EE.UU.: muere asesinada congresista demócrata, otro senador demócrata resulta herido.

Redes sociales
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "un asesinato por motivos políticos", según informó el gobernador del estado, Tim Walz.

El senador demócrata John Hoffman, también de Minnesota, y su mujer recibieron esta mañana múltiples disparos en otro ataque, y tras someterse a una cirugía están ahora recibiendo atención sanitaria, indicó Walz, que afirmó que los ataques se realizaron contra las casas de los congresistas en dos localidades cercanas a Mineápolis.

El autor de los disparos sigue prófugo y se ha lanzado un operativo de búsqueda, informó la policía.

Los ataques ocurrieron en dos localidades distintas: Champlin y Brooklyn Park.

El Departamento de Policía de Brooklyn Park emitió una alerta de confinamiento a las 5:30 a.m. del sábado, tras los reportes de varios tiroteos, y advirtió a los residentes de que no se acerquen a ningún sospechoso, ya que el autor de los tiroteos podría estar haciéndose pasar por agente del orden público.

Las autoridades consideran que el atacante está armado y es extremadamente peligroso. Han descrito al sospechoso como un hombre blanco, de cabello castaño, que viste un chaleco antibalas negro sobre una camisa y pantalones azules.

Violencia política

Según Tim Walz, este "fue un acto de violencia política selectiva". "El diálogo pacífico es la base de nuestra democracia. No resolvemos nuestras diferencias con violencia ni a punta de pistola", dijo.

El temor a la violencia política es cada vez mayor en Estados Unidos desde que el presidente republicano Donald Trump inició su segundo mandato en la Casa Blanca.

Los demócratas critican a Trump por su drástica política migratoria, sus ataques a la enseñanza y los medios de comunicación, y la percepción de que viola los límites del poder ejecutivo con una agenda ultraconservadora. "En este momento crítico en el que nos encontramos, este trágico suceso aquí en Minnesota debería servirnos de recordatorio a todos", dijo Walz.

El alcalde de Mounds View, Zach Lindstrom, lamentó profundamente la muerte de Hortman y la de su marido, y expresó su esperanza de que el senador Hoffman y su esposa logren recuperarse: "Acabo de enterarme de los acontecimientos que tuvieron lugar anoche gracias a una alerta de seguridad para los funcionarios electos. Nunca pensé que llegaríamos a esta situación. Mis oraciones están con las familias Hortman y Hoffman. Espero que todos salgan bien parados de esto", aseveró.

Se propagan las protestas contra la deportación masiva de Trump

Toques de queda, Marines y Guardia Nacional en ciudades clave
La Casa Blanca advirtió este miércoles que las crecientes protestas contra las redadas migratorias "no tendrán éxito" y que prevalecerá el orden, mientras que las manifestaciones, iniciadas a pequeña escala en Los Ángeles, se propagaron a más de una decena de ciudades en Estados Unidos. En respuesta, el presidente, Donald Trump, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en California, provocando cientos de arrestos y aumentos en la violencia.

Pese al despliegue militar y las amenazas de represión, el malestar social continúa expandiéndose desde la costa oeste hacia estados como Texas y Nueva York, donde se registraron enfrentamientos con la policía en las cercanías de oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). También se reportaron incidentes en Chicago y protestas menos numerosas en Denver, Las Vegas, Atlanta, Filadelfia, Boston e incluso Washington.

Por la noche, Los Ángeles vivió su primer toque de queda desde el inicio de las protestas, decretado con el fin de contener los disturbios, que evolucionaron en saqueos y enfrentamientos violentos. Las manifestaciones, que iniciaron el pasado viernes en la ciudad, de mayoría latina, como respuesta a las redadas del ICE y a la política de deportaciones masivas impulsada por Trump, han derivado en enfrentamientos en la vía pública y la quema de vehículos.

Ante la escalada, Trump ordenó el envío de 700 marines y 4.000 efectivos de la Guardia Nacional, sin consultar a las autoridades locales, medida que fue duramente criticada por el gobernador californiano Gavin Newsom y la alcaldesa angelina, Karen Bass, quienes la calificaron como “desproporcionada” y “provocadora”.

"Un mensaje inequívoco"

La fiscal general, Pam Bondi, afirmó que la administración "no tiene miedo de ir más allá" para frenar las protestas, en declaraciones a CNN. "Haremos todo lo que esté dentro de nuestra autoridad legal para proteger a nuestros agentes y a la gente de California", declaró la procuradora, en coincidencia con declaraciones de Trump, quien incluso amagó con invocar la Ley de Insurrección —utilizada por última vez en 1807— que permitiría desplegar al Ejército en territorio nacional.

Tras firmar la orden de despliegue de la Guardia Nacional sin consultar al gobernador, Trump empujó todavía más los límites constitucionales al ordenar el despliegue de unos 700 Marines, una fuerza entrenada principalmente para el combate. "Si nuestras tropas no entraran en Los Ángeles, ahora mismo estaría ardiendo", dijo Trump en las redes sociales el miércoles, considerando que los manifestantes tuvieron "mucha suerte" de que él decidiera involucrarse.

“Lo que presencian en California es un ataque en toda regla a la paz, el orden público y la soberanía nacional, perpetrado por alborotadores que portan banderas extranjeras con el objetivo de continuar una invasión extranjera de nuestro país”, había dicho Trump este martes durante un mitin en la base militar de Fort Bragg, en Carolina del Norte.

A su vez la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt afirmó que las protestas no detendrán las deportaciones. “Desde el 6 de junio, 330 migrantes ilegales fueron arrestados en Los Ángeles y 113 de ellos tienen antecedentes penales," informó. “Este es un mensaje claro para los radicales de izquierda: no podrán frenar la campaña de deportación masiva”, sentenció.

Leavitt insistió en que Trump "recibió un mandato claro de los votantes para revertir la invasión ilegal iniciada por la frontera abierta de Joe Biden", y acusó a las autoridades demócratas de alentar el caos. "Newsom y Bass fallaron en proteger a sus ciudadanos y por eso el presidente actuó", dijo la portavoz en rueda de prensa.

Añadió que “las ciudades y estados santuario ya no podrán proteger a delincuentes ilegales”, en referencia a las jurisdicciones donde las deportaciones han encontrado trabas legales que la administración republicana considera contrarias a su mandato.

Si bien recalcó que Trump respeta la Primera Enmienda, Leavitt sostuvo que en Los Ángeles “no se trató de protestas pacíficas, sino de ataques a agentes y edificios federales”. En su análisis, los demócratas han adoptado posturas tan “radicales” contra Trump que, según ella, “se alinean con migrantes delincuentes y saqueadores violentos, en vez de respaldar a las fuerzas del orden”.

Acuerdos y desacuerdos

El despliegue militar, sin embargo, no impidió que las protestas se intensifiquen al punto que las autoridades californianas tuvieron que decretar un toque de queda: la alcaldesa impuso un confinamiento de un kilómetro cuadrado cerca de la medianoche del martes, tras el saqueo de 23 comercios entre lunes y martes.

Según la policía, 197 personas fueron arrestadas en la metrópolis de la Costa Oeste el martes. Bass reiteró que el despliegue de soldados fue innecesario: "La policía pudo controlar las protestas, la mayoría de las cuales fueron pacíficas y se limitaron a unas cinco manzanas de la ciudad", argumentó a medios locales.

El gobernador Newsom acusó a Trump de "inflamar una situación potencialmente explosiva" con el involucramiento de la Guardia Nacional que, a su parecer, agravó los disturbios y forzó decisiones drásticas. "Redobló la apuesta con un despliegue peligroso, avivando aún más las llamas" afirmó el demócrata en una entrevista televisada.

“El martes por la noche, varios manifestantes se tornaron violentos y destruyeron propiedad”, añadió Newsom, quien informó que más de 220 personas fueron arrestadas y que se está trabajando para enjuiciar a los responsables.

Mientras las protestas siguen expandiéndose, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el despliegue de la Guardia Nacional en San Antonio, donde se convocó una protesta este miércoles. “La protesta pacífica es legal; dañar personas o bienes es ilegal y conlleva arresto”, escribió Abbott en la plataforma X.

Texas National Guard will be deployed to locations across the state to ensure peace & order.

Peaceful protest is legal.

Harming a person or property is illegal & will lead to arrest.@TexasGuard will use every tool & strategy to help law enforcement maintain order. https://t.co/rS8b5zgE3T— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) June 11, 2025

Las autoridades ya se preparan para más manifestaciones en Houston, Dallas y Austin durante el fin de semana, en el marco de una convocatoria nacional contra las políticas migratorias de Trump.

Las protestas coincidirán con el desfile militar —con aviones de guerra y tanques— organizado en Washington para conmemorar los 250 años del Ejército estadounidense y el cumpleaños número 79 del presidente. Trump fue categórico: “Celebraremos por todo lo alto el sábado, y si hay protestas, se enfrentarán a una fuerza muy grande”.

Terceros en discordia

Mientras Trump confronta con los estados gobernados por demócratas, otras figuras políticas se ven arrastradas al debate por su postura frente a su política migratoria. La bandera mexicana, presente en las protestas de Los Ángeles, se ha transformado en símbolo de diversidad para algunos y de “invasión” para la Casa Blanca.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, acusó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de fomentar las protestas, luego de que la mandataria condenara la violencia “de ambos lados” de forma anterior. “Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles y la condeno por ello”, dijo Noem en presencia de Trump.

