Buscar en Mundo RED METROnet.

Mostrando las entradas con la etiqueta SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SOCIAL. Mostrar todas las entradas

El 8M más invisible de España: trabajadoras migrantes del hogar y cuidados en empleos precarios

España celebra este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con los ojos puestos en un buen puñado de logros durante los últimos años y con la vista en otros avances que exigen organizaciones de la sociedad civil, como son los relacionados con las trabajadoras del hogar y los cuidados.
Imagen ilustrativaCezaro De Luca / Gettyimages.ru
 En el país hay más de 376.000 personas que trabajan en el sector según el Instituto Nacional de Estadística (INE), otras 100.000 más de acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) y se calcula que un 30 % extra estaría trabajando sin contrato.

En total, suponen cerca del 2 % de los más de 21 millones de trabajadores que había en el mes de febrero en España, posibilitando que muchas de esas otras personas puedan mejorar su participación laboral y productividad, descargándoles de tareas del hogar y, sobre todo, de la atención a sus dependientes y sus niños pequeños.



En el caso del sector de cuidados, el 95 % son mujeres, mientras que casi la mitad de ellas son migrantes. Su aportación al crecimiento de la economía y al bienestar de la sociedad es enorme, si bien difícilmente medibles con los indicadores habituales.

Bajos salarios y jornadas maratonianas

Marling Castillo, del grupo de trabajadoras del hogar de SOS Racismo Gipuzkoa, en el País Vasco (norte de España), relata que trabajan mayoritariamente con mujeres de origen latinoamericano y que siguen enfrentándose a muchas irregularidades en el ámbito laboral.

Cuenta que las jornadas laborales se alargan más allá de lo que estipula la ley, principalmente para las empleadas internas, que hacen más de 60 horas semanales sin que se les paguen y reconozcan, mientras se les tiene bajo contratos de 40 horas por el salario mínimo interprofesional (SMI).

Asimismo, Castillo explica que no hay "respeto de las vacaciones en el caso de las trabajadoras en situación irregular, porque para muchos empleadores no tienen ese derecho".

Asamblea del grupo de trabajadoras de hogar de SOS Racismo
Gipuzkoa de 2023.
Cedida por Marling Castillo
 En el sector se ha generalizado la remuneración acorde al SMI. Al no haber patronal, no hay convenio colectivo, por lo que no existe ninguna norma que mejore las condiciones mínimas y todo depende de la negociación individual entre empleador y empleada, dos partes que no están en igualdad de condiciones.

La ley mejora, pero no siempre se aplica

En los últimos tiempos, particularmente en los dos años más recientes, se han producido mejoras sustanciales en las condiciones laborales que contempla la ley para este sector.

Hace menos de un mes, el pasado 28 de febrero, España ratificó el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A pesar de que hace 36 años que la ONU declaró el 30 de marzo como Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, no fue hasta 2011 cuando la OIT aprobó el convenio sobre el trabajo doméstico que decreta los derechos básicos para sus trabajadoras y exige a los Estados la adopción de normas mínimas sobre jornada laboral, remuneración, seguridad, salud y protección social.

Este convenio todavía no ha sido ratificado por la mayoría de los países. En el caso europeo tan solo lo ha hecho un tercio, en el que se incluye España, aunque deberá pasar todavía un año hasta su implementación.

Además, no fue hasta 2012 cuando la legislación española estableció la obligación de afiliar a la Seguridad Social a los empleados del trabajo doméstico, que hasta entonces trabajaban mayoritariamente de manera informal, y hubo que esperar diez años más, hasta la aprobación de una nueva ley en septiembre de 2022, para que se les reconociera el derecho a la prestación por desempleo. Hasta entonces era el único colectivo de empleados del país que no tenía derecho a ese subsidio.

Pero una cosa es la ley y otra su aplicación y en el sector siguen dándose numeras irregularidades laborales.

Dolores Jacinto, integrante de la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y de los Cuidados de Valencia, reconoce que ha habido avances, pero sostiene que no ha sido mérito ni de sindicatos ni de políticos: "Tuvimos que pelearnos muchísimo, salir a las calles e, inclusive, la compañera Mariana, en Vigo, llegó hasta las instancias europeas", recuerda.

Mariana es la cuidadora que se ha convertido en todo un símbolo. Llevó su exigencia de tener los mismos derechos, en concreto el del subsidio por desempleo, a los tribunales y la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea C 389/20 le dio la razón en febrero de 2022. Su lucha está detrás de la ley que se aprobaría en el país apenas siete meses después.

Mujer, migrante, sin apoyos y precaria

En el fondo de una buena parte de este colectivo de trabajadoras subsiste el problema de la discriminación. "Por ser inmigrante y por ser mujer hay abusos, muchos abusos", cuenta Castillo, que recuerda experiencias incluso de "tocamientos" y de derechos vulnerados por parte, sobre todo, de los empleadores varones.

La realidad de las mujeres migrantes que trabajan en el hogar es difícil en todas sus facetas. Al principio muchas de ellas se encuentran en una situación de extrema soledad. Llegan solas, dejando en su país de origen a sus hijos. Allí no eran las responsables, pero una vez que migran se convierten en el soporte y el motor económico de la familia en origen.

Además, tienen deudas que han contraído para poder migrar, así que al llegar lo primero es trabajar y se acepta cualquier tipo de salario y empleo: hay mujeres trabajando siete días a la semana sin horario por menos de la remuneración mínima.
"Trabajé como interna de lunes a lunes, sin ningún derecho, sin ninguna noche libre, por 900 euros"
Ese fue el caso de Azucena Rodríguez, que llegó de Nicaragua hace 14 años. Tuvo que pedir un préstamos para pagar el billete y los gastos de extranjería.

En esa situación, sin la documentación necesaria, comenzó a trabajar como interna cuidando a una persona mayor. "De lunes a lunes, sin ningún derecho, sin ninguna noche libre, por 900 euros", relata sobre aquella primera experiencia.

La falta de convenio hace que tampoco haya normas sobre riesgos laborales y enfermedades profesionales y muchas trabajadoras acaban teniendo secuelas por levantar peso y hacer movimientos repetitivos. Muchas de las que llevan años con esa labor están operadas de la columna y tienen otras patologías relacionadas con su trabajo.

Todavía quedan muchos avances

Desde las asociaciones del sector, que hace un par de décadas empezaron a proliferar por todo el país, se recalca que todavía queda mucho por hacer.

Entre las exigencias destaca la legislación de un incremento salarial por antigüedad, al que de momento no tienen derecho si no está pactado en su contrato. Es el caso de Marina, también de Nicaragua, que lleva trabajando ocho años con la misma familia, con la que está a gusto, y que cobra el SMI: lo mismo que si fuera su primer día de trabajo.

Otra demanda histórica es sobre el finiquito en caso de fallecimiento. Cuando finaliza un contrato tienen derecho a una indemnización de entre 8 y 12 días por año trabajado, algo que no sucede en caso de que perezca la persona a la que cuidaban. En ese caso, aunque tengan una antigüedad de décadas, el contrato se zanja abonando una sola mensualidad.

Azucena Rodríguez, trabajadora del hogar migrante.
Cedida por Azucena Rodríguez
 También se exigen mejoras para las trabajadoras internas, a las que no se les reconoce la pernocta y no está retribuida.

Asimismo, se reclaman inspecciones para impedir los abusos. Castillo sostiene que están constatando, por ejemplo, que las trabajadoras "están siendo despedidas por estar embarazadas, una vez lo anuncian"; que les hacen recuperar las horas para ir al médico o no se las pagan, entre otras extralimitaciones.

Desde el grupo de SOS Racismo Gipuzkoa lo tienen claro: hacen falta derechos igualitarios, más campañas de sensibilización a la población y que el trabajo de hogar no se vea como algo inferior a cualquier otro tipo de trabajo.

"Es una interseccionalidad de ser mujeres, de ser migrantes, y en muchos casos de no tener una situación regular, de la pobreza y de la exclusión de la que vienen. Es revictimizarlas más, y encima explotarlas laboralmente"

Desde la asociación de Valencia se apunta otro aspecto. Distingue entre familias que se pueden permitir disponer de este servicio y otras que necesitan ese cuidado y no tienen los recursos necesarios, para las que cree que deberían existir ayudas para poder contratar a alguien legalmente y en condiciones dignas.

¿Quién cuida a las que cuidan?

Jacinto pone el foco en la falta de red de apoyo: "La conciliación familiar es otra vez solamente para unos o unas", dice sobre un colectivo en el que muchas de las compañeras tienen a sus hijos en su país de origen y no los pueden traer por esa falta de apoyo para que les cuiden. Ella misma lo sufre. Fue madre el año pasado y, junto a su pareja, solo cuenta con algunos amigos que le echan una mano.
"Es una interseccionalidad de ser mujeres, de ser migrantes, y en muchos casos de no tener una situación regular, de la pobreza y de la exclusión de la que vienen. Es revictimizarlas más, y encima explotarlas laboralmente", resume.
En el fondo de la problemática se encuentra la ley de extranjería. Tienen que esperar tres años para regularizar su situación. Sin documentación, no hay contrato, sin contrato no se puede alquilar una vivienda, si ella no hay empadronamiento, y sin él no hay derecho a sanidad pública. Una pescadilla que se muerde la cola y de la que se aprovechan desde empleadores hasta un nuevo mercado negro de empadronamiento que ha surgido en los últimos años.

Así surge el asociacionismo

El asociacionismo en este ámbito parecía una utopía, en un sector en el que no se tienen compañeros en el lugar de trabajo y compuesto en su mayoría por mujeres sin una red social. Sin embargo, nació por la necesidad de hacer valer los derechos de las mujeres trabajadoras de hogar de origen migrante.


Dolores Jacinto relata cómo después de vivir en Madrid durante 6 años como interna se mudó a Valencia y conoció a otras compañeras que tenían la misma inquietud de hablar por ellas mismas. "¿Quién mejor que nosotras para contar lo que se vive día a día y para pedir los cambios que necesita el sector?", reflexiona.

Jacinto y sus compañeras se organizaron para fundar su organización. Lo que ha vivido desde que llegó a España desde México le hace pensar: "En este tiempo no sé si hemos avanzado o hemos retrocedido en cuanto a condiciones", dice.

Recuerda que entonces tenían ciertos privilegios a la hora de negociar sus contratos. "Lo que estoy viendo a día de hoy son compañeras que ellas mismas tienen que pagar la seguridad social de sus contratos. No es legal, se hace una trampa, el dinero sale de la cuenta del empleador y ellas posteriormente lo reintegran. Las compañeras lo hacen porque no quieren caer en una ilegalidad sobrevenida", expone.
"¿Quién mejor que nosotras para contar lo que se vive día a día y para pedir los cambios que necesita el sector?"
Todavía en este 2024 hay trabajadoras que le cuentan que para modificar las condiciones de su empleo les han hecho un nuevo contrato, perdiendo toda antigüedad. Otra ilegalidad.

También tiene compañeras que "trabajan en régimen de pernocta, libran un solo día al mes y si necesitan permiso para ir al médico o para ausentarse pagan a otras compañeras para que le cubran esas horas o el empleador se las descuenta".

Jacinto dice que detrás de todo esto hay empleadores que creen que les hacen un favor por emplearlas a pesar de estar de forma irregular todavía en el país. "Creo que el favor se lo están haciendo a ellos, porque no pagan lo que corresponde por ley y lo que deberían de pagar a la seguridad social".

Para ella, estas prácticas "son muy comunes, sistemáticas, recurrentes", porque se juega "con la vulneración de estas mujeres, de no saber las leyes de aquí, muchas veces recién llegadas, con necesidades urgentes, y se aprovechan de ellas".

Cambio de vida

El camino de muchas mujeres migrantes hasta llegar al trabajo del hogar y cuidados supone una quiebra de su carreras profesionales. Eso le pasó a Rodríguez. Tras llegar a España estuvo siete años de interna, los tres primeros irregular. Cuando decidió traer a su hijo decidió no trabajar más de interna para poder atenderlo.

En su país natal se había licenciado en psicología y trabajó para ONG y para el Gobierno. Pero las cosas se pusieron difíciles allá y decidió migrar. Aunque consiguió homologar su título, no pudo ejercer porque reside en el País Vasco y le piden que hable euskera.

Su situación es la de muchas otras mujeres profesionales que dejaron su carrera atrás y no han podido retomarla por diversas cuestiones. "Nos han encasillado: extrajera, mujer, latina, pues empleada del hogar", dice.

Ahora estudia auxiliar de enfermería, quiere seguir formándose y se siente adaptada, pero siempre sigue teniendo en mente el deseo de regresar a su país.

"Es un trabajo que no está visibilizado ni valorado como tiene que ser. Se nos pide y exige mucho sin nada a cambio, creen que somos un objeto", reflexiona sobre un sector en el que lleva más de una década.

En el 8M, Milei elimina el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada por "discriminar" a los hombres

El gobierno de Javier Milei en Argentina decidió eliminar de la Casa Rosada, sede del Ejecutivo en Buenos Aires, el 'Salón de las Mujeres', un recinto que hacía reconocimiento a féminas emblemáticas de ese país suramericano.

El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni
Luis Robayo / AFP
 Así lo confirmó este viernes el vocero presidencial del Gobierno de Milei, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa, luego de que varios periodistas le preguntaran por el rumor de esa información que circulaba en el país desde horas antes y porque coincide con el Día Internacional de la Mujer.

"No sé por qué (...) es la tercera pregunta que me hacen con respecto al Salón de las Mujeres y al cambio por el Salón de los Próceres, como si esto en tal caso le agregara valor, le sumaría o le daría un valor agregado a la mujer como tal. La verdad es que nosotros consideramos que no es así, de hecho, de por sí que haya un salón de las mujeres tal vez sea hasta discriminador para con los hombres", expresó Adorni.


El alto funcionario indicó que, de ahora en adelante, el mencionado espacio se llamará Salón de los Próceres y aclaró que la decisión de este cambio fue tomada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del mandatario. "Me parece que el valorar a la mujer va más allá de un salón, la verdad es que si hay alguien que valora a las mujeres, efectivamente es el presidente Milei", dijo.

Adorni argumentó que el Salón de las Mujeres "estuvo 10 años abandonado y prácticamente sin tener mantenimiento" y sin "actualización del mobiliario". Además comunicó que el recinto dentro de Casa Rosada, que actualmente es utilizado por la prensa, seguirá al servicio de los comunicadores.

Con respecto al destino del mobiliario y los cuadros que están en el lugar, que incluyen personas que representan a la sexodiversidad, el vocero presidencial primero pidió aclarar al reportero que le preguntó, que le explicara a qué se refería cuando hablaba de diversidades de género y luego indicó que aunque no conoce lo que pasará con estas piezas, presume que irán a un museo.

Argentina. Ronda de las Ollas Vacías ante el Ministerio de Economía y el Country de Caputo.

por IndymediaTrabajadoras/es.- “La variable de ajuste no puede ser el hambre”, reclamaron cocineras y coordinadoras de comedores populares en una nueva Ronda de Ollas Vacías ante las puertas del Ministerio de Economía de la Nación y también ante el exclusivo Country Newman, donde vive, el ministro Luis Caputo.

Foto: Somos Barrios de Pie.
 Los reclamos por la asistencia alimentaria cortada por el gobierno nacional se dan en el marco de una gran escalada inflacionaria y caída de los ingresos populares. Una fuente del sector privado, la Universidad Católica Argentina, difundió que la pobreza ascendió al 57,4% en enero de 2024. La indigencia, esto es, las personas que no pueden alimentarse adecuadamente, llegó al 15% (unas 7 millones de personas) en el mismo mes.

 La organización Somos Barrios de Pie realizó la octava Ronda de las Ollas Vacías, esta vez en las puertas del Ministerio de Economía de la Nación y del Country Newman, exigiendo respuestas ante el recorte de alimentos que sufren los comedores comunitarios, en un contexto donde la emergencia alimentaria crece cada día.

 “La emergencia alimentaria se recrudece diariamente en los barrios populares, hemos realizado numerosas manifestaciones en la búsqueda de encontrar respuestas por parte del Gobierno Nacional, que sólo ha congelado la entrega de alimentos para comedores y merenderos comunitarios”.

 “Hace meses venimos denunciando el crecimiento del hambre, pese a esto no recibimos NINGUNA respuesta que busque construir diálogo y soluciones para quienes atraviesan esta delicada situación”, sostuvieron desde la organización, y recordaron que ya fueron a reclamar ante la sede de “Capital Humano”, al Hotel donde se hospedaba el Presidente y a la Quinta de Olivos. Ahora fueron al Ministerio de Economía “a ver si Caputo se digna a dar respuestas en vez de esperar que la gente padezca hambre en silencio. ¡No se puede ajustar el hambre!”

Foto: Somos Barrios de Pie.
 El referente Daniel Menéndez dijo a la agencia Noticias Argentinas que la decisión del Gobierno de suspender el envío de alimentos secos a comedores populares no fue compensada hasta la fecha.

 “Desde noviembre no llegan alimentos. Recién están armando las auditorías a los comedores que se presentaron para avanzar en firmar convenio y girar los fondos. Eso de mínima va para fin de marzo”, indicó.

 Por su parte, la dirigente de Barrios de Pie y secretaria adjunta de la UTEP Norma Morales explicó en una entrevista radial que se decidió “hacer una ronda de ollas vacías frente a la casa del ministro Caputo, ya que de parte de (la ministra de Capital Humano Sandra) Pettovello no hubo respuestas”.

7 millones no pueden comer

 El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) destacó que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas), mientras que la pobreza alcanzó el 57,4% (unas 27 millones de personas).


Además, el director del Observatorio, Agustín Salvia, advirtió que los niveles de pobreza en el país podrían incrementarse en el presente mes de febrero de persistir en alza la inflación y si se profundiza la recesión económica.

 “La pobreza estructural en la Argentina no es nueva y es de esperar que se agrave, como también que febrero sea más complicado” que los últimos meses, expresó Salvia en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

 “La situación es complicada y grave. No es un fenómeno nuevo, sino que es un problema que se viene acumulando”, explicó Salvia acerca del resultado de la medición.

 Al respecto, indicó que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas), mientras que la pobreza superó el 57%.

 Ambas estadísticas representaron, dijo Salvia, un crecimiento en comparación con las cifras de indigencia y pobreza relevadas en diciembre de 2023, que se encontraban en 14% y 49%, respectivamente.

 La medición del Observatorio de la UCA destacó que la pobreza se encuentra en el nivel más alto de los últimos 22 años: en 2002 había alcanzado el 54%.

 Salvia señaló que el incremento de ambas variables sociales es producto de un “proceso constante de inflación, el inicio de una recesión económica y sin ajustes salariales importantes”.

 Por su parte, el titular del Ejecutivo, el ultraderechista Javier Milei, se desentendió de la responsabilidad de su gobierno en el incremento de la pobreza y el hambre y aseguró que la culpa era de “el modelo de la casta” que, consideró, se extiende a todo el último siglo: “la destrucción de los últimos cien años no tiene paragón en la historia de Occidente”.

Chile. La resistencia mapuche protagoniza febrero mientras Boric busca militarizar el país: donde hubo estallido, cenizas quedan.

Desde el primero de febrero, familiares, amistades y personas solidarias con las causas de la huelga de hambre que llevan adelante hace 80 días los prisioneros políticos mapuche -PPM-, cautivos en el penal de Biobío y pertenecientes a la Coordinadora Arauco Malleco-CAM-, viajaron desde las comunidades del Wallmapu a Santiago para entregar una carta dirigida al Ministerio de Justicia y al gobierno chileno y manifestarse en las afueras de las dependencias de esa cartera que se encuentran a una cuantas calles de La Moneda.

La misiva firmada por cientos de adherentes exige “la nulidad del juicio en contra de Ernesto Llaitul Pezoa, Ricardo Delgado Reinao, Nicolás Villouta Alcaman y Esteban Henríquez Riquelme, quienes, a pesar de la inexistencia de elementos probatorios, fueron injustamente condenados a más de 15 años de prisión (…); la implementación de un módulo de comuneros en el CP Biobío, tal cual como se contempla en los tratados internacionales suscritos por el Estado de Chile (…); la libertad inmediata de Daniel Canio Tralcal, ya que considerando el tiempo que estuvo encarcelado injustamente entre 2009 y 2013, y resultando absuelto de los cargos que se le imputaban, tiene derecho a optar a la libertad condicional (…); se dé solución a las demandas que se plantean con la huelga de hambre, así como hacemos responsables a las autoridades chilenas de las eventuales consecuencias irreversibles en la salud y vida de los huelguistas”.

Durante la noche del primero de febrero, recién llegados del sur y mientras se apostaban en la entrada del Ministerio de Justicia para pasar la noche allí, se informó una entrevista hecha a Pilar Curillan, vocera de los PPM de Temuco y a Hugo Melinao, vocero de los PPM de Concepción, donde se demandó la nulidad de los juicios viciados; el cambio urgente de las condiciones carcelarias de los comuneros mapuche; el término de la militarización en las tierras ancestrales; el retiro de la industria forestal destructiva de sociedad y naturaleza, y que hace parte de la represión sobre la población mapuche en la región; y se convocó a un mitin en los tribunales de justicia capitalinos que se encuentran en la calle Pedro Montt.

Alrededor del mediodía, las redes de solidaridad con los PPM situados frente al Ministerio de Justicia fueron duramente reprimidas por las Fuerzas Especiales de Carabineros, constatándose incluso personas detenidas, toda vez que la protesta fue absolutamente pacífica.

Apenas un par de días atrás debió ser hospitalizado de gravedad el comunero huelguista Esteban Henríquez, quien permanece en un centro asistencial engrillado a la cama. Por su parte, el dos de febrero, Ernesto Llaitul, también luchador mapuche en huelga de hambre y encarcelado en el penal de Biobío, debió ser trasladado de urgencia al Hospital Regional de Concepción debido a que presentó una grave arritmia cardíaca.

Asimismo, el comunero y PPM, Pelentaro Llaitul Pezoa, detenido en la cárcel de Temuco y en huelga de hambre hace más de 50 días, sufrió una descompensación que obligó a gendarmería a llevarlo a un servicio sanitario de urgencia pública.

Los inicios de febrero encuentran a la resistencia mapuche acusando los duros costos de concretar extensas huelgas de hambre, y a una solidaridad activa de sus comunidades, de chilenas y chilenos defensores apasionados de las razones de la lucha del pueblo indígena, y al apoyo de personas y agrupaciones internacionales.

Mientras tanto, la administración gubernamental encabezada por el presidente Gabriel Boric, se observa incapaz de establecer un diálogo eficiente con las comunidades originarias, apelando una y otra vez a la mano dura, el garrote y la militarización en suelo ancestral, tal como lo dictan los intereses de la industria extractivista de la zona y los terratenientes.

De igual modo, Boric, el primero de febrero citó al Consejo de Seguridad Nacional, el Cosena, formado por el alto mando de las Fuerzas Armadas y los presidentes de ambas cámaras del Congreso, con el propósito de terminar de militarizar el territorio chileno con la excusa de la delincuencia. Al respecto vale señalar que, de acuerdo al prestigioso portal estadístico español https://es.statista.com/, Chile se encuentra en el lugar 17 de criminalidad de América Latina y el Caribe, junto a las 5 naciones con menor delincuencia de la región y el mundo.

No es discrecional aventurar que el eventual despliegue de militares a lo largo del país busca, una vez más, intimidar y reprimir a las disidencias políticas y sociales, a la propia resistencia del pueblo mapuche, e intentar amedrentar el creciente descontento de las mayorías sociales que sufren los embates socio económicos de la crisis y recesión, ya oficializada por el Banco Central. En este sentido, incluso la Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores, CUT, en su último congreso resolvió efectuar un paro general el próximo 11 de abril debido a que, en todos los ámbitos, el pueblo trabajador está pagando la crisis de los grandes grupos económicos y la mala gestión del gobierno actual.

Donde hubo estallido social, cenizas quedan.
Fuente: indymedia

¿Es correcto el bikini con arrugas, celulitis y grasa?

En bikini a los 76 años: por qué las fotos de una actriz argentina desatan la polémica (y los prejuicios)

La artista recibió un abrumador apoyo por desafiar los estereotipos de belleza.

Moria Casán, actriz argentina.Keystone Press Agency/Jorge Armestar / www.globallookpress.com

La legendaria actriz argentina Moria Casán provocó una polémica al mostrarse a sus 76 años en bikini en la playa de Mar del Plata, el balneario argentino que es epicentro de los vacacionistas durante el verano austral.

Bastó que una usuaria escribiera: "Señora, ubíquese como lo que es, una mujer mayor", como crítica a una foto de Casán, para que se desatara una discusión que se trasladó de las redes sociales a los medios de comunicación y a las calles.

El apoyo hacia la la exvedette, modelo y conductora fue abrumador, aunque también aparecieron voces que coincidieron en replicar los prejuicios de edad que establecen que las mujeres no deben mostrarse en bikini si no responden a los estereotipos de belleza que exigen delgadez y firmeza muscular.

Nada de ello hay en las imágenes de Casán, quien, acorde con su edad, luce panza, celulitis, grasa, estrías. Y sin ningún complejo. Por eso no dudó en responderle a quien le cuestionó: "Yo me amo, tapate vos, imbécil".

La autoestima de la actriz, quien actualmente protagoniza la obra "Brujas" en Mar del Plata, es bien conocida, tanto como sus dotes de polemista. Por eso no extrañó que ella misma minimizara las críticas e incluso las notas a su favor.

"Tampoco creo el interés genuino de los medios en mi defensa, es para justificar el morbo de mostrarme porque la twittera, que no se quién es, solo dijo que me tape, así que 'easy' amores, no me siento atacada, así que no se molesten en defenderme", escribió.

Pero las voces a favor continuaron, entre ellas la de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, quien es promotora de un movimiento que ha bautizado como "La revolución de las viejas".

"Es muy de mujer menor opinar sobre el cuerpo de las demás. Y mucho más menor aún es creer que hay edad para la libertad, el placer o el disfrute de la vida", señaló.

Admiración

Las redes se colmaron de muestras de respaldo a Casán al considerar que, con sus fotos en la playa y un video en el que está cocinando también en bikini, ayuda a desdibujar la añeja y permanente presión sobre la manera "correcta" en que las mujeres deben mostrar sus cuerpos.

"Ojalá todos tuviéramos la mitad de su energía, desparpajo, irreverencia y sex appeal", "las ganas de vivir que tiene esa mujer son envidiables", "lxs que la critican por edad o peso son lxs que pasan por esta vida como espectadorxs", fueron algunos de los mensajes.

"Critican a Moria por ir en bikini a la playa. Porque se ve que no ser joven y hegemónica te obliga a cubrirte y desaparecer del ojo ajeno, que se puede sentir ofendido por el tupé de haber elegido tu libertad", escribió otra usuaria.

Una más se preguntó: "¿Por qué esperan que las mujeres lleguemos a esa edad hechas unas diosas o nos escondamos en una carpa? ¿Por qué no se van a la mierda?".

También hubo quienes calificaron como "nefasta", "repudiable", "anticuada", "machista", "demente" y "violenta" la percepción de que el bikini está vedado para ciertas mujeres solo por no responder a los cánones de belleza.

"Hermosas, lindas, queridas, Moria no es valiente por usar una bikini. Solo es libre y quiere usar algo que le gusta. Valientes son los bomberos, los intensivistas, la gente que atiende al público. Usar la pilcha que queremos es un derecho más, no exclusivo de los hombres", advirtió una tuitera.

"Moria nos ayuda con su libertad y se impone frente a los estereotipos que nos condenan y condicionan a las mujeres: grasa, celulitis, cicatrices... ¡Los años no avergüenzan a nadie! ¡Vamos con las bikinis!", promovió otra.

Apoyo a los desplazados de las Américas

© UNHCR/Santiago Escobar-Jaramillo.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, se reúne con empresarios refugiados y migrantes en Guayaquil (Ecuador).

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados aseguró que es necesario actuar con urgencia en las Américas, región que alberga 20% de los 100 millones de desplazados forzosos del mundo.

Filippo Grandi hizo esa declaración, al término de una visita de una semana a la región, en la que fue testigo de los esfuerzos para encontrar soluciones a los complejos movimientos de población que afectan a personas de varias nacionalidades que se desplazan por todo el continente.

Entre los desarraigados hay millones de refugiados y migrantes de Venezuela, y otros desplazados dentro de Colombia y en Centroamérica.

El aumento de la violencia en algunos países, el encarecimiento de la vida, las dificultades económicas derivadas de la pandemia del COVID-19, así como el agravamiento de la pobreza, debido al elevado desempleo y los bajos salarios, han dificultado la estabilidad de muchos desplazados, obligándolos a reemprender largos y peligrosos viajes.

“El compromiso y la generosidad mostrados son extraordinarios, pero las comunidades locales y los países de acogida también necesitan apoyo", afirmó Grandi, quien urgió a los donantes, las instituciones financieras internacionales y el sector privado a invertir aún más en los países de origen, tránsito y destino.

La inflación conduce a un desplome mundial de los salarios

La grave crisis económica provocada por la inflación y la desaceleración del crecimiento está generando una severa caída de los salarios mensuales reales en numerosos países, informó este miércoles la Organización Internacional del Trabajo.

OIT/Sven Torfinn - Jóvenes trabajadoras empaquetan judías en una granja de Addis Abeba (Etiopía).

Según un nuevo informe del organismo este conjunto de factores, que en buena parte desataron la guerra en Ucrania y el aumento de los costes energéticos, está reduciendo el poder adquisitivo de las clases medias y afecta de manera especialmente dura a los hogares con bajos ingresos.

El Informe Mundial sobre Salarios 2022-2023: El impacto de la inflación y de la COVID-19 indica que durante la primera mitad de 2022 los salarios mensuales disminuyeron en términos reales un 0,9%; la primera vez en este siglo que el crecimiento del salario real global ha sido negativo.

En las economías avanzadas del G20, los salarios reales disminuyeron un 2,2% durante el primer semestre de este año, mientras en las economías emergentes el crecimiento salarial se desaceleró, pero mantuvo un valor positivo del 0,8%.

En América Latina y el Caribe, el crecimiento del salario real descendió a menos 1,4% en 2021 y menos 1,7% durante el primer semestre de 2022.

Peligro de malestar social

El descenso de los salarios “ha colocado a decenas de millones de trabajadores en una situación desesperada, ya que se enfrentan a una incertidumbre cada vez mayor", dijo el director general de la Organización Internacional del Trabajo, al dar a conocer el informe.

lbert F. Houngbo pronosticó que "la desigualdad de ingresos y la pobreza aumentarán si no se mantiene el poder adquisitivo de los peor pagados”.

Además, podría ponerse en peligro la tan necesaria recuperación económica tras la pandemia, lo que “podría alimentar un mayor malestar social en todo el mundo y socavar el objetivo de lograr la prosperidad y la paz para todos", alertó.

Llueve sobre mojado

La inflación tiene un mayor impacto entre las personas con salarios bajos, ya que se suma a las significativas pérdidas de los trabajadores y sus familias registradas durante la crisis de COVID-19.

El informe muestra que el aumento de la inflación y del costo de la vida afecta en mayor medida a las personas de ingresos más bajos. Esto se debe a que ellos invierten gran parte de su renta disponible en bienes y servicios esenciales, los cuales por lo general experimentan un aumento de precios mayor que los productos no esenciales.

Además según el informe, la inflación está socavando el poder adquisitivo de los salarios mínimos.

Las estimaciones muestran que, a pesar de los ajustes nominales introducidos, la aceleración de la inflación está rápidamente erosionando el valor real de los salarios mínimos en numerosos países, de los cuales se dispone de datos.

Medidas para mantener los niveles de vida

El estudio muestra que existe la necesidad urgente de aplicar medidas políticas bien diseñadas dirigidas a sostener el poder adquisitivo y los niveles de vida de los trabajadores asalariados y de sus familias.

El ajuste adecuado de las tasas de salarios mínimos pueden ser una herramienta eficaz, dado que 90% de los Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo disponen de sistemas de salario mínimo.

Un diálogo social tripartito y una negociación colectiva consolidadas también pueden contribuir a lograr ajustes adecuados de los salarios durante una crisis.

Otras medidas que pueden atenuar el impacto de la crisis del costo de la vida en los hogares incluyen las medidas dirigidas a grupos específicos como la entrega de bonos a las familias de bajos ingresos para ayudarles a adquirir los bienes esenciales, o la reducción del impuesto sobre el valor añadido de estos bienes para aliviar la carga de la inflación que pesa sobre los hogares y, a la vez, contribuir a bajar los niveles de inflación.

“Debemos prestar atención especial a los trabajadores que se encuentran en la parte media e inferior de la escala de salarios”, declaró Rosalia Vazquez-Alvarez, una de las autoras del informe.

Para Vázquez-Álvarez, luchar contra el deterioro de los salarios reales puede contribuir a mantener el crecimiento económico lo cual, a su vez, puede ayudar a recuperar los niveles de empleo registrados antes de la pandemia.

“Esta puede ser una manera eficaz de disminuir la probabilidad o la intensidad de las recesiones en todos los países y regiones”, aseguró.

Diferencias regionales

El informe, que contiene datos regionales y nacionales, muestra que en el primer semestre de 2022 la inflación incrementó proporcionalmente con más rapidez en los países de altos ingresos que en los países de ingresos bajos y medios, dando lugar a las siguientes tendencias regionales en materia de salario real:
En América del Norte (Canadá y Estados Unidos), el crecimiento medio del salario real llegó a cero en 2021 y bajó a menos 3,2% en el primer semestre de 2022

En América Latina y el Caribe, el crecimiento del salario real descendió a menos 1,4% en 2021 y menos 1,7% en el primer semestre de 2022

En la Unión Europea, donde los programas de preservación del empleo y las subvenciones salariales protegieron en gran medida el empleo durante la pandemia, el crecimiento del salario real aumentó de 1,3% en 2021 y descendió a menos 2,4% en el primer semestre de 2022

En Europa Oriental, el crecimiento del salario real se ralentizó situándose en 4,0% en 2020, en 3,3% en 2021, y menos del 3,3% en el primer semestre de 2022

En Asia y el Pacífico, el crecimiento del salario real aumentó hasta 3,5% en 2021 y se ralentizó hasta situarse en 1,3% en el primer semestre de 2022. Si se excluye China de estos cálculos – considerando el importante peso de este país en la región – el crecimiento del salario real fue muy inferior, 0,3% en 2021 y 0,7% en el primer semestre de 2022

En Asia Central y Occidental, el crecimiento del salario real registró un fuerte crecimiento de 12,4% en 2021, pero desaceleró hasta llegar a 2,5% en el primer semestre de 2022

En África, los datos sugieren una caída del crecimiento del salario real de menos 1,4% en 2021 y un descenso hasta menos del 0,5% en el primer semestre de 2022
En los Estados Árabes, las tendencias en materia de salarios son provisionales, pero las estimaciones señalan un bajo crecimiento de los salarios reales del 0,5% en 2021 y del 1,2% en 2022

La madre soltera inglesa que necesita 5 trabajos para sobrevivir.

"El día que solo tengo un trabajo lo considero mi día libre": la madre soltera inglesa que necesita 5 trabajos para sobrevivir
Rebecca Kellaway es camarera, cuidadora y limpiadora

Laurence Cawley-BBC News.- El calendario en la pared de la sala de Rebecca Kellaway está lleno de entradas resaltadas, algunas sobre ella, otras sobre su hija de 10 años.

La mayor parte de las entradas están en azul, cada una de las cuales indica uno de los turnos de Kellaway. A veces hay tres entradas por día.

Rebecca Kellaway es camarera. Y cuidadora. Y limpiadora. Y, cuando no va a trabajar, es madre soltera de su hija de 10 años.

"Es una verdadera lucha", dice la mujer de 37 años, que vive y trabaja en Norwich, Inglaterra. "Los días en que tengo solo un trabajo remunerado, son mis días libres".
Actualmente tiene su trabajo principal de camarera, además de trabajar de cuidadora y tres veces como limpiadora.
Dice que terminó con varios trabajos de medio tiempo porque, como madre soltera, necesitaba la flexibilidad laboral para adaptarse a la educación de su hija, las vacaciones y la disponibilidad de cuidado infantil [pagado].

Pero sus múltiples trabajos han tenido un costo, señala, debido a la tasa de ajuste de la ayuda del gobierno, que disminuye la cantidad pagada cuando un solicitante gana por encima de su "subsidio de empleo".

"Debería recibir £1,000 (US$1100) de ayuda (al mes), pero debido a los trabajos que hago, pierdo £350 (US$389) en el ajuste, así, directamente", dice.

"Por uno de los trabajos que hago, recibo £360 (US$400) al mes, así que básicamente es un intercambio directo (por el dinero perdido a través del mecanismo de ajuste), de dinero desaparecido".

Rebecca mirando el calendario de la familia.
Si bien los ingresos mensuales de Kellaway pueden variar, en conjunto le pagan alrededor de US$1145.

Pero sus ganancias están siendo cada vez más consumidas por el aumento del costo de vida.

Sus gastos mensuales incluyen:

Alquiler: US$400
Impuesto municipal: US$88
Transporte: US$81
Energía: US$66 (una tarifa reducida acordada con su proveedor)
Comida: US$133
Niñera: US$5.50 la hora durante el día o US$10 durante la noche

Los mayores aumentos de precios, dice, han sido en el costo de los alimentos.

"Son cosas pequeñas, como la compra de alimentos, que ha subido alrededor de US$1,10 por artículo, lo que pronto se suma".

"Utilizo el escáner de precios en el supermercado para llevar la cuenta y, muy pronto llego a los US$55, y entonces tengo que pensar en lo que voy a devolver".

"Lo que necesito para poder sobrevivir es una planificación a largo plazo, para poder saber lo que haré dentro de un mes, porque todo tiene que estar presupuestado hasta el último centavo".

Kellaway señala que está haciendo todo lo posible para mantener sus costos bajos.

Lava los platos una vez cada tres días para limitar la cantidad de agua caliente que usa, piensa mucho cada vez que le apetece una taza de té por el costo de la electricidad para hervir su tetera y seca la ropa en medio de la sala en lugar de usar una secadora.

"El estrés de preocuparse por todo esto, y ser madre, madre soltera, más los trabajos y las cosas de la casa, es demasiado".

Durante el último año, Kellaway ha estado
ahorrando para pagar la fiesta de cumpleaños
de su hija.
Durante el último año, Kellaway ha estado ahorrando todo lo que ha podido para pagar la fiesta de cumpleaños número 10 de su hija.

La fiesta, celebrada en un centro de trampolines, fue exactamente lo que su hija quería.

Pero el costo de US$330 significó que Kellaway no pudo pagar un gran regalo.

"Tuve que decir: 'este es tu regalo', y ella fue muy comprensiva al respecto y, de hecho, encontré algo de dinero para comprar algo pequeño", dice.

"Pero eso es algo realmente malo, tener que decirle a un niño que no puedes, como madre, permitirte comprarle un regalo porque gastaste todo el dinero en una fiesta".

"No debería ser así".

A Kellaway le encantaría irse de vacaciones, pero agrega: "No es realmente algo real, es más un sueño".

"Me doy cuenta de que no puedo permitirme comprar cosas, como ropa o un par de zapatos nuevos sin agujeros porque sé que el dinero de la comida se ha ido o que mi hija podría estar usándolo para las cosas que necesita".

"No puedo recordar la última vez que fui a un supermercado y compré lo que me apetecía sin sumar a medida que avanzaba".

"Eso es lo que dice todo: después de trabajar todas estas horas, si no tienes suficiente dinero en tu cuenta para ir de compras y comprar lo que quieras, entonces seguramente algo anda mal".

"Es muy difícil cuando tu hijo te pide que le compres una revista y tienes que decir 'no'".

"La vida cotidiana es muy costosa y frustrante".

"La vida es aún más cara cuando estás en la pobreza porque no puedes permitirte comprar cosas al por mayor".

"Es una verdadera trampa".

Una de las personas que Rebecca cuida es
artista con esclerosis múltiple que pintó
y le regaló un retrato.
Y, sin embargo, a Kellaway le encanta trabajar.

"Estoy atrapada haciendo trabajos bastante mal pagados", dice. "Son realmente gratificantes, pero no pagan mucho".

Sobre una silla en la sala de Kellaway hay una pintura de ella. Se la pintó una de las personas a las que cuida, una artista con esclerosis múltiple.

"El trabajo de cuidador es enormemente importante, poder apoyar a alguien que lo necesita es un privilegio y realmente importa, y sin embargo, es un salario mínimo".

Si a Kellaway le dieran una varita mágica, ¿qué haría?

"Quitaría la tasa de ajuste (de ayudas del gobierno) para que a las personas se les pague por trabajar, subsidiaría el cuidado de los niños adecuadamente y destinaría muchos fondos a las escuelas para el desayuno y los clubes extracurriculares".

"Parece hay una idea de que las personas simplemente están sentadas sobre sus traseros, pero queremos salir y ganar un salario decente".

Kellaway espera volver a capacitarse como consejera o psicoterapeuta en el futuro. Comenzó a estudiar el año pasado pero las exigencias del trabajo y la maternidad se lo impidieron.

Dice que lo intentará una vez más cuando su hija sea un poco mayor.

"Me mantengo tan feliz y ocupada como puedo", cuenta. "Pero luego, cuando mi hija duerme, sí, realmente me deprimo. "Realmente estoy profundamente cansada".

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Por obrar 'con ilegalidad y mala fe' empresa petrolera debe pagar a Ecuador millones de dólares.

Ecuador recibió más de seis millones de dólares de la empresa estadounidense WorleyParsons, tras ganar la demanda que interpuso la compañía ...