Buscar en Mundo RED METROnet.

Mostrando las entradas con la etiqueta ÁFRICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ÁFRICA. Mostrar todas las entradas

Una guía para conocer el conflicto de décadas en la República Democrática del Congo

Manifestantes se reúnen para denunciar el silencio de la comunidad
internacional ante la crisis perpetua en el este de la República
Democrática del Congo y para mostrar su apoyo al ejército
congoleño y al grupo armado progubernamental Wazalendo,
en Goma, el 19 de febrero de 2024. [Guerchom Ndebo/AFP]

 Por Shola Lawal.- Las crecientes tensiones en la República Democrática del Congo (RDC) han vuelto a llamar la atención mundial sobre la crisis de seguridad en la región oriental del país africano, rica en minerales.


Los intensos combates entre las fuerzas armadas congoleñas (FARDC) y el grupo rebelde M23 en la conflictiva provincia de Kivu del Norte han obligado a miles de civiles a huir de sus hogares en las últimas dos semanas, llevándose lo poco que pueden. Desde enero han muerto decenas de personas y cientos de miles han sido desplazadas.

Se teme que la capital regional, Goma, hogar de unos dos millones de personas y alrededor de medio millón de desplazados que buscan refugio allí, pronto pueda caer ante el avance del M23, un golpe potencialmente devastador al control de la región por parte del gobierno congoleño.

El Consejo de Seguridad de la ONU expresó su preocupación por la “escalada de violencia” después de que el M23 bombardeara el aeropuerto de Goma y dañara aviones militares congoleños.

Atormentada por un conflicto durante más de 30 años, la inseguridad de la República Democrática del Congo es causada por factores complejos y profundamente arraigados, así como por una multitud de actores. Además del M23, muchos otros grupos armados y fuerzas congoleñas y extranjeras luchan por el control, principalmente en la parte oriental del país. Algunos vecinos de Kinshasa también están implicados en la crisis.

Aproximadamente seis millones de personas han sido asesinadas desde 1996 y más de seis millones de personas siguen desplazadas internamente en el este de la República Democrática del Congo .

¿Cómo afectó el genocidio de Ruanda de 1994 a la República Democrática del Congo?

La crisis de la República Democrática del Congo comenzó originalmente como resultado de una serie de batallas poscoloniales por el poder después de la independencia de Bélgica en 1960, que culminaron con el asesinato del líder popular Patrice Lumumba y el gobierno militar de tres décadas bajo el dictador Mobutu Sese Seko.

Las tensiones étnicas en Ruanda obligaron a más de 300.000 personas del grupo minoritario tutsi a huir a países vecinos en la década de 1960, particularmente a la República Democrática del Congo. Algunos de esos refugiados se reagruparon y trataron de tomar el poder en Ruanda después de que el país se independizara de Bélgica en 1962.

A principios de la década de 1990, la República Democrática del Congo vio un desbordamiento de la guerra civil y el posterior genocidio en la vecina Ruanda.
 En octubre de 1990, estalló una guerra civil después de que el Frente Patriótico Ruandés (FPR), un grupo rebelde tutsi liderado por el actual presidente de Ruanda, Paul Kagame, invadiera el país desde su base en Uganda.
 En abril de 1994, milicias extremistas hutus atacaron a tutsis y hutus moderados, matando entre 800.000 y un millón de personas en 100 días en lo que ahora se conoce como el genocidio de Ruanda. Los hutus constituyen alrededor del 80 por ciento de la población de Ruanda.

El FPR de Kagame se apoderó de la capital, Kigali, el 4 de julio mientras genocidas, tropas y líderes del ex régimen hutu huían a la República Democrática del Congo. Se estima que también llegaron al país dos millones de civiles hutus que temían venganza y ataques de represalia.

¿Qué llevó a la Primera Guerra del Congo de 1996-1997?

Aumentaron las tensiones entre las tribus congoleñas locales, los emigrantes ruandeses de los períodos colonial y anterior a la independencia de 1960, y aquellos que huyeron de la guerra de 1994.
 A menudo, las tribus locales luchaban contra los tutsis, pero también existían conflictos con los hutus, ya que los lugareños temían que los superaran en número.
 Los primeros emigrantes tenían derecho a la ciudadanía congoleña, pero los emigrantes posteriores fueron considerados refugiados y muchos fueron alojados en campos.

Las milicias hutu que huyeron del gobierno de Kagame a campos de refugiados en el este de la República Democrática del Congo comenzaron a reagruparse para restaurar un gobierno hutu en Kigali. Lanzaron ataques contra Ruanda y también mataron a tutsis dentro del Congo. En respuesta, Ruanda comenzó a armar a las milicias tutsis dentro de la República Democrática del Congo.

En toda la República Democrática del Congo, muchos congoleños estaban resentidos por el gobierno corrupto de Mobutu.
 Surgieron grupos rebeldes que buscaban derrocarlo, incluida la Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo (AFDL), encabezada por Laurent-Désiré Kabila.

Ruanda, que acusó a Mobutu de albergar a perpetradores hutus de genocidio, armó a los rebeldes y envió tropas ruandesas en 1996.

El 24 de octubre de 1996, la AFDL, dominada por los tutsis, en Kivu y tropas del ejército ruandés lanzaron ofensivas en el este de la República Democrática del Congo, lo que desató la Primera Guerra del Congo. Uganda, Eritrea, Angola y Burundi –todos aliados de Ruanda– se unieron a la guerra.

