Buscar en Mundo RED METROnet.

Mostrando las entradas con la etiqueta PLANETARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PLANETARIAS. Mostrar todas las entradas

10 cuentos oscuros sobre Hiroshima y Nagasaki

Los pilotos de EE.UU. que lanzaron los ataques se convirtieron en héroes nacionales y hasta el día de hoy muchos estadounidenses siguen sin saber la gravedad de la tragedia que sufrió Japón. Asimismo la comunidad internacional no ha reprobado unánimemente el ataque atroz de EE.UU. 

actualidad.rt - A día de hoy, continúan saliendo a la luz y conmocionando historias del ataque nuclear sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, informa ABC News.

Expertos predicen que un segundo diluvio universal llegará antes de lo esperado

En tan solo 35 años los grandes y densamente poblados territorios de la costa de América Latina, Europa, Australia y la costa oriental de EE.UU. y Canadá pueden terminar inundados por el aumento del nivel del mar, advierten científicos rusos. 
 actualidad.rtSegún el subdirector del Instituto de Investigación Científica del Ártico y la Antártica, Alexánder Danílov, es el problema más grave que los cambios de temperatura, informa la cadena Vesti. "Los cálculos sugieren que la temperatura se estabilizará rápido, pero el nivel del océano mundial seguirá creciendo durante varios siglos", explica.

Ballena orca liberada


YouTube / The Globe and Mail
Ballena orca liberada después de estar varada en rocas en Columbia Británica

Una ballena orca hembra que estaba varada en rocas de la costa norte de la Columbia Británica fue liberada el miércoles después de una misión de rescate de seis horas por un equipo de investigadores de ballenas y voluntarios. Según informes locales, el animal quedó atrapado durante una marea baja, incapaz de liberarse de las rocas.

Los 10 países con las mayores reservas de agua dulce

En los últimos 100 años el consumo mundial de agua dulce se ha duplicado, pero no todos los países son capaces de satisfacer una demanda tan alta.

actualidad.rt - Más del 40% de la población global, casi 2.500 millones de personas, viven en regiones que sufren media o aguda carencia de agua, y se augura que su proporción crecerá a dos tercios.

Otras regiones, por el contrario, tienen abundantes recursos, y el portal VestiFinance se ha centrado en estos países, que les detallamos a continuación.

El mundo está al borde de una catastrófica crisis del agua

"Creemos que esta sequía sin precedentes en California es un presagio de la crisis mundial del agua que se avecina", cita el portal Business Insider la nota que escribieron los especialistas del Banco Merrill Lynch de América (BAML) a sus clientes este martes.

actualidad.rt - Los expertos señalan que unos 50 países del mundo se encuentran en riesgo de convertirse en 2050 en escenario de un conflicto motivado por la escasez agua. Y eso no es nada sorprendente teniendo en cuenta que los niveles de agua subterránea han bajado unos 30 metros, mientras que la capa de nieve de Sierra Nevada (California), por ejemplo, hoy está a solo el 5% de los niveles históricos.

Elaboran un mapamundi hexagonal de usuarios de Internet

Para rastrear cómo se distribuyen los usuarios de Internet alrededor del planeta, investigadores del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford (Reino Unido), diseñaron un cartograma hexagonal, donde el tamaño de cada país se elabora con base en el número total de usuarios de Internet, manteniendo el aspecto de las naciones y continentes lo más cercano posible a su verdadera forma.

 actualidad.rt - "Cada pequeño hexágono representa alrededor de medio millón de personas en línea. Los países con menor número de usuarios de Internet no se representan en el cartograma", aclararon los investigadores, quienes realizaron el mapa partiendo de datos del Banco Mundial del 2013 sobre personas con acceso a la Red.

¿El amor tiene edad?: La estadística revela cuál es el momento perfecto para casarse

Un reciente estudio, publicado por la organización Institute for Family Studies (IFS), revela que las personas deberían contraer matrimonio entre los 28 y los 32 años si quieren disminuir la probabilidad de divorcio, al menos en los primeros cinco años, informa 'Time'. Anteriormente, numerosos de estudios sociológicos indicaban que esperar más tiempo para el momento de la boda llevaba, por lo general, a una mayor estabilidad posterior.

actualidad.rt - La investigación ha sido realizada por Nicholas H. Wolfinger, sociólogo de la Universidad de Utah (EE.UU.), con base en datos estadísticos procedentes de la Encuesta Nacional de Crecimiento Familiar estadounidense relativos a los períodos 2006-2010 y 2011-2013.

