Buscar en Mundo RED METROnet.

La IA dispara los ingresos de Nvidia

Justin Sullivan / Gettyimages.
 El fabricante de semiconductores Nvidia dio a conocer el miércoles que sus ingresos se habían triplicado en el primer trimestre fiscal de 2025 gracias a la demanda de chips para la inteligencia artificial (IA).

 Entre febrero y abril, el gigante tecnológico obtuvo ingresos récord de 26.044 millones de dólares, un aumento de 262 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras, los beneficios se incrementaron un 628 % hasta 14.881 millones de dólares.

 El principal motor de ese crecimiento fue el sector del centro de datos, cuyos ingresos se dispararon un 427 % en comparación con el primer trimestre del año anterior, hasta una cifra récord de 22.600 millones de dólares.

El chip más potente del mundo, según Nvidia
 "La próxima revolución industrial ha comenzado: empresas y países se están asociando con Nvidia para cambiar los centros de datos tradicionales, que mueven billones de dólares, por la computación acelerada y construir un nuevo tipo de centro de datos, fábricas de IA, para producir una nueva materia prima: la inteligencia artificial", señaló Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia, que para el trimestre actual que finaliza en junio, prevé que los ingresos suban un 2 % hasta alcanzar 28.000 millones de dólares.

La compañía anunció, además, que llevaría a cabo una división de acciones de 10 a 1 a partir del 7 de junio, llevando el precio por acción de 950 a 95 dólares, con la finalidad de facilitar la inversión.

Mapeo de qué países reconocerán a Palestina en 2024

"Hoy envío un mensaje contundente a Irlanda y Noruega: Israel no abordará esto en silencio", dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, en un comunicado. Amenazó con retirar también al embajador israelí de España.
Además, el Ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, dijo que dejará de transferir fondos fiscales a la Autoridad Palestina (AP). Israel, que ocupa Cisjordania ilegalmente según el derecho internacional, debe transferir los impuestos recaudados del territorio palestino a la Autoridad Palestina, que lo gobierna.

Noruega, España e Irlanda hicieron sus anuncios mientras un número creciente de naciones están considerando públicamente el reconocimiento de Palestina como Estado. Esto es especialmente cierto en Europa, tradicionalmente un país atípico en esta cuestión. Eslovenia, Malta y Bélgica son otras naciones del continente que están discutiendo si reconocer el Estado palestino y cuándo. Por el momento, además de Noruega, Irlanda y España, otros nueve países europeos reconocen al Estado.

Países que reconocieron a Palestina en 2024

Este mes, 143 de los 193 miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas votaron a favor de que Palestina se una a la ONU, algo que sólo los estados pueden hacer.

La mayor parte de Medio Oriente, África y Asia reconocen el Estado palestino. Sin embargo, Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur y muchos estados de Europa occidental no lo hacen.

Los países que han reconocido a Palestina este año son Bahamas, Trinidad y Tobago, Jamaica y Barbados.

Reconocimiento de 2011 a 2023

En 2011, a pesar del fracaso de Palestina en unirse a la ONU después de hacer campaña para ser miembro pleno, la UNESCO concedió a los palestinos la membresía plena en la agencia cultural de la ONU, lo que llevó a Estados Unidos a retirar fondos al organismo.

En 2012, la Asamblea General votó a favor de cambiar el estatus de Palestina a “Estado observador no miembro” y en 2015, la Corte Penal Internacional reconoció a Palestina como parte.

En 2014, Suecia se convirtió en el primer país de Europa occidental en reconocer a Palestina.

Estos son los países que han reconocido a Palestina en los últimos 12 años:

2023: México
2019: San Cristóbal y Nieves
2018: colombia
2015: Santa Lucía
2014: Suecia
2013: Guatemala, Haití, el Vaticano
2012: Tailandia
2011: Chile, Guyana, Perú, Surinam, Uruguay, Lesoto, Sudán del Sur, Siria, Liberia, El Salvador, Honduras, San Vicente y las Granadinas, Belice, Dominica, Antigua y Barbuda, Granada, Islandia

Reconocimiento de 2000 a 2010

Según los Acuerdos de Oslo, se suponía que el 4 de mayo de 1999 habría una Palestina independiente. Sin embargo, el nuevo milenio marcó el comienzo de la segunda Intifada.

Estos son los países que reconocieron a Palestina en la primera década de este siglo:

2010: Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador
2009: Venezuela, República Dominicana
2008: Costa Rica, Líbano, Costa de Marfil
2006: Montenegro
2005: Paraguay
2004: Timor Oriental

Reconocimiento de 1989 a 1999

El primer Acuerdo de Oslo se firmó el 13 de septiembre de 1993. En el acuerdo entre los líderes israelíes y palestinos, cada parte reconoció a la otra por primera vez.

Ambas partes también se comprometieron a poner fin a su conflicto de décadas. En septiembre de 1995 se firmó un segundo acuerdo. Se suponía que los Acuerdos de Oslo lograrían la autodeterminación palestina en la forma de un Estado palestino junto a Israel.

Estas son las naciones que reconocieron a Palestina en la última década del siglo XX:

1998: Malaui
1995: Sudáfrica, Kirguistán
1994: Tayikistán, Uzbekistán, Papúa Nueva Guinea
1992: Kazajstán, Azerbaiyán, Turkmenistán, Georgia, Bosnia y Herzegovina
1991: Esuatini
1989: Ruanda, Etiopía, Irán, Benin, Kenia, Guinea Ecuatorial, Vanuatu, Filipinas

1988

El 15 de noviembre de 1988, en los primeros años de la primera Intifada, Yasser Arafat, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, proclamó Palestina como un Estado independiente con Jerusalén como su capital.

Lo hizo desde Argel y Argelia se convirtió en el primer país en reconocer oficialmente a Palestina.

La mayoría de los países europeos que reconocieron a Palestina lo hicieron como parte del antiguo bloque soviético:

1988: Argelia, Bahréin, Indonesia, Irak, Kuwait, Libia, Malasia, Mauritania, Marruecos, Somalia, Túnez, Turquía, Yemen, Afganistán, Bangladesh, Cuba, Jordania, Madagascar, Malta, Nicaragua, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Estados Unidos Emiratos Árabes, Serbia, Zambia, Albania, Brunei, Djibouti, Mauricio, Sudán, Chipre, República Checa, Eslovaquia, Egipto, Gambia, India, Nigeria, Seychelles, Sri Lanka, Namibia, Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Vietnam, China, Burkina Faso, Comoras, Guinea, Guinea-Bissau, Camboya, Mali, Mongolia, Senegal, Hungría, Cabo Verde, Corea del Norte, Níger, Rumania, Tanzania, Bulgaria, Maldivas, Ghana, Togo, Zimbabwe, Chad, Laos, Sierra Leona, Uganda, República del Congo, Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Gabón, Omán, Polonia, República Democrática del Congo, Botswana, Nepal, Burundi, República Centroafricana, Bután, Sáhara Occidental
FUENTE : AL JAZEERA

El Papa: La Iglesia está abierta a todos, no a la bendición de uniones homosexuales

Entrevista del Papa concedida a Norah O'Donnell, directora de CBS Evening News
 Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano.- “Todos, todos, todos”. El Papa Francisco reitera una vez más el sueño de una Iglesia de puertas abiertas y el principio de acogida, piedra angular de su pontificado, en la entrevista concedida a Norah O'Donnell, directora de CBS Evening News, grabada en la Casa Santa Marta el 24 de abril y parte del cual fue transmitido anoche en el programa 60 Minutos. “El Evangelio es para todos”, subraya el Papa, para todos los que somos pecadores: “Yo también soy pecador”. Y afirma: “Si la Iglesia pone una aduana en su puerta, deja de ser la Iglesia de Cristo”. Luego Francisco ofrece una aclaración sobre la cuestión de las bendiciones para las uniones homosexuales, discutida en el documento doctrinal Fiducia Supplicans. “La bendición es para todos”, toda persona puede ser bendecida, pero no la unión homosexual, “lo que permití fue no bendecir la unión”, porque esto va en contra de “la ley de la Iglesia”.

La gestación subrogada es un negocio

También sobre la homosexualidad, la periodista recuerda cuando el Papa afirmó que "la homosexualidad no es un delito". Y Francisco responde: “No. Es un hecho humano". Mientras que estigmatiza, como en otras ocasiones, la gestación subrogada que, según afirma, "se ha convertido en un negocio, y esto es muy malo". Es muy negativo". Para algunas mujeres, por ejemplo, las que están enfermas, esta podría ser la única esperanza, observa la periodista. "Podría ser. La otra esperanza es la adopción”, responde el Papa, invitándonos a no eludir el principio moral.

Las críticas de los "conservadores"

Cuando se le pregunta sobre las críticas que le dirigen algunos obispos conservadores en Estados Unidos, Francisco responde: “Un conservador es alguien que se aferra a algo y no quiere ver más allá. Es una actitud suicida, porque una cosa es tener en cuenta la tradición, considerar las situaciones del pasado, pero otra es encerrarse en una caja dogmática".

El llamamiento a los países en guerra: "¡Deténganse!"

En la entrevista, realizada en preparación de la Jornada Mundial de los Niños los días 25 y 26 de mayo en Roma, la mirada no puede dejar de dirigirse a los más pequeños, empezando por los que sufren en la guerra: Gaza, Ucrania, a los niños que "han olvidado cómo sonreír", repite el Papa. Y pensando en ellos, el obispo de Roma lanza un llamamiento a los países en guerra: "Todos, deténganse. Detengan la guerra. Deben encontrar una manera de negociar la paz. Esforzarse por alcanzar la paz. Una paz negociada siempre es mejor que una guerra sin fin... Por favor, deténganse. Negocien." 

Entrevista al Papa Francisco
Las ideologías siempre son malas

Centrándose en la guerra en Israel y Gaza, luego en las protestas en los campus universitarios y en el creciente antisemitismo, el Pontífice reitera que: “Toda ideología es mala, y el antisemitismo es una ideología, y es mala. Todo 'anti' siempre es malo. Se puede criticar a un gobierno u otro, al gobierno israelí, al gobierno palestino. Puedes criticar todo lo que quieras, pero no 'anti' a un pueblo. Ni antipalestinos ni antisemitas".

Migrantes, mucha gente "se lava las manos"

En la misma línea, Jorge Mario Bergoglio, hablando del sufrimiento de muchos inmigrantes, denuncia que muchas personas "se lavan las manos": "Hay muchos Poncios Pilates sueltos por ahí... que ven lo que está pasando, las guerras, las injusticias, los crímenes... Es la indiferencia... Por favor, debemos hacer que nuestro corazón vuelva a sentir. No podemos permanecer indiferentes ante estas tragedias humanas. La globalización de la indiferencia es una enfermedad muy mala".

El Papa considera "una pura locura" la noticia, mencionada por O'Donnell, de que el estado de Texas está intentando cerrar una asociación católica en la frontera con México que ofrece asistencia humanitaria a inmigrantes indocumentados. “Cerrar la frontera y dejarlos ahí es una locura”, destaca el Papa Francisco. “El migrante debe ser bienvenido. Luego veremos cómo gestionarlo. Tal vez necesitemos enviarlo de regreso, no lo sé, pero cada caso debe ser considerado de manera humana".

No se puede tolerar ningún abuso

En la entrevista no falta una mención a la cuestión de los abusos en la Iglesia, un crimen que el Papa repite "no se puede tolerar". Al mismo tiempo reconoce que hay que seguir "haciendo más", porque "lamentablemente la tragedia de los abusos es enorme" y hay que conseguir que esto no sólo sea castigado, sino que no vuelva a ocurrir nunca más.
 --------------------------------------------------
 --------------------------------------------------

Los hombres saltan a la cancha en Río con los Juegos Olímpicos en el horizonte

Argentina y Japón abrirán el calendario de partidos en Río
 Después de seis emocionantes días de partidos femeninos, el icónico estadio Maracanãzinho, en Río de Janeiro, Brasil, recibirá a los hombres de la Liga de Naciones de Voleibol 2024 cuando comiencen sus campañas en la Fase Preliminar.

Además del país anfitrión, Argentina, Cuba, Alemania, Irán, Italia, Japón y Serbia estarán en la cancha de martes a domingo, y cada uno de ellos jugará cuatro partidos en el Grupo 2.

Muchos de los 16 partidos disputados en Río de Janeiro tendrán importantes implicaciones en la carrera por los cuatro últimos cupos a los Juegos Olímpicos de París, incluidos los dos duelos previstos para la jornada inaugural: Argentina vs. Japón , a las 17.30 locales. hora (20:30 GMT), y Cuba vs. Brasil , a las 21:00 hora local (00:00 GTM, miércoles).

Si bien los japoneses ya están garantizados en los Juegos, habiendo ganado su lugar en el Clasificatorio Olímpico de Voleibol del año pasado, los argentinos tendrán que esperar hasta el final de la Fase Preliminar de la VNL para confirmar su presencia.

Actualmente el segundo mejor equipo que aún no se ha clasificado para París para aparecer en el Ranking Mundial FIVB en sexto lugar con 314,35 puntos, los sudamericanos necesitan preservar su posición para regresar a los Juegos después de ganar el bronce hace tres años en Tokio. Teniendo esto en cuenta, una victoria sobre Japón, cuarto clasificado, acercaría mucho más su objetivo, sumando 11,44 puntos a su total.

Decididos a conseguir los puntos que necesitan lo más rápido posible, los argentinos deberían traer a sus mejores jugadores a Río, incluido el armador estrella Luciano De Cecco, el atacante Facundo Conte, el opuesto Bruno Lima y el central Agustín Loser.


El central y el equipo argentino se están preparando para la próxima VNL
que les servirá de clasificación para @paris2024.

 El segundo duelo del día en Río tendrá el mismo escenario, con el ya clasificado Brasil frente a la aspirante olímpica Cuba. El Caribe es apenas el quinto equipo no clasificado en el Ranking, ocupa el puesto 11 y necesita superar al menos a uno de sus competidores para reservar sus boletos a Tokio.

 Los cubanos (236,96) están a 16,6 puntos de Serbia, el último equipo dentro de la zona de clasificación, y tienen la oportunidad de reducir significativamente su ventaja, ganando hasta 15,2 puntos en caso de una victoria sobre el quinto clasificado, Brasil, en su debut en la VNL.

Cuba tiene algunos de los atacantes externos más poderosos del voleibol internacional en Marlon Yant y Miguel Ángel López y recientemente trajo al central estrella Robertlandy Simon de regreso al equipo nacional después de varios años.

En el #VNL2023, el central anotó 13 puntos en 8 ataques, 4 bloqueos y 1 ace en el partido de Cuba 🆚 🇧🇷.
Alemania, Italia, Irán y Serbia juegan el miércoles

El calendario del miércoles en Río también incluirá un par de partidos: los rivales europeos Alemania e Italia abrirán la jornada a las 17:30 hora local (20:30 GMT) e Irán y Serbia se enfrentarán más tarde, a las 21:00 hora local (00:00 GMT, jueves). Ambos encuentros tendrán un impacto en la carrera olímpica ya que tres de los cuatro equipos involucrados aún no se han clasificado.

Alemania ya ha reservado sus billetes para París, pero podría interponerse en el camino de Italia una vez más, como lo hizo en el Clasificatorio Olímpico de Voleibol del año pasado. Los italianos son el mejor equipo entre los no clasificados en el Ranking Mundial FIVB, ocupando el tercer lugar, con 342,43 puntos, pero podrían perder hasta 14,85 de ellos si cayeran ante los alemanes.

En el #VNL2023, el atacante contrario anotó 21 puntos en 17 ataques,
1 bloqueo y 3 accesos en el partido de Irán 🆚🇳🇱.
En el otro duelo, la victoria será obligatoria tanto para serbios como para iraníes que intentarán clasificarse. Los europeos están dentro de la zona de clasificación, en la novena plaza, con 253,22 puntos, y podrían aprovechar los hasta 7,51 que conseguirían con una victoria para distanciarse más de los equipos que les siguen. Eso incluye a Irán, que actualmente ocupa el puesto 15 con 207,82 y necesita sumar todos los puntos que pueda para mantener vivo su sueño olímpico, empezando por los 12,49 en juego contra los serbios.

A partir del jueves se disputarán tres partidos diarios en el Maracanãzinho hasta el final de la semana.

La VNL 2024 también tendrá lugar en Antalya, Türkiye, en la semana inaugural, donde jugarán el país anfitrión, Bulgaria, Canadá, Francia, Países Bajos, Polonia, Eslovenia y Estados Unidos.

Asesoría y acompañamiento...

 

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Esta dieta ayudaría a ralentizar el envejecimiento cerebral

Imagen ilustrativa-fcafotodigital / Gettyimages.  Científicos estadounidenses de las universidades de Illinois y Nebraska-Lincoln encontraro...