Buscar en Mundo RED METROnet.

Primer medida de la Corte Internacional protege al pueblo Palestino

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya tomó este viernes la primera decisión sobre la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel por crímenes de genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza.

Patrick Post / AP
La demanda presentada por Sudáfrica se basa en al menos seis puntos: genocidio, conspiración con el fin de cometer genocidio, incitación directa y pública al genocidio, intento de genocidio, complicidad en genocidio e imposibilidad de prevenir un genocidio.

En su veredicto, la Corte ordenó a Israel que tome todas las medidas posibles para prevenir el genocidio en Gaza. Además, dictaminó que el país hebreo debe prevenir y castigar casos de incitación directa al genocidio en el enclave palestino.

Al mismo tiempo, el tribunal exigió que Israel permita la llegada de la ayuda humanitaria a la región.

Dentro de un mes, Israel debe informar a la Corte sobre las acciones que está siguiendo para cumplir la decisión judicial, declaró la presidenta de la Corte, Joan Donoghue.


La jueza declaró que Sudáfrica tiene derecho a presentar la demanda. De acuerdo con sus palabras, algunas acusaciones contra Israel están comprendidas en las disposiciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

La jueza destacó que el operativo militar de Israel provocó un gran número de víctimas, destrucciones masivas y el desplazamiento forzado de una gran parte de la población de la Franja de Gaza. "La Corte es muy consciente del alcance de la tragedia humana que se está desarrollando en la región y está profundamente preocupada por la pérdida continua de vidas y el sufrimiento humano", declaró.

La presidenta del órgano judicial reiteró que los palestinos tienen el derecho a la protección contra actos de genocidio.

El primer fallo del panel compuesto por 17 jueces no aborda la cuestión principal de si el país hebreo está cometiendo genocidio, sino que examina posibles medidas de emergencia, entendidas como una especie de orden de restricción, mientras estudia el caso en su totalidad, lo que normalmente podría llevar años.

La demanda

El 29 de diciembre, Sudáfrica presentó una solicitud para iniciar un procedimiento contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en relación con los actos "de carácter genocida" cometidos en la Franja de Gaza y buscar la suspensión urgente de la campaña militar israelí.

Palestinos buscan sus pertenencias bajo los escombros en
el campo de refugiados de Bureij, Gaza, el 18 de enero de 2024.
Ashraf Amra / Anadolu Agency / Gettyimages.ru
La decisión de Sudáfrica de demandar al país hebreo fue apoyada por la Organización de Países Islámicos, formada por 57 Estados, así como por Malasia, Turquía, Jordania, Bolivia, Venezuela, Maldivas, Namibia, Pakistán y más de 900 organismos y grupos sociales.

Tel Aviv rechazó las acusaciones durante las audiencias y manifestó que es la ONU quien debería someterse a juicio. "Es la ONU la que debería ser juzgada en La Haya por hacer la vista gorda y, por tanto, actuar como cómplice en la excavación de túneles terroristas en Gaza, en el uso de ayuda internacional para la producción de misiles y cohetes, y en la educación del odio y el asesinato", aseveró Gilad Erdan, representante permanente israelí ante el organismo internacional.

Manifestantes cerca de la sede de la Corte Internacional de
Justicia, La Haya, los Países Bajos, el 26 de enero de 2024
Patrick Post / AP
Por su parte, el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, declaró que Berlín se opone a la "instrumentalización política" de la Convención de la ONU para la Prevención del Genocidio e insiste en que "Israel se defiende contra el ataque inhumano de Hamás". Añadió que las acusaciones de Sudáfrica contra Tel Aviv "no tienen fundamento", por lo cual Berlín tiene la intención de intervenir como una tercera parte durante la audiencia principal.

¿Alguien puede frenar a China en su cancha?

Mientras China se esfuerza por reafirmar su estatus como fuerza dominante en el baloncesto femenino, mucho depende de la notable profundidad de su plantilla.
 El imponente dúo formado por Li Yueru y Han Xu desempeñará, como siempre, papeles fundamentales. Recuerde que Han Xu consiguió notablemente los honores de MVP en Sydney, Australia, durante la Copa Asia Femenina FIBA 2023. Mientras tanto, Li Yueru ha estado mostrando sus habilidades en la EuroCup Femenina con el Besiktas en Europa. Ella aporta una perspectiva nueva y una experiencia valiosa al regresar al equipo después de perderse la Copa Asia Femenina del año pasado.

