Buscar en Mundo RED METROnet.

La "mayor erupción submarina jamás registrada" creó un nuevo volcán

Descubren que la "mayor erupción submarina jamás registrada" creó un nuevo volcán al expulsar 5 kilómetros cúbicos de lava

Al rastrear las señales de la actividad sísmica, los científicos descubrieron una nueva montaña submarina que se eleva 820 metros por encima del fondo del océano.

Imagen ilustrativa.pexels.co

Un enorme evento sísmico que se activó en mayo de 2018 y se dejó de sentir luego creó un nuevo volcán submarino, revela un estudio realizado por investigadores franceses y publicado el pasado 26 de agosto en la revista científica Nature Geoscience.

La actividad telúrica se inició el 10 de mayo de 2018 cerca de la isla francesa de Mayotte, al oeste de Madagascar, y derivó el 15 de mayo en un sismo de 5,8 en la escala de Richter. Aunque en un primer momento los expertos desconocían el carácter de la actividad sísmica, se descubrió que había ocurrido un evento volcánico, descrito por los investigadores como la "mayor erupción submarina jamás registrada".

Al rastrear sus señales hasta un área ubicada a 50 kilómetros de la costa este de Mayotte, los científicos descubrieron una nueva montaña submarina que se eleva 820 metros por encima del fondo del océano. Con miras a averiguar el proceso de su formación, se elaboró un mapa de una zona de 8.600 kilómetros cuadrados, monitoreada por una red de sismómetros situados en el fondo marino.


Entre el 25 de febrero y el 6 de mayo de 2019 se detectaron allí 17.000 eventos sísmicos, a 20-50 kilómetros de profundidad por debajo del fondo del océano. Los datos sobre esa actividad, demasiado profunda para la mayoría de los terremotos, permitieron a los científicos recrear la formación del nuevo volcán, cuya creación podría atribuirse a un depósito de magma en la astenosfera.

Dado que los procesos tectónicos pudieron haber agrietado la litosfera, la lava del depósito habría podido elevarse hasta el fondo marino, donde se expulsaron 5 kilómetros cúbicos de lava, creando de este modo el volcán.

"Los volúmenes y el flujo de lava expulsada durante el evento magmático son comparables a aquellos observados durante las erupciones de los mayores puntos calientes de la Tierra", afirman los investigadores.

La Tierra está perdiendo su brillo

El calentamiento de las aguas oceánicas ha provocado un descenso del brillo de la Tierra, pues son menos las nubes brillantes que reflejan la luz solar hacia el espacio y se atrapa aún más energía en el sistema climático de nuestro planeta, según un estudio en AGU Geophysical Research Letters.

El equipo de investigadores, que realizó décadas de mediciones de la luz terrestre -la luz reflejada por la Tierra que ilumina la superficie de la Luna- y mediciones por satélite, descubrió que la Tierra refleja ahora alrededor de medio vatio menos de luz por metro cuadrado que hace 20 años.

Eso equivale a una disminución del 0,5 % de la reflectancia de la Tierra, la cual refleja alrededor del 30 % de la luz solar que la ilumina, y la mayor parte de ese descenso se ha producido en los últimos tres años de datos sobre la luz terrestre.
El albedo sufrió una caída importante por algo que ocurre en el planeta

Los datos arrojaron un descenso "significativo" del albedo (la reflexión de la luz solar sobre la Tierra) del planeta en las últimas dos décadas, indicó el Instituto Tecnológico de Nueva Jersey (Estados Unidos), que encabezó al investigación.

"La caída del albedo nos sorprendió mucho cuando analizamos los últimos tres años de datos, después de 17 años de albedo casi plano", explicó Philip Goode, autor principal del estudio, que contó con participación del Instituto de Astrofísica de las islas españolas de Canarias.

La luz solar neta que llega a la Tierra se ve afectada por dos factores: el brillo del Sol y la reflectividad del planeta. Los cambios observados en el albedo no se relacionan con los cambios periódicos en el brillo del Sol, lo que significa que las variaciones en la reflectividad de la Tierra son causadas por algo en nuestro planeta.

Greta Thunberg denuncia "30 años de bla, bla, bla" sobre el clima por parte de líderes mundiales y pide acciones reales

La activista sueca Greta Thunberg asiste a Youth4Climate en Milán, Italia, el 28 de septiembre de 2021.
Flavio Lo Scalzo -Reuters

La activista ambiental Greta Thunberg reclamó este martes por la falta de acciones reales contra el cambio climático por parte de los líderes mundiales, y definió las promesas de los políticos de hacer frente a esa emergencia como un "bla, bla, bla".

"Economía verde, bla, bla, bla. Neutralidad de carbono para 2050, bla, bla, bla. Clima neutral, bla, bla, bla", resumió Thunberg en su discurso durante el evento Youth4Climate, celebrado en Milán, Italia. "Esto es todo lo que escuchamos de nuestros supuestos líderes. Palabras. Palabras que suenan muy bien, pero que hasta ahora no han conducido a ninguna acción", lamentó.


Si bien, según la joven sueca, todavía se conserva la posibilidad de mejorar la situación climática, reduciendo las emisiones "de manera inmediata y drástica", la falta de acción de los líderes mundiales y su "bla, bla, bla" a lo largo de 30 años no ha permitido avanzar, reiteró Thunberg ante lo que calificó como una "traición hacia todas las presentes y futuras generaciones".

Así, a casi tres décadas de que los líderes de la Cumbre de Río (1992, Brasil) se comprometieran a abordar los problemas medioambientales, los cerca de 400 jóvenes de 197 países que se hicieron presentes en Milán están decididos a situar efectivamente el cambio climático en lo más alto de la agenda mundial y encontrar soluciones para esa emergencia.

La reunión se produjo a manera de preámbulo para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, que tendrá lugar en noviembre en Glasgow, Escocia, donde expertos, ministros y altos personeros políticos de todo el mundo serán llamados a tomar en cuenta los planteamientos de Youth4Climate .

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriore...