Buscar en Mundo RED METROnet.

Shell en Nigeria, el peligro ambiental y humano.

Nigeria: El gobierno debe detener la venta, por parte de Shell, de su negocio en el delta del Níger a menos que se protejan plenamente los derechos humanos

 La venta propuesta del negocio petrolífero de Shell en la región del delta del Níger, en el sur de Nigeria, amenaza con agravar los abusos contra los derechos humanos y debería ser bloqueada por el gobierno a menos que se establezcan una serie de salvaguardias. Así lo ha manifestado hoy un grupo de 40 organizaciones de la sociedad civil entre las que se encuentra Amnistía Internacional.

En una carta abierta al regulador sectorial, los grupos han declarado que no debe permitirse la venta de Shell Petroleum Development Company (SPDC) a Renaissance Africa Energy a menos que la contaminación medioambiental causada por Shell haya sido evaluada en su integridad, que Shell proporcione fondos suficientes para garantizar que pueden cubrirse los costes de limpieza, y que se consulte plenamente a las comunidades locales.

“Durante muchas décadas, las operaciones de Shell en el delta del Níger se han llevado a cabo a expensas de los graves abusos contra los derechos humanos de la población de la zona. Los frecuentes vertidos de petróleo de su infraestructura y sus inadecuadas prácticas de mantenimiento y limpieza han contaminado las fuentes de agua subterránea y potable, han envenenado tierras agrícolas y zonas de pesca, y han dañado seriamente la salud y los medios de sustento de quienes habitan en la región”, ha manifestado Olanrewaju Suraju, presidente de Human and Environmental Development Agenda (HEDA).

Isa Sanusi, director de Amnistía Internacional Nigeria, ha manifestado: “Ahora existe un riesgo sustancial de que Shell se embolse miles de millones de dólares de la venta de esta empresa y se marche dejando a quienes han sufrido daños sin reparación y enfrentándose a constantes abusos y problemas de salud. Antes de dar luz verde a esta venta, deben establecerse garantías y salvaguardias económicas para remediar de inmediato la contaminación existente y proteger a la población frente a daños futuros. No se debe permitir que Shell eluda sus responsabilidades respecto a la limpieza y el remedio de su legado generalizado de contaminación en la zona”.

Ahora existe un riesgo sustancial de que Shell se embolse miles de millones de dólares de la venta de esta empresa y se marche dejando a quienes han sufrido daños sin reparación y enfrentándose a constantes abusos y problemas de salud.Isa Sanusi, director de Amnistía Internacional Nigeria

La carta vino precedida del anuncio hecho por Shell en enero de que había acordado vender SPDC al consorcio Renaissance, que se compone de cuatro empresas de exploración y producción con sede en Nigeria y un grupo internacional de energía, en un acuerdo por valor de 2.400 millones de dólares estadounidenses financiado en parte con un préstamo de Shell a los compradores.

Según la carta, el acuerdo parece incumplir varios requisitos normativos y legales. Entre ellos se encuentra la aparente falta de un estudio medioambiental para evaluar los requisitos de limpieza, y una evaluación para garantizar que se dedican fondos suficientes para el posible desmantelamiento de la infraestructura petrolera: una suma que probablemente ascienda a varios miles de millones de dólares. La carta también señala la ausencia de un inventario de los bienes físicos que se venden, una señal de advertencia que puede indicar el estado de deterioro de los oleoductos e infraestructuras de los que han procedido muchos vertidos. Los vertidos han tenido con frecuencia consecuencias devastadoras para la salud y el bienestar de la población local. Todo el mundo tiene derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible.

La carta señala ventas anteriores similares en Nigeria que, en ocasiones, han expuesto a la población de comunidades contaminadas a daños duraderos, pues los compradores carecían de recursos económicos suficientes para gestionar de forma efectiva las infraestructuras, e incluso han cesado por completo las operaciones.

También señala que, tras una desinversión previa de Shell de Oil Mining Lease 26 (OML 26) a First Hydrocarbon Nigeria en 2010, el accionista mayoritario de la empresa compradora entró en liquidación y su director gerente y su dirección de operaciones fueron declarados culpables de fraude en Reino Unido.

Información complementaria


Renaissance African Energy es un consorcio compuesto por ND Western Limited, Aradel Holdings Plc, FIRST Exploration y Petroleum Development Company Limited, el Waltersmith Group y el Petrolin Group.

Durante las décadas que Shell ha estado operando en Nigeria, ha habido cientos de vertidos de petróleo de sus infraestructuras.

Argentina. Cuatro meses con Milei: Alimentos aumentaron 90% en los barrios populares


 por Red Eco.- Según el relevamiento de precios de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que realiza mensualmente el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), a través de su Índice Barrial de Precios, en negocios de cercanía de los barrios populares de veinte distritos del conurbano bonaerense, en marzo estos alimentos aumentaron 11,76%. Si se toma en cuenta el primer cuatrimestre del actual gobierno, la CBA subió 89,68%, un promedio de 22,4% mensual.

