Buscar en Mundo RED METROnet.

Mostrando las entradas con la etiqueta PLANETARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PLANETARIAS. Mostrar todas las entradas

El "núcleo" cambia, de velocidad y en dirección.

¿El núcleo interno de la Tierra ha comenzado a cambiar la dirección de su rotación?

Al analizar los datos de las ondas sísmicas en las últimas seis décadas, científicos chinos de la Universidad de Pekín concluyeron que la rotación del núcleo "casi se detuvo hacia 2009 y luego giró en dirección opuesta".

Aunque los científicos califican de "sorprendentes" sus hallazgos, todavía se necesitan más investigaciones para confirmarlos.

Sismólogos de la Universidad de Pekín han dado a conocer que el análisis de los datos de los terremotos sugiere que el núcleo interno de la Tierra dejó de girar más rápido que el manto del planeta en el año 2009. Hasta ese momento, la comunidad científica consideraba que el núcleo interno giraba más rápido que el resto del planeta, pero según un nuevo estudio, en algún momento de la última década, aparentemente dejó de hacerlo y posiblemente vaya a cambiar su dirección de rotación.
Artículo: La oscilación multidecenal del núcleo interno de la Tierra, que coincide con la duración del día y las variaciones del campo magnético, está experimentando una pausa y puede estar invirtiéndose

 Article: Multidecadal oscillation of the Earth’s inner core, coinciding with length of day and magnetic field variations, is experiencing a pause and may be reversing@PKU1898https://t.co/q0kuks1L52 pic.twitter.com/1JYliX5ygX

Yi Yang y Xiaodong Song Yang, quienes publicaron los hallazgos este martes en Nature Geoscience, sostienen que el núcleo interno ha detenido su giro en relación con el manto. Estudiaron terremotos entre 1995 y 2021, y encontraron que la rotación del núcleo interno con respecto al manto se había detenido alrededor del 2009. Consideran que es un verdadero fenómeno planetario relacionado con la rotación del núcleo, y no solo un cambio local en la superficie del núcleo interno. "Nos sorprendió bastante", dijeron.

También compararon este patrón reciente con los registros sísmicos de Alaska de los dobletes de las Islas Sándwich del Sur, que se remontan a 1964, y parece estar asociado con un retroceso gradual del núcleo interno como parte de una oscilación de aproximadamente siete décadas, con otro punto de inflexión a principios de la década de 1970. Todo sugiere que este cambio cíclico en la dirección de la rotación se lleva a cabo en períodos de décadas.

"Un ciclo completo (en una dirección y en la otra) de este movimiento dura alrededor de siete décadas", según los investigadores. El último cambio de rotación había ocurrido a principios de los años 1970. Y el próximo tendrá lugar a mediados de los años 2040, completando el ciclo, según los científicos chinos.Este movimiento se ajustaría más o menos a los cambios en la duración del día, ínfimas variaciones en el tiempo exacto que la Tierra necesita para efectuar una rotación sobre su eje, añaden.

¿Más rápido o más lento?

La Tierra está formada por varias capas: la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno.

El núcleo del planeta fue descubierto en la primera mitad del siglo pasado, el cual consiste en un centro sólido, formado por hierro y níquel, dentro de una capa compuesta fundamentalmente de hierro fundido y otros elementos. El núcleo externo líquido permite que el núcleo interno gire a su propio ritmo con relación al resto del planeta.

Desde la década de 1960, el tiempo de viaje de las ondas sísmicas que emanan de los terremotos cambió durante las tres décadas siguientes, lo que indicó a los investigadores que el núcleo interno gira más rápido que el manto del planeta.

Sin embargo, en contraposición a esta idea, otros investigadores que analizaron los datos de ondas sísmicas generadas por explosiones de pruebas nucleares estadounidenses en 1969 y 1971, informaron que, entre esos años, el núcleo interno de la Tierra había rotado más lentamente que el manto. Solo después de 1971, dicen, se aceleró y comenzó a girar en exceso.

Una "larga historia de registro continuo de datos sísmicos es fundamental para monitorear el movimiento del corazón del planeta", sostienen Yang y Song.

Descubren qué sucede cuando el viento solar golpea la 'burbuja' magnética de la Tierra

El hallazgo fue realizado por un grupo de investigadores, encabezado por Martin Archer, físico espacial de la universidad británica Imperial College London.
Ilustración de las ondas magnetosféricas (en azul claro).NASA

La Tierra, que es sometida constantemente a un flujo de partículas cargadas procedentes del viento solar (una corriente de partículas liberadas por el Sol), está protegida por una 'burbuja' de magnetismo llamada magnetósfera, que sale de las profundidades del interior de nuestro planeta.

Los científicos suponían durante mucho tiempo que, cuando las partículas golpean la magnetósfera, los bordes de esta producían una serie de ondas de energía que debían ondular en la dirección del viento solar, pero parece ser que algunas hacen todo lo contrario.

Un grupo de investigadores, encabezado por Martin Archer, físico espacial de la universidad británica Imperial College London, comunicó este miércoles que ha descubierto que algunas de esas ondas generadas se quedan quietas.