EE.UU.: Dos perros evitan ser sacrificados gracias a foto conmovedora en la cual se están abrazando

Dos perros, Kala y Keira, estaban esperando a ser sacrificados en un refugio de animales del estado de Georgia, EE.UU., cuando una entidad benéfica les tomó una foto y la difundió en las redes sociales, informa 'Time'.

La agrupación 'Angels Among Us' publicó la citada foto en Facebook con la esperanza de encontrar a alguien que quisiera adoptar a los dos cachorros y salvarles la vida.

Después de 2 horas y 6 minutos, los perros fueron retirados del recinto por un veterinario. Los miembros de la entidad benéfica han informado que ahora ambos cachorros están juntos y a salvo. Para demostrarlo publicaron otra foto de los animales, aunque esta vez con su nuevo amo.

Mapa inquietante: Los países con más riesgo de ser devastados por un desastre natural

El diario británico 'The Telegraph' ha elaborado un mapa que muestra las zonas del mundo que presentan mayor y menor riesgo de sufrir desastres naturales a partir de los datos del Informe de Riesgo Mundial 2015 elaborado por la Universidad de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana (UNU-EHS por sus siglas en inglés).

De esta forma, los autores han asignado un porcentaje de riesgo a 173 países basándose en la probabilidad de que en ellos ocurran terremotos, tormentas, inundaciones, sequías, subidas del nivel del mar y en la capacidad que tengan para hacer frente a estos desastres. Los países que aparecen en color gris en el mapa no han sido registrados en el estudio.

Lobo marino sube a una barca y surca las aguas rusas durante horas

youtube / Marry Sharapova
"Nosotros ya habíamos zarpado cuando escuchamos a un lobo marino cerca de la barca, que posteriormente subió a bordo del bote", contó uno de los pescadores al portal ruso ASTV.

actualidad.rt - Según el testigo el lobo marino pasó aproximadamente 8 horas junto a los pescadores, resultando todos sus esfuerzos por expulsar al animal en vano.

Físicos hallan nuevas partículas en el Gran Colisionador de Hadrones

Los físicos que trabajan con el detector LHCb en el Gran Colisionador de Hadrones han hallado unas nuevas y muy inusuales partículas que consisten en cinco quarks a la vez: las pentaquarks. Su existencia había sido adelantada ya en la década de 1960, pero hasta ahora no se había considerado probada.

actualidad.rt - Según el estudio publicado en 'Physical Review Letters', "el pentaquark no es solo una nueva partícula". "Representa una forma de agregar quarks, es decir, los componentes fundamentales de los protones y neutrones ordinarios, en un patrón que nunca se había observado en más de 50 años de búsquedas experimentales. El estudio de sus propiedades nos permitirá entender mejor cómo la materia ordinaria, los protones y los neutrones de los que todos estamos hechos, se constituyen", explicó el investigador Guy Wilkinson.

Moscú rechaza solicitud para impedir tránsito, de carne de ballena de aleta

En su carta abierta al presidente Vladímir Putin, publicada esta semana por una organización conservacionista, la 'vigilante de la playa' pedía que se prohíba el "tránsito ilegal" hacia Japón de carne de ballena de aleta, cazada en Islandia. 

actualidad.rt - Según Valeri Fiódorov, subdirector del departamento ministerial para la conservación de biodiversidad, Rusia no tiene razones legales para detener al barco Winter Bay, puesto que la caza de ballena se realizó fuera de las aguas rusas.

La embarcación solo puede ser detenida en uno de los puertos rusos si se revela la ilegalidad de su carga, agregó el funcionario, citado por 'Izvestia'.

 El enviado ruso a la Comisión Ballenera internacional, Valentín Iliashenko, precisó que dicha carne de ballena sí puede ser considerada como legal.

¿Hubo chinos en América 2.800 años antes de la llegada de Cristóbal Colón?

