Buscar en Mundo RED METROnet.

El Papa: La Iglesia está abierta a todos, no a la bendición de uniones homosexuales

Entrevista del Papa concedida a Norah O'Donnell, directora de CBS Evening News
 Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano.- “Todos, todos, todos”. El Papa Francisco reitera una vez más el sueño de una Iglesia de puertas abiertas y el principio de acogida, piedra angular de su pontificado, en la entrevista concedida a Norah O'Donnell, directora de CBS Evening News, grabada en la Casa Santa Marta el 24 de abril y parte del cual fue transmitido anoche en el programa 60 Minutos. “El Evangelio es para todos”, subraya el Papa, para todos los que somos pecadores: “Yo también soy pecador”. Y afirma: “Si la Iglesia pone una aduana en su puerta, deja de ser la Iglesia de Cristo”. Luego Francisco ofrece una aclaración sobre la cuestión de las bendiciones para las uniones homosexuales, discutida en el documento doctrinal Fiducia Supplicans. “La bendición es para todos”, toda persona puede ser bendecida, pero no la unión homosexual, “lo que permití fue no bendecir la unión”, porque esto va en contra de “la ley de la Iglesia”.

La gestación subrogada es un negocio

También sobre la homosexualidad, la periodista recuerda cuando el Papa afirmó que "la homosexualidad no es un delito". Y Francisco responde: “No. Es un hecho humano". Mientras que estigmatiza, como en otras ocasiones, la gestación subrogada que, según afirma, "se ha convertido en un negocio, y esto es muy malo". Es muy negativo". Para algunas mujeres, por ejemplo, las que están enfermas, esta podría ser la única esperanza, observa la periodista. "Podría ser. La otra esperanza es la adopción”, responde el Papa, invitándonos a no eludir el principio moral.

Las críticas de los "conservadores"

Cuando se le pregunta sobre las críticas que le dirigen algunos obispos conservadores en Estados Unidos, Francisco responde: “Un conservador es alguien que se aferra a algo y no quiere ver más allá. Es una actitud suicida, porque una cosa es tener en cuenta la tradición, considerar las situaciones del pasado, pero otra es encerrarse en una caja dogmática".

El llamamiento a los países en guerra: "¡Deténganse!"

En la entrevista, realizada en preparación de la Jornada Mundial de los Niños los días 25 y 26 de mayo en Roma, la mirada no puede dejar de dirigirse a los más pequeños, empezando por los que sufren en la guerra: Gaza, Ucrania, a los niños que "han olvidado cómo sonreír", repite el Papa. Y pensando en ellos, el obispo de Roma lanza un llamamiento a los países en guerra: "Todos, deténganse. Detengan la guerra. Deben encontrar una manera de negociar la paz. Esforzarse por alcanzar la paz. Una paz negociada siempre es mejor que una guerra sin fin... Por favor, deténganse. Negocien." 

Entrevista al Papa Francisco
Las ideologías siempre son malas

Centrándose en la guerra en Israel y Gaza, luego en las protestas en los campus universitarios y en el creciente antisemitismo, el Pontífice reitera que: “Toda ideología es mala, y el antisemitismo es una ideología, y es mala. Todo 'anti' siempre es malo. Se puede criticar a un gobierno u otro, al gobierno israelí, al gobierno palestino. Puedes criticar todo lo que quieras, pero no 'anti' a un pueblo. Ni antipalestinos ni antisemitas".

Migrantes, mucha gente "se lava las manos"

En la misma línea, Jorge Mario Bergoglio, hablando del sufrimiento de muchos inmigrantes, denuncia que muchas personas "se lavan las manos": "Hay muchos Poncios Pilates sueltos por ahí... que ven lo que está pasando, las guerras, las injusticias, los crímenes... Es la indiferencia... Por favor, debemos hacer que nuestro corazón vuelva a sentir. No podemos permanecer indiferentes ante estas tragedias humanas. La globalización de la indiferencia es una enfermedad muy mala".

El Papa considera "una pura locura" la noticia, mencionada por O'Donnell, de que el estado de Texas está intentando cerrar una asociación católica en la frontera con México que ofrece asistencia humanitaria a inmigrantes indocumentados. “Cerrar la frontera y dejarlos ahí es una locura”, destaca el Papa Francisco. “El migrante debe ser bienvenido. Luego veremos cómo gestionarlo. Tal vez necesitemos enviarlo de regreso, no lo sé, pero cada caso debe ser considerado de manera humana".