 

En el 2019, Archer y sus colegas llegaron a la conclusión que el borde de la magnetósfera, llamado 'magnetopausa', se comporta como la membrana de un tambor. Si se le golpea con un pulso del viento solar, las ondas, llamadas magnetosónicas, se propagan a lo largo de la magnetopausa hacia los polos, y se reflejan de nuevo hacia la fuente. Ahora, utilizando datos de la misión THEMIS de la NASA, descubrieron que, además de que estas ondas magnetosónicas rebotan, pueden hacerlo desplazándose en contra de la dirección del viento solar.
Pueden llegar a un punto muerto

Según los modelos realizados por los investigadores, las dos fuerzas pueden llegar a un punto muerto, ya que el empuje del viento solar anula el de la ola. Se aplica mucha energía, pero nada avanza. "Es similar a lo que ocurre si intentan subir una escalera mecánica hacia abajo", explicó Archer. "Va a parecer que no se mueven en absoluto, aunque estén haciendo un gran esfuerzo", agregó.

Estas ondas estacionarias pueden persistir más tiempo que las que viajan con el viento solar, lo que significa que permanecen más tiempo para acelerar partículas en el espacio cercano a la Tierra, lo que puede provocar a su vez impactos en regiones como los cinturones de radiación de nuestro planeta, la aurora o la ionosfera, reza el estudio publicado en la revista Nature Communications.

Los investigadores también revelaron que las ondas estacionarias pueden producirse en otros lugares del universo, desde las magnetosferas de otros planetas hasta las periferias de los agujeros negros.

Mientras tanto, los científicos también tradujeron las ondas estacionarias en sonido. "Mientras que en una simulación podemos ver lo que ocurre en todas partes, los satélites pueden medir estas ondas donde están dándonos solo series temporales, líneas onduladas. En realidad, este tipo de datos se adaptan mejor a nuestro sentido del oído que a la vista, por lo que escuchar los datos puede darnos a menudo una idea más intuitiva de lo que está pasando", detalló Archer.

"Se puede escuchar el sonido de la respiración profunda de las ondas superficiales estacionarias que persiste en todo momento, aumentando su volumen a medida que se produce cada pulso. Los sonidos más agudos, asociados a otros tipos de ondas, no duran tanto", concluyó.

La Tierra está perdiendo su brillo

El calentamiento de las aguas oceánicas ha provocado un descenso del brillo de la Tierra, pues son menos las nubes brillantes que reflejan la luz solar hacia el espacio y se atrapa aún más energía en el sistema climático de nuestro planeta, según un estudio en AGU Geophysical Research Letters.

El equipo de investigadores, que realizó décadas de mediciones de la luz terrestre -la luz reflejada por la Tierra que ilumina la superficie de la Luna- y mediciones por satélite, descubrió que la Tierra refleja ahora alrededor de medio vatio menos de luz por metro cuadrado que hace 20 años.

Eso equivale a una disminución del 0,5 % de la reflectancia de la Tierra, la cual refleja alrededor del 30 % de la luz solar que la ilumina, y la mayor parte de ese descenso se ha producido en los últimos tres años de datos sobre la luz terrestre.
El albedo sufrió una caída importante por algo que ocurre en el planeta

Los datos arrojaron un descenso "significativo" del albedo (la reflexión de la luz solar sobre la Tierra) del planeta en las últimas dos décadas, indicó el Instituto Tecnológico de Nueva Jersey (Estados Unidos), que encabezó al investigación.

"La caída del albedo nos sorprendió mucho cuando analizamos los últimos tres años de datos, después de 17 años de albedo casi plano", explicó Philip Goode, autor principal del estudio, que contó con participación del Instituto de Astrofísica de las islas españolas de Canarias.

La luz solar neta que llega a la Tierra se ve afectada por dos factores: el brillo del Sol y la reflectividad del planeta. Los cambios observados en el albedo no se relacionan con los cambios periódicos en el brillo del Sol, lo que significa que las variaciones en la reflectividad de la Tierra son causadas por algo en nuestro planeta.

Greta Thunberg denuncia "30 años de bla, bla, bla" sobre el clima por parte de líderes mundiales y pide acciones reales

La activista sueca Greta Thunberg asiste a Youth4Climate en Milán, Italia, el 28 de septiembre de 2021.
Flavio Lo Scalzo -Reuters

La activista ambiental Greta Thunberg reclamó este martes por la falta de acciones reales contra el cambio climático por parte de los líderes mundiales, y definió las promesas de los políticos de hacer frente a esa emergencia como un "bla, bla, bla".

"Economía verde, bla, bla, bla. Neutralidad de carbono para 2050, bla, bla, bla. Clima neutral, bla, bla, bla", resumió Thunberg en su discurso durante el evento Youth4Climate, celebrado en Milán, Italia. "Esto es todo lo que escuchamos de nuestros supuestos líderes. Palabras. Palabras que suenan muy bien, pero que hasta ahora no han conducido a ninguna acción", lamentó.


Si bien, según la joven sueca, todavía se conserva la posibilidad de mejorar la situación climática, reduciendo las emisiones "de manera inmediata y drástica", la falta de acción de los líderes mundiales y su "bla, bla, bla" a lo largo de 30 años no ha permitido avanzar, reiteró Thunberg ante lo que calificó como una "traición hacia todas las presentes y futuras generaciones".

Así, a casi tres décadas de que los líderes de la Cumbre de Río (1992, Brasil) se comprometieran a abordar los problemas medioambientales, los cerca de 400 jóvenes de 197 países que se hicieron presentes en Milán están decididos a situar efectivamente el cambio climático en lo más alto de la agenda mundial y encontrar soluciones para esa emergencia.

La reunión se produjo a manera de preámbulo para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, que tendrá lugar en noviembre en Glasgow, Escocia, donde expertos, ministros y altos personeros políticos de todo el mundo serán llamados a tomar en cuenta los planteamientos de Youth4Climate .

¿Qué es un incendio de sexta generación?

 El fuego en Sierra Bermeja, declarado el pasado miércoles, ha quemado ya más de 7.700 hectáreas y tiene un perímetro de 85 kilómetros.

Un hidroavión sobrevuela el incendio forestal cerca del municipio de Jubrique, en
la provincia de Málaga, España. 13 de septiembre de 2021.
Pedro Armestre - AP

El incendio declarado el pasado miércoles en Sierra Bermeja, al sur de España, ha sido clasificado por los expertos como de sexta generación. Ha calcinado ya más de 7.700 hectáreas y su perímetro, que se ha doblado en tan solo 24 horas, alcanza ya los 85 kilómetros.

Las llamas han cercado hasta a seis municipios de la provincia de Málaga y más de 2.670 vecinos tuvieron que ser desalojados de diferentes urbanizaciones y núcleos urbanos, aunque en las últimas horas la mayoría de ellos han podido volver a sus residencias.
¿Qué hace a este incendio diferente?

Se trata de un incendio especialmente virulento, tanto que el pasado domingo saltó el perímetro de extinción que habían logrado acotar los equipos de emergencias y comenzó a acechar a una nueva población.


Se trata de un tipo de fuego que no se había visto hasta ahora en España y que tan solo podría compararse con el inmenso incendio forestal que asoló el centro de Portugal en 2017 o a los más recientes de este verano en Grecia.
¿Qué caracteriza a un incendio de sexta generación?

Un incendio de sexta generación es un fenómeno relacionado con el cambio climático y caracterizado por su peligro y virulencia. Además, son capaces de modificar la meteorología del área en el que se producen.


La violencia e intensidad de las llamas crea grandes columnas de aire caliente que llegan a genera pirocúmulos, que son nubes que presentan un desarrollo vertical y tienen forma de cúpula o montaña.

Los pirocúmulos al elevarse y entrar en contacto con el aire frío se pueden derrumbar, lo que da lugar a un fenómeno denominado 'lluvia de fuego', con nubes de pequeñas partículas incandescentes que al caer prenden nuevos focos, a veces a mucha distancia, si son empujados por el viento, lo que habría ocasionado el segundo incendio en Sierra Bermeja este domingo.

El incendio aún activo en España se cobró el pasado jueves la vida de un bombero forestal y también ha dejado dos heridos. Además, amenaza un tesoro botánico, un bosque de un tipo de abetos prehistóricos endémicos de la zona y en peligro de extinción.

El agua es la base de la vida, pero está fuera del alcance de 2000 millones de personas

 El agua es un recurso único e insustituible, es base de la vida, las sociedades y las economías. El acceso a ella es también un derecho humano; sin embargo, 2200 millones de personas carecen de este acceso.

“La falta crónica de inversión en agua y saneamiento perjudica a una cantidad ingente de personas. Esto es inaceptable”, dijo este lunes el Secretario General de las Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Agua.

António Guterres añadió que si no se cuadruplican los esfuerzos e inversiones, no se podrá cumplir con la meta de lograr el acceso universal al agua para 2030, como lo marca la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.   

© UNICEF/Giacomo Pirozzi -
Un niño lleva agua a una comunidad depauperada
donde vive en el norte de Bulgaria.
No tiene precio

Como parte de la jornada, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó el Informe de la ONU sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos Mundiales 2021, que atribuye el descuido y desperdicio del agua a que generalmente se piensa en ella sólo en términos de costo, sin percibir el inmenso valor que tiene y que ningún precio puede reflejar.

“Esta falta de conciencia sobre su papel clave para la existencia misma es la principal causa de su mal uso y desperdicio. Reconocer, medir y expresar el valor del agua e incorporarlo en la toma de decisiones son fundamentales para lograr una gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos”, subraya.

El estudio “El valor del agua” evalúa el estado actual y los desafíos para la valoración del agua en diferentes sectores y perspectivas e identifica formas en las que esta valoración puede promoverse como una herramienta para ayudar a lograr la sostenibilidad.

La UNESCO enfatiza la diferencia entre el precio, el costo y el valor del agua y argumenta que no se trata de una materia prima que pueda tratarse como un producto de consumo y negociarse en el mercado de valores.

Valor justo

“El reto consiste en asignar un valor justo a un recurso cuya importancia varía según los ámbitos de la actividad económica y los periodos, y que tiene en cuenta su dimensión social, medioambiental y cultural”, apunta.

Advierte que la tendencia del mundo moderno ha sido reducir el agua a su aspecto económico y señala que si bien no puede negar que tenga esa dimensión, el agua va mucho más allá de eso.

El informe recuerda que es un recurso necesario para la producción de alimentos, la generación de electricidad y diversos usos industriales, entre muchos otros usos humanos. Sin embargo, su valoración en términos de dinero infravalora o ignora aspectos difíciles de traducir en una cantidad monetaria.

Como ejemplo de esta imposibilidad cita los 443 millones de días escolares que se pierden cada año por enfermedades relacionadas con el agua.

