro buque mercante que no recala en España: ¿cargado con armas para Israel?

 El carguero Borkum, con un cargamento de armas a bordo con destino a la República Checa, renunció finalmente a recalar en el puerto español de Cartagena, en aguas del Mediterráneo occidental, y se dirige directamente al puerto esloveno de Koper para descargar allí la mercancía, que posteriormente será transportada por vía terrestre hasta el país centro-europeo.

El buque, de 108 metros de eslora, navega bajo bandera de Antigua y Barbuda, pero su armador es alemán. El Gobierno español asegura que el cargamento es lícito y su destino final es la República Checa. Pese a tener en principio toda la documentación en regla y haber fondeado en las inmediaciones de Cartagena, el armador decidió al filo de la medianoche del 16 de mayo no atracar en el puerto y no descargar parte del material militar que tenía como destino una fábrica de la ciudad de Granada.

El giro de los acontecimientos sobrevino luego de que en la víspera la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) denunciaran que el destino real de la nave, con al menos 35 toneladas de armamento a bordo, era el puerto de Ashdod, en Israel. Entonces, el día 15, numerosos manifestantes se concentraron en la explanada del puerto de Cartagena en repulsa por la llegada del buque, interpretada como una colaboración con las acciones del ejército israelí en Gaza, que califican de "genocidio".

Los partidos políticos Sumar y Podemos se hicieron eco de la protesta y solicitaron de la Fiscalía General del Estado que impidiera el atraque del barco. El día 16, la formación Podemos incluso presentó una denuncia ante la Audiencia Nacional para que se inspeccionase la nave, finalmente inadmitida. Poco después, el Gobierno de España denegó la entrada a otro mercante, el Marianne Danica, que bajo pabellón danés arribaba procedente de la India y transportaba en su interior 26,8 toneladas de material militar (motores de cohetes) con destino al puerto israelí de Haifa.

El barco de la ONG Open Arms también se desplazó hasta Cartagena para vigilar de cerca al Borkum. "El Borkum leva anclas y zarpa sin entrar a puerto, mientras el buque danés Marianne Danica prosigue su ruta hacia el Mediterráneo", escribió en X Óscar Camps, jefe de Open Arms.

¿Qué lleva el buque?

De acuerdo con la documentación de tránsito expedida por el Ministerio de Exteriores de España, el Borkum había partido de la India y el primer puerto español donde hizo escala fue el de Las Palmas de Gran Canaria. El ministro español de Transporte, Óscar Puente, tildó de "falso" el argumento de que el buque transportara armas para Israel y subrayó su rumbo hacia Chequia.

"El barco ya tocó suelo español en Las Palmas, donde pasó aduana", defendió en su cuenta personal de la red X, donde adjuntó la autorización de tránsito del buque expedida por el Ministerio de Exteriores.

Autorización de tránsito por España del buque Borkum
© Foto : @oscar_puente_ / Vía X
 En ese documento se especifica la presencia de "24 contenedores de cargadores para armas con carga explosiva" y otros "8 contenedores de cartuchos de trinitrotolueno (TNT)". El documento también consigna la existencia a bordo de 32 contenedores "sin confirmar".
⟸      ⟹
Sin embargo, RESCOP tuvo acceso a una documentación filtrada supuestamente desde el punto de partida del Borkum (el puerto indio de Chennai) según la cual el buque transporta:

- 20 toneladas de motores de cohetes (código ONU clase 1.3C 186)
- 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva (código 181)
- 1.500 kg de sustancias explosivas (código 477)
- 740 kg de cargas propulsoras para cañones (código 242)
La compañía israelí IMI Systems atiende a su transporte.
⟸                                                                       ⟹

Ante esta situación, el día 17, RESCOP emitió un comunicado donde se congratulaba de que "la presión social ha surtido efecto" y que el Borkum finalmente no hiciera escala en Cartagena. A juicio de esta organización, el hecho de que en 48 horas se detectaran dos buques cargados de armas con la misma escala prevista, "hace temer que sea una ruta habitual". "La decisión tomada por el armador del barco parece confirmar que se intentaba evitar una revisión de la carga", afirmó RESCOP.