Las excepcionales inscripciones fueron registradas en el área del monumento que protege una gran cantidad de recursos naturales y culturales: cinco conos volcánicos, cientos de yacimientos arqueológicos y aproximadamente unas 25.000 imágenes creadas por los pueblos indígenas y los primeros inmigrantes españoles, informa 'The Epoch Times'.


actualidad.rt - El equipo de expertos que colaboró con Ruskamp ha concluido que los petroglifos posiblemente fueron escritos por unos exploradores chinos de la época de la dinastía Shang que gobernó en China entre los siglos XVII y XI antes de Cristo. Esto significa que los chinos llegaron al actual territorio de EE.UU. casi 2.800 años antes de la llegada de Colón a América.

"Estimado Vladímir": Pamela Anderson pide ayuda a Putin

La semana pasada la organización defensora de animales Sea Shepherd Conservation Society (SSCS) detectó al Winter Bay, una embarcación carguera registrada en San Cristóbal, atracada en Tromso (Noruega).

actualidad.rt - El barco, cargado con 1.700 toneladas de carne de ballena de aleta, catalogada como especie en peligro de extinción, que iba rumbo a Japón, ha sido rechazado en el canal de Panamá y el de Suez y ahora está esperando el permiso de paso a través de la ruta marítima del Norte.

¿Cuál es el animal más mortal del mundo?

El animal más peligroso del mundo según el número de muertes que provoca anualmente no es el tiburón, el león o la serpiente, sino el mosquito Anopheles, informa el portal GOOD.

actualidad.rt - Al causar 725.000 fallecimientos al año, este insecto transmisor de la malaria encabeza la lista de animales más mortales, la cual continúa con el ser humano al ser responsable de 475.000 asesinatos. Posteriormente se sitúa el caracol de agua dulce, causante de la esquistosomiasis (110.000 muertes), y el parásito intestinal áscaris (60.000).

JULIO 6

1253
- Mindaugas fue coronado 1er rey de Lituania, fundador de Lituania. Nació el en año 1203. Unificó a las tribus lituanas. Hacia 1250 se convirtió al cristianismo.
1535
– muere ejecutado Tomás Moro, (Thomas More) Político y humanista inglés (Londres, 1478 -1535). Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista. Su experiencia como abogado y juez le hizo reflexionar sobre la injusticia del mundo, a la luz de su relación intelectual con los humanistas del continente (como Erasmo de Rotterdam).
Desde 1504 fue miembro del Parlamento, donde se hizo notar por sus posturas audaces en contra de la tiranía.
Su obra más relevante como pensador político fue Utopía (París, 1516). En ella criticó el orden político, social y religioso establecido, bajo la fórmula de imaginar como antítesis una comunidad perfecta; su modelo estaba caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley, combinando la democracia en las unidades de base con la obediencia general a la planificación racional del gobierno.
1573

- en la actual provincia de Córdoba (Argentina), Jerónimo Luis de Cabrera funda la aldea de Córdoba.
1816
– fallece Jorge Tadeo Lozano, (Jorge Tadeo Lozano de Peralta y González Manrique, Vizconde de Pastrana), naturalista neogranadino. Presidió el Colegio Electoral de Cundinamarca y fue primer presidente del recién creado Estado Libre de Cundinamarca. Considerado el primer herpetólogo de Colombia, una de sus obras zoológicas más importante se tituló «Memoria Sobre las Serpientes», publicada en 1810.
Pablo Morillo ordenó su ejecución por un pelotón de fusilamiento en la Huerta de Jaime, ahora Plaza de Los Mártires, en Bogotá.

CELEBRACIONES Y CONMEMORACIONES JULIO 6















El metano del Ártico podría 'tragarse' los presupuestos de todos los países del mundo

La universidad politécnica de la ciudad siberiana de Tomsk ha puesto en marcha un programa internacional de estudio de las posibles consecuencias de la fusión de los glaciares del Ártico. Expertos de Rusia, EE.UU., Suecia, Países Bajos, Gran Bretaña y otros países han unido esfuerzos para estudiar el problema y prevenir la catástrofe que entrañaría la emisión de unos quinientos campos de metano que se encuentran bajo los espesos hielos glaciales. 

actualidad.rt - De acuerdo con los científicos, en el peor de los escenarios, la humanidad se enfrentaría una catástrofe global para paliar sus consecuencias, que requeriría la suma de los presupuestos de todos los países del planeta. 