Yueru Li ha regresado para fortalecer aún más a China.
El excepcionalmente talentoso Meng Li también se ganó un lugar en el All-Star Five en Sydney el año pasado. Ella continúa siendo una líder destacada en todos los aspectos para su país. Meng Li está preparado para marcar el ritmo desde el principio y garantizar que todos estén preparados para los desafíos que se avecinan. ¿Podrá algún equipo poner freno a la formidable ventaja de local de China?

¿Podrá Meng Li continuar su juego estelar en el nivel OQT?
La pregunta

La combinación de las torres gemelas de Han Xu y Li Yueru debería resultar potente para China. Meng Li también debería tener muy pocos problemas para que sus compañeros de equipo ocupen sus puntos fuertes en la cancha. Dicho esto, ¿serán los "tres grandes" de China suficientes para derrocar a países como Francia, Puerto Rico y Nueva Zelanda? Recuerde que sólo dos equipos (fuera de Francia) se clasificarán para París de este grupo.

La esperanza

Con Li Yueru nuevamente en el redil, China es incluso más fuerte ahora que en Sydney el año pasado, al menos en el papel. La química será el principal desafío cuando Li Yueru se reintegre al equipo. Sin embargo, este equipo chino parece cada día más peligroso. Si juegan fielmente a su forma, los aficionados esperan poder terminar en la cima del grupo en X'ian.
China debería estar muy motivada mientras juega frente
a sus apasionados fanáticos locales.
El miedo

Dado que Francia ya está clasificada como anfitriona de los Juegos Olímpicos, China es una gran favorita para hacerse con un lugar. Esto es especialmente cierto cuando juegan en casa. Sin embargo, Nueva Zelanda y Puerto Rico son adversarios peligrosos. Si China se duerme en los laureles aquí, podría estar en el lado equivocado de una o dos sorpresas.

 
EN LOS ÚLTIMOS 10 EVENTOS FIBA

AÑO        -      EVENTO            -         LUGAR          -         PUESTO
2023 - FIBA Women's Asia Cup - Sydney (AUS)         -          1
2022 - FIBA Women's Basketball World Cup - Sydney (AUS)  2
2021 - FIBA Women's Asia Cup  - Amman (JOR)        -          3
2021 - Olympic Games           -   Tokyo (JPN)             -         5
2019 - FIBA Women's Asia Cup - Bengaluru (IND)      -         3
2018 - FIBA Women's Basketball World Cup - Tenerife (ESP) - 6
2017 - FIBA Women's Asia Cup - Bengaluru (IND)      -         2
2016 - Olympic Games            -  Rio (BRA)                -        10
2015 - FIBA Women's Asia Cup - Wuhan (CHN)           -        2
2014 - FIBA Women's Basketball World Cup - Istanbul (TUR) - 6

Hubble espía galaxias vecinas.

Esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA muestra un par de galaxias resplandecientes conocidas como Arp 140.
NASA/ESA/R. Foley (Universidad de California - Santa Cruz)/Procesamiento: Gladys Kober (NASA/Universidad Católica de América)

Una galaxia espiral barrada y una galaxia lenticular se unen para crear este par interactivo conocido como Arp 140. La galaxia lenticular, NGC 274, es visible en el lado derecho de esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA , y la espiral barrada, NGC 275, está a la izquierda. La pareja se encuentra en la constelación de Cetus.

 Cetus es una constelación del hemisferio celestial sur.
Se encuentra entre las constelaciones de Piscis y Eridanus.
Su nombre en latín significa "monstruo marino"-.
Las galaxias lenticulares y las galaxias espirales barradas tienen estructuras diferentes.

 En las galaxias espirales barradas, una barra de estrellas atraviesa el bulbo central de la galaxia (visto aquí como una neblina vertical de color blanco brillante en NGC 275). Normalmente, los brazos de la galaxia comienzan al final de la barra.

Las galaxias lenticulares, por otro lado, se clasifican entre galaxias elípticas y espirales. Reciben su nombre por la apariencia de borde que se asemeja a un disco. Las galaxias lenticulares tienen grandes protuberancias centrales y espirales aplanadas en forma de discos, pero no tienen brazos espirales. No tienen mucho gas ni polvo y están formados principalmente por estrellas viejas.

La respuesta de Houthis a la indiscriminada actitud de Israel complica el comercio mundial.