No se puede tolerar ningún abuso

En la entrevista no falta una mención a la cuestión de los abusos en la Iglesia, un crimen que el Papa repite "no se puede tolerar". Al mismo tiempo reconoce que hay que seguir "haciendo más", porque "lamentablemente la tragedia de los abusos es enorme" y hay que conseguir que esto no sólo sea castigado, sino que no vuelva a ocurrir nunca más.
 --------------------------------------------------
 --------------------------------------------------

Los hombres saltan a la cancha en Río con los Juegos Olímpicos en el horizonte

Argentina y Japón abrirán el calendario de partidos en Río
 Después de seis emocionantes días de partidos femeninos, el icónico estadio Maracanãzinho, en Río de Janeiro, Brasil, recibirá a los hombres de la Liga de Naciones de Voleibol 2024 cuando comiencen sus campañas en la Fase Preliminar.

Además del país anfitrión, Argentina, Cuba, Alemania, Irán, Italia, Japón y Serbia estarán en la cancha de martes a domingo, y cada uno de ellos jugará cuatro partidos en el Grupo 2.

Muchos de los 16 partidos disputados en Río de Janeiro tendrán importantes implicaciones en la carrera por los cuatro últimos cupos a los Juegos Olímpicos de París, incluidos los dos duelos previstos para la jornada inaugural: Argentina vs. Japón , a las 17.30 locales. hora (20:30 GMT), y Cuba vs. Brasil , a las 21:00 hora local (00:00 GTM, miércoles).

Si bien los japoneses ya están garantizados en los Juegos, habiendo ganado su lugar en el Clasificatorio Olímpico de Voleibol del año pasado, los argentinos tendrán que esperar hasta el final de la Fase Preliminar de la VNL para confirmar su presencia.

Actualmente el segundo mejor equipo que aún no se ha clasificado para París para aparecer en el Ranking Mundial FIVB en sexto lugar con 314,35 puntos, los sudamericanos necesitan preservar su posición para regresar a los Juegos después de ganar el bronce hace tres años en Tokio. Teniendo esto en cuenta, una victoria sobre Japón, cuarto clasificado, acercaría mucho más su objetivo, sumando 11,44 puntos a su total.

Decididos a conseguir los puntos que necesitan lo más rápido posible, los argentinos deberían traer a sus mejores jugadores a Río, incluido el armador estrella Luciano De Cecco, el atacante Facundo Conte, el opuesto Bruno Lima y el central Agustín Loser.


El central y el equipo argentino se están preparando para la próxima VNL
que les servirá de clasificación para @paris2024.

 El segundo duelo del día en Río tendrá el mismo escenario, con el ya clasificado Brasil frente a la aspirante olímpica Cuba. El Caribe es apenas el quinto equipo no clasificado en el Ranking, ocupa el puesto 11 y necesita superar al menos a uno de sus competidores para reservar sus boletos a Tokio.

 Los cubanos (236,96) están a 16,6 puntos de Serbia, el último equipo dentro de la zona de clasificación, y tienen la oportunidad de reducir significativamente su ventaja, ganando hasta 15,2 puntos en caso de una victoria sobre el quinto clasificado, Brasil, en su debut en la VNL.

Cuba tiene algunos de los atacantes externos más poderosos del voleibol internacional en Marlon Yant y Miguel Ángel López y recientemente trajo al central estrella Robertlandy Simon de regreso al equipo nacional después de varios años.

En el #VNL2023, el central anotó 13 puntos en 8 ataques, 4 bloqueos y 1 ace en el partido de Cuba 🆚 🇧🇷.
Alemania, Italia, Irán y Serbia juegan el miércoles

El calendario del miércoles en Río también incluirá un par de partidos: los rivales europeos Alemania e Italia abrirán la jornada a las 17:30 hora local (20:30 GMT) e Irán y Serbia se enfrentarán más tarde, a las 21:00 hora local (00:00 GMT, jueves). Ambos encuentros tendrán un impacto en la carrera olímpica ya que tres de los cuatro equipos involucrados aún no se han clasificado.

Alemania ya ha reservado sus billetes para París, pero podría interponerse en el camino de Italia una vez más, como lo hizo en el Clasificatorio Olímpico de Voleibol del año pasado. Los italianos son el mejor equipo entre los no clasificados en el Ranking Mundial FIVB, ocupando el tercer lugar, con 342,43 puntos, pero podrían perder hasta 14,85 de ellos si cayeran ante los alemanes.

En el #VNL2023, el atacante contrario anotó 21 puntos en 17 ataques,
1 bloqueo y 3 accesos en el partido de Irán 🆚🇳🇱.
En el otro duelo, la victoria será obligatoria tanto para serbios como para iraníes que intentarán clasificarse. Los europeos están dentro de la zona de clasificación, en la novena plaza, con 253,22 puntos, y podrían aprovechar los hasta 7,51 que conseguirían con una victoria para distanciarse más de los equipos que les siguen. Eso incluye a Irán, que actualmente ocupa el puesto 15 con 207,82 y necesita sumar todos los puntos que pueda para mantener vivo su sueño olímpico, empezando por los 12,49 en juego contra los serbios.