Según estos datos, una familia de dos adultos y dos hijos pequeños que en noviembre del año pasado (el mes anterior a que asumiera Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo) necesitaba para adquirir sus alimentos básicos 182.905,48 pesos; mientras que en marzo de este año, precisó para cubrir los mismos alimentos 346.927,24 pesos, o sea 89,68% más.

En tanto, si se toman los valores de la Canasta Básica Total (CBT), que además de los alimentos considera un conjunto de productos que son igualmente indispensables para la vida cotidiana como salud, educación, transporte, tarifas del hogar, etc.; esa misma familia que en noviembre necesitaba 655.011,27 pesos en marzo pasado requirió 742.424,29 para solventar los mismos gastos.

En marzo, el rubro de Frutas y Verduras subió 12,66% ; los productos de almacén aumentaron 14,7% ; mientras que las carnes se incrementaron en un 6,31%.

Teniendo en cuenta los cuatro meses del actual gobierno, las Frutas y Verduras aumentaron 90,35%, los productos de almacén 101% y las carnes 72,23%.

ONU exige que las fuerzas israelíes pongan fin al apoyo a los ataques de los colonos en Cisjordania

La expansión de los asentamientos está en su nivel más alto desde que comenzó el
monitoreo de la ONU en 2017 [Archivo: Majdi Mohammed/AP]
La oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas ha pedido a Israel que deje de apoyar los ataques de los colonos en la ocupada Cisjordania.

El llamado del martes se produjo un día después de que colonos israelíes mataran a tiros a dos palestinos en Cisjordania tras el asesinato de un adolescente palestino durante una incursión militar.

Por otra parte, el sábado, decenas de colonos irrumpieron en la aldea de al-Mughayyir, al noreste de Ramallah, matando a un palestino e hiriendo al menos a otros 25 después de que un colono israelí de 14 años desapareciera .

Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo: “Israel, como potencia ocupante, debe tomar todas las medidas a su alcance para restaurar y garantizar, en la medida de lo posible, el orden público y la seguridad en la Cisjordania ocupada. .”

"Esta obligación incluye proteger a los palestinos de los ataques de los colonos y poner fin al uso ilegal de la fuerza contra los palestinos por parte de las Fuerzas de Seguridad israelíes", dijo.

El portavoz describió la escalada de violencia como “un motivo de grave preocupación” y pidió a los países “con influencia que hagan todo lo que esté a su alcance” para aliviar las tensiones.

El Ministerio de Salud palestino ha dicho que al menos 466 palestinos han sido asesinados por fuerzas israelíes o colonos en Cisjordania desde el 7 de octubre, cuando Israel lanzó una guerra en Gaza tras un ataque al sur de Israel liderado por el grupo palestino Hamas, que gobierna Gaza.

Por otra parte, el martes, la organización palestina de derechos humanos Al-Haq dijo en un comunicado que 112 niños han sido asesinados por el ejército israelí y otros tres por los colonos desde el 7 de octubre.

Los ataques de los colonos se han más que duplicado, pasando de un promedio de tres a ocho incidentes por día, descubrió Al-Haq. La tasa de palestinos desplazados se duplicó con creces, con un promedio de 280 palestinos desplazados cada mes debido a la expansión de los asentamientos , que se encuentra en su nivel más alto desde que comenzó la supervisión de la ONU en 2017.

Al-Haq, el Centro Al Mezan de Derechos Humanos y el Centro Palestino de Derechos Humanos (PCHR) instaron el martes a la comunidad internacional, así como a actores y empresas privadas, a actuar para detener la violencia contra los palestinos.

Mientras tanto, la ONU anunció que lanzaría el miércoles un llamamiento para donaciones por 2.800 millones de dólares para ayudar a los palestinos en Gaza y Cisjordania, según un alto funcionario de la agencia.

“Por supuesto, el 90 por ciento [del presupuesto] es para Gaza”, dijo Andrea De Domenico, jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios en los territorios palestinos, señalando que el plan original había sido de 4 mil millones de dólares para 2024, pero el presupuesto fue recortado dada la “capacidad limitada” de acceso a la distribución de ayuda humanitaria.

FUENTE : AL JAZEERA Y AGENCIAS DE NOTICIAS.

Efectivo...

Probable crecimiento mundial del comercio en 2024

 Es probable que el crecimiento del comercio repunte en 2024 a pesar del difícil contexto

 La última edición de las “Perspectivas y estadísticas del comercio mundial” de la OMC prevé una recuperación gradual del volumen del comercio mundial de mercancías en 2024 y 2025. Esto sigue a una contracción en 2023 impulsada por los efectos persistentes de los altos precios de la energía y la inflación en las economías avanzadas, particularmente en Europa. . Entonces, ¿qué indica nuestro pronóstico?