Los buques de carga están evitando el Mar Rojo después de que los Houthis empezaran a atacar a los buques comerciales frente a las costas de Yemen. Desde mediados de noviembre, los Houthis han atacado buques en protesta por la indiscriminada agresión de Israel contra los civiles Palestinos en la Franja de Gaza. Los ataques amenazan con interrumpir las cadenas de suministro, ya que el Mar Rojo es una ruta marítima crítica que conduce al Canal de Suez. Los buques que evitan el Mar Rojo deben ahora rodear el Cabo de Buena Esperanza, en África.

¿Cómo afecta al transporte marítimo evitar el Mar Rojo?

El Canal de Suez conecta Europa con Asia y la India creando una vía navegable que une el Mediterráneo y el Mar Rojo a lo largo de la costa de Egipto. Esto permite a los barcos evitar navegar alrededor de África para viajar de Europa a Asia, que es un trayecto mucho más largo y caro.

En Yemen se ubican los Houthis
Al evitar atravesar el Mar Rojo/Canal de Suez, los buques pueden añadir entre 1 y 2 semanas adicionales de tiempo de viaje, aumentando así el coste global del transporte de mercancías. La desviación alrededor del Cabo de Buena Esperanza puede reducir la capacidad efectiva de un viaje en un 25%. Aunque los precios del petróleo sólo han subido ligeramente, una interrupción prolongada de la ruta marítima podría provocar un aumento de los costes, ya que el 12% del comercio mundial pasa por el canal. Unos 10.000 millones de dólares de comercio diario se vieron afectados en 2021 cuando un portacontenedores bloqueó el canal durante seis días.

El tema del Trigo

Se estima que anualmente se envían alrededor de 76 millones de toneladas métricas de cereales, semillas oleaginosas y productos de semillas oleaginosas desde la Unión Europea, la Federación de Rusia y Ucrania a Asia y África oriental, lo que representa el 17% del comercio mundial de esos productos básicos.

 En diciembre de 2023, alrededor del 8% de los envíos de trigo procedentes de la UE, la Federación de Rusia y Ucrania a determinados países asiáticos y África oriental se entregaron a través de rutas distintas al Canal de Suez. Esto se compara con un promedio del 3% antes de diciembre. Durante la primera quincena de enero, se estima que la proporción de envíos que utilizaron rutas alternativas aumentó al 42%.

 Los envíos de trigo desde la UE a través de rutas distintas al Canal de Suez totalizaron 330.000 toneladas métricas desde principios de diciembre hasta mediados de enero (en comparación con 50.000 toneladas métricas durante el mismo período del año pasado). Alrededor de 190.000 toneladas métricas de trigo se han desviado a través de rutas alternativas desde la Federación de Rusia durante el mismo período (en comparación con cero hace un año). Sin embargo, todos los envíos de Ucrania a los países de Asia y África Oriental citados anteriormente continuaron transitando por el Canal de Suez durante diciembre y enero. 

Los nuevos datos también indican una cierta desaceleración de las importaciones mundiales de trigo por vía marítima en los últimos meses en comparación con el año anterior, con un volumen acumulado a mediados de enero marginalmente menor en comparación con el año anterior. Esto se compara con un aumento interanual del 17% a finales de agosto de 2023 y un aumento del 6% a finales de octubre.

 En general, el comercio mundial de trigo ha demostrado ser resiliente frente a las recientes crisis del mercado, incluidas la pandemia de COVID-19 y las hostilidades en el Mar Negro, y no se observaron perturbaciones importantes en los envíos a granel por vía marítima.

 El Wheat Dashboard es una herramienta de información desarrollada por la OMC y el Consejo Internacional de Cereales, lanzada en mayo de 2023 como parte de la respuesta internacional a las crecientes preocupaciones globales sobre la seguridad alimentaria. El panel proporciona actualizaciones quincenales completas sobre el comercio marítimo internacional de trigo, que constituye más del 80 por ciento del volumen total comercializado.

 Se puede acceder al Panel de trigo aquí.

El Estado Vaticano, la Iglesia Católica y el Gobierno Colombiano pueden profundizar la búsqueda de la paz.

Foto: Sala de Prensa de La Santa Sede
“Hemos hablado de la paz de Colombia, buscando una posición mucho más activa, tanto del Estado Vaticano como de la Iglesia católica, en el proceso de paz de Colombia”, declaró este viernes el presidente Gustavo Petro Urrego luego de reunirse con el Papa Francisco.