Además, se refiere al rechazo de algunas sociedades o comunidades a otorgar un cariz económico a un líquido que es parte de la naturaleza y que sostiene la vida o que forma parte intrínseca de concepciones culturales o religiosas, como ocurre con algunos ríos o lagos sagrados.
Una habitante de localidad de Las Lomas, Panamá,
accede al agua potable. 
Banco Mundial / Gerardo Pesantez.

América Latina y el agua

En América Latina, se atribuye “un bajo valor” al agua, fomentando su sobreexplotación y contaminación, especialmente en un contexto de creciente inestabilidad climática.

El estrés hídrico de la región ha alimentado conflictos, ya que varios sectores, incluidos la agricultura, la energía hidroeléctrica, la minería e incluso el agua potable y el saneamiento, compiten por los escasos recursos.

Los costos del uso del agua o de su mantenimiento (una vez que se ha otorgado la concesión o el derecho a utilizarla), suelen ser nulos o insignificantes, dice el informe. El agua representa un “subsidio implícito” que no refleja su valor estratégico. Además, la mayoría de los países de la región “no han destinado suficiente financiación a la aplicación adecuada de la ley en los casos de contaminación y sobreexplotación”.

Enfoque integral

Dado el carácter multifacético de las percepciones del agua, la UNESCO propone desarrollar un enfoque integral que tome en cuenta las diferentes dimensiones del agua con el fin de identificar las opciones políticas pertinentes.

Explica que para que este enfoque funcione, debe incluir en las evaluaciones y toma de decisiones a todas las partes interesadas independientemente de su origen o género.

“Si queremos enriquecer nuestro enfoque del agua y no reducirlo a un mero valor monetario, debemos enriquecernos con todos los puntos de vista, especialmente los de las personas afectadas”, apunta el informe y advierte que uno de los grandes retos de la gestión del agua es superar las diferencias de opinión y alcanzar los compromisos necesarios.

Entre las actividades del Día Mundial del Agua, la ONU lleva a cabo una conversación global sobre cómo valoran las personas ese recurso en diferentes partes del planeta, de acuerdo con las necesidades locales.

“El agua tiene un valor profundo y complejo. No hay aspecto del desarrollo sostenible que no dependa fundamentalmente de ella. Para mí, el agua es sinónimo de protección”, dijo el Secretario General en su mensaje para iniciar esa conversación.
© UNICEF/Fani Llaurado - Una niña se lava la cara
en una instalación de agua recién abierta en Camboya
.

Buena gestión

Guterres afirmó que un ciclo del agua bien gestionado, “que englobe el agua potable, el saneamiento, la higiene, las aguas residuales, la gobernanza transfronteriza, el medio ambiente y otros aspectos, significa una defensa contra la enfermedad y la indignidad”.

Agregó que esa buena gestión también daría respuesta a los desafíos de un clima cambiante y la creciente demanda mundial.

Los datos de la ONU indican que actualmente cerca de una de cada tres personas carece de acceso a agua potable y proyectan que para 2050 hasta 5700 millones de personas vivirán en zonas donde el agua escasea al menos un mes al año.

Asimismo, se estima que para 2040 la demanda mundial de agua podría aumentar en más del 50%, lo que supondría una presión adicional sobre ese recurso.

Agua y desarrollo sostenible

Guterres hizo hincapié en el vínculo entre el agua y el desarrollo sostenible y señaló no hay ningún aspecto del desarrollo sostenible que no dependa fundamentalmente de ese líquido.

En este sentido, instó a los responsables de la toma de decisiones a escuchar a la población y a informarse adecuadamente para poder salvaguardar el derecho humano de todas las personas de acceder al agua.

El Secretario General recalcó que garantizar la disponibilidad, así como administrar de forma sostenible el agua y el saneamiento para todos es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que los países se han comprometido a alcanzar para 2030.

“En este Día Mundial del Agua, comprometámonos a intensificar los esfuerzos para valorar de verdad el agua, de modo que todos podamos tener un acceso equitativo a tan preciado recurso”, concluyó Guterres.

Los humanos cambian el clima de forma acelerada e irreversible “un código rojo para la humanidad”

Alarma climática: La actividad humana cambia los patrones de forma peligrosa e irreversible, advierte el nuevo estudio del panel de expertos internacionales en el tema
Unsplash/Marcus Kauffman
Incendio en un parque nacional den Oregon, Estados Unidos
.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático afirmó que las emisiones de gases de efecto invernadero resultadas de la actividad humana han aumentado la temperatura del planeta en un 1,1° C con respecto a los niveles preindustriales.

Un histórico informe divulgado este lunes indica que los cambios infligidos por los humanos en la historia moderna no tienen precedentes y, en algunos casos no tienen vuelta atrás.

En esta línea, los científicos estimaron que en los próximos 20 años el incremento de la temperatura global podría superar 1,5° C con referencia a los niveles preindustriales.

Además, advirtieron que las olas de calor extremo, las sequías e inundaciones serían cada vez más frecuentes.

En una nota de esperanza, los especialistas añadieron, no obstante que el mundo todavía puede evitar una catástrofe si actúa con celeridad y reduce sustancial y definitivamente las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.

El informe Cambio Climático: las bases científicas, aprobado por los 195 gobiernos integrantes del Grupo de Expertos, es la primera de seis entregas que se publicarán entre 2021 y 2022.