"En la documentación, los contenedores están identificados con unos códigos de Naciones Unidas con los que se detalla a qué corresponden cada uno de ellos, es un sistema de clasificación internacional", explica a Sputnik Ana Sánchez, portavoz de RESCOP, que asegura, además, que el destino final del buque "es el puerto de Ashdod, en Israel".
⟸                                                                  ⟹
"Si hubo inspección en Las Palmas, hicieron caso omiso a todo esto. El hecho de que allí el barco pasara la aduana sin ningún tipo de problemas y luego llegara a Cartagena y ni siquiera atracase, nos hace pensar que algo raro pasaba", afirma Sánchez, que señala que el armador decidió "no exponerse a controles" cuando se percató de "la presión social, política y mediática sobre la carga".
⟸                                                             ⟹

El fuego de tanques israelíes mata a cinco soldados israelíes en el norte de Gaza, dice el ejército

Las tropas regresaron a la zona esta semana después de retirarse anteriormente,
diciendo que Hamás se había reagrupado allí.
Una investigación inicial encontró que dos tanques dispararon contra un edificio en el campo de refugiados de Jabalia donde se habían reunido las tropas israelies.

 Decenas de miles de palestinos han huido de los combates y los bombardeos.

Tanto el ejército israelí como el ala militar de Hamás dijeron el miércoles que las batallas en el campo de Jabalia y la ciudad circundante de Jabalia se estaban intensificando .

También se libraron batallas en los alrededores de la ciudad sureña de Rafah, de donde han huido casi 600.000 personas desde el inicio de una operación israelí hace 10 días. Más de un millón de desplazados se habían refugiado allí.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que cinco soldados que servían en el 202º Batallón de la Brigada de Paracaidistas murieron en el campamento de Jabalia el miércoles por la noche "como resultado del fuego de nuestras fuerzas".

Dos tanques en la zona dispararon dos proyectiles contra un edificio utilizado por el subcomandante del batallón, según un comunicado.

"De la investigación inicial... parece que los combatientes de tanques, de la compañía de paracaidistas ultraortodoxa Hetz, identificaron un cañón de arma que salía de una de las ventanas del edificio y se ordenaron unos a otros que dispararan contra el edificio". decía.

Otros siete soldados resultaron heridos por el fuego de los tanques, tres de ellos de gravedad.

 Las muertes aumentaron a 278 el número de soldados israelíes muertos desde el inicio de la ofensiva terrestre en Gaza el 27 de octubre.

Más de 35.270 personas han muerto en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamás.

Según el sitio web de las FDI , 44 de los soldados muertos en Gaza hasta el miércoles - el 15% del total - murieron como resultado de lo que describe como "accidentes operativos".

Veintidós de ellos murieron por "fuego amigo", cinco murieron por "irregularidades en los disparos" y 17 como resultado de "accidentes", incluidos incidentes con armas y pisoteos.

El jueves por la mañana, la agencia oficial de noticias palestina Wafa informó que se habían producido intensos ataques aéreos israelíes en la zona de la calle al-Hoja del campo de refugiados de Jabalia, provocando su "completa destrucción". Mientras tanto, cinco personas resultaron heridas en un ataque con aviones no tripulados en la zona de Faluya, añadió.

 El ala militar de Hamas afirmó el jueves que había disparado un misil antitanque contra un transporte de tropas israelí en el área del Bloque 2 del campamento de Jabalia y había apuntado a topadoras blindadas con artefactos explosivos al este de la ciudad de Jabalia.

El jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Herzi Halevi, dijo a las tropas en Gaza el martes que las fuerzas israelíes estaban "atacando amplia y fuertemente" en Jabalia.

"Vemos intentos [de Hamás] de resistir y reconstruir, por lo tanto tenemos que lidiar con esto nuevamente y demostrar que regresaremos cada vez", agregó.

Wafa también citó fuentes médicas que dijeron que más de 30 civiles, incluidos 10 niños, habían muerto en ataques aéreos israelíes contra edificios residenciales en la cercana ciudad de Gaza. Según los informes, el fotoperiodista del Palestina Post Mahmoud Jahjouh y varios miembros de su familia se encontraban entre los muertos.

Las FDI redujeron sus operaciones en Jabalia, la ciudad de Gaza y el resto del norte en enero después de declarar que habían "desmantelado" los batallones de Hamas allí. Pero eso dejó un vacío de poder en el que el grupo ha podido reconstruirse.