La audiencia del Santo Padre y el Presidente Petro se realizó en
la biblioteca pontifica del Palacio Apostólico 
VATICAN MEDIA Divisione Foto.
Al salir del Palacio Vaticano, el jefe de Estado dijo que “el Papa está de acuerdo en que demos pasos más profundos en los acuerdos de paz en Colombia” y anunció que se planteó la posibilidad de realizar reuniones con el ELN en el Vaticano.

“Es posible que hagamos una ronda –ya se hablará con el ELN– acá, que podamos construir un paso todavía mucho más profundo, en la dejación de la violencia con un escenario como este. Sería muy sugerente para toda la sociedad colombiana”, expresó.

Precisó que la propuesta “todo lo que pueda suceder con el acuerdo de paz con el ELN, que espero llegue a un éxito rotundo, tiene que ser de acuerdo entre las dos partes”.

Destacó que la Iglesia católica “ha sido un gran apoyo en Colombia a todos los procesos de paz y lo es en este momento en relación al proceso de paz con el ELN y con el EMC”.

“El Estado Vaticano, digamos, ya como instancia nacional, territorial, estatal, puede ser el escenario de una ronda de negociaciones. A mí me interesaría mucho que la siguiente, o la que pueda establecerse con el ELN, se pueda desarrollar aquí por muchas razones que tienen que ver con la historia del mismo ELN”, explicó.

Recordó que, dentro de la búsqueda de la paz en Colombia, el jueves se reunió en Roma con los directivos de la Comunidad de Sant’Egidio, un grupo católico que respalda procesos de diálogo en distintas regiones del mundo.

Crisis climática y Nicaragua

El mandatario indicó que en el encuentro se habló de otros temas, como la paz mundial.

“Hablamos del tema nicaragüense. Colombia puede poner sus buenos oficios en un tema de altercado que hubo, muy profundo”, dijo, en alusión a las relaciones entre el gobierno y la Iglesia en la nación centroamericana.

Manifestó que le “gustaría que hubiera un relacionamiento normal, una normalización de la actividad religiosa dentro de Nicaragua. Es un tema que vamos a hablar”, sostuvo.

El presidente Petro agregó que conversaron también con el Papa de la crisis climática y explicó que se requiere mayor apoyo para que sea realidad el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.

Resaltó que ese tratado establece una alianza con el Estado Vaticano para enfrentar problemas como el de las islas del Pacifico que se están hundiendo por el cambio climático y deben ser desalojadas.

“Vemos una enorme simpatía por el Papa. Hemos coincidido incluso desde el punto de vista político, no solamente religioso, en sus encíclicas Laudato Si, que fue absolutamente inspiradora”, y Fratelli Tutti, “que prácticamente propone la salida de un régimen que llamamos neoliberal” y que “que ha llenado a América del Sur de desigualdad social”.

La audiencia

El Presidente colombiano, el Papa Francisco y la delegación.
En la biblioteca del Papa se desarrolló la reunión privada con el Obispo de Roma, esta comenzó a las 9:55 hora local, 5 minutos antes de lo previsto, y duró 35 minutos. El presidente llegó con el canciller Álvaro Leyva Durán y el embajador de Colombia en el Vaticano, Alberto Ospina.

En la audiencia, el Santo Padre le obsequió al presidente Petro una escultura de bronce que representa dos manos que se estrechan, con el telón de fondo de la columnata de San Pedro, que rodea la basílica de San Pedro, de Roma, y las figuras de una mujer con un niño y un barco de emigrantes, con la inscripción 'Llenemos nuestras manos con otras manos'.

También le entregó volúmenes de documentos pontificios y el Mensaje de la Jornada Mundial por la Paz de este año al jefe de Estado colombiano, quien, a su vez, llevó al Papa un poncho artesanal y café de Colombia.

Justicia social y reconciliación

El Cardenal Gallagher y el Presidente Gustavo Petro.
Secretaría de estado, vaticannews.
Tras el encuentro con el Pontífice, el presidente Petro se reunió con monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales. “Durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado – se lee en el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, se expresó satisfacción por las buenas relaciones entre Colombia y la Santa Sede, destacando la positiva colaboración entre la Iglesia y el Estado con vistas a promover el diálogo, la justicia social y la reconciliación.

La reunión también abordó la situación en América del Sur y la desigualdad social causada por el llamado régimen neoliberal.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Esta dieta ayudaría a ralentizar el envejecimiento cerebral

Imagen ilustrativa-fcafotodigital / Gettyimages.  Científicos estadounidenses de las universidades de Illinois y Nebraska-Lincoln encontraro...