A partir del jueves se disputarán tres partidos diarios en el Maracanãzinho hasta el final de la semana.

La VNL 2024 también tendrá lugar en Antalya, Türkiye, en la semana inaugural, donde jugarán el país anfitrión, Bulgaria, Canadá, Francia, Países Bajos, Polonia, Eslovenia y Estados Unidos.

Asesoría y acompañamiento...

 

La espiral de violencia en Sudán tiene un impacto aterrador

© UNICEF/Shehzad Noorani.- Niños caminan hacia su refugio en un campo de desplazados internos cerca de El Fasher, capital de Darfur del Norte, Sudán. (archivo)

 Según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH), el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, mantuvo sendas conversaciones telefónicas el martes con el teniente general Abdel Fattah Al-Burhan, comandante de las Fuerzas Armadas de Sudán, y con el general Mohamed Hamdan Dagalo, que dirige las Fuerzas de Apoyo Rápido rivales.

 Esta intervención por parte de Türk intenta detener la espiral de violencia en Sudán, que está teniendo un impacto aterrador en millones de civiles que, según los trabajadores humanitarios, “se enfrentan a la hambruna”.

Enfoque diplomático

 El Alto Comisionado para los Derechos Humanos instó a ambos a actuar de inmediato, y públicamente, para apaciguar la situación, dijo la portavoz de la Oficina, Ravina Shamdasani, quien señaló se había dirigido previamente a los generales rivales en noviembre de 2022.

 “Advirtió a ambos comandantes que los combates en El-Fasher, donde más de 1,8 millones de residentes y desplazados internos están actualmente cercados y en riesgo inminente de hambruna, tendrían un impacto catastrófico en los civiles, y profundizarían el conflicto intercomunal con consecuencias humanitarias desastrosas”, dijo Shamdasani a periodistas en Ginebra.

 Igualmente, Türk “recordó a los comandantes sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para garantizar el estricto cumplimiento de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución, y poner fin a cualquier violación en curso, así como garantizar la rendición de cuentas por violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos cometidas por sus respectivas fuerzas y aliados”.

Atrapados en la escalada de violencia

 Luego de más de un año de guerra, la asombrosa cifra de 25 millones de personas, entre ellas 14 millones de niños se encuentran carentes de ayuda humanitaria. Millones de personas han sido desplazadas repetidamente, volviéndose cada vez más vulnerables, y los equipos de ayuda han advertido en repetidas ocasiones que la hambruna se acerca, con la proximidad de la estación de lluvias.

 ONU Derechos Humanos expresó su preocupación por el impacto continuo y duradero del conflicto en todo Sudán, al tiempo que destacó la grave situación que afecta a los civiles atrapados en la escalada de violencia en El Fasher y sus alrededores, en Darfur.

 Según la misma, al menos 58 civiles han muerto y otros 213 han perdido la vida desde que la semana pasada se intensificaran drásticamente los enfrentamientos en esta ciudad del norte de Darfur.
Las enfermedades y la hambruna se acercan

 Haciéndose eco de la preocupación por la situación de emergencia, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), advirtió de que las enfermedades se están acercando y la gente está “mirando de frente a la hambruna”.

 El plan de respuesta conjunto de la ONU pretende llegar y ayudar a 15 millones de las personas más afectadas, pero para ello se necesitan urgentemente 2700 millones de dólares.

 A día de hoy, las organizaciones humanitarias sólo han recibido el 12% del total y, sin una inyección inmediata de fondos, el portavoz de la OCHA, Jens Laerke, advirtió de que los equipos de ayuda “no serán capaces de ampliarse a tiempo para evitar la hambruna y prevenir más privaciones”.

 Añadió que los fondos se utilizarían para “aportar más alimentos, servicios sanitarios, refugio, agua y saneamiento, pero también para prevenir la violencia sexual y de género, ayudar a las víctimas y apoyar la reapertura de las escuelas para los niños no escolarizados”.

Otro buque mercante que no recala en España: ¿cargado con armas para Israel?

 El carguero Borkum, con un cargamento de armas a bordo con destino a la República Checa, renunció finalmente a recalar en el puerto español de Cartagena, en aguas del Mediterráneo occidental, y se dirige directamente al puerto esloveno de Koper para descargar allí la mercancía, que posteriormente será transportada por vía terrestre hasta el país centro-europeo.