Sheinbaum respondió que sus declaraciones fueron sacadas de contexto y negó haber llamado a protestas violentas. “Nunca hemos promovido movilizaciones violentas en Estados Unidos. Lo que sí hemos hecho es defender los derechos de nuestros migrantes”, afirmó en su conferencia de prensa diaria.
Además, denunció que algunos actores políticos en México y Estados han difundido desinformación para exacerbar la tensión bilateral, al ser retomadas por funcionarios estadounidenses sin previa consulta. "Estoy segura que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre nuestros pueblos y nuestras naciones y que este malentendido se aclarará", zanjó.

Seguridad y confianza...

Israel deporta a Greta Thunberg, quien viajaba en el barco que intentó romper el bloqueo en Gaza

Greta Thunberg a su llegada al aeropuerto de Charles de Gaulle
en París después de ser deportada.
Jaroslav Lukiv y David Gritten-BBC.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel declaró que Thunberg partió de Tel Aviv el martes por la mañana en un vuelo con destino a Francia tras aceptar ser deportada.

La activista sueca llegó este martes después del mediodía al aeropuerto Charles de Gaulle en París.

Francia dijo que cinco de los seis activistas franceses que también estaban en el barco se habían negado a firmar sus órdenes de deportación y que ahora serían llevados ante una autoridad judicial israelí.
El Madleen fue interceptado y desviado en el Mar Merditerráneo cuando intentaba entregar una cantidad "simbólica" de ayuda a Gaza desafiando el bloqueo naval israelí para poner de relieve la crisis humanitaria que sufre la zona.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí lo calificó de "yate selfie" y anunció el lunes por la noche que los activistas habían sido trasladados al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv tras su llegada al puerto de Ashdod ese mismo día.

"Aquellos que se nieguen a firmar los documentos de deportación y a abandonar Israel serán llevados ante una autoridad judicial, de acuerdo con la ley israelí, para que autorice su deportación", señalaron en un post en X.

El martes por la mañana, el ministerio dijo que Greta Thunberg "acababa de salir de Israel en un vuelo con destino a Suecia (vía Francia)", y publicó una foto de ella sentada en un avión.

Greta Thunberg en el vuelo en el que fue deportada.

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, escribió antes en X: "Nuestro cónsul ha podido ver a los seis franceses detenidos anoche por las autoridades israelíes".

"Uno de ellos ha aceptado marcharse voluntariamente y debería regresar hoy (martes). Los otros cinco serán objeto de un procedimiento de deportación forzosa".

Barrot no los identificó, pero entre los seis ciudadanos franceses se encuentran la eurodiputada Rima Hassan y el periodista de Al Jazeera Omar Faiad.

Además de Francia y Suecia, a bordo del Madleen iban ciudadanos de Brasil, Alemania, Países Bajos, España y Turquía.La activista sueca ha acusado a Israel de estar cometiendo un genocidio contra la población gazatí, algo que el gobierno israelí ha negado.

Bloqueo naval

La Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés), el grupo activista que opera el yate, declaró el lunes por la noche que era probable que cualquiera de los pasajeros que rechazara las órdenes de deportación fuera trasladado a la prisión de Ramle, cerca de Tel Aviv.

"Seguimos exigiendo la liberación inmediata de todos los voluntarios y la devolución de la ayuda robada. Su secuestro es ilegal y una violación del derecho internacional", añadieron.

Según la FFC, el Madleen transportaba leche, alimentos y medicinas.

El barco zarpó de Italia el 1 de junio para dar a conocer las condiciones de hambruna en Gaza y entregar ayuda.

Israel afirma que el bloqueo de Gaza es necesario para impedir que lleguen armas a los combatientes de Hamás.

El domingo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió de que Israel actuaría contra cualquier intento de romper el bloqueo.

La FFC ha argumentado que el bloqueo marítimo es ilegal, caracterizando la declaración de Katz como un ejemplo de Israel amenazando con el uso ilegal de la fuerza contra civiles e "intentando justificar esa violencia con calumnias".
'En 2010, comandos israelíes mataron a 10 activistas turcos cuando abordaron el barco turco Mavi Marmara, que encabezaba una flotilla de ayuda hacia Gaza.'
Tras tres meses de bloqueo terrestre, Israel comenzó recientemente a permitir la entrada de ayuda limitada en Gaza, dando prioridad a la distribución a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, operada por Israel y Estados Unidos, pero ampliamente condenada por los grupos humanitarios.

Al menos 54.880 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad del territorio.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....