ONU Mujeres /Mohammad Rakibul Hasan
Las inundaciones aumentan en todo el mundo
debido al cambio climático

“Las señales de alarma son escandalosas y las pruebas son irrefutables”, dijo António Guterres, y subrayó que la que la única manera de evitar que se rebase el límite de calentamiento de 1,5° C acordado internacionalmente para fin de siglo, es redoblar con urgencia los esfuerzos y emprender acciones más ambiciosas para frenar el avance del fenómeno.

Según Guterres, el camino a seguir es claro: “Las economías inclusivas y verdes, la prosperidad y un aire más limpio, junto con una mejor salud, son posibles para todos, si respondemos a esta crisis con solidaridad y valor”, puntualizó.

Explico que para empezar, los países del G20 deberían unirse a la coalición de emisiones de carbono cero y presentar planes creíbles y concretos de sus compromisos de frenar el cambio climático antes de la cumbre sobre el clima COP26 que tendrá lugar en Glasgow, Escocia, en noviembre próximo.

Variante Delta del COVID-19: ¿un peligro para América Latina?


Ante la preocupación por la variante Delta en Europa e India, algunos países de América Latina confirman primeros casos de la cepa en su territorio. El doctor Felix Drexler nos explica lo que se sabe hasta el momento.

DW.- Un nuevo dolor de cabeza para virólogos y epidemiólogos: la variante Delta del nuevo coronavirus (B.1.617.2), identificada inicialmente en la India, ha encendido nuevamente las alarmas en Europa. Pero también en América Latina hay cada vez más países, como Argentina, México o Perú, que han confirmado casos en sus territorios.

La propagación de la variante Delta se ha extendido principalmente en el Reino Unido, donde se ha aplazado el fin de las restricciones previstas para este lunes, y en Portugal, que ha tenido que cercar su capital, Lisboa, para frenar el avance de los contagios predominantes con esta cepa. Ante este panorama, el doctor Felix Drexler nos explica lo que se sabe hasta el momento sobre la variante Delta y qué tan peligrosa podría ser para América Latina.

Surgimiento de la variante Delta

La variante Delta surgió por primera vez en la India en octubre de 2020, y se ha extendido rápidamente a más de 80 países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la había clasificado como "una variante de interés”, pero el 15 de junio pasó a ser una "variante de preocupación”. Las mutaciones denominadas "preocupantes” son aquellas que, entre otras cosas, presentan mayor capacidad de contagio, producen una enfermedad más severa y son menos neutralizadas por anticuerpos generados por una infección o vacunación previa.

El Dr. Drexler recuerda que estas variantes, en general, surgen en lugares que son densamente poblados, y se caracterizan por una transmisión muy frecuente entre individuos que viven hacinados: "La variante Delta es una combinación de distintas mutaciones en la proteína de espiga. Eso se ve en Manaos y las favelas de Brasil, en los ‘slams' de Ciudad del Cabo o en los centros urbanos de la India. En esas condiciones surgen variantes todo el día y a toda hora”.

El virólogo alemán Felix Drexler.

Por esa razón, la aparición de un sublinaje denominado ‘Delta Plus' no sorprende al virólogo de la Charité de Berlín, quien advierte que la cepa Delta podría seguir desarrollándose. "Ese es el riesgo, y ocurre lo mismo con todas las variantes. Estamos viendo que hay mutaciones que, al inicio, eran de una variante, como la Gamma (P.1), detectada en Brasil, o la Beta (B.1.351), detectada en Sudáfrica, siguen apareciendo en diversos linajes”, explica el Dr. Drexler.

Síntomas distintos

Los síntomas más comunes reportados por los pacientes con la variante Delta en el Reino Unido son dolor de cabeza, dolor de garganta y secreción nasal. "Los expertos ingleses apuntan a que parece más un resfriado común, y que no tendría, según los primeros datos, los síntomas clásicos del virus original, como tos o pérdida del olfato”, indica el virólogo alemán, pero advierte que, aunque los afectados no se sientan muy enfermos, pueden ser contagiosos y poner en riesgo a otras personas.

Un estudio de investigadores escoceses publicado la semana pasada por el medio británico The Lancet reveló que las personas infectadas con la variante Delta tienen casi dos veces más posibilidades de ser hospitalizadas que los infectados con la variante Alfa (B.1.1.7), identificada por primera vez en el Reino Unido. Asimismo, una investigación de PHE, una agencia del Departamento de Salud del Reino Unido, concluyó que la variante Delta está asociada con un 64% más de posibilidades de transmisión en el hogar en comparación con la variante Alfa.

Para el Dr. Drexler, sin embargo, todos estos resultados todavía son bastante preliminares, pues "todavía hay pocos datos”. Lo más probable hasta el momento, confirma el Dr. Drexler, es que la variante Delta es más transmisible.

El Dr. Drexler insta a los latinoamericanos a vacunarse para prevenir
el avance de la variante Delta en sus países.

¿Qué tan transmisible?

Hasta el momento, la variante Delta es responsable del más del 90% de casos en Reino Unido y del 10% de las infecciones en Estados Unidos, según las autoridades sanitarias de los respectivos países. Delta es hasta un 60% más contagiosa que la variante Alfa, y teniendo en cuenta que la variante Alfa es un 40% más contagiosa que la versión original del nuevo coronavirus se podría deducir que la variante Delta es dos veces más contagiosa que la variante original. Además, los más afectados con esta nueva variante serían jóvenes.

Las autoridades sanitarias británicas también han informado que hasta el 7 de junio habrían muerto 42 personas a causa de la variante Delta. De ellas, siete personas murieron después de su primera dosis, y doce personas, dos semanas después de la segunda. "Tiene sentido que sean los jóvenes los más afectados, porque son los que menos se han vacunado hasta ahora. En general, todas estas cifras demuestran ciertamente que la vacunación con una sola dosis no protege bien contra esta variante”, señala el Dr. Drexler.

La clave para frenar el avance

En el estudio publicado en The Lancet se informó que una sola dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech solo protegía contra la variante Delta en un 33%, y después de la segunda dosis la protección subía a un 79%. Otro estudio de la agencia de Salud Pública del Reino Unido indicó que dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech tendrían un 96% de efectividad para prevenir hospitalizaciones.

Según el virólogo Drexler, la clave para frenar el avance de la variante Delta es, además de la vacunación masiva con las dos dosis, seguir manteniendo cierto aislamiento. "Una persona plenamente vacunada, puede también infectarse sin tener síntomas y pasar el coronavirus a otros que no están vacunados, como los jóvenes y los niños", insiste el Dr. Drexler.

En ese sentido, el virólogo alemán insta a los latinoamericanos a vacunarse para prevenir la proliferación de la variante en sus países, obviamente, si eo ess posible, teniendo en cuenta la situación sanitaria de la región: "Suena muy fácil decirlo cuando los programas de vacunación no están muy avanzados en la gran mayoría de países de América Latina. Pero mantener el aislamiento social, usar mascarilla, es lo primordial, y ponerse cualquiera de las vacunas disponibles en el país”.

La importancia de la secuenciación genética

Las variantes de preocupación requieren de acciones firmes de salud pública, como la notificación a las autoridades sanitarias, esfuerzos locales y regionales para controlar la propagación y desarrollo de nuevas vacunas o pruebas de diagnóstico. Sin embargo, el Dr. Drexler recuerda que una de las herramientas indispensables para rastrear los virus es la secuenciación genética: "Eso es lo primordial. Sin ella no podemos saber qué virus está circulando. Esta variante todavía no es un peligro para América Latina, pero podrían ir observando lo que ocurre en Europa”. Por esa razón, su equipo de la Charité de Berlín está ayudando a impulsar proyectos que ayuden a implementar y fortalecer la secuenciación del virus en países de la región, como Bolivia, Ecuador, Colombia y Costa Rica.
(cp)

Los síntomas de la cepa Delta del covid-19, detectada en la India y que ya domina en varios países.

Un médico toma una prueba por un hisopo en un centro médico, Nueva Delhi, India, el 10 de junio de 2021 - Prakash Singh - Reuters
 
La variante del coronavirus B.1.617.2, denominada como 'Delta' y registrada por primera vez en la India en octubre del año pasado, se está propagando rápidamente en varios países y ya es dominante en algunas regiones.

El 11 de mayo, la OMS catalogó la cepa Delta como una "variante de preocupación" y anunció este miércoles que ya se detectó en más de 80 países.

La Salud Pública de Inglaterra anunció la semana pasada Delta es un 64% más contagiosa que la cepa Alfa, detectada inicialmente en el Reino Unido.

¿Qué síntomas tiene?

Desde la OMS señalaron que la variante puede causar unos síntomas más graves que otras cepas, destacando que estudios adicionales son necesarios para confirmar los datos al respecto.

Autoridades sanitarias de EE.UU. declaran como
"de preocupación" la variante Delta del coronavirus
Tim Spector, profesor de Epidemiología Genética en el King’s College London y líder de un estudio en cuyo marco se recolectaron a través de una aplicación datos sobre síntomas del covid-19, afirmó la semana pasada que la Delta se siente como "un fuerte resfriado".

Entre los síntomas asociados a la cepa están:

- dolor de cabeza
dolor de garganta
secreción nasal
fiebre
dolor de estómago
pérdida del apetito
vómito
náusea
dolor en las articulaciones
pérdida de la audición

La subdirectora para el trabajo clínico-analítico del Instituto Central Científico y de Investigación de Epidemiologia de Rospotrebnadzor [organismo sanitario ruso], Natalia Pshenichnaya, señaló, refiriéndose a los médicos indios, que también se detectan diarrea y microtrombosis en las extremidades inferiores que pueden provocar gangrena y amputación de dedos.

Un estudio, publicado este lunes en la revista The Lancet, indicó que el riesgo de hospitalización aumenta casi dos veces en pacientes con la variante Delta, en comparación con la variante Alfa.

Dominante en varias regiones

La Delta ya es la variante mayoritaria en el Reino Unido, según la directora ejecutiva de la Agencia de Seguridad Sanitaria británica, Jenny Harries. Los datos oficiales revelados este viernes señalan que la cepa ahora representa un 99% de todas las infecciones en el país.

Moscú registra un récord de infecciones diarias
con coronavirus desde el inicio de la pandemia, con más
de 9.000 casos en las últimas 24 horas

En Alemania, el jefe del Instituto Robert Koch afirmó este viernes que la variante ahora representa aproximadamente un 6% de todas las infecciones, pero esta cifra está creciendo. "No se trata de si Delta se convertirá en [la variante] dominante, sino la cuestión es cuándo", indicó Lothar Wieler, pronosticando que la cepa dominará en el territorio alemán en otoño.

Portugal sufre actualmente un aumento en los casos diarios de coronavirus que no se registró desde febrero, y en estas condiciones las autoridades del país anunciaron este jueves que la entrada o salida de la zona metropolitana de Lisboa estará prohibida en los próximos fines de semana. AP cita a unos expertos que apuntaron a una trasmisión local de la variante Delta.

Mientras tanto, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, anunció este jueves que la ciudad está cerca de restricciones "temporales, pero estrictas" por el rápido crecimiento de nuevos casos de coronavirus y al día siguiente detalló que la variante Delta se registró en un 89% de las personas infectadas actualmente con coronavirus en la capital. Destacó que la cepa es "más agresiva" y se propaga más rápidamente, agregando que una persona necesita un número de anticuerpos casi dos veces mayor para poder hacerle frente, en comparación con la variante habitual detectada desde el principio de la pandemia en el país.

¿Son efectivas las vacunas?

Los datos de las autoridades sanitarias británicas apuntan a que las vacunas actuales son menos eficaces frente a la cepa Delta en comparación con la Alfa. De acuerdo con la Salud Pública de Escocia, la vacuna de Pfizer/BioNTech es más eficaz que la de Oxford/AstraZeneca.

La Salud Pública de Inglaterra indicó que la vacuna Pfizer/BioNTech tiene una eficacia de un 96% contra la hospitalización en caso de contagio con la cepa Delta, mientras que la eficacia del fármaco de Oxford/AstraZeneca es de un 92%.

Al mismo tiempo, varios expertos destacan que el nivel de protección contra la cepa tras una dosis de la vacuna es bajo.

Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya de Moscú, responsable de la creación de la vacuna Sputnik V, declaró que el fármaco es eficaz contra la cepa.



La NASA advierte que la Tierra ha acumulado en los últimos 15 años una cantidad de calor sin precedentes

La agencia espacial explicó que los cambios obedecen a una duplicación del desequilibrio energético del planeta, que provoca una acumulación de energía solar.

Vista general de un lago secándose cerca de Ajmer, India, el 2 de junio de 2019. 
Himanshu Sharma - AFP

Un estudio conjunto realizado por la NASA y la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional de EE.UU. (NOAA, por su sigla en inglés) reveló que entre 2005 y 2019 se duplicó el desequilibrio energético de la Tierra. Esto provoca que el planeta acumule energía, lo que deriva en un aumento del calor.

Tras comparar los datos obtenidos por dos mediciones independientes, los especialistas comprobaron que "coinciden" con la observación de "cambios en el desequilibrio energético de la Tierra", lo que les brinda "mucha confianza" en que se trata de un "fenómeno real", explicó el autor principal e investigador del Centro de Investigación Langley de la NASA, Norman Loeb. "Las tendencias que encontramos fueron bastante alarmantes", agregó.

Científicos advierten que el "punto de inflexión" para
un calentamiento global irreversible

puede haber ya comenzado

Respecto de las causas, mencionaron algunas derivadas de la actividad humana, el llamado forzamiento antropogénico. Se trata, por ejemplo, la emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, que capturan la radiación saliente que debería dirigirse hacia el espacio.

Además, el calentamiento provoca otros cambios, como el derretimiento de la nieve y los hielos, el incremento del vapor y modificaciones en las nubes que pueden agravar el aumento de la temperatura, ya que conducen a una mayor absorción de la energía solar. El "efecto neto" que tiene este proceso es el desequilibrio energético de la Tierra.

Calentamiento de la temperatura del mar

Otro elemento que habría jugado un papel importante es la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO, por su sigla en inglés), un patrón de variabilidad climática del océano, que pasó de una fase fría a otra cálida. Esta variación interna puede tener efectos de gran alcance en el clima.

Científicos revelan que las emisiones de gases
de efecto invernadero reducen la estratosfera

Una fase intensamente cálida de la PDO se desarrolló entre 2014 y 2020, causando una reducción generalizada de la cobertura de las nubes sobre el océano, con el consiguiente incremento de la absorción de la energía solar.

Al analizar todos estos factores, Loeb explicó que el desequilibrio energético "es probable que sea una mezcla de forzamiento antropogénico y variabilidad interna". "Durante este período, ambos provocan un calentamiento, lo que genera un cambio bastante grande en el desequilibrio energético de la Tierra", siguió el especialista, quien advirtió que "la magnitud de este incremento no tiene precedentes".

Según la NASA, el estudio, publicado en Geophysical Research Letters, muestra solamente una instantánea relacionada con el cambio climático y no puede saberse con certeza qué ocurrirá con el desequilibrio energético en las próximas décadas. En este contexto, alertaron que si no disminuye la tasa de absorción de calor, los cambios climáticos podrían ser aún mayores a los actuales.

Amazonas, el banquete de los depredadores

Una disputa con el gigante del comercio electrónico Amazon pone a varios países a discutir sobre un dominio en internet, pero no sobre el problema de fondo: la pérdida del bosque que sigue imparable

La ganadería extensiva, los cultivos y las obras de infraestructura están arrasando con la Amazonía. Crédito- Wikimedia Commons.




CONNECTAS-Autor: MARIA CLARA VALENCIA.- En los últimos meses ha estado sonando la pelea que tiene la firma Amazon con los países que albergan el bioma amazónico por el nombre del dominio de internet .Amazon, que en español traduce Amazonas. Tras años de demandas, la empresa finalmente obtuvo el derecho de utilizar el nombre y sus variantes. Pero lo que sigue sin resolverse en el “Amazon” es el tema más importante: la deforestación.

Un reciente informe del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) alertó sobre un aumento en la pérdida del bosque de 60% en la región Amazónica, comparando junio de 2019 y el mismo mes del año anterior, es decir que en ese mes se perdieron 762.3 kilómetros cuadrados de vegetación. El caso más preocupante es el de Brasil que en lo que va de 2019 ha perdido 2.273.6 kilómetros cuadrados, lo equivalente a 1.5 veces el territorio de la ciudad de Sao Paulo. Es el peor registro desde 2016”.

Brasil es el principal deforestador del mundo y
la tala de árboles se ha disparado durante
la presidencia de Jair Bolsonaro
.
En la imagen, una vista satelital de la región
de Manaos en la amazonía brasileña.
Crédito NASA
Otros países van por el mismo camino… Colombia perdió 138.176 hectáreas de Amazonia en 2018; en todo el territorio peruano (60% Amazonia) se perdieron 250.000 hectáreas; en Ecuador, se han tumbado 429.000 hectáreas entre 2001 y 2018. 


Las cifras muestran que más allá de los líos con Amazon, los gobiernos de la región no están suficientemente interesados en la defensa de la selva. El conflicto legal con la empresa de comercio electrónico desató la reacción inmediata del Ministerio de exteriores de Brasil que lamentó la decisión al considerar que “no tiene suficientemente en cuenta el interés público definido por ocho gobiernos (de América del Sur), en particular la necesidad de defender el patrimonio natural, cultural y simbólico de los países y pueblos de la región amazónica”. Pero los problemas de Amazonas no se limitan a un dominio de internet ni es ese el principal inconveniente para defender ese patrimonio natural cultural y simbólico. 

Brasil solo en 2018 perdió 1,3 millones de hectáreas, según reveló un informe de Global Forest Watch. Es la mayor deforestación del mundo. La construcción de carreteras, hidroeléctricas, la expansión ganadera y de cultivos varios está arrasando con la selva bajo la anuencia del presidente Bolsonaro cuyo gobierno está abiertamente favoreciendo la expansión comercial en la selva. 

Pero Brasil no es el único. Cada país amazónico suma deforestación, aunque con problemáticas particulares. ¿Qué está pasando en la selva tropical más grande del mundo? A pesar de que existen distintas figuras de conservación a nivel regional, este bioma, que alberga buena parte de la biodiversidad del planeta y que es indispensable para regular el oxígeno y el agua del mundo, se ha convertido en una mercancía que se transa al mejor postor sin tener en cuenta la importancia de su riqueza natural ni su fragilidad.

Cerca de 33 millones de personas viven y dependen directamente de la selva, entre ellas 1,5 millones de indígenas. Además, este bioma es el hogar 40.000 especies de plantas, 1.300 especies de pájaros y unos 430 mamíferos. 

Colombia es un caso preocupante. Ocupa el cuarto lugar en el mundo en deforestación, solo superada, además de Brasil, por la República del Congo e Indonesia. Según las últimas cifras del gobierno, perdió 138.176 hectáreas en la Amazonia en 2018. Y aunque se cortaron 5971 hectáreas menos que en el 2017, la pérdida de bosque sigue avanzando. 

En este país el presidente Iván Duque ha hecho énfasis en el impacto de los cultivos ilícitos en la selva y ha centrado su política en la persecución de las siembras de coca y en estrategias de choque, apoyado por los Estados Unidos. Sin embargo, más allá de lo ilegal, están los grupos de poder avanzando selva adentro ante la debilidad del estado para detenerlos. El acaparamiento de tierras por parte de inversionistas de finca raíz, está convirtiendo a pasos agigantados la selva más grande del mundo en pastizales.

Ártico en llamas.

UNICEF-Vlad Sokhin - Una niña camina por las capas de hielo del Ártico en Barrow, Alaska. 

ONU-Cambio climático.- Incendios y altas temperaturas sin precedentes azotan al Círculo Polar Ártico. 

Calor, incendios e inundaciones récord

El ártico arde en llamas con incendios equivalentes a 100.000 estadios de fútbol en Alaska y Siberia y temperaturas récord de más de 30 grados, mientras que lluvias sin precedentes azotan a los Estados Unidos, informó la Organización Meteorológica Mundial.
Desde el comienzo de junio se han registrado más de 100 incendios forestales en el círculo Polar Ártico, los más severos en Alaska, Siberia y Alberta en Canadá.
“Solamente en junio, los fuegos emitieron 50 megatoneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, lo equivalente a todas las emisiones de Suecia en un año, y más que todo lo que se ha liberado combinadamente durante el mismo mes desde 2010 hasta 2018”, aseguró la portavoz de la OMM. 
El ambiente del Ártico es particularmente sensible al aumento de temperaturas comparado con otras regiones. Las partículas del humo pueden caer sobre la nieve y el hielo, haciendo que este absorba la luz solar que de otro modo reflejaría y, por lo tanto, acelerando el calentamiento global.
En los Estados Unidos, por tercera vez consecutiva en 2019, el récord de precipitaciones en los últimos doce meses ha alcanzado un máximo histórico, con inundaciones que persisten a lo largo de los ríos Mississippi, Missouri, e Illinois.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Por obrar 'con ilegalidad y mala fe' empresa petrolera debe pagar a Ecuador millones de dólares.

Ecuador recibió más de seis millones de dólares de la empresa estadounidense WorleyParsons, tras ganar la demanda que interpuso la compañía ...