La AFDL tomó el poder el 17 de mayo de 1997, poniendo fin a los combates, y Kabila se declaró presidente de la República Democrática del Congo. Pero las tropas ruandesas supuestamente masacraron a las poblaciones hutu, repatriaron por la fuerza a los tutsis y tomaron el control de lucrativas minas de diamantes y coltán en la región oriental rica en recursos que limita con Ruanda.

La gente lleva algunas de sus pertenencias mientras huye del
territorio de Masisi tras los enfrentamientos entre los rebeldes del M23
y las fuerzas gubernamentales en una carretera cerca de Sake el 7 de
febrero de 2024 [Aubin Mukoni/AFP]
¿Qué causó la Segunda Guerra del Congo (1998-2003)?

Después de su ascenso al poder, Kabila se peleó con Kagame y comenzó a expulsar sin contemplaciones a las tropas ruandesas y otras tropas extranjeras que aún se encontraban en la República Democrática del Congo. Esto alarmó a los tutsis étnicos que viven en el Congo y reavivó las tensiones con las tribus locales.

En respuesta, Ruanda respaldó a un nuevo grupo rebelde, el Rally por la Democracia Congoleña (RCD), que lanzó una revuelta en agosto de 1998 e inició la Segunda Guerra del Congo.
 Un grupo paralelo, el Movimiento para la Liberación del Congo (MLC), se formó para luchar junto al RCD y también busca derrocar a Kabila.

La República Democrática del Congo y los grupos de derechos humanos afirman que el MLC estaba respaldado por Uganda, que también se había enfrentado al régimen de Kabila. Jean-Pierre Bemba, el actual ministro de defensa congoleño, dirigió el grupo armado que ahora se ha transformado en un partido político de oposición.

El gobierno de Kabila armó a los refugiados hutus en el este para luchar contra Ruanda y el RCD.
 Los funcionarios del gobierno incitaron públicamente al pueblo congoleño a atacar a los tutsis, lo que provocó varios linchamientos públicos.
 La Comunidad Sudafricana de Desarrollo (SADC), de la que es miembro la República Democrática del Congo, desplegó tropas de Zimbabwe, Namibia y Angola para luchar contra las tropas del RCD y Ruanda.

En 1999, la República Democrática del Congo, Uganda y Ruanda firmaron una serie de acuerdos de alto el fuego, incluido el Acuerdo de Alto el Fuego de Lusaka (1999) y el Acuerdo de Luanda (2002), que debían obligar a todas las partes a detener las operaciones militares.
 Los acuerdos también llevaron a la ONU a desplegar tropas de la MONUSCO (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo) para monitorear el proceso de paz.
 Sin embargo, los combates persistieron en muchas zonas como Ituri, rica en oro, donde las tensiones étnicas, empeoradas por la guerra, estallaron en el conflicto continuo de Ituri.

Un casco de paz de la Misión de Estabilización de las Naciones
Unidas en la República Democrática del Congo observa la
base de la fuerza durante un ejercicio de entrenamiento de
campo en Sake, al este de la República Democrática del
Congo, el 6 de noviembre de 2023. [Glody Murhabazi/AFP]

 ¿Cómo surgieron el M23 y otros grupos rebeldes importantes?

El armamento y contraarmado de las milicias rebeldes por parte del gobierno congoleño y actores extranjeros significa que ahora hay entre 120 y 140 grupos rebeldes operando en la República Democrática del Congo, principalmente en las zonas del este y noreste, ricas en recursos.

Varios acuerdos de paz con algunos de los grupos a lo largo de los años tenían como objetivo detener las operaciones y que los combatientes se integraran al ejército congoleño, pero no lograron poner fin permanentemente a sus actividades.
 El último fue el Proceso de Paz de Nairobi liderado por la Comunidad de África Oriental (junio de 2022) y la Hoja de Ruta de Luanda (noviembre de 2022).

Los grupos armados más activos en este momento son el M23, CODECO y ADF.

M23: El grupo, que opera en la provincia de Kivu del Norte, toma su nombre del Acuerdo del 23 de marzo de 2009, cuando el gobierno de la República Democrática del Congo, bajo el presidente Joseph Kabila (hijo de Laurent-Désiré Kabila), firmó un tratado de alto el fuego con el Congreso Nacional, de mayoría tutsi, para Defensa del Pueblo (CNDP), uno de los numerosos grupos de combatientes activos desde la Segunda Guerra del Congo.
 En el acuerdo, el CNDP debía convertirse en un partido político y sus combatientes debían integrarse en el ejército congoleño, las FARDC.

Sin embargo, el 4 de abril de 2012, 300 soldados del CNDP se rebelaron, quejándose del mal trato en el ejército. Formaron el M23, afirmando estar luchando por los derechos de los tutsis en la República Democrática del Congo.
 A finales de 2012, el M23 lanzó una ofensiva y se apoderó de Goma y varias otras ciudades. Una fuerza especial de la ONU junto con las FARDC expulsó a los rebeldes de regreso a las colinas orientales en la frontera con Ruanda en 2013.

El M23 resurgió en 2022 con ataques violentos y se ha apoderado de al menos cuatro ciudades en Kivu del Norte.
 El grupo se retiró brevemente de las ciudades ocupadas en enero de 2023 como parte del Proceso de Paz de Nairobi, pero el alto el fuego fracasó en octubre.
 La República Democrática del Congo acusa a Ruanda de financiar el M23.
 Un informe del Grupo de Expertos de la ONU de 2023 también encontró que Kigali financia al grupo. Ruanda niega las acusaciones.

Deogratias Kasereka, jefe de la aldea de Mukondi, busca los restos de
una casa incendiada durante un ataque atribuido a las ADF en Mukondi,
a unos 30 kilómetros de la ciudad de Beni, en el este de la República
Democrática del Congo, el 10 de marzo de 2023. [Joel Bibuya/AFP)
 ADF: Originarias de Uganda, las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) también operan en el este de la República Democrática del Congo, en las regiones fronterizas con Uganda.
 Inicialmente, el grupo afirmó estar luchando por un Estado islámico en Uganda, donde los musulmanes constituyen una minoría de entre el 15 y el 35 por ciento.
 No está claro qué fronteras quiere reclamar el solitario ADF, pero el grupo se estableció primero en Buseruka, en el oeste de Uganda, antes de ser expulsado de regreso a la República Democrática del Congo. Pero a lo largo de los años ha reclutado según criterios seculares.
 Formada en 1996, durante la Primera Guerra del Congo, utilizó una débil República Democrática del Congo como base para lanzar ataques contra Uganda.
 Las tropas ugandesas utilizaron su presencia en la República Democrática del Congo durante las dos guerras para atacar a los combatientes de las ADF.
 El grupo permaneció inactivo en 2001 y resurgió en 2013. Ahora, según se informa, está vinculado al grupo armado ISIL (ISIS).

CODECO: La Cooperativa para el Desarrollo del Congo (CODECO) se formó en 1999 durante la Segunda Guerra del Congo y opera en el este de Ituri.
 Inicialmente era una cooperativa agrícola, pero comenzó a defender al grupo étnico lendu, que creía que estaba injustamente dominado por el grupo étnico rival Hema.
 Después de un período de inactividad, CODECO lanzó ofensivas en 2017 y ha seguido atacando a civiles locales y a las fuerzas congoleñas.
 En febrero de 2024, CODECO tendió una emboscada a civiles y mató a 15 personas que se cree que eran Hema en una probable continuación de la rivalidad.
 El grupo también ha apuntado a minas de oro en las últimas semanas.

Otros actores: También operan varias milicias progubernamentales y grupos de vigilancia "Mai Mai", llamados conjuntamente Wazalendos, que luchan con el ejército congoleño. Unos 40.000 wazalendos han recibido entrenamiento militar desde 2022, cuando el actual presidente Felix Tshisekedi pidió a los jóvenes congoleños que ayudaran a defender el país.

También están las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo étnico hutu activo desde los últimos años de la Segunda Guerra del Congo y respaldado por el ejército congoleño, según un informe del Grupo de Expertos de la ONU.
 Algunos de sus líderes participaron en el genocidio de Ruanda de 1994.

Las FDLR, las FARDC y los Wazalendos han llevado a cabo ejecuciones extrajudiciales de civiles, agresiones sexuales y explotación de comunidades locales, afirmó Human Rights Watch en 2022.

Un soldado congoleño es visto dentro de una base militar en Semuliki
el  10 de diciembre de 2021. [Sébastien Kitsa Musayi/AFP]
 ¿Cuál es el legado de las fuerzas de paz regionales y de la ONU?

La misión de mantenimiento de la paz de la ONU, MONUSCO, es una de las misiones de la ONU más costosas y extensas de la historia, y comprende 12.379 soldados y alrededor de 5.000 civiles adicionales. Su presupuesto para 2022 fue de unos 1.100 millones de dólares.

Pero la MONUSCO es profundamente impopular en la República Democrática del Congo y se considera que tiene poco o ningún impacto.
 En 2022, estallaron violentas protestas pidiendo su salida tras nuevos ataques del M23. Al menos 32 civiles y cuatro cascos azules murieron en los disturbios. Los funcionarios del gobierno también pidieron repetidamente su salida.

En diciembre de 2023, el Consejo de Seguridad de la ONU votó a favor de retirar a la MONUSCO un año antes de lo planeado, a pesar de los temores de que la ausencia de las tropas crearía vacíos de seguridad y más inestabilidad. Una retirada gradual permitirá que 2.000 efectivos abandonen Kivu del Sur en abril de 2024 y que todo el contingente abandone Kivu del Sur en diciembre de 2024.

Problemas similares han afectado a las misiones militares regionales.
 En 2022, la Comunidad de África Oriental, de la que forma parte la República Democrática del Congo, desplegó tropas como parte de la Fuerza Regional de la CAO (EACRF).
 La fuerza, liderada por Kenia, estaba destinada a facilitar el Proceso de Nairobi (un acuerdo de alto el fuego de 2022) garantizando la retirada de múltiples grupos rebeldes de los territorios ocupados en el este de la República Democrática del Congo, incluido el M23. Pero a los pocos meses, el gobierno de Felix Tshisekedi en la República Democrática del Congo acusó al contingente de connivencia con los rebeldes y de no lanzar ofensivas.
 La presencia de tropas ruandesas en la fuerza también generó alarma en Kinshasa. Apenas un año después, las tropas están evacuando.

¿Qué países están involucrados en la minería?

¿Cuál es el impacto de la minería en el conflicto?

La República Democrática del Congo alberga algunas de las mayores reservas de metales y minerales de tierras raras del mundo , como el cobalto, considerado esencial en las baterías de iones de litio que alimentan los vehículos eléctricos (EV). Hasta el 70 por ciento del suministro mundial de cobalto proviene de la República Democrática del Congo. El coltán, utilizado en dispositivos como PlayStations y teléfonos, también abunda en el este de la República Democrática del Congo.

Los recursos minerales han sido durante mucho tiempo un factor en la prolongada crisis en la que varios grupos armados luchan por el control de lucrativas minas de diamantes y oro y utilizan las ganancias para financiar guerras. Los líderes de estos grupos han sido acusados ​​de trabajo infantil en las minas y de atacar y explotar a las comunidades mineras.
 Durante las guerras civiles, las tropas ruandesas y ugandesas saquearon los minerales de la RDC, aunque sólo Kampala fue obligada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a pagar reparaciones a la RDC por los daños económicos causados.

Una ley estadounidense de 2010 obligó a las empresas a evaluar de dónde provienen sus minerales y a reducir los minerales conflictivos o los llamados “diamantes de sangre” del suministro global.

Actualmente, unos pocos países realizan minas en la República Democrática del Congo, asociándose con empresas mineras estatales: China domina, y sus empresas controlan 15 de 17 minas de cobalto , según el Instituto Australiano de Política Estratégica. Las concesiones chinas son a cambio de proyectos de infraestructura en la República Democrática del Congo.
 También está Glencore, con sede en Suiza, que posee dos minas de cobre y cobalto: Kamoto Copper Company (KCC) y Mutanda.
 Por último, los Emiratos Árabes Unidos firmaron un acuerdo de 1.900 millones de dólares con una empresa minera estatal en julio de 2023 para desarrollar cuatro minas (de estaño, tantalio, tungsteno y oro) en las turbulentas provincias orientales de Kivu y Maniema.

¿Cómo está afectando el conflicto a las relaciones Kigali-Kinshasa?

Las tensiones han aumentado entre los presidentes Tshisekedi y Kagame desde el resurgimiento del M23 en 2022. En la campaña electoral para la reelección en diciembre, Tshisekedi llamó a Kagame “Hitler” y amenazó con una guerra total.

Kinshasa, así como la ONU y Estados Unidos, han acusado a Ruanda de apoyar al M23. Kigali, a su vez, culpa a Kinshasa de armar a las FDLR, una de las milicias hutu surgidas de las guerras civiles y que ataca Ruanda.
 En febrero estallaron protestas contra Ruanda en Goma, y ​​los manifestantes quemaron banderas ruandesas, así como banderas de países occidentales que se consideraba que apoyaban a Kigali.

Se teme un conflicto regional más amplio derivado del deterioro de las relaciones. Kenia y Kinshasa ya tuvieron una acalorada disputa en diciembre de 2023 después de que un candidato de la oposición congoleña se reuniera con las fuerzas rebeldes congoleñas en Nairobi.

FUENTE : AL JAZEERA.

Marruecos inicia una investigación en materia de salvaguardias sobre los tableros de fibra revestidos

 El 20 de febrero de 2024, Marruecos notificó al Comité de Salvaguardias de la OMC (Organización Mundial del Comercio) que, en esa misma fecha, había iniciado una investigación en materia de salvaguardias sobre los tableros de fibra revestidos.

 En la notificación, Marruecos indicó, entre otras cosas, lo siguiente (traducción provisional): 

"Todas las partes interesadas disponen de un plazo de 30 días a partir de la fecha de inicio de la investigación para darse a conocer como parte interesada y formular sus comentarios sobre dicha investigación dirigiéndose al Ministerio por fax o por correo electrónico a la dirección de contacto

¿Qué es una investigación en materia de salvaguardias?

En una investigación en materia de salvaguardias se trata de determinar si el aumento de las importaciones de un producto ha causado o amenaza causar un daño grave a la rama de producción nacional.

En el curso de una investigación en materia de salvaguardias, los importadores, los exportadores y las demás partes interesadas pueden presentar pruebas y exponer sus opiniones, y tienen la oportunidad de responder a las comunicaciones de las otras partes.

Un Miembro de la OMC sólo puede adoptar una medida de salvaguardia (es decir, restringir temporalmente las importaciones de un producto) si se ha constatado que el aumento de las importaciones del producto ha causado o amenaza causar un daño grave.

La respuesta de Houthis a la indiscriminada actitud de Israel complica el comercio mundial.

Los buques de carga están evitando el Mar Rojo después de que los Houthis empezaran a atacar a los buques comerciales frente a las costas de Yemen. Desde mediados de noviembre, los Houthis han atacado buques en protesta por la indiscriminada agresión de Israel contra los civiles Palestinos en la Franja de Gaza. Los ataques amenazan con interrumpir las cadenas de suministro, ya que el Mar Rojo es una ruta marítima crítica que conduce al Canal de Suez. Los buques que evitan el Mar Rojo deben ahora rodear el Cabo de Buena Esperanza, en África.

¿Cómo afecta al transporte marítimo evitar el Mar Rojo?

El Canal de Suez conecta Europa con Asia y la India creando una vía navegable que une el Mediterráneo y el Mar Rojo a lo largo de la costa de Egipto. Esto permite a los barcos evitar navegar alrededor de África para viajar de Europa a Asia, que es un trayecto mucho más largo y caro.

En Yemen se ubican los Houthis
Al evitar atravesar el Mar Rojo/Canal de Suez, los buques pueden añadir entre 1 y 2 semanas adicionales de tiempo de viaje, aumentando así el coste global del transporte de mercancías. La desviación alrededor del Cabo de Buena Esperanza puede reducir la capacidad efectiva de un viaje en un 25%. Aunque los precios del petróleo sólo han subido ligeramente, una interrupción prolongada de la ruta marítima podría provocar un aumento de los costes, ya que el 12% del comercio mundial pasa por el canal. Unos 10.000 millones de dólares de comercio diario se vieron afectados en 2021 cuando un portacontenedores bloqueó el canal durante seis días.

El tema del Trigo

Se estima que anualmente se envían alrededor de 76 millones de toneladas métricas de cereales, semillas oleaginosas y productos de semillas oleaginosas desde la Unión Europea, la Federación de Rusia y Ucrania a Asia y África oriental, lo que representa el 17% del comercio mundial de esos productos básicos.

 En diciembre de 2023, alrededor del 8% de los envíos de trigo procedentes de la UE, la Federación de Rusia y Ucrania a determinados países asiáticos y África oriental se entregaron a través de rutas distintas al Canal de Suez. Esto se compara con un promedio del 3% antes de diciembre. Durante la primera quincena de enero, se estima que la proporción de envíos que utilizaron rutas alternativas aumentó al 42%.

 Los envíos de trigo desde la UE a través de rutas distintas al Canal de Suez totalizaron 330.000 toneladas métricas desde principios de diciembre hasta mediados de enero (en comparación con 50.000 toneladas métricas durante el mismo período del año pasado). Alrededor de 190.000 toneladas métricas de trigo se han desviado a través de rutas alternativas desde la Federación de Rusia durante el mismo período (en comparación con cero hace un año). Sin embargo, todos los envíos de Ucrania a los países de Asia y África Oriental citados anteriormente continuaron transitando por el Canal de Suez durante diciembre y enero. 

Los nuevos datos también indican una cierta desaceleración de las importaciones mundiales de trigo por vía marítima en los últimos meses en comparación con el año anterior, con un volumen acumulado a mediados de enero marginalmente menor en comparación con el año anterior. Esto se compara con un aumento interanual del 17% a finales de agosto de 2023 y un aumento del 6% a finales de octubre.

 En general, el comercio mundial de trigo ha demostrado ser resiliente frente a las recientes crisis del mercado, incluidas la pandemia de COVID-19 y las hostilidades en el Mar Negro, y no se observaron perturbaciones importantes en los envíos a granel por vía marítima.

 El Wheat Dashboard es una herramienta de información desarrollada por la OMC y el Consejo Internacional de Cereales, lanzada en mayo de 2023 como parte de la respuesta internacional a las crecientes preocupaciones globales sobre la seguridad alimentaria. El panel proporciona actualizaciones quincenales completas sobre el comercio marítimo internacional de trigo, que constituye más del 80 por ciento del volumen total comercializado.

 Se puede acceder al Panel de trigo aquí.

Niger autoriza a ejércitos de Burkina Faso y Malí para intervenir en su territorio en "caso de agresión"

La junta militar de Níger anunció este jueves que autorizarían a las Fuerzas Armadas de sus vecinos Burkina Faso y Malí a intervenir en su territorio "en caso de agresión".


En esta jornada, los ministros de Asuntos Exteriores de Burkina Faso y Malí, Olivia Rouamba y Abdoulaye Diop, visitaron Niamey, la capital nigerina, donde fueron recibidos por el general Abdourahamane Tiani. Juntos celebraron la firma de las órdenes que "autorizan a las fuerzas de defensa y de seguridad de Burkina Faso y Malí a intervenir en territorio nigerino en caso de agresión", según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Níger.

El ministro de Defensa burkinés, Kassoum Coulibaly, declaró la semana pasada que su país está preparado para la agresión de los países del bloque de África Occidental contra Níger y está dispuesto a apoyar a su vecino. "Estamos esperando una agresión. En cualquier caso, nuestro jefe de Estado ha dicho: estamos preparados para la agresión, apoyamos a Níger", dijo el ministro en una entrevista que concedió a RIA Novosti.

Intervención militar por parte de la CEDEAO

La Unión Africana anunció este martes que decidió suspender todas sus actividades en Níger tras el golpe de Estado perpetrado a finales de julio. La medida se impone "hasta el restablecimiento efectivo del orden constitucional".

Esta decisión se produjo después de que el organismo estudiara la decisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) de llevar a cabo una posible intervención militar en el país, donde desde hace casi un mes gobierna la junta militar, y evaluara las implicaciones económicas, sociales y de seguridad de este paso.

Uno de los Estados miembros de la CEDEAO más decididos en este asunto es Costa de Marfil. Así, el presidente del país, Alassane Ouattara, aseguró a principios de agosto que su país participará en la operación militar, junto con Nigeria y Benín. "Estamos decididos a restituir [al presidente derrocado] Mohamed Bazoum en su puesto", declaró, señalando que su país entregará un batallón de militares y que ya ha hecho todos los preparativos financieros.

Fuerzas de seguridad israelíes mataron a un palestino





En los bajos de la vivienda en la que se realizó la redada estaba ubicado un local con el cartel "Panadería moderna Al-Nour", que quedó parcialmente reducido a escombros.
Imagen: Zain Jaafar/AFP/Getty Images

DW.- Fuerzas de seguridad israelíes mataron este jueves (17.08.2023) a un palestino de 32 años durante enfrentamientos armados desencadenados por una redada militar en la ciudad de Yenín, en Cisjordania, según informaron fuentes oficiales. El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) identificó al fallecido y precisó que su muerte se debió a múltiples disparos en la cabeza, el pecho y el abdomen.

Por su parte, un portavoz del Ejército israelí informó que sus tropas operaron este jueves en Yenín en un operativo conjunto con la Policía de Fronteras y el Servicio de Seguridad Interior (Shin Bet) "para arrestar a una célula terrorista asociada con la organización terrorista Yihad Islámica Palestina". Según precisó el comunicado militar, dos sospechosos fueron arrestados durante el operativo, que desencadenó los enfrentamientos armados con palestinos en el sitio.

El Ejército señaló que uno de sus soldados resultó levemente herido por metralla y destacó que el palestino fallecido "había estado involucrado en actividades terroristas, incluyendo ataques contra soldados". Durante el operativo, las fuerzas israelíes "encontraron armas y decenas de cargas explosivas listas para ser utilizadas y que fueron destruidas por las tropas", agregó el texto.

Palestinos inspeccionan los daños tras la incursión militar
israelí en Yenín.
Imagen: Ahmed Ibrahim/ZUMAPRESS/picture alliance
La violencia se ha apoderado de la región desde la primavera pasada, cuando Israel lanzó incursiones casi cada noche en respuesta a una serie de ataques mortales palestinos. Estas han seguido continuando prácticamente cada semana: la última incursión mortal fue este martes, cuando dos palestinos, entre ellos un adolescente, murieron en la ciudad de Jericó a disparos de las fuerzas israelíes. La semana, estas abatieron a tres palestinos que "se dirigían a realizar un ataque". El país vive su año más sangriento desde la Segunda Intifada (2000-2005). También en la Franja de Gaza, donde este mes siete palestinos fueron condenados a muerte por colaborar con Israel. El aumento de la violencia promovida por los colonos judíos radicales y la expansión de los asentamientos por parte del gobierno, unido al surgimiento de nuevos grupos militantes palestinos, ha alimentado las tensiones en la región.

En lo que va de año, 182 palestinos han muerto en como consecuencia el conflicto en Cisjordania o en territorio israelí. La mayoría eran atacantes o milicianos que murieron en enfrentamientos armados con tropas israelíes, pero también se cuentan civiles, incluidos 33 menores. Además, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que realizan cada vez más ataques y han dejado 28 muertos del lado israelí, la mayoría colonos, cinco de ellos menores, y tres uniformados.

Sudáfrica declara el estado de emergencia ante la grave crisis energética: ¿a qué se debe?

"La crisis energética es una amenaza existencial para nuestra economía y tejido social", afirmó el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa.

Alet Pretorius / Gettyimages.ru

"La crisis energética es una amenaza existencial para nuestra economía y tejido social", declaró el mandatario, citado por medios locales, en su discurso anual sobre el estado de la nación en el Parlamento, subrayando que no se debe "escatimar esfuerzos" ni "permitir demoras" en la implementación de medidas.

"El estado de desastre [...] nos permitirá proporcionar medidas prácticas que debemos tomar para apoyar a las empresas en la producción de alimentos, el almacenamiento y la cadena de suministro minorista, incluido el despliegue de generadores, paneles solares y suministro de energía ininterrumpido", detalló.

Asimismo, Ramaphosa anunció que nombrará un ministro de Electricidad para supervisar la respuesta del Gobierno al problema energético.

Según Reuters, la mencionada crisis habría tardado años en gestarse, producto de los retrasos en la construcción de nuevas centrales eléctricas de carbón, la corrupción en los contratos de suministro de carbón, el sabotaje y la falta de flexibilización de la regulación para permitir que los proveedores privados pongan rápidamente a disposición la energía renovable.

La empresa estatal de electricidad Eskom es responsable de los peores apagones continuos registrados en años, dejando a oscuras a los hogares del país, interrumpiendo la producción en fábricas y perjudicando a empresas de todos los tamaños.

En ese contexto, el Banco de la Reserva de Sudáfrica pronosticó el mes pasado que la economía del país crecería solo un 0,3% en el 2023.

Casi 800 personas detenidas sin cargos ni juicios. Israel.

Denuncian que Israel tiene detenidos a casi 800 palestinos sin cargos ni juicios
Se trata de la cifra más alta desde 2008.
3 de octubre de 2022
Imagen ilustrativa.Yousef Masoud / SOPA Images/Sipa / Legion-Media
Las autoridades de Israel tienen detenidos a casi 800 palestinos a los que no se les han presentado cargos ni juicios, el número más alto desde 2008, denunció el domingo un grupo israelí de derechos humanos.

HaMoked reportó que 798 palestinos están actualmente bajo detención administrativa, es decir, una práctica en la que los prisioneros pueden permanecer detenidos sin cargos y no se les otorga acceso a las pruebas en su contra.

La agrupación señaló que este año el número de palestinos en detención administrativa ha aumentado considerablemente, en un contexto en que Israel realiza operativos de seguridad en Cisjordania en repuesta a una ola de ataques contra israelíes.

Las autoridades israelíes sostienen que la política se utiliza en casos excepcionales para impedir "ataques terroristas" y mantener a "terroristas peligrosos" fuera de las calles sin divulgar inteligencia confidencial.
"La detención administrativa debe ser una medida excepcional pero Israel la aplica de manera generalizada", afirmó Jessica Montell, directora ejecutiva de HaMoked. "Esto tiene que parar. Si Israel no puede llevarlos a juicio, debe liberar a todos los detenidos administrativos", agregó.

En esa línea, grupos de derechos humanos y palestinos denuncian que Israel aplica un sistema abusivo que niega el derecho a un proceso debido, y que en algunos casos los presos llevan meses o incluso años sin conocer los cargos o las evidencias en su contra.

La sequía en el Cuerno de África se agravará empujando a millones de personas a la hambruna

 Las zonas del Cuerno de África afectadas por una histórica sequía se preparan para una quinta temporada consecutiva sin lluvias, lo que agravará la crisis que afecta a millones de personas.


UNICEF-Mulugaeta Ayene.- Una madre de seis hijos teme perder más ganado en los próximos meses debido a la sequía en la región de Somalia, Etiopía.

Las previsiones para los meses de octubre a diciembre muestran altas probabilidades de condiciones más secas que la media en la mayor parte de la región, según la agencia meteorológica de la ONU. En particular, se espera que las zonas afectadas por la sequía de Etiopía, Kenia y Somalia reciban totales de lluvia significativamente inferiores a los normales hasta finales de año.

“En las zonas ecuatoriales del Gran Cuerno de África la temporada de octubre a diciembre aporta hasta el 70% del total anual de precipitaciones, especialmente en el este de Kenya. Así que esta falta de lluvias va a golpear muy muy duro”, explicó Clare Nullis, la portavoz de la Organización Meteorológica Mundial.

La sequía es la más larga de los últimos 40 años. El mes pasado, las agencias dieron la voz de alarma porque más de 50 millones de personas sufren inseguridad alimentaria aguda.

El Programa Mundial de Alimentos asegura que el riesgo de hambrunas es “muy real”, sobre todo en Somalia y se necesita responder “de inmediato”.

Covid: el presidente de Sudáfrica pide el levantamiento de las prohibiciones de viaje por Omicron

Cyril Ramaphosa: "Estamos profundamente decepcionados por la decisión de varios países de prohibir los viajes".
BBC News.- La variante fuertemente mutada se detectó en Sudáfrica a principios de este mes y luego se informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el miércoles pasado.

La variante es responsable de la mayoría de las infecciones encontradas en la provincia más poblada de Sudáfrica, Gauteng, durante las últimas dos semanas, y el número de casos de "parece estar aumentando en casi todas las provincias" del país, según la OMS.
Sudáfrica informó de 2.800 nuevas infecciones el domingo, un aumento con respecto al promedio diario de 500 de la semana anterior.

El asesor del gobierno y epidemiólogo Salim Abdool Karim dijo que esperaba que la cantidad de casos llegara a más de 10,000 por día al final de la semana, y que los hospitales se vean presionados en las próximas dos o tres semanas.

Pero el ministro de Salud, Joe Phaahla, dijo que "no había ninguna necesidad de entrar en pánico".

"Hemos estado aquí antes", agregó, refiriéndose a la variante Beta identificada en Sudáfrica en diciembre pasado.

El lunes, Japón se convirtió en el último país en restablecer estrictas restricciones fronterizas, prohibiendo a todos los extranjeros ingresar al país a partir del 30 de noviembre.

La OMS ha advertido contra los países que imponen restricciones de viaje apresuradamente, diciendo que deberían buscar un "enfoque científico y basado en el riesgo".

El director de la OMS para África, Matshidiso Moeti, dijo el domingo: "Con la variante Omicron ahora detectada en varias regiones del mundo, la implementación de prohibiciones de viaje dirigidas a África ataca la solidaridad mundial".

Sin embargo, se han introducido numerosas prohibiciones en los últimos días, y Ruanda y Angola se encuentran entre los estados africanos que restringen los vuelos hacia y desde Sudáfrica.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Clayson Monyela, describió su decisión como "bastante lamentable, muy lamentable e incluso diré triste".

Vea a la Dra. Angelique Coetzee, la doctora que vio por primera vez a Omicron, describir los síntomas "extremadamente leves" en los pacientes

En su discurso del domingo, Ramaphosa dijo que no había una base científica para las prohibiciones de viaje y que el sur de África era víctima de una discriminación injusta.

También argumentó que las prohibiciones no serían efectivas para prevenir la propagación de la variante.

"Lo único que hará la prohibición de viajar es dañar aún más las economías de los países afectados y socavar su capacidad para responder y recuperarse de la pandemia", dijo.

Hizo un llamado a los países que tienen prohibiciones a "revertir urgentemente sus decisiones ... antes de que se haga más daño a nuestras economías".

Ramaphosa dijo que Sudáfrica no impondrá nuevas restricciones, pero que "emprenderá amplias consultas sobre cómo hacer obligatoria la vacunación para actividades y lugares específicos".

Las regulaciones actuales en Sudáfrica hacen que sea obligatorio usar cubiertas para la cara en público y restringen las reuniones en interiores a 750 personas y las reuniones al aire libre a 2000.

No hay escasez de vacunas en la propia Sudáfrica, y Ramaphosa instó a más personas a recibir pinchazos, diciendo que esa sigue siendo la mejor manera de combatir el virus.

Los expertos en salud dijeron que Gauteng, que incluye a Johannesburgo, había entrado en una cuarta ola, y la mayoría de las admisiones hospitalarias eran de personas no vacunadas.

Omicron ahora se ha detectado en varios países de todo el mundo, incluidos el Reino Unido, Alemania, Australia e Israel.

En otros desarrollos:


Por otra parte, la policía holandesa dijo que detuvo a una pareja que había escapado de un hotel de cuarentena. Según el diario holandés Het Parool, el español y la portuguesa fueron detenidos en un avión que estaba a punto de partir hacia España.


El Reino Unido convocó a una reunión de emergencia del grupo de naciones del G7 el lunes para discutir la nueva variante.

El mundo cuenta ya con una vacuna para la malaria, la primera contra una enfermedad parasitaria

© UNICEF-Frank Dejongh - Los mosquiteros son una herramienta importante para
protegerse de los piquetes de mosquitos transmisores de la malaria.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este miércoles la primera vacuna que existe contra la malaria para los niños que viven en regiones de alto riesgo de transmisión de esa enfermedad, como es África Subsahariana.

La vacuna fue desarrollada en África por científicos africanos y es la primera inmunización contra una enfermedad parasitaria, no viral. Su elaboración tomó más de 30 años.

El director general de la agencia de la ONU  calificó este día como “histórico”, afirmando que la tanto tiempo deseada inmunización es segura y puede salvar muchas vidas.

Esta tan esperada vacuna contra la malaria representa un gran avance para la ciencia, la salud infantil y el control de la malaria. El uso de esta vacuna junto a las herramientas existentes para prevenir la enfermedad podría salvar decenas de miles de vidas jóvenes cada año”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en una conferencia de prensa en Ginebra.

Programa de dos años

Informó que la recomendación viene después de un programa piloto de dos años con más de 800.000 niños en Ghana, Kenya y Malawi, países a los que agradeció su participación en los ensayos.

Tedros destacó que el programa, que mostró la inocuidad de la vacuna, no se detuvo pese a la pandemia de COVID-19.

Del programa, continuó, “aprendimos que la vacuna es segura y reduce significativamente los casos de malaria grave con peligro de muerte, además de que estimamos que su costo es asequible”.


PATH- Una trabajadora de salud evalúa a los
niños en Mkaka, Malawi, para determinar si son
aptos para la vacuna contra la malaria.
Lucha estancada

Al hacer referencia a los avances logrados en la lucha contra el paludismo a partir del 2000, subrayó que los decesos han disminuido a la mitad y que el padecimiento se ha eliminado en muchos lugares. Sin embargo, a nivel global el progreso se ha estancado “en un nivel inaceptablemente alto”, recalcó.

La malaria o paludismo es un enfermedad transmitida por un mosquito que cada año afecta a 200 millones de personas y causa 400.000 muertes, dos tercios de las cuales son de niños africanos menores de cinco años.

Tedros enfatizó que pese a la llegada de la vacuna, la gente no debe bajar la guardia.

Esta es una herramienta nueva y poderosa, pero al igual que las vacunas COVID-19, no es la única herramienta. La vacunación contra la malaria no reemplaza ni reduce la necesidad de otras medidas, incluidos los mosquiteros o la atención médica para la fiebre”, enfatizó.

OMS-Mark Nieuwenhof - Una mujer cuida a su
hijo que padece malaria en un hospital de Malawi
.

Un largo camino

El responsable de la OMS advirtió que aunque se ha dado un gran paso en la dirección correcta, aún queda un largo camino por recorrer.

Esta vacuna es un regalo para el mundo, pero su valor se sentirá más en África, porque es allí donde la carga de la malaria es mayor”, apuntó.

El desarrollo de la inmunización el apoyo de la farmacéutica GlaxoSmithKline, la Fundación Bill and Melinda Gates y Gavi, la alianza para las vacunas, entre otros actores.

Seguridad y efectos secundarios

En la conferencia de prensa participaron varios expertos de la OMS que se sumaron al doctor Tedros resaltando la inocuidad de la vacuna.

Con respecto a los efectos secundarios observados, indicaron que son muy benignos, citando que algunos niños tuvieron fiebre.

Por el momento, agregaron, no se ha determinado si será necesaria una dosis de refuerzo ya que para ello se requiere más observación.

UNICEF-Olivier Asselin - Los mosquiteros tratados
con insecticida son una de las herramientas
 más eficaces contra la malaria.

Más vacunas

Coincidieron también en que esta vacuna abre la puerta a la elaboración de otras.

Sabemos que hay otras vacunas en desarrollo”, apuntó el doctor Alejandro Cravioto, presidente de Grupo Estratégico de Expertos en Inmunización de la Organización Mundial de la Salud, encargado de analizar los procesos para emitir las recomendaciones de vacunas.

Cravioto consideró positivo que esos proyectos de vacuna se lleven a cabo y señaló que, llegado el momento, el Grupo tendrá que evaluar las tres fases de desarrollo antes de recomendarlas.

Los científicos hicieron hincapié en la importancia de que ésta no sea la única vacuna para la malaria. “Queremos que se manufacture en distintos lugares para que haya suficiente abasto”, acotaron.

Recursos urgentes

El entusiasmo generado por la vacuna no se mantiene al mismo nivel cuando se trata de contar con los fondos necesarios para que los beneficios sean verdaderamente masivos.

El director del Programa Global contra la Malaria de la OMS dijo que los próximos meses serán críticos para definir los mecanismos de financiamiento que garanticen que con la capacidad de producción existente todos los niños puedan ser vacunados.

Se requerirán recursos financieros. Al igual que es una gran oportunidad para mostrar el éxito de la vacuna contra la malaria, es una gran oportunidad para la solidaridad mundial, para que se generen recursos que aseguren que todos los niños africanos que pueden y deben beneficiarse de la vacuna lo hagan en un futuro no muy lejano”, puntualizó Pedro Alonso.

OPS-OMS - Una trabajadora de salud prepara
una prueba de sangre para detectar la malaria.
El mayor reto

En este sentido, el director general de la Organización Mundial de la Salud insistió desde el principio de la conferencia en que, tras el trabajo de los científicos tiene que haber respaldo financiero y adelantó que la agencia a su cargo se movilizará masivamente para buscarlo.

Si queremos ampliar el acceso a esta nueva herramienta, precisamos aumentar la producción de la vacuna, lo que implicar contar con recursos”, señaló y confió en que continúen las asociaciones y la cooperación que ha habido hasta ahora.

Añadió que contar con la vacuna marca un hito fundamental, “pero la clave es que esté disponible” para todos los niños que la necesitan.

El mayor reto ahora será disponer de los recursos y haremos todo lo que podamos para conseguirlos”, concluyó Tedros.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Por obrar 'con ilegalidad y mala fe' empresa petrolera debe pagar a Ecuador millones de dólares.

Ecuador recibió más de seis millones de dólares de la empresa estadounidense WorleyParsons, tras ganar la demanda que interpuso la compañía ...