Buscar en Mundo RED METROnet.

"Para China y EE.UU. darse la espalda no es una opción": Xi a Biden en su reunión en San Francisco

El presidente estadounidense, Joe Biden, se ha reunido este miércoles con su homólogo chino, Xi Jinping, en la ciudad californiana de San Francisco en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Se trata de la primera visita del dirigente chino a EE.UU. en 6 años.

Biden recibió personalmente a Xi antes del inicio de las conversaciones. Ambos mandatarios se dieron un apretón de manos y posaron juntos ante la prensa.


Durante la reunión, el inquilino de la Casa Blanca resaltó que para él es "un honor y un placer" recibir otra vez al líder chino en el territorio estadounidense. Asimismo, indicó que valora la posibilidad de mantener una conversación con Xi para abordar los asuntos de interés mutuo.

"Valoro nuestra conversación porque creo que es primordial que usted y yo nos entendamos claramente, de líder a líder, sin conceptos erróneos ni faltas de comunicación", dijo Biden.

En sus declaraciones, el presidente estadounidense hizo hincapié en la importancia de que la competencia entre Pekín y Washington "no se convierta en un conflicto", agregando que sus reuniones anteriores con Xi habían sido "francas, directas y útiles".

"La relación bilateral más importante del mundo"

A su vez, Xi señaló que para países como China y EE.UU. "darse la espalda no es una opción". El mandatario chino dijo que la relación de su país con Washington "nunca ha sido fácil" durante los últimos 50 años, "sin embargo, ha seguido avanzando" con altos y bajos. De acuerdo con sus palabras, los lazos entre ambos países son "la relación bilateral más importante del mundo". "[El vínculo] debe desarrollarse de una manera que beneficie a nuestros dos pueblos y cumpla con nuestra responsabilidad por el progreso humano", añadió.

"No es realista que una parte remodele a la otra, y el conflicto y la confrontación tienen consecuencias terribles para ambas partes", afirmó. "El mundo en general es lo suficientemente grande como para que los dos países tengan éxito", sostuvo.

Poco después de que ambos líderes pronunciaran sus discursos de apertura, la reunión continuó a puerta cerrada.

Mientras tanto, en la cuenta oficial de Biden se ha publicado un mensaje dirigido a su encuentro con su homólogo chino. "Valoro la conversación que tuve hoy con el presidente Xi porque creo que es fundamental que nos entendamos claramente, de líder a líder. Hay desafíos globales críticos que exigen nuestro liderazgo conjunto. Y hoy logramos avances reales", aseguró el mandatario estadounidense.

A su vez, desde la Casa Blanca señalaron que los dos presidentes mantuvieron "una discusión sincera y constructiva sobre una variedad de cuestiones bilaterales y globales e intercambiaron puntos de vista sobre áreas de diferencia".

¿Qué hay sobre la mesa?

El encuentro de los mandatarios está destinado a contribuir a aliviar las tensiones entre ambos países. El martes, Biden declaró que su objetivo es normalizar los canales de comunicación con Pekín, lo que incluye "poder descolgar el teléfono y hablar entre nosotros si hay una crisis, poder asegurarnos de que nuestros ejércitos siguen teniendo contacto entre sí".

Anteriormente, el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, también confirmó que Biden quiere restablecer los lazos militares con China, ya que "cree que redunda en interés de la seguridad nacional de EE.UU". Según sus palabras, la reunión debería promover la cooperación entre ambos países en beneficio mutuo.

Los presidentes también pretenden abordar conversaciones sobre el comercio y la situación en torno a Taiwán. Además, las delegaciones estadounidense y china tienen previsto discutir los conflictos ucraniano y palestino-israelí. Según altos funcionarios de la Casa Blanca, Biden y sus asesores de seguridad nacional intentarán convencer a Pekín de utilizar su influencia sobre Rusia e Irán para contener ambos conflictos.

En Gaza: Israel mantiene ataque a hospital, OMS Y Médicos Sin Fronteras denuncian muerte de civiles.

La OMS pierde la comunicación con el hospital Al-Shifa de Gaza

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció la muerte de civiles a tiros mientras intentaban huir del hospital Al-Shifa que ha sido atacado durante la última semana por Israel


En medio del asedio israelí contra la Franja de Gaza que ha dejado más de 11.000 muertos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que ha perdido la comunicación con sus funcionarios y equipos en el complejo médico de Al-Shifa que ha sido víctima de los bombardeos de Israel.

A través de un comunicado, el organismo asumió que sus funcionarios se encuentran entre la decenas de miles de personas desplazadas que habían buscado refugio en los terrenos del hospital y están huyendo de la zona debido a los ataques de Israel.

La OMS advirtió que tiene conocimiento de que algunas personas que huyeron del hospital han sido atacadas a tiros por las fuerzas israelíes, dejando un número aún no confirmado de muertos y heridos.Director de hospital en Gaza bombardeado por Israel: "Tuvimos que enterrar a 179 personas en una fosa común"

179 palestinos muertos, entre ellos bebés y pacientes que se hallaban en cuidados intensivos, fueron enterrados en una "fosa común" en el territorio del complejo del hospital Al Shifa, en Gaza, asediado por las tropas israelíes, dijo este martes el director del centro médico, Muhammad Abu Salamiya.

A pesar de la condena internacional, Israel continuó
sus bombardeos contra el complejo médico de Al-Shifa
y el hospital Indonesio en Gaza.
"Hay cadáveres esparcidos por el complejo hospitalario y ya no hay electricidad en los depósitos de cadáveres", explicó, subrayando que el personal del hospital se vio obligado a tomar esta medida.

Asimismo, detalló que entre las personas enterradas había siete bebés y 29 pacientes de cuidados intensivos que fallecieron después de que el último generador del hospital se quedara sin combustible el pasado sábado. Este hecho provocó que los equipos de soporte vital para personas en estado grave dejaran de funcionar.

Por su parte, un periodista colaborador de AFP que se encuentra en el complejo señaló que el hedor de los cuerpos en descomposición se extendía por todas las instalaciones.

El asedio al mayor hospital de Gaza por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel se inició la semana pasada. Allí quedaron atrapados miles de civiles sin electricidad ni agua ni alimentos. Según el viceministro de Salud gazatí, Munir al Boursh, hay francotiradores israelíes apostados alrededor de la instalación médica, disparando ante cualquier movimiento cerca del complejo.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) también denunció la muerte de civiles a tiros mientras intentaban huir del centro médico que ha sido atacado durante la última semana por Israel.

MSF informó que el hospital Al-Shifa ha sido atacado varias veces por las fuerzas israelíes, incluidas las secciones de maternidad y los ambulatorios, donde se han registrado muertos y heridos.

"Si no se toman medidas ahora, si no detenemos este derramamiento de sangre inmediatamente con un alto el fuego o, como mínimo, una evacuación médica de los pacientes, estos hospitales se convertirán en una morgue". #Gaza

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriore...