China mantiene el pulso con Trump y eleva al 125% los aranceles. Colombia negocia.

Las tensiones comerciales se trasladan a una batalla entre potencias. Menos de 24 horas después de que la Administración Trump elevase el castigo sobre China con aranceles del 145% sobre sus importaciones en respuesta a las represalias anunciadas desde el Gobierno de Xi Jinping, el gigante asiático resiste el pulso y elevará sus tarifas del 84 al 125% a todos los productos estadounidenses a partir del 12 de abril.

Así lo ha informado este viernes desde Pekín el propio Ministerio de Finanzas: "Dado que ya no existe ninguna posibilidad de que el mercado acepte productos estadounidenses exportados a China con los niveles actuales de aranceles, si Estados Unidos continúa imponiendo aranceles a los productos chinos exportados a su país, China no prestará atención alguna", rige el comunicado.

La respuesta de Pekín a Washington se produce en un momento de alta tensión entre sus relaciones comerciales después de que la Casa Blanca reconociese a la cadena local CNBC que los aranceles sobre China no serán del 125% como anunció en un inicio Donald Trump, sino que serán 20 puntos más agresivos. Este jueves, era el propio presidente de EEUU quien hacía alusión a esta pugna para augurar que acabarán negociando "algo muy beneficioso para ambos países". "Veremos qué pasa con China. Nos encantaría llegar a un acuerdo", subrayaba al ser preguntado por periodistas tras una reunión de su Gabinete.

A la espera de ver cómo se desarrolla esta escalada de aranceles, la realidad es que el punto que ha alcanzado supone prácticamente un embargo a su intercambio comercial, tal y como desliza el comunicado del ministerio chino. Para entender la magnitud de este conflicto en cifras, hablamos de 585.000 millones de dólares (512.663 millones de euros, al cambio actual) en vilo. Este importe corresponde al comercio de bienes que acumularon ambas potencias el año pasado. En esta balanza es China la que tiene más carne puesta en el asador, dado que exportó 440.000 millones, mientras que importó 145.000 millones de Estados Unidos.

"Se ha vuelto una broma", ironiza el Gobierno de Xi Jinping

Instantes después del mencionado comunicado de represalia, el Ministerio de Comercio del mismo Ejecutivo lamenta que el uso reiterado de aranceles excesivamente altos por parte de Washington se ha convertido en poco más que un juego de cifras —sin sentido económico y revelador del uso de los aranceles como herramienta de intimidación y coerción—. "Se ha vuelto una broma", ironiza el ministerio. No obstante, advierte de que China "contraatacará de manera decidida y luchará hasta el final" si Estados Unidos continúa vulnerando sus derechos e intereses y sostienen que EE.UU. debe asumir toda la responsabilidad por los daños ocasionados por los aranceles

En los mercados bursátiles, la primera barrera que amortigua el impacto de este conflicto, los futuros del S&P 500 -el índice que agrupa a las 500 compañías más representativas de Estados Unidos- profundizaron su caída en reacción al contraataque asiático y los futuros del índice Hang Seng China Enterprises -referencia para las grandes empresas que cotizan en Hong Kong- redujeron sus ganancias.

Caso Colombia

Mientras se produce la "irracional" guerra de aranceles generada por Trump, en Colombia la ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, reveló que se busca un acuerdo con EE.UU. para reducir el arancel del 10%, también informó la ministra encargada: “Venimos conversando con los sectores productivos porque hay una necesaria diversificación de nuestros mercados para buscar fortalecer nuestra canasta exportadora”, se busca defender los intereses nacionales y proteger el empleo.

La UCI presenta el calendario de la Copa del Mundo UCI BMX Freestyle 2025

La Unión Ciclista Internacional (UCI) y su socio Hurricane anuncian las fechas y los anfitriones de las rondas de la Copa del Mundo UCI BMX Freestyle 2025.

La primera ronda de la serie comenzará a finales de mayo en Montpellier, sur de Francia, en el marco del Festival Internacional de Deportes Extremos (FISE), un evento que atrae a medio millón de personas cada año. La segunda ronda se celebrará en octubre en Shanghái, la ciudad más poblada de China, con más de 24 millones de habitantes, que acoge el evento por segundo año consecutivo. La Copa del Mundo UCI BMX Freestyle 2025 concluirá el mes siguiente en Sakai, Japón, ciudad del área metropolitana de Osaka, en la isla de Honshū. Las competiciones japonesas se celebrarán en pista cubierta.

Calendario de la Copa del Mundo UCI BMX Freestyle 2025

28 de mayo - 1 de junio: Montpellier (Francia) - BMX Freestyle Park y Flatland

16 - 19 de octubre: Shanghái (China) - BMX Freestyle Park y Flatland

27 - 30 de noviembre: Sakai (Japón) - BMX Freestyle Park y Flatland.

En los eventos de la Copa del Mundo UCI se incluyen dos especialidades de BMX Freestyle: Park, en el que los atletas son evaluados por los trucos que realizan en diferentes módulos, y Flatland, donde los trucos se realizan en terreno llano.

El Campeonato Mundial UCI BMX Freestyle 2025 se celebrará como parte del Campeonato Mundial de Ciclismo Urbano UCI en Riad (Arabia Saudita) del 4 al 8 de noviembre, que también incluirá el Campeonato Mundial UCI de pruebas.

Trump aumenta al 104 % los aranceles a China

El presidente estadounidense, Donald Trump.
Imagen creada por inteligencia artificial
Durante una conferencia de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que "casi 70 países se han puesto en contacto con Trump para negociar" su política comercial y llegar a acuerdos arancelarios. "El mensaje del presidente ha sido simple y consistente desde el principio para los países de todo el mundo: traiga sus mejores ofertas y él las escuchará", dijo.

Leavitt enfatizó durante el acto que "Trump cree que China también debe llegar a un acuerdo con Estados Unidos". "Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, responde con más fuerza, por eso habrá tarifas arancelarias del 104 %, que entrarán en vigencia esta noche a la medianoche", manifestó.

Sin embargo, la vocera se negó a brindar más comentarios sobre lo que debería hacer China para arreglar la situación.

"Estados Unidos no necesita a otros países tanto como otros países nos necesitan a nosotros. Y el presidente Trump lo sabe", aseveró Leavitt. La portavoz continuó diciendo que el mandatario "va a usar el apalancamiento" de los mercados "en beneficio de las personas a las que juró representar".

"Países como China, que han optado por tomar represalias, están cometiendo un error. El presidente Trump tiene una columna vertebral de acero y no se romperá y Estados Unidos no se romperá bajo su liderazgo", señaló.

- El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos globales, y las tasas al gigante asiático aumentaron al 54 %, debido a un arancel ya existente del 20 %. En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondría, a partir del 10 de abril, tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones desde EE.UU.

- El 7 de abril, el mandatario estadounidense anunció que aplicaría la medida si el país no quitaba sus tarifas del 34 %. "Si China no retira su aumento del 34 % por encima de sus abusos comerciales a largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, EE.UU. impondrá aranceles adicionales a China del 50 % a partir del 9 de abril. ¡Además, se terminarán todas las conversaciones con China sobre las reuniones que nos han solicitado!", afirmó.

- El presidente de EE.UU. condenó que ignoraran su "advertencia de no tomar represalias" y expresó que en su país no hay inflación, mientras que los mercados de China se están "desplomando".

Mientras, desde el Ministerio de Comercio del país asiático declararon que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error sobre otro error, que pone una vez más al descubierto la naturaleza chantajista de EE.UU."

Tierras raras

Pekín está utilizando tierras raras como arma en su guerra comercial con el presidente estadounidense, Donald Trump, señaló Bloomberg en un artículo publicado el lunes.

El Gobierno de China, en respuesta a las masivas barreras comerciales anunciadas por el Trump, aplicó más restricciones a sus exportaciones de tierras raras, recursos críticos que Occidente necesita para fabricar armamento, productos electrónicos y otros bienes de consumo. Las nuevas limitaciones, que tendrán en cuenta a todos los socios comerciales, abarcan siete categorías de tierras raras medias y pesadas, incluidos artículos relacionados con el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.

Pekín:
"Los chinos no somos buscapleitos, pero no nos acobardaremos cuando surjan problemas"
"China ha ampliado el uso de minerales críticos como arma comercial con restricciones a las exportaciones de tierras raras, lo que amenaza con perturbar el suministro global de materiales clave utilizados ampliamente en la fabricación de alta tecnología, desde vehículos eléctricos hasta armamento", afirma el medio.

Los últimos controles de exportación no suponen una prohibición general, pero implican que cualquier envío al extranjero estará sujeto a un mayor escrutinio sobre quién compra y por qué.

"Los nuevos controles podrían restringir aún más la oferta global", señalaron analistas de Citic Securities Ltd. La política "salvaguarda los intereses de seguridad nacional de China y refuerza el valor estratégico de invertir en la cadena industrial de tierras raras", agregaron.

Según Bloomberg, China representa casi el 70 % de la producción mundial de tierras raras. Su control sobre una serie de materias primas de nicho se ha considerado durante mucho tiempo como una posible arma geopolítica, dada la dependencia de EE.UU. de los suministros chinos.

Seguridad y confianza...

Rusia critica los aranceles de Trump y defiende a la OMC

El ministro de Desarrollo Económico ruso, Maxím Reshétnikov, criticó este lunes (07.04.2025) las medidas arancelarias estadounidenses por ir contra las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y abogó por el liberalismo económico.

"Somos testigos de intentos de crear nuevos sistemas de regulación comercial que contradicen las reglas de la OMC", declaró Reshétnikov en la conferencia para la inversión "AIM Global 2025" en Abu Dabi, citado por la agencia rusa Interfax.

Según el funcionario ruso, cuyo país ha defendido recientemente medidas aislacionistas y de autarquía para la autosuficiencia económica, "el aumento de los aranceles para la importación, la propagación del 'proteccionismo verde' y la 'carrera de subsidios' podrían provocar nuevas medidas proteccionistas en el mundo".

"Estas medidas ya han agravado la situación en los sectores energético y alimentario, lo que ha afectado sobre todo a los consumidores más vulnerables del mundo", señaló.

Recalcó que estas medidas impulsadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, han provocado una "crisis" en la red de comercio mundial y defendió el sistema globalizado anterior.

"Debemos defender colectivamente el sistema de reglas del comercio internacional bajo los auspicios de la OMC", añadió.

EE.UU. anuncia recorte de 10.000 empleos en sector Salud

El departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, siglas en inglés) anunció este jueves (27.03.2025) una "drástica reestructuración" que se traducirá en la supresión de 10.000 empleos.

En tanto, estos recortes de personal se suman a los aproximadamente 10.000 empleados que optaron voluntariamente por dejar el departamento desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo. De acuerdo con HHS, esta reestructuración "ahorrará a los contribuyentes 1.800 millones de dólares".

Las salidas voluntarias de trabajadores y el nuevo plan restructuración implica la eliminación de aproximadamente una cuarta parte de la plantilla del departamento, de una reducción total de personal de 82.000 a 62.000 empleados a tiempo completo.

De acuerdo con The Wall Street Journal, que tuvo acceso a documentos internos, serán despedidos 3.500 empleados de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), lo que representa aproximadamente el 19 % de la plantilla de esa agencia, así como 2.400 empleados de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que en su caso suponen el 18 %.

También se recortarán 1.200 empleados de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), o 6 % de su plantilla y 300 empleados de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CDS), 4 % de su fuerza laboral. Los cambios también implican el que las oficinas regionales se reducirán de 10 a 5.

EE.UU. se alista para instalar un puerto espacial en el corazón de Suramérica

Imagen creada por inteligencia artificial
La NASA ha valorado la ubicación de la nación sureña en el ecuador magnético.

EE.UU. avanza en su proyecto de erigir el primer puerto espacial en Perú, según lo que informó el Ministerio de Defensa peruano luego de una reunión con una delegación estadounidense en el puesto de comando de la Fuerza Aérea, en Lima.

El viceministro de Políticas para la Defensa, César Torres Vega, presidió la reunión de estudio no técnico para la construcción. En la cita también participó el agregado aéreo de la Embajada de los EE.UU. en Perú, Joel Andrew Bolina.

Se espera que la comitiva norteamericana visite las tres ciudades candidatas para la construcción del nuevo puerto espacial, con el objetivo de evaluar el terreno y las condiciones locales, indicó el martes el Ministerio de Defensa.

Cooperación bilateral

EE.UU. y Perú tienen una larga historia de cooperación espacial.

En noviembre de 2024, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su sigla en inglés) y la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) firmaron un memorando de entendimiento para el levantamiento del puerto espacial que, apuntaron, sería el más grande de Suramérica.

"Estamos entusiasmados de analizar la posibilidad de lanzar nuevamente cohetes sonda desde Perú", dijo en ese momento el administrador de la NASA, Bill Nelson.

"Este acuerdo profundiza nuestra colaboración internacional con Perú y la investigación científica que llevamos a cabo debido a la ubicación del país en el ecuador magnético. Juntos iremos más lejos", sostuvo.

Soluciones...

Israel y EE.UU. sopesan Somalia como destino para palestinos

Palestinos ante una gran mesa al atardecer para cenar tras el ayuno del
Ramadán, rodeados de destrucción.
Según funcionarios de Estados Unidos e Israel, han existido contactos con tres Gobiernos de África oriental para discutir el uso de sus territorios como lugar de reasentamiento de palestinos procedentes de Gaza, en el marco del plan de posguerra propuesto por el presidente Donald Trump.

Los contactos con Sudán, Somalia y la región escindida de Somalia conocida como Somalilandia reflejan la determinación de Estados Unidos e Israel de seguir adelante con un plan que ha sido ampliamente condenado y que plantea graves problemas legales y morales.

Funcionarios de Sudán aseguran haber rechazado las propuestas de EE.UU., mientras que empleados de Somalia y Somalilandia dicen que no tienen conocimiento de ningún contacto.

Tres posibles destinos

Sin embargo, hablando bajo condición de anonimato, funcionarios estadounidenses e israelíes han confirmado los contactos con Somalia y Somalilandia, mientras que los estadounidenses agregaron también a Sudán. No está claro el grado de avance de las gestiones ni a qué nivel han podido tener lugar las conversaciones.

