Casa Blanca: Trump impondrá aranceles a México, Canadá y China a partir del 1 de febrero

La administración Trump planea introducir nuevos aranceles comerciales sobre importaciones desde Canadá, México y China que entrarían en vigencia el 1 de febrero, según ha afirmado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

"Acabo de estar con el presidente en el Despacho Oval y puedo confirmar que mañana se mantiene el plazo límite del 1 de febrero que el presidente Trump puso en marcha en una declaración hace varias semanas", declaró la vocera en rueda de prensa.

"El presidente implementará mañana aranceles del 25 % a México, del 25 % a Canadá y del 10 % a China", precisó Leavitt.

Trump no tiene preocupaciones de que dichas medidas causen el alza de precios al consumidor estadounidense o desaten guerras comerciales con dichos países, según indicó la vocera.

"Los estadounidenses que están preocupados por el aumento de los precios deberían mirar lo que hizo el presidente Trump en su primer mandato: implementó efectivamente aranceles, y la tasa media de inflación durante la primera Administración Trump fue del 1,9 %", argumentó Leavitt.

La vocera calficó al informe de Reuters como "falso" que, citando fuentes, reveló este viernes que las tarifas a México y Canadá entrarían en vigor el 1 de marzo.

El jueves, el presidente Trump confirmó que el sábado 1 de febrero se cumplirá su amenaza de imponer aranceles a México y Canadá.

Sentado en la Oficina Oval, en la Casa Blanca, el mandatario afirmó que cumplirá su tan anunciada amenaza "por varias razones", entre las cuales enumeró "la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en cantidades tan grandes", la proliferación de drogas como el fentanilo y el déficit comercial, que equiparó con "subsidios masivos".

"México y Canadá nunca han sido buenos con nosotros en materia comercial. Nos han tratado muy injustamente en el comercio", aseveró Trump. "No necesitamos los productos que ellos tienen. Tenemos todo el petróleo que ustedes necesitan. Tenemos todos los árboles que ustedes necesitan", afirmó ante los periodistas.

Fechas y horarios de los partidos de la última etapa de la Fase de Grupos de la BCL Americas

La Junta Directiva de la Basketball Champions League Americas anunció el calendario de la tercera y última etapa de la Fase de Grupos de la competición en su Temporada 6.

 El Grupo A, que no pudo jugar en diciembre, disputará sus partidos pendientes entre el 31 de enero y el 2 de febrero, en la ciudad de Cali, Colombia, con Toros del Valle sirviendo como anfitrión. Luego, jugarán en Medellín, Colombia, entre el 5 y el 7 de febrero, con Paisas como local.

 El Grupo D también realizará sus últimos partidos de la Fase de Grupos entre el 5 y el 7 de febrero, en Brasil, en casa de SESI Franca. Por su parte, el Grupo C jugará en Belo Horizonte, Brasil, sede de Minas Tenis Clube, entre el 8 y 10 de febrero. Finalmente, el Grupo B pondrá fin a la ronda regular en Buenos Aires, Argentina, hogar de Boca Juniors, entre el 9 y 11 de febrero.

 Aquí el calendario completo:

JUEGOS              -    GRUPO    -    FECHA          -  HORA LOCAL  -  CIUDAD     -     RECINTO

- Toros vs Paisas  -     A      -  Viernes 31 de enero  -  7:40 pm  -  Cali (COL)  -  Coliseo Evangelista Mora

- Paisas vs Real Estelí - A -   Sábado 1 de febrero -    7:40 pm - Cali (COL) - Coliseo Evangelista Mora

- Toros vs Real Estelí - A - Domingo 2 de febrero - 6:10 pm - Cali (COL) - Coliseo Evangelista Mora

- SESI Franca vs CDC Leones - D - Miércoles 5 de febrero - 7:10 pm - Franca (BRA) - Ginásio Pedrocão

- Paisas vs Real Estelí - A - Miércoles 5 de febrero - 7:40 pm - Medellín (COL) - Coliseo Iván de Bedout

- CDC Leones vs Instituto - D - Jueves 6 de febrero - 7:10 pm - Franca (BRA) - Ginásio Pedrocão