El buque, de 108 metros de eslora, navega bajo bandera de Antigua y Barbuda, pero su armador es alemán. El Gobierno español asegura que el cargamento es lícito y su destino final es la República Checa. Pese a tener en principio toda la documentación en regla y haber fondeado en las inmediaciones de Cartagena, el armador decidió al filo de la medianoche del 16 de mayo no atracar en el puerto y no descargar parte del material militar que tenía como destino una fábrica de la ciudad de Granada.

El giro de los acontecimientos sobrevino luego de que en la víspera la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) denunciaran que el destino real de la nave, con al menos 35 toneladas de armamento a bordo, era el puerto de Ashdod, en Israel. Entonces, el día 15, numerosos manifestantes se concentraron en la explanada del puerto de Cartagena en repulsa por la llegada del buque, interpretada como una colaboración con las acciones del ejército israelí en Gaza, que califican de "genocidio".

Los partidos políticos Sumar y Podemos se hicieron eco de la protesta y solicitaron de la Fiscalía General del Estado que impidiera el atraque del barco. El día 16, la formación Podemos incluso presentó una denuncia ante la Audiencia Nacional para que se inspeccionase la nave, finalmente inadmitida. Poco después, el Gobierno de España denegó la entrada a otro mercante, el Marianne Danica, que bajo pabellón danés arribaba procedente de la India y transportaba en su interior 26,8 toneladas de material militar (motores de cohetes) con destino al puerto israelí de Haifa.

El barco de la ONG Open Arms también se desplazó hasta Cartagena para vigilar de cerca al Borkum. "El Borkum leva anclas y zarpa sin entrar a puerto, mientras el buque danés Marianne Danica prosigue su ruta hacia el Mediterráneo", escribió en X Óscar Camps, jefe de Open Arms.

¿Qué lleva el buque?

De acuerdo con la documentación de tránsito expedida por el Ministerio de Exteriores de España, el Borkum había partido de la India y el primer puerto español donde hizo escala fue el de Las Palmas de Gran Canaria. El ministro español de Transporte, Óscar Puente, tildó de "falso" el argumento de que el buque transportara armas para Israel y subrayó su rumbo hacia Chequia.

"El barco ya tocó suelo español en Las Palmas, donde pasó aduana", defendió en su cuenta personal de la red X, donde adjuntó la autorización de tránsito del buque expedida por el Ministerio de Exteriores.

Autorización de tránsito por España del buque Borkum
© Foto : @oscar_puente_ / Vía X
 En ese documento se especifica la presencia de "24 contenedores de cargadores para armas con carga explosiva" y otros "8 contenedores de cartuchos de trinitrotolueno (TNT)". El documento también consigna la existencia a bordo de 32 contenedores "sin confirmar".
⟸      ⟹
Sin embargo, RESCOP tuvo acceso a una documentación filtrada supuestamente desde el punto de partida del Borkum (el puerto indio de Chennai) según la cual el buque transporta:

- 20 toneladas de motores de cohetes (código ONU clase 1.3C 186)
- 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva (código 181)
- 1.500 kg de sustancias explosivas (código 477)
- 740 kg de cargas propulsoras para cañones (código 242)
La compañía israelí IMI Systems atiende a su transporte.
⟸                                                                       ⟹

Ante esta situación, el día 17, RESCOP emitió un comunicado donde se congratulaba de que "la presión social ha surtido efecto" y que el Borkum finalmente no hiciera escala en Cartagena. A juicio de esta organización, el hecho de que en 48 horas se detectaran dos buques cargados de armas con la misma escala prevista, "hace temer que sea una ruta habitual". "La decisión tomada por el armador del barco parece confirmar que se intentaba evitar una revisión de la carga", afirmó RESCOP.

"En la documentación, los contenedores están identificados con unos códigos de Naciones Unidas con los que se detalla a qué corresponden cada uno de ellos, es un sistema de clasificación internacional", explica a Sputnik Ana Sánchez, portavoz de RESCOP, que asegura, además, que el destino final del buque "es el puerto de Ashdod, en Israel".
⟸                                                                  ⟹
"Si hubo inspección en Las Palmas, hicieron caso omiso a todo esto. El hecho de que allí el barco pasara la aduana sin ningún tipo de problemas y luego llegara a Cartagena y ni siquiera atracase, nos hace pensar que algo raro pasaba", afirma Sánchez, que señala que el armador decidió "no exponerse a controles" cuando se percató de "la presión social, política y mediática sobre la carga".
⟸                                                             ⟹

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Esta dieta ayudaría a ralentizar el envejecimiento cerebral

Imagen ilustrativa-fcafotodigital / Gettyimages.  Científicos estadounidenses de las universidades de Illinois y Nebraska-Lincoln encontraro...