Los contactos por separado de Estados Unidos e Israel con los tres posibles destinos forman parte del plan que Trump tiene para el futuro de Gaza. Según los funcionarios estadounidenses, Israel estaba tomando la iniciativa en estos contactos. Tanto Israel y Estados Unidos tendrían una variedad de incentivos -financieros, diplomáticos y de seguridad- para ofrecer a estos socios potenciales.

Un plan controvertido

Según el polémico plan de Trump, los más de 2 millones de habitantes de Gaza serían reasentados permanentemente en otra parte. Ha propuesto que Estados Unidos se haga la propiedad de la Franja de Gaza para supervisar un largo proceso de reconstrucción, con el fin de desarrollar allí después un proyecto inmobiliario.

Los palestinos de Gaza han rechazado la propuesta de marcharse y desestiman las afirmaciones israelíes de que las salidas serían voluntarias. Por su parte, los países árabes han expresado su vehemente oposición y han ofrecido un plan alternativo de reconstrucción que dejaría a los palestinos en su tierra. Grupos de derechos humanos han afirmado que obligar o presionar a los palestinos para que se marchen podría constituir un crimen de guerra. Aun así, la Casa Blanca dice que Trump "mantiene su visión".

Flamengo aprovecha los errores de Paisas y toma ventaja de 1-0

Flamengo supo capitalizar los errores de Paisas y cerró mejor en los instantes finales para imponerse como visitante, por 89-72, en el primer juego de la serie de Cuartos de Final de la BCL Americas, que tuvo lugar en el Coliseo Iván de Bedout, de Medellín, Colombia.
Punto de inflexión

Paisas le jugó sin complejos al histórico club brasileño durante 35 minutos, pero jugadas puntuales le bajaron la moral y terminó desplomándose.
 Thomas Robinson cortó un balón, se fue en quiebre rápido pero falló su intento de volcada, que de haber concretado, Paisas se hubiese acercado a cuatro entrando a los cinco minutos finales. Sin embargo, sucedió todo lo contrario y después del fallo de Robinson el equipo local se desinfló y Flamengo metió una corrida de 9-0 para tomar ventaja de 85-70, que resultó definitiva con todavía 2:59 minutos por jugarse. Tras el error de Robinson, inmediatamente Alexey Borges embocó un doble. Luego, Kayo Manfio hundió un triple desde la esquina y en el saque, Jordan Williams recuperó el balón y Ruan Miranda volvió a capitalizar tras un rebote ofensivo. Toda esa secuencia hizo decaer anímicamente al conjunto colombiano que hasta ese instante venía de igual a igual a los brasileños e incluso en el segundo cuarto se había quitado una desventaja de 15.
 En los últimos tres minutos Paisas se paralizó y Flamengo terminó alzándose con un marcador más abultado de lo que en realidad fue el juego.

Héroe del partido

El armador Alexey Borges coqueteó con el triple-doble al conseguir 20 puntos, 9 rebotes y 9 asistencias y lideró el ataque de "El Mengao" que tuvo hasta cinco jugadores en doble dígito en puntos. Ruan Miranda terminó con un doble-doble de 15 unidades y 11 tableros. Guilherme Deodato siguió con 12 tantos, mientras que Tayavek Gallizzi y Kayo Manfio, añadieron 11 y 10 puntos, respectivamente.

Alexey Borges
Víctor Liz trató de sostener a Paisas con 25 unidades. Robinson superó la decena en puntos y rebotes (17 y 11), en tanto Durrell Summers (13) y Eric Griffin (11) también anotaron más de 10.

Las estadísticas no mienten

No fue el mejor día de las ofensivas (ninguno de los dos equipos llegó al 40% en tiros de campo), pero la clave estuvo en que Flamengo castigó los errores de Paisas. El equipo antioqueño botó 20 pelotas y los brasileños dominaron los puntos puntos tras pérdidas 23-10. Flamengo mostró también un juego mucho más balanceado y sus jugadores suplentes produjeron 35 puntos, contra solo 3 del banquillo de Paisas. Los rebotes ofensivos también fueron un factor a favor de la tropa de Río de Janeiro, con 20 rebotes ofensivos, por 8 de sus contrarios.

Para destacar

El entrenador argentino Sergio Hernández debutó en el banquillo de Flamengo en esta campaña de la BCL Americas y lo hizo de la mejor manera posible. Ahora su equipo se encuentra en una gran posición con miras a concretar su clasificación al Final 4. Tendrá dos chances en su cancha para conseguir un triunfo más. Los partidos en Río de Janeiro serán el 14 de marzo y el 15, de ser necesario.

Con drones, masivo ataque ucraniano contra Rusia

Autos destrozados a las afueras de Moscú por el masivo ataque ucraniano con drones contra territorio ruso, el martes
11 de marzo de 2025.
Imagen: Moscow Region Governor Andrei Vorobyev official telegram channel
Las defensas antiaéreas rusas han derribado 337 drones sobre su territorio, incluyendo las afueras de Moscú. Se trata del mayor ataque ucraniano desde el comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, 91 aparatos no tripulados fueron abatidos en las afueras de la capital rusa. "De momento, sabemos que una persona murió y otra tres resultaron heridas", escribió en Telegram el gobernador de la región de Moscú, Andréi Vorobiov. A su vez, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, calificó el ataque de anoche como el más masivo registrado contra la capital. Horas más tarde, el número de víctimas mortales ascendió a tres.

Horas antes del encuentro Ucrania-Estados Unidos

"En las proximidades de Moscú fueron derribados 74 drones, y en distintos puntos, cientos de aparatos no tripulados de ataque. Gracias a las fuerzas de la Defensa Antiaérea por su magnifico trabajo", escribió Sobianin en su canal de Telegram.

Según el mando militar, del total de drones derribados la pasada noche, 126 fueron destruidos sobre la región de Kursk, donde las tropas rusas intentan expulsar a las fuerzas ucranianas que controlan parte de su territorio desde agosto del año pasado.

El ataque masivo con drones se produce horas antes de la reunión que mantendrán el martes (11.3.2025) en la ciudad saudí de Yeda delegaciones de Ucrania y Estados Unidos, encabezadas por los respectivos responsables de Exteriores, Andrii Sybiha y Marco Rubio, para abordar las posibles negociaciones para un tratado de paz con Rusia.

Sustrato de Coco...

 

Musk culpa a un "ciberataque masivo" de la caída temporal de X y apunta a "un grupo coordinado o un país"

Elon Musk, durante una reunión de gabinete con el presidente
Donald Trump en la Casa Blanca.
El magnate Elon Musk ha denunciado este lunes un "ciberataque masivo" contra la red social X, de la que es propietario, tras experimentar problemas a lo largo del día. Sugiere que detrás del ataque hay "un grupo coordinado o un país" que busca silenciar a la plataforma y a él mismo.

"Hubo (aún hay) un ciberataque masivo contra X. Nos atacan todos los días, pero esto se ha hecho con muchos recursos. Un gran grupo coordinado y/o un país está involucrado. Averiguando...", ha escrito Musk en la red.

Miles de usuarios en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y otros países han reportado problemas de funcionamiento en la red social, con mayor incidencia en torno a las 14h, de acuerdo a 40.000 registros.

Elon Musk ha respondido a una publicación que hablaba de "protestas contra el DOGE" -Departamento de Eficiencia Gubernamental del Gobierno de Donald Trump-, ataques a tiendas Tesla -la empresa de vehículos eléctricos del magnate- y aventuraba que las caídas de X eran fruto de un "ataque". Tras confirmar el supuesto ciberataque en una publicación, también ha respondido con un escueto "sí" a un usuario que afirmaba que "quieren silenciarle" a él y a su plataforma.

Trump suspende durante un mes los aranceles a los productos de México

Donald Trump anunció este jueves que EE.UU. detiene temporalmente la mayoría de los aranceles que propuso imponer a México.

La decisión fue anunciada por el mandatario en su plataforma Truth Social y surge luego de una conversación con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.

El acuerdo de suspensión durará hasta el próximo 2 de abril.

De acuerdo con Trump, México ha colaborado con EE.UU. en su plan de controlar la migración ilegal en la frontera que comparten, así como para detener la crisis de fentanilo.

Poco después, Sheinbaum publicó en la red X un mensaje que va en la misma línea:

"Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México", señaló.

"Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países", añadió la presidenta de México.

El mandatario estaounidense impuso aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, así como del 20% a los productos chinos el pasado martes.

Esa decisión del gobierno estadounidense sumió a los mercados financieros en una espiral descendiente

Canadá y China anunciaron acciones similares inmediatas contra EE.UU., pero México decidió esperar varios días para establecer una negociación con su vecino del norte.

Este último movimiento es el segundo retroceso en dos días de Trump en relación a los aranceles.

El miércoles dijo que eximiría temporalmente a los fabricantes de automóviles de los impuestos de importación del 25%.

Además, Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU., le dijo a CNBC el jueves que la exención temporal de aranceles para las importaciones de piezas de automóviles de Canadá y México podría extenderse a todos los productos que forman parte del tratado de libre comercio entre los tres países.

Los 34 capítulos del tratado, renovado durante el primer mandato de Trump, cubren entre otras cosas automóviles, productos lácteos y madera, así como servicios financieros.

El acuerdo incluye una revisión cada seis años.

La introducción de aranceles ha provocado una guerra comercial entre EE.UU., sus vecinos y también China.

Trump ha argumentado que la introducción de aranceles protegerá a la industria estadounidense e impulsará la fabricación.

