Buscar en Mundo RED METROnet.

Inician perforación de un pozo con más de 10.000 metros de profundidad

China ha comenzado a perforar su segundo pozo de más de 10.000 metros de profundidad con el objetivo de encontrar reservas ultraprofundas de gas natural.


China National Petroleum Corporation (CNPC) comenzó el jueves la perforación del pozo Shendi Chuanke 1 en la provincia de Sichuan, con una profundidad objetivo de 10.520 metros, informó la agencia de noticias Xinhua.

Chuanke 1 es parte del proyecto de perforación Deep Earth, que sirve de base "para la futura exploración científica y el desarrollo de recursos de petróleo y gas de China", precisó CNPC citada por South China Morning Post.

La provincia de Sichuan alberga algunas de las mayores reservas de gas de esquisto del país. Sin embargo, los gigantes petroleros estatales han enfrentado desafíos para aprovechar al máximo el potencial de la región debido a la complejidad del terreno y la intrincada geología subterránea.

La perforación del pozo representa un hito importante en la exploración de recursos energéticos profundos del país, que garantizará aún más la seguridad energética nacional.

El primer proyecto, descrito como de naturaleza experimental, comenzó el 30 de mayo en la provincia de Xinjiang con la perforación del pozo más profundo jamás realizado en el país asiático, con una profundidad objetivo de 11.100 metros (más de 11 kilómetros), para probar tecnologías de perforación y proporcionar datos sobre la estructura interna de la Tierra.

Presidente Petro afirma que el sistema financiero mundial requiere cambiar para descarbonizar

En el Foro de Mandatarios Progresistas, el Presidente Gustavo Petro aseveró este martes que el sistema financiero mundial requiere un cambio para avanzar realmente en el proceso de transición hacia una economía descarbonizada, lo cual considera fundamental para salvar la vida del planeta.


“¿Por qué no creamos los mecanismos de planificación, por qué no cambiamos el sistema financiero mundial, que no está hecho para planificar una transición hacia una economía descarbonizada?; eso sería parte del discurso progresista”, dijo el Mandatario en el marco de su agenda de trabajo desarrollada en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.​


Asimismo, el Presidente Petro hizo referencia a la propuesta de Colo​mbia sobre el cambio de deuda por acción climática, lo que conlleva a la transformación del sistema financiero mundial, a partir de reformas en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, entre otros.

En el mismo escenario, el Jefe de Estado indicó que, precisamente, para avanzar hacia la descarbonización de la economía también se requiere de cambios en la concepción de los poderes públicos.

“Si no hay una articulación de poderes públicos; si no hay una planificación de esos poderes públicos, no puede haber una transición hacia la economía descarbonizada en la magnitud que se requiere para salvar la vida en el planeta”, concluyó.

Cabe indicar que al Foro de Mandatarios Progresistas también asistieron el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el Primer Ministro de Portugal, António Costa; el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el Presidente de Chile, Gabriel Boric, entre otros.

Ucrania ataca el puente de Crimea

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y las fuerzas navales están detrás del ataque al puente de Crimea llevado a cabo con "drones navales", reportaron este lunes (17.07.2023).


"Ante las numerosas solicitudes de los medios sobre este nuevo incidente en el puente de Crimea informamos que todos los detalles sobre la organización de la explosión serán revelados por el Servicio de Seguridad de Ucrania después de nuestra victoria”, precisó el SBU en un comunicado citado por la agencia pública ucraniana de noticias Ukrinform.

Las autoridades rusas advirtieron este lunes sobre una "emergencia” en el puente de Kerch que habría provocado la muerte de dos civiles dejando a una menor herida y huérfana. Imágenes publicadas por medios ucranianos y rusos muestran una sección del puente destruida por las explosiones.

"Era difícil llegar al puente, pero al final fue posible hacerlo", dijo una fuente del SBU a la agencia de noticias AFP.

El puente de Kerch, es vital para la conexión de Rusia con la península de Crimea que se integró a Moscú en 2014.

En octubre de 2022, fue dañado por un camión bomba en un atentado que Moscú atribuyó a Ucrania. Kiev ha negado estar detrás de ese ataque.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriore...