El Grupo A mantendrá la intensidad hasta el último día

Miami (EE.UU.) – Desde que se realizó el sorteo de los Clasificatorios al FIBA AmeriCup 2025, el Grupo A, compuesto por Argentina, Chile, Colombia y Venezuela, lucía como uno de los más parejos y no ha decepcionado. Argentina, hasta el momento, está sacando a relucir su jerarquía histórica, liderando el grupo y está muy cerca de asegurar su presencia en el torneo continental. 

Colombia y Chile tienen el control de sus destinos y se enfrentan nuevamente en esta tercera y última ventana, mientras que Venezuela, único equipo de estos cuatro que ha participado en las últimas dos Copas del Mundo FIBA, la tiene cuesta arriba porque necesita ganar y ligar otros resultados.

 El entrenador de la selección de Colombia, Tomás Díaz, quien apenas dirigirá su tercer y cuarto partido al frente de equipo, después de su debut en la Ventana 2, tiene claro que su escuadra tiene grandes posibilidades de jugar por tercera vez consecutiva el AmeriCup, algo inédito para el país, y no quiere perder la oportunidad. Colombia recibirá a Chile el día 20 en la ciudad de Cali y con un triunfo obtendría el ticket al AmeriCup.

 Todas las energías del equipo cafetero están centradas en ese partido.
“ Después del resultado positivo en la ventana pasada ante Chile, estamos en una posición privilegiada. Ahora tenemos la obligación de hacer el trabajo en casa”, dijo el coach Díaz.
Tomás Díaz
El estratega aún está tratando de imprimir su sello en el plantel y visualiza el choque ante los australes como una batalla en la que los dos equipos intentarán imponer sus estilos de juego. “Unos de los cambios que estamos procurando desde nuestra llegada es en el aspecto defensivo.

 Queremos ser un equipo que defienda de forma intensa. Nuestros jugadores tienen la capacidad física y estamos tratando de implantar ese ADN. En ese sentido, queremos alimentar la ofensiva desde la defensa, queremos correr y tener un juego más dinámico. Vamos a apostar a eso. Creo que está marcado que nosotros vamos a querer correr y ellos (Chile) van a querer parar el balón para jugar en mitad de cancha”, analizó el también asistente del club Toros del Valle en la BCL Americas 2024-25.

 Con la victoria como visitante en territorio chileno, Díaz espera que sus muchachos respondan mejor aún frente a su afición. “El hecho de estar en casa es un efecto motivacional. Nosotros hemos hecho buenos partidos como locales, como lo hicimos ante Venezuela y también como visitantes. Lo más importante es lograr la consistencia como equipo, sin importar en donde estemos”, aseguró el técnico.

Positivos ante la adversidad

Los colombianos intentarán no dejar su destino al azar porque un revés ante Chile, le podría abrir la puerta a Venezuela. Los venezolanos dominaron el duelo particular por puntos a sus vecinos (+16) y en caso de un empate entre ambos, saldrían beneficiados, pero para tener opciones, Venezuela primero necesita vencer al líder, Argentina, rival que recibirá en Caracas. Después deberá enfocarse en los chilenos. El quinteto venezolano, en esta ventana, tendrá el estreno en el banquillo del entrenador Ronald Guillén. Además, regresan veteranos como David Cubillán, Windi Graterol, Miguel Ruiz y Gregory Vargas.

Vargas, como uno de los líderes del plantel, ha tratado de transmitirle a sus compañeros más jóvenes que deben pasar la página de lo sucedido en los anteriores partidos y que deben enfocarse en los próximos compromisos.

Gregory Vargas
“Les dije que estemos tranquilos y que nos preparemos para lo que viene. Yo pienso que cada día es una nueva oportunidad. Tenemos que aprender de nuestros errores, darnos cuenta en qué fallamos y qué no hicimos”, expresó el armador que este mes cumplirá 39 años, al departamento de comunicaciones de la federación venezolana.
“Con corazón, ganas y motivación, todos juntos, con el apoyo de nuestra gente, podemos lograr los resultados”.
El base tiene una relación cercana con el nuevo coach del equipo nacional. Guillén lo dirigió en la última liga local, en donde ambos levantaron el título de campeón con el equipo Gladiadores de Anzoátegui. “Tiene la filosofía de crear un ambiente familiar en los equipos. Pienso que cuando sucede eso, llegan los éxitos. Desde que asumió este reto él llamó a todos los compañeros y nos unió. Nos dijo cuánto nos necesita. Es bastante bonito que haya tomado esa iniciativa porque eso quiere decir que él está enfocado en el equipo, en el país. Jugar para él es un orgullo y un placer. Sé que se va a entregar al cien por ciento para darle los resultados al equipo”, comentó Vargas acerca del técnico.