- Real Estelí vs Toros - A - Jueves 6 de febrero - 7:40 pm - Medellín (COL) - Coliseo Iván de Bedout

- SESI Franca vs Instituto - D - Viernes 7 de febrero - 7:10 pm - Franca (BRA) - Ginásio Pedrocão

- Paisas vs Toros - A - Viernes 7 de febrero - 7:40 pm - Medellín (COL) - Coliseo Iván de Bedout

- Minas vs Quimsa - C - Sábado 8 de febrero - 7:10 pm - Belo Horizonte (BRA) - Arena Minas

- Boca Juniors vs Flamengo - B - Domingo 9 de febrero - 11:00 am - Buenos Aires (ARG) - Estadio Héctor Etchart
- Quimsa vs Biguá - C - Domingo 9 de febrero - 7:10 pm - Belo Horizonte (BRA) - Arena Minas

- Minas vs Biguá - C - Lunes 10 de febrero - 7:10 pm - Belo Horizonte (BRA) - Arena Minas

- Flamengo vs Toros de Chiriquí - B - Lunes 10 de febrero - 9:20 pm - Buenos Aires (ARG) - Estadio Héctor Etchart

- Boca Juniors vs Toros de Chiriquí - B - Martes 11 de febrero - 9:20 pm - Buenos Aires (ARG) - Estadio Héctor Etchart

Una vez culminada la Fase de Grupos, los dos mejores equipos de cada zona avanzarán a Cuartos de Final. Hasta el momento hay cinco equipos clasificados: Flamengo y Boca Juniors (Grupo B), Minas (Grupo C) y SESI Franca e Instituto (Grupo D).

FIBA

DeepSeek superó a su rival ChatGPT, convirtiéndose en la aplicación gratuita mejor valorada

Imagen ilustrativa.CFOTO / Legion-Media

El éxito del último modelo de inteligencia artificial de la 'startup' china DeepSeek, competidora de la estadounidense ChatGPT, ha sacudido el mercado mundial, provocado este lunes una caída de cerca de un billón de dólares en los valores tecnológicos de EE.UU., recoge Bloomberg.

Esta jornada, DeepSeek superó a su rival ChatGPT, convirtiéndose en la aplicación gratuita mejor valorada de la App Store de Apple en EE.UU., tras el lanzamiento de su nueva versión R1, que ofrece un rendimiento equiparable al de la última versión de productos de la empresa OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, con un menor coste de entrenamiento.

Desplome del mercado mundial

La bolsa de valores Nasqad 100 cayó un 3 %, lo que representa la mayor caída en seis semanas, con pérdidas por un valor de casi un billón de dólares. En concreto, el precio de las acciones del fabricante estadounidense de chips de IA Nvidia Crop. se redujo un 17 %, registrando su peor día desde marzo de 2020.

Asimismo, las acciones tecnológicas del patrocinador de ChatGPT Microsoft, Meta Platforms y la matriz de Google Alphabet, registraron derrumbes del 3,8 %, 0,8 % y 3,4 %, respectivamente. Por otra parte, la bolsa de valores de Japón, Nikkei cedió un 1 %, mientras que el inversor en 'startups' de IA japonés SoftBank Group se desplomó más de un 8 %.

Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que el éxito de DeepSeek debería ser como un "llamado de atención" para las empresas estadounidenses, en el sentido de que tienen que centrarse "competir para ganar".
 
Valores chinos en aumento

Mientras tanto, los valores chinos relacionados con la IA han experimentado una subida. Las acciones de las empresas tecnológicas vinculadas a DeepSeek subieron, con Iflytek Co. registrando un aumento del 1,73 %, y Merit Interactive Co. superando sus límites diarios, con una subida de más del 20 %.

El analista del banco estadounidense Truist Kaith Lerner explicó a CNN que la popularidad del modelo de DeepSeek "está llevando a los inversores a cuestionarse el liderazgo de las empresas estadounidenses, cuánto están gastando y si ese gasto se traducirá en beneficios". En este sentido, la estratega y jefa de inversiones del banco Saxo, Charu Chanana, asegura que el crecimiento de la 'startup' asiática "podría despertar un renovado interés de los inversores por las infravaloradas empresas chinas de IA, proporcionando una historia de crecimiento alternativa".