Sin embargo, muchos economistas advierten que podrían provocar un aumento de los precios para los consumidores en EE.UU.

Los aranceles los paga la empresa que importa un producto o una pieza.

Muchas compañías estadounidenses han expresado su preocupación dadas las cadenas de suministro tan integradas con México y Canadá.

Baloncesto. España sube un puesto hasta el nº 5 en el Ranking Mundial FIBA ​​Masculino

España mejoró un puesto hasta el número 5 como el único movimiento en el Top 10

Ganar un partido y perder otro en los clasificatorios al FIBA ​​EuroBasket 2025 fue suficiente para situar a España en el quinto puesto después de que Canadá perdiera sus dos últimos partidos en los clasificatorios a la AmeriCup.

MIES (Suiza) - Hubo poco movimiento en la última edición del Ranking Mundial FIBA ​​​​Masculino, presentado por Nike luego de la ventana final de los Clasificatorios a la Copa Continental 2025, ya que los cuatro primeros se mantuvieron iguales encabezados por Estados Unidos. España hizo el único movimiento en el top 10, saltando un puesto al número 5.

Estados Unidos obtuvo dos victorias en los clasificatorios de la FIBA ​​​​AmeriCup 2025 por 840,1 puntos para encabezar la clasificación, seguido por Serbia (761,1), los campeones de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA ​​​​2023, Alemania (757,3) y Francia (753,4), todos ellos que obtuvieron dos victorias en los clasificatorios al FIBA ​​​​EuroBasket 2025.

España tuvo un resultado de 1-1 en esta ventana, perdiendo ante Letonia antes de derrotar a Bélgica. Perdieron casi un punto de clasificación (745,7), pero aún así saltaron del sexto al quinto lugar porque Canadá perdió sus últimos dos partidos de los Clasificatorios de la FIBA ​​​​AmeriCup 2025 y cayó al sexto lugar.

El resto del top 10 se mantuvo sin cambios con Australia, Argentina, Letonia y Lituania.

Eslovenia y Brasil dividieron sus dos partidos en sus respectivos clasificatorios, pero los europeos superaron a Brasil en el 11º lugar.

China Taipei fue el equipo de Asia que más avanzó entre los 100 mejores, subiendo cuatro puestos hasta el puesto 75 con una victoria sobre Filipinas en los clasificatorios a la Copa FIBA ​​Asia 2025. Noruega, por su parte, también mejoró cuatro puestos hasta el 77 y Mali saltó seis lugares hasta el 80 después de dos victorias en tres partidos en África, incluida una victoria ante Sudán del Sur. Qatar subió cinco puestos hasta el 87 en el ranking después de ganar sus dos últimos partidos en las eliminatorias de la Copa de Asia.

Justo fuera del top 100, Mongolia saltó siete puestos al 102 con una victoria sobre Guam, mientras que la victoria de Madagascar sobre Egipto los ayudó a avanzar cinco puestos al número 106.

Los primeros 100 de 160

#   País

1..USA
2..Serbia
3..Alemania
4..France
5..España

6..Canada
7..Australia
8..Argentina
9..Latvia
10..Lithuania

11..Slovenia
12..Brazil
13..Greece
14..Italy
15..Puerto Rico
16..Montenegro
17..Poland
18..Dominican Republic
19..Czechia
20..Finland

21..Japan
22..New Zealand
23..South Sudan
24..Georgia
25..Venezuela
26..Mexico
27..Türkiye
28..Iran
29..Lebanon
30..China
 
31..Côte d'Ivoire
32..Croatia
33..Angola
34..Philippines
35..Jordan
36..Tunisia
37..Egypt
38..Ukraine
39..Israel
40..Belgium

41..Bosnia and Herzegovina
42..Nigeria
43..Estonia
44..Hungary
45..Cape Verde
46..Bulgaria
47..Senegal
48..Great Britain
49..Sweden
50..Iceland

51..Uruguay
52..Bahamas
53..Korea
54..Netherlands
55..Colombia
56..Portugal
57..Panama
58..North Macedonia
59..Denmark
60..Slovakia
 
61..Chile
62..Switzerland
63..Cameroon
64..Romania
65..Saudi Arabia
66..Bahrain
67..Austria
68..Cuba
69..Virgin Islands
70..Kazakhstan
 
71..Syria
72..Congo DR
73..Guinea
74..Costa Rica
75..Taipei
76..Kosovo
77..Norway
78..Indonesia
79..Nicaragua
80..Mali

81..India
82..Ireland
83..Uganda
84..Paraguay
85..Cyprus
86..Luxembourg
87..Qatar
88..Central African Rep.
89..Thailand
90..Rwanda

91..Guam
92..Armenia
93..Iraq
94..Libya
95..Albania
96..Andorra
97..Kenya
98..Palestine
99..Morocco
100..Malta

Efectivo...

Netanyahu: "Tal vez tengamos que volver a la guerra"

Benjamín Netanyahu.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sugirió este lunes (03.03.2025) que Israel podría retomar su ofensiva en la Franja de Gaza si no logra un acercamiento con el grupo islamista palestino Hamás en las negociaciones del alto el fuego.

"Seguimos dentro del acuerdo, no lo estamos violando, no hemos vuelto inmediatamente a la guerra. Quién sabe, tal vez tengamos que hacerlo", dijo el mandatario durante un discurso en la Knéset (el Parlamento israelí) recogido por el periódico The Times of Israel.

Sus palabras se producen después de que varios familiares de los secuestrados el 7 de octubre le dieran la espalda en señal de protesta desde la galería de visitantes del hemiciclo. Otros parlamentarios fueron expulsados de la sala tras gritar consignas contra el primer ministro.

El mandatario aseguró que Israel tiene "el derecho a salirse de las negociaciones y volver a los combates en cualquier momento a partir del día 42" si el país tiene "la impresión de que las negociaciones son inútiles".

Sin acuerdo para nuevo alto el fuego

La primera fase del alto el fuego expiró este sábado, al cumplirse 42 días de su entrada en vigor, sin que las partes hayan alcanzado aún un acuerdo para la segunda, en la que deben ser liberados el resto de rehenes vivos en la Franja e Israel debe retirar por completo a sus fuerzas del enclave.

El domingo, Netanyahu ordenó suspender la entrada de ayuda humanitaria al devastado territorio, al tiempo que propuso un nuevo acuerdo, que atribuyó al enviado estadounidense Steve Witkoff, para alargar 50 días el alto el fuego a cambio de la liberación de todos los rehenes en dos tandas, una al comienzo y otra al final.

Hamás, por su parte, rechazó la propuesta, y acusó a Israel de evitar las negociaciones para la segunda fase, que debe sentar las bases del fin definitivo de las hostilidades.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de secuestrados el 7 de octubre, pidió anoche un nuevo acuerdo que libere a todos los rehenes de una sola vez, como ofreció Hamás hace dos semanas a cambio del fin definitivo de la guerra.

Emergencia internacional por mpox

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este jueves (27.02.2025) que mantiene la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica) ante el aumento de casos y de áreas en las que se han declarado, incluidas zonas en conflicto como el este de la República Democrática del Congo (RDC).

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció esta decisión dos días después de que el comité de emergencia para la enfermedad, que se reúne cada tres meses, analizara la situación y recomendara tomar esta medida al máximo responsable de la agencia sanitaria.

El comité también revisó las recomendaciones temporales para hacer frente a los brotes de esta enfermedad, que incluyen la de establecer centros nacionales y locales de emergencia, intensificar el seguimiento de casos y contactos con éstos y desarrollar planes de vacunación, sin proponer por el momento restricciones a los viajes.

La emergencia se declaró el 14 de agosto de 2024, ante el aumento de casos especialmente en la RDC, donde algunas zonas con brotes son de difícil acceso para los servicios sanitarios debido al conflicto, en provincias como Kivu del Norte y Kivu del Sur.

Toma de pruebas de una persona enferma de mpox.
Imagen: WHO/Aton Chile/IMAGO
La actual alerta de la agencia sanitaria internacional por la mpox responde a la rápida expansión en África de una nueva variante (clado Ib), diferente de la que causó en 2022 otro brote en África y miles de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones.

Se han detectado en lo que va de año más de 2.100 casos confirmados de esta variante Ib en la RDC (frente a 13.000 el pasado año), 1.500 en Uganda, unos 500 en Burundi, 20 en Ruanda y nueve en Kenia, según las estadísticas de la OMS.

Sólo once de estos casos han sido mortales, todos ellos en Uganda, mientras que el pasado año se registraron 55 fallecimientos en los países africanos afectados.

La variante menos letal de 2022 ya llevó a la OMS a una primera declaración de la emergencia sanitaria internacional, que levantó el año siguiente.

Completo el cuadro de 12 equipos para el FIBA AmeriCup 2025

Miami (EE.UU.) - Los Clasificatorios al FIBA AmeriCup 2025 llegaron a su fin este 24 de febrero y se completaron los 12 equipos nacionales que participarán en el torneo continental que se jugará del 22 al 31 de agosto, en el Polideportivo Alexis Argüello, de Managua, Nicaragua.

 Tras un total de 47 partidos que disputaron en tres ventanas clasificatorias en febrero y noviembre de 2024 y febrero de 2025, estos son los equipos que dirán presente en el FIBA AmeriCup 2025

- Argentina
- Bahamas
- Brasil
- Canadá
- Colombia
- Estados Unidos
- Nicaragua
- Panamá
- Puerto Rico
- República Dominicana
- Uruguay
- Venezuela

Seguridad y confianza...