 La definición, en el que para muchos es el grupo de la muerte, será de alta tensión ¿Podrán Colombia y Chile completar el trabajo y dejar en el camino a una Venezuela de gran trayectoria en la última década?

FIBA

Resolver problemas...

El chatbot "más inteligente de la Tierra" ya está aquí

La empresa xAI, dedicada a la inteligencia artificial (IA) y fundada por Elon Musk, presentó este lunes su chatbot Grok 3 que, según pruebas preliminares, no solo supera a la versión anterior, sino a los modelos de vanguardia de sus competidores. Cuando se anunció su llegada, la semana pasada, Musk prometió que sería "la IA más inteligente de la Tierra".

Durante una transmisión en vivo en la red social X, Musk y su equipo afirmaron que el objetivo de xAI y su nuevo modelo grande de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) de IA es "comprender la naturaleza del universo".

Igor Babuschkin, ingeniero de la compañía y quien hizo parte de la presentación, explicó que para entrenar a Grok 3 se construyó un enorme centro de datos que contiene alrededor de 200.000 GPU (unidad de procesamiento de gráficos). Al respecto, el investigador líder Jimmy Ba, también en la transmisión, precisó que el chatbot tiene "más de 10 veces" la potencia de cómputo de su predecesor y que su "entrenamiento preliminar" se completó a principios de enero. "El modelo aún se está entrenando", subrayó.

Grok 3, que en realidad es una familia de modelos (existe una versión más pequeña llamada Grok 3 mini), fue sometido a pruebas estandarizadas de matemáticas, ciencias y programación informática que evalúan el rendimiento de un modelo en una muestra de preguntas. El resultado en todos los ámbitos fue impresionante, demostrando un rendimiento sobresaliente a nivel de razonamiento. Un gráfico revelado durante el evento sugiere que Grok 3 está muy por encima de todos los modelos de IA disponibles en el mercado (Gemini 2 Pro, DeepSeek V3, Claude 3.5 Sonnet y GPT 4o).

Nuevas funciones

Este chatbot no solo aprende mucho más rápido que cualquier otro, además de razonar e investigar en profundidad, sino que es capaz de encargarse de tareas creativas. En la demostración resolvió un problema de física y al mismo tiempo creó un videojuego que combina elementos y mecánicas de dos juegos clásicos como Tetris y Bejeweled.
Por otro lado, los modelos de razonamiento de Grok cuentan con una nueva función llamada DeepSearch, una especie de motor de búsqueda que permite realizar investigaciones en profundidad sobre cualquier cosa que solicite el usuario. Según explica el portal TechCrunch, es posible pedirle a Grok 3 que 'piense' y, en el caso de consultas más difíciles, aprovechar su modo 'BigBrain' para razonar. Incluye opciones para investigación, lluvia de ideas y análisis de datos, según reveló la demostración.

Las funciones de Grok 3 ya están disponibles para miembros 'premium' de X. Próximamente también se podrá tener acceso a una aplicación móvil y a la versión web a través de una suscripción. La compañía también planea publicar versiones anteriores de sus modelos Grok en código abierto tan pronto como este último sea completamente "maduro y estable". "Probablemente ocurrirá dentro de unos meses", precisó Musk.

Se espera además que Grok 3 cuente con un "modo de voz". "Todavía es un poco irregular, por lo que probablemente se lance en aproximadamente una semana, pero es increíble", dijo el magnate recientemente. "Debemos hacer hincapié en que este [Grok 3] es un tipo de versión beta, lo que significa que deben esperar algunas imperfecciones al principio, pero vamos a mejorar rápidamente casi todos los días; de hecho, todos los días. Si quieren una versión más pulida tal vez deban esperar una semana, pero tendrán mejoras literalmente todos los días", añadió.

La conversación de Putin y Trump deja boquiabierta a Europa

El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump,
en una rueda de prensa tras su reunión en Helsinki, el 16 de julio de 2018.
Chris McGrath / Gettyimages
Diplomáticos europeos se mostraron estupefactos ante el intenso desarrollo de las relaciones entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, que este miércoles mantuvieron una conversación telefónica en el transcurso de la cual abordaron la resolución de la crisis ucraniana, entre otras cuestiones, informa Politico.

"Era el momento que los europeos y los ucranianos llevaban meses, si no años, temiendo. [...] Lo repentino y la magnitud del plan de paz de Donald Trump dejó a los aliados de Ucrania en estado de shock", resume el medio.

Según una fuente de Bloomberg, Trump no avisó con antelación a las autoridades europeos de su llamada al jefe de Estado ruso. Informantes del medio la calificaron de "venta", ante el temor de que Washington pueda ceder a las principales demandas de Moscú sin obtener nada a cambio.

Desde el Kremlin precisaron que la conversación telefónica se prolongó por espacio de casi hora y media, que Putin invitó a Trump a Moscú y que ambos coincidieron en que la resolución a largo plazo se puede alcanzar a través de negociaciones. Asimismo, se detalló que Trump, que ha expresado en reiteradas ocasiones su deseo de poner fin al conflicto, se mostró a favor de un cese de los combates y de una solución pacífica. Por su parte, en su redes sociales el inquilino de la Casa Blanca calificó la conversación de "altamente productiva" y destacó que ambos mencionaron los puntos fuertes de sus naciones y del "gran beneficio" que obtendrán algún día trabajando juntos.

El futuro de Ucrania y la OTAN

Las declaraciones sobre Ucrania que el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, pronunció en la reunión en formato Ramstein celebrada este miércoles en Bruselas, también tomaron por sorpresa a los funcionarios europeos, indicó Politico. El nuevo jefe del Pentágono declaró que "hay que empezar a reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista" y destacó que la adhesión del país eslavo a la OTAN no es un "desenlace realista de una solución negociada" del conflicto.

Por su parte, el mandatario estadounidense reafirmó las palabras de Hegseth, afirmando que no considera práctico ni probable que Ucrania se adhiera a la Alianza Atlántica y que la recuperación de los territorios perdidos por el país eslavo es improbable. Mientras, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró en una entrevista a The Economist que, si su país no se une al bloque militar, eso "significa que Ucrania construirá la OTAN en su territorio" y que está dispuesto a negociar. Asimismo, dijo que Washington no está proporcionándoles todo el apoyo que podría ofrecerles.

El papel de Europa

Según Politico, este enfoque de la Casa Blanca hace pensar que, al menos a nivel de la Unión Europea, las relaciones con las autoridades estadounidenses "son tan malas que prácticamente son inexistentes". Así, tras la conversación mantenida por Trump y Putin, la UE y sus Estados miembros emitieron una declaración conjunta, exigiendo su participación en las negociaciones sobre el conflicto ucraniano. A su vez, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, reafirmó en su cuenta de X que "en cualquier negociación, Europa debe tener un papel central".

"Como europeos, insistimos repetidamente, durante meses, en que la paz solo puede lograrse juntos: con Ucrania y con nosotros, los europeos", expresó la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock. "Y una paz duradera para Ucrania solo puede lograrse con sólidas garantías de seguridad y desde una posición de fuerza", agregó.

Actualidad en el Ranking Mundial de Golf

En la noche del domingo quedó actualizado el Official World Golf Ranking (OWGR) en su Semana 6 y hubo cambios para algunos golfistas colombianos, especialmente para quienes participaron del Astara Golf Championship –Korn Ferry Tour–.

Marcelo Rozo, quien logró un meritorio Top-20 en el Country Club de Bogotá, subió 135 posiciones en el escalafón mundial y ahora está en la posición 852 como el cuarto mejor colombiano del momento.

Por su parte, Ricardo Celia regresó al Top-1000 del mundo con un salto de 40 casillas hasta la 988 como el quinto mejor del país. ‘Pipo’ no estaba en ese grupo desde septiembre de 2024 cuando finalizó la temporada del PGA Tour Americas.

Entre tanto, Camilo Villegas ganó siete posiciones hasta la 240 luego de su participación en el WM Phoenix Open en el que acabó en la casilla 44. El experimentado antioqueño sigue como el #2 del país.

El Top-3 de Colombia, por otro lado, continúa con Nicolás Echavarría en lo más alto a pesar de que cayó una colocación hasta la 46, mientras que Sebastián Muñoz lo cierra en la 799 general a pesar de haber sido segundo en el LIV Golf Riyahd, pues por ahora no puntúa este circuito.

A nivel internacional, el estadounidense Kyle Westmoreland –campeón del Astara Golf Championship– pasó del puesto 479 al 256, mientras que el belga Thomas Detry, campeón del WM Phoenix Open, subió a la casilla 22 desde la 58.

Finalmente, en la zona alta del ranking mundial no hubo movimientos por lo que el estadounidense Scottie Scheffler seguirá, por lo menos una semana más, como el mejor jugador del mundo de la actualidad.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

EE.UU. anuncia recorte de 10.000 empleos en sector Salud

El departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, siglas en inglés) anunció este jueves (27.03.2025) una "drástica r...