Se estima que unas 300.000 personas atrapadas en la devastada región también están sufriendo una "hambruna en toda regla" debido a la falta de entrega de ayuda, según el director del Programa Mundial de Alimentos.

El jueves, en el sur de Gaza, nuevos ataques aéreos israelíes mataron al menos a cinco personas en el sur y el centro de Rafah, informó Wafa.

Las FDI han ordenado la evacuación de varios barrios desde el 6 de mayo, cuando comenzaron lo que llamaron "operaciones precisas" contra Hamás en "zonas específicas del este de Rafah y del lado gazatí del cruce de Rafah".

Israel dice que necesita enviar tropas a la ciudad porque los últimos batallones que quedan de Hamás tienen su base allí. Pero la ONU y las potencias occidentales dicen que un ataque total podría provocar víctimas civiles masivas y una catástrofe humanitaria.

Seguridad y confianza...

 

Herido en un tiroteo el socialdemócrata Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia: "Su vida está en peligro"

Llegada al hospital de Robert Fico. /LAPRESSE
 El primer ministro de Eslovaquia, el socialdemócrata Robert Fico, ha resultado herido este miércoles tras ser disparado al término de una reunión del Gobierno celebrada en la ciudad de Handlova, en el centro del país. La oficina del mandatario ha indicado en un comunicado que "su vida está en peligro" y que está siendo operado de urgencia en un hospital de Banská Bystrica.

El mandatario, prorruso y cercano a las posiciones del Kremlin, se encontraba conversando con seguidores de su partido a las afueras de un centro cultural donde se había celebrado el encuentro cuando ha recibido varios entre tres y cinco impactos de bala que le habrían provocado heridas en brazos, piernas y abdomen.
Traducción: Robert Fico, Primer Ministro de Slovakia, resultó herido en un tiroteo y trasladado al hospital. El incidente tuvo lugar en la localidad de Handlova, a unos 150 kilómetros al noreste de Bratislava, según informes de los medios.

 La Policía de Eslovaquia ha acordonado la zona y ha intervenido en el lugar. Según informaciones recogidas por la prensa local, el supuesto autor de los disparos ha sido detenido, mientras que los miembros del equipo del primer ministro han sido evacuados.

 Las autoridades han identificado al atacante como Juraj Cintula, un escritor de 71 años, miembro de la Asociación de Escritores Eslovacos y fundador de un grupo literario. El atacante portaba el arma de forma legal, según han confirmado estas fuentes.

 Según ha detallado más tarde la Oficina del primer ministro, Fico ha sido trasladado de urgencia a un hospital cercano, puesto que requiere de una intervención rápida y el traslado a Bratislava sería demasiado largo. "Las próximas horas decidirán", han añadido.

 Por su parte, el vicepresidente del Parlamento eslovaco, Lubos Blaha, ha anunciado la suspensión de la sesión parlamentaria prevista para este miércoles en la capital, Bratislava, ubicada a unos 150 kilómetros del suceso. "Esto es vuestra culpa", ha espetado el miembro de Smer a los opositores en el Parlamento. Por su parte, los diputados opositores han respondido con gritos y abucheos a Blaha, considerado uno de los hombres cercanos a Fico.

 La oposición había convocado para este miércoles una serie de manifestaciones para protestar contra el cierre de la radiotelevisión pública. Sin embargo, una vez conocida la noticia del atentado, han optado por suspender las protestas.

Europa condena el ataque

 Una de las primeras reacciones al suceso ha sido la de la presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, quien en su perfil oficial de Facebook ha trasladado su "enérgica condena" por el atentado contra Fico, a quien ha deseado una pronta recuperación. "Estoy en shock", ha manifestado la presidenta eslovaca, de ideología contraria a la del jefe de Gobierno.

 Por otro lado, el presidente electo de Eslovaquia, Peter Pellegrini, ha sido más contundente y en su perfil en redes sociales ha lanzado una publicación en la que ha lamentado que lo ocurrido "es una amenaza para todo lo que ha adornado hasta ahora la democracia eslovaca", y ha reconocido sentirse horrorizado por saber hasta dónde puede llevar "el odio" político.