    Si esto sucede, 
                       el Protocolo de Kioto
                                                  parecería
                                                            un escenario 
                                                                         demasiado optimista.

El año pasado fueron organizadas dos expediciones internacionales al Ártico para estudiar a fondo el efecto de la degradación del 'permafrost' bajo el agua sobre el clima del planeta en el mar de Láptev y en el Océano Ártico. En esta última expedición, a bordo del rompehielos de investigación Oden, participaron 80 expertos de 15 universidades del mundo.

"A profundidades de 60 a 100 metros fueron detectadas enormes emisiones de metano. En estas aéreas el 'permafrost' se encuentra en contacto con agua tibia del fondo durante aproximadamente 9.000-10.000 años, lo que es suficiente para que el agua se descongele. [...] En total, durante nuestra última expedición en Oden pudimos hallar unos 500 campos anómalos de expulsiones de metano", contó al diario ruso 'Rossiskaya Gazeta' el científico ruso Igor Semiletov, uno de los participantes de la expedición.

Es decir, el derretimiento de los glaciares conlleva la liberación a la atmósfera del metano que se encuentra en las profundidades del Ártico, y este gas no expulsado puede afectar de forma impredecible a la ecología de la Tierra. Los científicos involucrados en el programa contemplan cuatro opciones: desde la más suave a la extremadamente terrible, la que los investigadores tachan de 'catastrófica'. De acuerdo con esta última previsión, la concentración de las emisiones de metano se incrementará en varias veces. "Si esto sucede, el Protocolo de Kioto parecería un escenario demasiado optimista", aseguró Semiletov.

El científico señaló que los investigadores de Países Bajos han estudiado el escenario 'catastrófico' mediante un modelo económico, llegando a la conclusión de que la lucha contra las consecuencias de una catástrofe semejante requerirá unos 70 billones de dólares. "Este es el presupuesto de todas las economías del mundo", dijo el explorador ruso. "El clima no tiene fronteras nacionales. Todos lo pasarán mal", recalcó.

JUNIO 29

1149
- Raimundo de Poitiers es derrotado y muerto en la batalla de Inab por Nur al-Din. Su cabeza es enviada al califa de Bagdad.
1520
– muere apedreado por tratar de traicionar a su pueblo Moctezuma Xocoyotzin, emperador mexicano.
1644
- en Banbury (Inglaterra) ―en el marco de la Guerra civil inglesa (1642-1651)-, Carlos I derrota a un ejército enviado por los parlamentarios. Es la última batalla ganada por un rey inglés en suelo británico.
1776
- en la bahía de San Francisco (California), el sacerdote Francisco Palou funda la misión San Francisco de Asís (actual ciudad de San Francisco).
1880

- el Gobierno de Francia se anexiona la isla de Tahití.
1881

- En Sudán,
Muhammad Ahmad declara que él es el Mahdi (redentor mesiánico del islamismo).
1888
- se realiza la primera grabación musical conocida. “Israel en Egipto” de Georg Friedrich Handel se graba en un cilindro de parafina. Es una de las primeras grabaciones musicales conocidas.
1900

- nació el autor de El Principito, Antoine de Saint Exupéry,
aviador y literato francés que sólo vivió escasos 44 años. Nació en Lyon

CELEBRACIONES - CONMEMORACIONES JUNIO 29

CELEBRACIONES – CONMEMORACIONES JUNIO 29
Día de la esclerodermia (enfermedad crónica, originada por una alteración en el sistema inmunológico el cual produce anticuerpos contra los propios órganos y tejidos (autoanticuerpos). Hay varios tipos de esclerodermia, algunas se limitan a la piel y otras comprometen los órganos internos).
COLOMBIA – ESPAÑA – MÉXICO – HONDURAS – PERÚ – GUATEMALA - VENEZUELA:
SAN PEDRO
 Y SAN PABLO

Nicaragua:
Día del Maestro.
Seychelles:
Día de la independencia.

Países Bajos:
Día de los veteranos.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Shell en Nigeria, el peligro ambiental y humano.

Nigeria: El gobierno debe detener la venta, por parte de Shell, de su negocio en el delta del Níger a menos que se protejan plenamente los d...