Ciberataques "a gran escala"

Justo después de sacudir el mercado mundial, DeepSeek informó que había limitado temporalmente las inscripciones "debido a ataques maliciosos a gran escala" contra sus servicios. No obstante, aseveró que los usuarios podían "iniciar sesión como de costumbre".

A primera hora del día, la 'startup' sufrió varios cortes en su sitio web, después de que su asistente de IA superara a ChatGPT, siendo las interrupciones más prolongadas en los últimos 90 días. La empresa logró resolver los problemas relacionados con su interfaz de programación de aplicaciones y la imposibilidad de los usuarios de iniciar sesión.

Llegó la niña

Bajo nivel de agua del río Santa Lucía durante sequía en Florida, Uruguay, 4 de julio de 2023
Matilde Campodonico / AP
El fenómeno 'La Niña' ya llegó y su impacto se extenderá hasta la entrada de abril de este año, por lo que se prevé que la región de América del Sur será afectada con escasez de lluvias.

Este fenómeno, que se caracteriza por temperaturas oceánicas más frías de lo habitual en el Pacífico ecuatorial central y oriental, está relacionado con inundaciones devastadoras, sequías abrasadoras y huracanes en el Caribe.

El Centro de Predicciones Climáticas (CPC) del Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU. indicó, en un reciente informe, que las condiciones de La Niña han surgido en diciembre pasado; sin embargo, menciona que se espera que persistan hasta febrero-abril 2025, con un 59 % de probabilidad.

Además, de acuerdo con la entidad, una transición a ENSO-neutral, un ciclo entre los patrones climáticos de El Niño y La Niña, es probable, en un 60 %, durante marzo-mayo de 2025.
En la región

Por su parte, la agencia de meteorología MetSul, de Brasil, informó hace varias semanas que el evento "no se prolongará". A diferencia del fenómeno de 2020 a 2023, que fue atípicamente largo, "este debería ser muy corto y débil, con una duración de tres a cinco meses", dice la entidad.

En Brasil, según el MetSul, los efectos se sentirían "con una reducción de las lluvias y déficit de precipitaciones en zonas del sur" del país y "un aumento de las lluvias en la Región Nordeste".

La agencia indica que el déficit de precipitaciones en el sur del gigante suramericano "podría afectar la agricultura de varios municipios con pérdida de productividad".

Humo en la ciudad de Santiago por incendios forestales, Chile, el 20 de diciembre de 2024
Alamy Live News / Legion-Media
Entretanto, en Uruguay, el meteorólogo José Serra dijo, en entrevista con Telenoche, que existe un 60 % de probabilidad de el fenómeno La Niña agrave la situación del agro y de la generación hidroeléctrica; además de persistir un alto riesgo de incendios forestales.

"Espero que me equivoque y que en la segunda quincena tengamos un episodio de precipitaciones, pero tenemos una evaporación muy alta" y no llueve, comentó.

En Colombia, por su parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un comunicado, el pasado 10 de enero, en el que indicó que "las características oceánicas y atmosféricas asociadas a las condiciones La Niña han estado presentes durante las últimas semanas".

"Para el mes de febrero de 2025, precipitaciones por encima de lo normal es lo probable en algunas zonas de las regiones Caribe, Andina y Pacífica, lo que es consistente con las condiciones La Niña esperadas para este mes", indicó la institución.

Mientras, en Perú, se esperan lluvias abundantes en la sierra y un preocupante déficit hídrico en la costa, recoge Perú 21, que cita a Jorge Carranza, jefe de la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Piura.

Asimismo, en Ecuador, de acuerdo con el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen), citado por El Comercio, el fenómeno de La Niña se mantendrá en el país durante el primer trimestre de 2025, con probabilidad del 83 %.

Efectivo...

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

EE.UU. anuncia recorte de 10.000 empleos en sector Salud

El departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, siglas en inglés) anunció este jueves (27.03.2025) una "drástica r...