En concreto, esperamos que el comercio de mercancías crezca un 2,6% en 2024 y un 3,3% en 2025 después de caer un 1,2% en 2023. Sin embargo, existe un riesgo a la baja debido a los conflictos regionales, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre en materia de política económica.

Volumen del comercio mundial de mercancías.
En términos de valor, el comercio de mercancías cayó un 5% en 2023, hasta los 24,01 billones de dólares, pero la disminución se vio compensada en gran medida por un aumento del 9% en el comercio de servicios comerciales, que alcanzó alrededor de 7,54 billones de dólares. El comercio total de bienes y servicios disminuyó sólo un 2%.

Un punto particularmente brillante para los servicios fueron las exportaciones mundiales de servicios prestados digitalmente, que alcanzaron los 4,25 billones de dólares en 2023, un aumento interanual del 9%, lo que representa el 13,8% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios.

El valor de estos servicios (es decir, servicios prestados digitalmente a través de fronteras a través de redes informáticas y que abarcan todo, desde servicios profesionales hasta streaming de música y vídeos, pasando por la educación a distancia) superó los niveles prepandémicos en más del 50% en 2023.

En términos de volumen del comercio de mercancías, la mayor parte de la caída entre 2022 y 2023 fue impulsada por Europa, que restó 1,7 puntos porcentuales al crecimiento de las importaciones mundiales y redujo el crecimiento de las exportaciones mundiales en 1,0 puntos porcentuales.

Sin embargo, de cara al futuro, esperamos que todas las regiones hagan contribuciones positivas al crecimiento de las exportaciones y las importaciones en 2024. En particular, se espera que Asia agregue alrededor de 1,3 puntos porcentuales al crecimiento de las exportaciones mundiales y 1,9 puntos porcentuales al crecimiento de las importaciones mundiales en 2024.

Sin embargo, los conflictos regionales y las tensiones geopolíticas podrían limitar el alcance del repunte del comercio al provocar nuevos aumentos en los precios de los alimentos y la energía.

Por ejemplo, aunque las perturbaciones del Canal de Suez derivadas del conflicto de Oriente Medio han sido relativamente limitadas hasta ahora, algunos sectores, como los productos automotrices, los fertilizantes y el comercio minorista, ya se han visto afectados por retrasos y aumentos de los costos de transporte.

También parece que las tensiones geopolíticas están empezando a afectar los patrones comerciales, con un crecimiento del 30% menos en el comercio bilateral entre Estados Unidos y China que en su comercio con el resto del mundo desde 2018.

Además, el comercio entre bloques hipotéticos de países geopolíticamente alineados ha estado creciendo un 4% más lentamente que el comercio dentro de los bloques desde el comienzo de la guerra en Ucrania.

Comercio entre y fuera de hipotéticos bloques geopolíticos
Rusia, Bielorusia y Ucrania, están excluidas.
Sin embargo, si bien el entorno comercial es claramente desafiante, no debemos pintar un panorama demasiado sombrío del comercio internacional. El volumen del comercio mundial de mercancías se mantuvo esencialmente estable a lo largo de 2023, y la disminución del 1,2% en 2023 es relativa a 2022. De hecho, aumentó un 6,3% en comparación con el pico prepandémico en el tercer trimestre de 2019, y un 19,1% más. en comparación con 2015. Estas cifras ponen de relieve la resiliencia del comercio internacional.

El crecimiento del comercio en 2023 fue inusualmente débil en comparación con el crecimiento del PIB real a tipos de cambio de mercado, que solo se desaceleró hasta el 2,7% en 2023 desde el 3,1% en 2022. Se espera que se mantenga estable durante los próximos dos años en un 2,6% en 2024 y un 2,7%. en 2025.

Volumen del COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS y crecimiento del PIB

Creemos que la inflación fue un factor importante de esto. Los precios más altos deprimieron los ingresos reales de los hogares y erosionaron los ingresos netos de las empresas en 2023, lo que redujo la demanda de bienes manufacturados, que figuran de manera desproporcionada en el comercio internacional. Europa se vio especialmente afectada por el aumento del coste de la energía desde el inicio de la guerra en Ucrania, debido a su dependencia del gas natural importado.

Sin embargo, se espera que las presiones inflacionarias disminuyan este año, lo que permitirá que los ingresos reales (particularmente en las economías avanzadas) vuelvan a crecer. Esto debería impulsar el consumo de productos manufacturados. Una recuperación de la demanda de bienes comercializables en 2024 ya es evidente a partir de los nuevos pedidos de exportación, que apuntan a una mejora de las condiciones para el comercio.

El alivio de las presiones inflacionarias y las eventuales reducciones de las tasas de interés deberían elevar gradualmente el consumo y aumentar la demanda de importaciones en 2024 y 2025.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Esta dieta ayudaría a ralentizar el envejecimiento cerebral

Imagen ilustrativa-fcafotodigital / Gettyimages.  Científicos estadounidenses de las universidades de Illinois y Nebraska-Lincoln encontraro...