El número de muertos en Gaza aumenta a 48.329

GAZA, 22 de febrero de 2025 (WAFA) – El número de muertos en la Franja de Gaza ha aumentado a 48.329, la mayoría de los cuales son mujeres y niños, desde el inicio del genocidio israelí en octubre de 2023, anunciaron hoy fuentes médicas.

Según las mismas fuentes, el número de heridos ha ascendido a 111.753, mientras que miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros mientras los esfuerzos de rescate siguen enfrentándose a obstáculos importantes.

En las últimas 24 horas, otras diez víctimas fueron trasladadas a hospitales en Gaza, entre ellas una persona que falleció a causa de sus heridas y otras siete cuyos cuerpos fueron recuperados de debajo de los escombros. Además, cuatro personas heridas llegaron a centros médicos como consecuencia de los últimos ataques israelíes.

Los equipos médicos han advertido que muchas víctimas permanecen bajo los edificios derrumbados y en las calles, y que los servicios de emergencia tienen dificultades para llegar hasta ellas debido a la falta de equipo necesario para la remoción de escombros y la recuperación de las víctimas.

Emiratos y Egipto: reconstruir Gaza sin desplazar palestinos

Mohamed bin Zayed, presidente de Emiratos Árabes Unidos, recibió al secretario
de Estado de EE. UU., Marco Rubio.
El mandatario emiratí "reafirmó la postura firme de los Emiratos Árabes Unidos, rechazando cualquier intento de desplazar al pueblo palestino de su tierra", informó la agencia de noticias oficial emiratí en un comunicado, emitido tras la reunión que ambos dirigentes mantuvieron en Abu Dabi en el marco de la gira que Marco Rubio realiza esta semana por varios países de la región.

"Paz integral y duradera" basada en la solución de dos Estados

Según la nota, en su encuentro, Mohamed bin Zayed también subrayó la importancia de vincular la reconstrucción de la Franja de Gaza a un camino que conduzca a una "paz integral y duradera" basada en la solución de dos Estados como la única manera de garantizar la estabilidad en la región.

De esta forma, el presidente de Emiratos abordó con Rubio los acontecimientos en Oriente Medio y los territorios palestinos ocupados, así como los esfuerzos en curso para abordar la crisis en Gaza y sus repercusiones en la seguridad y estabilidad de la región.

"Hemos subrayado la importancia de que la comunidad internacional adopte un plan para reconstruir la Franja de Gaza sin desplazar a los palestinos; repito, sin desplazar a los palestinos de sus tierras", pidió también en esta jornada el presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi.

Al Sisi ofreció una conferencia de prensa con el presidente de España, Pedro Sánchez, durante su visita a Madrid y después de que una propuesta del presidente estadounidense Donald Trump enfureciera a los países árabes, con su propia visión del enclave.

Contra el plan de Trump

Apenas asumió el poder a mediados de enero, el presidente Donald Trump expresó su plan para expulsar a la población palestina de Gaza hacia Egipto y Jordania, sin posibilidad de regreso, y que los EE. UU. asumieran el control de la Franja de Gaza para convertirla en "la Riviera de Oriente Medio".

Este proyecto ha sido vehemente rechazado por toda la comunidad árabe y gran parte de la comunidad internacional, que lo ven como un proyecto de limpieza étnica y como una fórmula para destruir la opción de la solución de los dos Estados.

La limpieza étnica es considerada por la legislación internacional como un crimen de lesa humanidad, y susceptible de ser considerada un delito de genocidio, según Naciones Unidas.

Trump pidió a Jordania y Egipto que acojan a los palestinos. Pero Egipto y Jordania, junto con otros Estados árabes, rechazaron el plan y dijeron que trabajarán en una alternativa para contrarrestar la propuesta de Trump, aunque no hay señales de que estén haciendo avances serios.

Al Sisi se reunió con Sánchez en Madrid.
Imagen: Javier Soriano/AFP
Al Sisi añadió que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que proporciona ayuda, servicios sanitarios y educativos a millones de personas en los territorios palestinos y en los países árabes vecinos de Siria, Líbano y Jordania, era indispensable para los palestinos.

La UNRWA dijo que sus operaciones en la Franja de Gaza y Cisjordania sufrirán después de que una ley israelí le prohibiera en octubre estar en territorio israelí -incluida Jerusalén Oriental, que Israel anexó en una acción no reconocida internacionalmente- y tener contacto con las autoridades israelíes a partir del 30 de enero.

En su turno, el presidente español tildó de "inmoral" y contraria al Derecho Internacional la propuesta de Trump y recalcó que "Gaza es de los palestinos".

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

EE.UU. anuncia recorte de 10.000 empleos en sector Salud

El departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, siglas en inglés) anunció este jueves (27.03.2025) una "drástica r...