 "No tenemos que estar de acuerdo en todo, pero hay muchas maneras de expresar nuestro desacuerdo de manera democrática y legal", ha manifestado Pellegrini, quien en abril se hizo con la victoria en las elecciones presidenciales bajo el paraguas del partido Voz-Socialdemocracia, formado por una coalición entre el Smer de Fico y el Partido Nacional Eslovaco.

 "Un intento de asesinato de uno de los más altos funcionarios constitucionales es una amenaza sin precedentes para la democracia eslovaca. Si expresamos opiniones políticas diferentes con armas en las plazas y no en los colegios electorales, ponemos en peligro todo lo que hemos construido juntos durante 31 años de soberanía eslovaca", ha añadido. Pellegrini se encontraba de vacaciones en el extranjero pero, debido a los recientes acontecimientos, ha adelantado su vuelta a Eslovaquia.

 Por otro lado, el que fuera rival de Pellegrini en aquellas elecciones presidenciales, el exministro de Exteriores Ivan Korkok, ha exigido una investigación exhaustiva de lo ocurrido, a la par que ha hecho un llamamiento a la "moderación" a la hora de lanzar declaraciones de responsabilidad o acusaciones.

 Fico juró a finales de octubre el cargo como primer ministro de Eslovaquia por cuarta ocasión tras su dimisión en 2018, cuando se produjeron una serie de protestas por el asesinato del periodista Jan Kuciak, que investigaba las actividades de la mafia italiana en el país.

 Su nombramiento hace poco más de medio año estuvo rodeado de polémica y críticas por su postura prorrusa en plena invasión de Ucrania. Fico aseguró que la nueva legislatura estaría marcada por una política exterior "soberana".

Consejo de Transición promete restablecer la seguridad en Haití

 El Consejo Presidencial de Transición de Haití prometió restablecer la seguridad en el país en reacción al último ataque de bandas armadas contra la comisaría de Policía de la ciudad de Gressier, al sur de la capital, la cual trascendió que ya fue recuperado.

En la noche del viernes al sábado pasado, bandidos fuertemente
armados invadieron la zona de Gressier, al sur de la capital, prendieron
fuego a la subcomisaría de Policía. | Foto: Haiti24
De acuerdo a un comunicado del Consejo, "el problema de la inseguridad será resuelto (...). En un futuro no muy lejano los bandidos dejarán de dominar nuestros cuerpos, nuestros hogares, nuestros barrios, nuestras ciudades y el país", garantizó el Consejo Presidencial, llamando a todos a trabajar juntos en la batalla contra la inseguridad en el país.

 Al asegurar que es evidente que el pánico empieza a reinar entre las bandas, el Consejo Presidencial afirmó que las cosas ya no son iguales, subrayando que la única opción para los bandidos es deponer las armas y entregarse a la Policía.
Apuntó en ese sentido que "la mayor urgencia en este momento es acabar con el bandidaje en el país y, por tanto, con la inseguridad. Los ciudadanos no pueden esperar más. Es nuestra responsabilidad garantizar la seguridad de todos los que viven en el país", puntualiza el documento.

Esta declaración se produce un día después de que la Policía Nacional de Haití y las autoridades locales anunciaran que la situación había vuelto a estar bajo control en la municipalidad de Gressier, que había sido presa de un ataque armado unas horas antes.

 En la noche del viernes al sábado pasado, bandidos fuertemente armados invadieron la zona de Gressier, al sur de la capital, prendieron fuego a la subcomisaría de Policía y destrozaron la casa de un responsable de la Policía local.


Este martes trascendió que la Policía Nacional de Haití informó que recuperó el control de la comisaría de Gressier, la comisaría está situada en la localidad de Gressier, al sur de Puerto Príncipe, y varios videos mostraban a civiles armados con rifles de asalto dentro del edificio y vehículos en llamas en el estacionamiento.

Frente a las personas que se dejan manipular por las bandas armadas para manifestarse contra la llegada de la fuerza multinacional, el Consejo Presidencial de Transición anima a la población a no dejarse atrapar por las distracciones, las provocaciones y la confusión creadas por las bandas armadas, agregó el órgano de dirección haitiano.

"El lugar de un criminal está en la cárcel", afirmó el Consejo en esa nota firmada por su presidente, Edgard Leblanc Fils.

Efectivo...

 

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriore...