Contra los estereotipos de género, el lenguaje inclusivo

No estamos intentando imponer un estilo de comunicación, solo estamos diciendo que si cambiamos el tipo de comunicación podemos promover mucho más la igualdad de género

Ana García Álvarez, coordinadora de formación, divulgación y asuntos de género en el Departamento de Gestión de Conferencias.

ONU / Luis Fernández García
Ana García Álvarez, coordinadora de formación, divulgación y asuntos de género en el Departamento de Gestión de Conferencias
    ONU / Luis Fernández García.- Ciudadanos y ciudadanas, niños y niñas, trabajadores y trabajadoras… La duplicidad, una de las múltiples estrategias con las que cuenta el lenguaje inclusivo, ha sido tomada muchas veces como base para criticarlo con un rotundo “así no hay quien hable” y evitar de esta forma entrar en el fondo del asunto: la reclamación de las mujeres de que el uso del lenguaje les discrimina en muchas ocasiones.
En vísperas del Día Internacional de la Mujer, en Noticias ONU hemos querido conversar sobre este asunto con Ana García Álvarez, coordinadora de formación, divulgación y asuntos de género del Departamento de Gestión de Conferencias de las Naciones Unidas, quien ha participado en la creación de unas recomendaciones sobre el empleo del lenguaje inclusivo para los empleados de la Organización.
Antes que nada, ¿qué es el lenguaje inclusivo?
Cuando hablamos de lenguaje inclusivo en cuanto al género, de lo que hablamos es de utilizar la lengua, ya sea bien en el oral o el escrito, de una manera que no discrimine ningún sexo, género o identidad de género. Entonces, de lo que hablamos es de utilizar el lenguaje de manera que no se perpetúen los estereotipos relacionados con el género; género entendido como constructo social que atribuye una serie de características a alguien por haber nacido como hombre o como mujer.
Existe la convención de que en el idioma español el género masculino engloba al femenino. ¿Esto es así? ¿Cómo funciona el género en español?
Habrá situaciones comunicativas en las que sea más recomendable hacer más explícito también el género femenino de los componentes de un grupo, no solo el masculino.
El género en español es interesante porque suele haber una confusión entre lo que es el género gramatical y el género sociocultural. En español hay un género gramatical, una categoría que se aplica a las palabras y tenemos masculino y femenino. Esto se puede manifestar con diferentes terminaciones, como la “o”, que representa tradicionalmente el masculino, y la “a”, que representa al femenino, pero también se puede manifestar como una oposición de palabras, por ejemplo, padre madre, o también existen lo que llamamos sustantivos epicenos que se aplican a ambos sexos, tanto al hombre o a la mujer, como por ejemplo las palabras víctima o persona.
Es cierto, que el lenguaje utiliza las terminaciones de masculino o el género de masculino para englobar tanto a hombres como a mujeres. Esto es el uso del lenguaje, pero en nuestras guías de lenguaje inclusivo señalamos que habrá situaciones comunicativas en las que sea más recomendable hacer más explícito también el género femenino de los componentes de un grupo, no solo el masculino.
Muchas personas critican el lenguaje inclusivo como algo que es confuso o ininteligible por la repetición en muchas ocasiones de palabras como en el caso de ciudadanos y ciudadanas, niños y niñas... ¿Está usted de acuerdo? ¿Puede darnos ejemplos del lenguaje inclusivo?
En las recomendaciones teníamos esta cuestión muy presente y queríamos un poco desmitificar este entendimiento de lo que es el lenguaje inclusivo. Entonces, lo que hemos hecho es dar una serie de recomendaciones y estrategias para utilizar el lenguaje de una forma que no perpetúe los estereotipos de género y que sea más inclusiva, y las hemos agrupado en varias categorías, porque lo que nos interesa es la comunicación. Es decir, cómo usamos el lenguaje según la audiencia, el tipo del contexto de la comunicación, el tipo de texto o la comunicación oral.
La primera serie de recomendaciones que utilizamos en nuestra web es justamente evitar tratamientos discriminatorios. Y esto por ejemplo es muy fácil. Me gusta mucho comentar un ejemplo que se produce a la hora de componer paneles de expertos en las Conferencias. Es lo que llamamos el tratamiento simétrico. Es decir, hay un fenómeno de la comunicación en el que vemos que es bastante común referirse al hombre por su título profesional y a las mujeres por su nombre de pila. Y lo que decimos en nuestras recomendaciones es que a la hora de presentar a ponentes en una charla tratémoslos de manera simétrica y no discriminatoria en cuanto al género. Esta es una estrategia del lenguaje inclusivo y no es farragosa, no complica la comunicación…
Del mismo modo, entendemos que siempre utilizar lo que llamamos la duplicación, sustantivos en masculino y femenino, cuando nos referimos a un grupo, puede complicar mucho la lectura o la conversación, pero también se puede utilizar estratégicamente para reconocer y dar visibilidad a las mujeres que están presentes en un grupo sin complicar la comunicación.
¿Cuáles son las principales directrices de estas recomendaciones?

Apagón en Venezuela.

El Gobierno de Venezuela suspende la jornada laboral y las clases por el apagón
Así lo anunció la vicepresidenta Delcy Rodríguez. La decisión se tomó con el objetivo de facilitar la recuperación del servicio. Según denuncio el Ejecutivo, el corte de electricidad se debió a un sabotaje.
Durante este viernes no habrá clases y se decretó asueto para los trabajadores de Venezuela debido al apagón que todavía afecta a gran parte del país. Así lo dispuso el presidente Nicolás Maduro y lo informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
El jueves por la tarde Caracas, la capital, y la gran mayoría de los 23 estados quedaron sin servicio, según reportaron medios locales.
Esto afecto el sistema del metro y generó caos de tránsito debido que los semáforos dejaron de funcionar. Además, luego de algunas horas comenzó a faltar el agua en varios edificios ya que las bombas que permiten cargar sus tanques también quedaron inactivas producto del corte de electricidad.
Debido al apagón, el servicio de telefonía móvil se vio afectado. Ante la falta de transporte, cientos de personas caminaban por las principales avenidas de la capital venezolana.
El fallo eléctrico se produjo en el inicio del horario de mayor afluencia de pasajeros en el metro de Caracas, que cuenta con unas 40 estaciones y moviliza diariamente a unas tres millones de personas, según sindicalistas.
Al respecto, la Corporación Eléctrica Nacional ha anunciado que fue saboteada la generación de luz en la central de El Guri, y el incidente forma parte de una "guerra eléctrica contra el Estado". Además, se ha informado que están trabajando para recuperar el servicio.
En el mismo sentido el propio Maduro escribió en su cuenta de Twitter que "la guerra eléctrica anunciada y dirigida por el imperialismo estadounidense" en contra del pueblo "será derrotada". "Nada ni nadie podrá vencer al pueblo de Bolívar y Chávez. ¡Máxima unidad de los patriotas!", añadió.
De acuerdo a las declaraciones del Ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta, la afectación se ha producido en la "columna vertebral de la electricidad", ubicada en el estado Bolívar.
La infraestructura afectada es la cuarta central hidroeléctrica más potente del mundo, que solo es superada por un proyecto binacional entre Paraguay y Brasil, y dos centrales de China.
Según informó Telesur, este viernes por la mañana la electricidad se había empezado a restablecer en algunas zonas de Caracas. No obstante, a través de las redes sociales usuarios sostenían que el corte se mantenía en la mayor parte del país.

El telescopio Webb de la NASA estudiará una supernova icónica

Dentro de una galaxia conocida como la Gran Nube de Magallanes, una estrella explotó hace 160,000 años. En 1987, la luz de esa estrella en explosión llegó a la Tierra.
 Durante los últimos 32 años, los astrónomos han estudiado Supernova 1987A para aprender sobre la física de las supernovas y sus restos gaseosos.
 Esas observaciones han revelado una sorprendente cantidad de polvo, hasta el valor de un sol entero. El infrarrojo Telescopio Espacial James Webb de la NASA estudiará el polvo dentro del SN 1987A para aprender sobre su composición, temperatura y densidad.
En febrero de 1987, la luz de una estrella en explosión llegó a la Tierra después de viajar a través de 160,000 años luz de espacio. Era la supernova más cercana que la humanidad había visto en siglos. Treinta y dos años después, la luz de la supernova se ha desvanecido, pero los astrónomos continúan estudiando sus restos en busca de pistas sobre cómo viven y mueren las estrellas. Los científicos usarán el Telescopio Espacial James Webb de la NASA para observar Supernova 1987A (SN 1987A), como se sabe, a fin de obtener nuevos conocimientos sobre la física de la explosión y sus consecuencias.
Cuando miras una foto de SN 1987A, se destacan dos características: un anillo exterior grumoso que parece un collar de perlas y una burbuja interior. El anillo exterior es material que la estrella arrojó hace miles de años. Cuando la onda expansiva de la supernova golpeó este anillo, causó que el material previamente invisible se calentara y brillara. La mancha interna es material expulsado cuando la estrella explotó.
El material expulsado reveló una sorpresa cuando los astrónomos lo observaron con el infrarrojo Herschel Space Observatory de la Agencia Espacial Europea. Descubrieron que contenía el polvo frío de todo un sol. Más recientemente, la misión SOFIA (Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja) de la NASA estudió el anillo y detectó 10 veces más polvo de lo esperado , lo que indica una creciente cantidad de polvo también.
Las teorías sugieren que todo el polvo dentro del anillo que precedió a la explosión debería haber sido destruido por la onda expansiva, y la propia eyección debería estar demasiado caliente para que se forme nuevo polvo. Como resultado, debe haber poco polvo dentro de SN 1987A. Sin embargo, las observaciones cuentan una historia diferente.
"Algo ha producido polvo allí. Necesitamos que Webb responda preguntas como, ¿cómo se produjo el polvo y de qué está hecho?" dijo la investigadora principal, Margaret Meixner, del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial y la Universidad Johns Hopkins, ambas en Baltimore, Maryland.
¿Qué es el polvo y por qué es importante?
El polvo cósmico es diferente de los conejitos de polvo que encuentras debajo de tus muebles. Es más pequeño, y consiste principalmente en partículas de tamaño micrométrico, como las del humo. Y en lugar de estar hecho de trozos de cabello o fibras de ropa, el polvo cósmico está compuesto por una variedad de elementos químicos como el carbono, el silicio y el hierro, todos pegados entre sí. Como resultado, medir la composición de un parche particular de polvo cósmico es un desafío porque las firmas de los elementos se mezclan.
"No tenemos ni idea de de qué está hecho el polvo en Supernova 1987A, ya sea rocoso y rico en silicatos, o lleno de hollín y rico en carbono. Webb nos permitirá aprender no solo la composición del polvo, sino también su temperatura y densidad". Explicó Olivia Jones, del Centro de Tecnología de Astronomía del Reino Unido, co-investigadora del proyecto.
A medida que el polvo de las estrellas moribundas se propaga por el espacio, contiene elementos esenciales para ayudar a sembrar a la próxima generación de formación de estrellas y planetas. "El polvo es de lo que están hechos los planetas, de lo que estamos hechos. Sin polvo, no tienes planetas", dijo Jones.

CEPAL insta a la región a firmar y ratificar el primer tratado medioambiental

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAl, Alicia Bárcena.

“Hoy, más que nunca, nuestra región requiere de más y mejor democracia ambiental y de una pronta entrada en vigor e implementación del Acuerdo de Escazú en beneficio de nuestros países y sus sociedades”, dijo Alicia Bárcena.
ONU- Carlos Vera / CEPAL.- La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) exhortó este lunes a todos los países de la región a firmar y ratificar a la mayor brevedad el primer tratado latinoamericano de carácter medioambiental conocido como “Acuerdo de Escazú”.
Con motivo del primer aniversario de la adopción del Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales, Alicia Bárcena escribió una carta abierta donde conmina a todos los países a rubricarlo sin demora ya que el 4 de marzo representa “un día histórico para la democracia ambiental de la región”.
“Hoy, más que nunca, nuestra región requiere de más y mejor democracia ambiental y de una pronta entrada en vigor e implementación del Acuerdo de Escazú en beneficio de nuestros países y sus sociedades. Les invito a celebrar esta fecha tan importante y a que, a través del Acuerdo de Escazú, sigamos construyendo juntos un futuro más próspero, igualitario y sostenible para nuestra región.”

“¡Vivas nos queremos!” Mexicanas protestan ante ola de inseguridad en espacios públicos


 Concentración en el Zócalo durante la marcha del 2 de febrero en Ciudad de México. Fotografía de Jer Clark. Usada con permiso.


Globalvoices-Giovanna Salazar-  Las consignas #VivasNosQueremos, #NiUnaMás, #NoEstamosSolas inundaron una vez más las redes y las calles mexicanas para protestar contra las alarmantes cifras de violencia contra las mujeres en el país, que de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, alcanzaron un promedio de casi nueve asesinatos de mujeres al día en 2018.
Como parte de esta creciente movilización, unas 4 mil personas salieron a las calles de la Ciudad de México el sábado 2 de febrero. La marcha empezó en el Monumento de la Madre y siguió hasta el Zócalo mientras se repetían las exigencias de la protesta: que se frenen los feminicidios y se garantice la seguridad de las mujeres en el transporte público.
Previo a la manifestación, una investigación por el periódico El País reveló que 153 personas, en su mayoría mujeres, habían sido secuestradas en el metro de Ciudad de México en los últimos cuatro años.
Jer Clarke, también miembro de la red de Global Voices, estuvo presente y compartió este video:


Apenas un día antes de esta marcha multitudinaria, el viernes 1 de febrero se realizó la “Rodada por la Vida y Libertad de las Mujeres” en la Ciudad de México y en otras 13 ciudades del país. Durante la concentración, varias mujeres tomaron sus bicicletas bajo las consignas #LaNocheEsNuestra y #LaCalleEsNuestra.
El objetivo es reclamar el espacio público para las mujeres y retar a la violencia que las aparta de él. En la convocatoria se leía:
¡Nos sumamos a la demanda nacional! Retomamos las calles, los espacios, las noches; para recordarnos y recordarles que podemos.

En el tweet de Ruido en la Red pueden verse algunas de las imágenes de la concentración:
Rodada ciclista en la Diana Cazadora para protestar en contra de los actos violentos que se han presentado en los últimos días contra mujeres.
Una nueva marcha como parte de un “Movimiento contra la inseguridad” fue convocada para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

“Ahora me tocó a mí”

Limpieza...


Así se diferencian la diabetes tipo 1 y 2 en las personas jóvenes


Factores como la edad de la persona, el origen de la enfermedad o el tratamiento recomendado ayudan a explicar las diferencias entre ambos tipos de diabetes en niños y adolescentes
·         Por LAURA ALEMÁN, FEDE 

Imagen: karosieben
La diabetes es una patología que afecta tanto a jóvenes como a adultos. No obstante, cuando se habla de la diabetes en niños y adolescentes, a menudo se producen confusiones. Así, es muy habitual oír la expresión "diabetes infantil" para referirse a la diabetes tipo 1, porque lo normal es que aparezca en esta etapa de la vida. Sin embargo, muchas veces no se cae en la cuenta de que estas personas siguen padeciendo la enfermedad a lo largo de toda su vida y que también hay quienes son diagnosticadas de diabetes tipo 1 siendo adultos. Por ello, se recomienda evitar el término "diabetes infantil". Pero también es necesario conocer las particularidades de la diabetes tipo 1 y tipo 2 en jóvenes para entender cómo se deben abordar.
Lo vemos a continuación.
Con el fin de resolver otras confusiones habituales cuando se habla de la diabetes en niños y adolescentes, revisaremos las grandes diferencias que existen entre la diabetes tipo 1 y tipo 2 en jóvenes. Para ello, tomaremos como referencia los principales factores que se emplean para distinguir ambas patologías: edad, origen y tipo de tratamiento.

Edad de la persona

La diabetes tipo 1 es la segunda enfermedad crónica más frecuente en edad infantil, después del asma, según los datos de la última edición del 'Atlas de la Diabetes' (2017) de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Por lo tanto, aunque entre los adultos con diabetes en torno al 90 % padece la tipo 2, en los jóvenes es más común la tipo 1.
No obstante, el aumento de los problemas de sobrepeso, obesidad y sedentarismo entre los menores está produciendo un incremento del número de casos de diabetes tipo 2 entre esta población, un hecho preocupante y ligado a estilos de vida poco saludables. Otros factores que inciden en su desarrollo a esta edad pueden ser los antecedentes familiares o la existencia de diabetes gestacional durante el embarazo de la madre, como indica un estudio de las doctoras Raquel Barrio y Purificación Ros.
Así que se puede concluir que las tendencias están cambiando y el factor edad ya no es el más relevante para determinar una mayor o menor prevalencia de uno u otro tipo de diabetes.

Origen de la diabetes

El origen de la patología genera también numerosas dudas. En el caso de la diabetes tipo 1, existen numerosas investigaciones que han indagado en sus posibles causas, pero su origen exacto aún se desconoce. Como señalan desde el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, todo un referente para el estudio y tratamiento de la diabetes en jóvenes, las investigaciones realizadas hasta el momento apuntan a que este trastorno autoinmune podría deberse a una combinación de condicionantes genéticos y factores ambientales, como virus o hábitos alimentarios.
En el caso de la diabetes tipo 2 en jóvenes, no se produce una autoinmunidad pancreática, sino que este órgano no es capaz de generar la insulina suficiente para regular los niveles de glucosa en sangre o se desarrolla una resistencia a la acción de esta hormona, por lo que el resultado en ambos casos es la presencia de niveles de glucosa anormalmente altos (hiperglucemia).

Tratamiento de la diabetes

Por último, conviene diferenciar el tipo de tratamiento que se debe seguir en cada caso para controlar los episodios de hiperglucemia o hipoglucemia y evitar complicaciones a largo plazo.
·  En el caso de los jóvenes con diabetes tipo 1, puesto que el páncreas deja de producir la insulina, esta debe ser administrada de forma externa, lo que hace que estos pacientes sean insulinodependientes. Por suerte, en la actualidad existe una gran variedad de dispositivos para la monitorización de la glucemia, así como insulinas y derivados que facilitan el tratamiento, que se debe complementar con un control de la alimentación y las raciones de hidratos de carbono que se ingieren.
·  Por el contrario, en los casos de diabetes tipo 2 en jóvenes, la intervención principal se lleva a cabo sobre los hábitos de vida, incidiendo en pautas de alimentación saludable y la práctica de ejercicio de forma regular. En ciertos casos, también se prescribe tratamiento farmacológico con metformina y, si resulta necesario, insulina.
Una parte fundamental del tratamiento de la diabetes, en todos los casos, es la coordinación del equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios (pediatra, educadora en diabetes, psicólogo, etc.) que llevan a cabo el seguimiento del paciente con su familia.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Venezuela conquista la corona

PASAJE (Ecuador) - Noche histórica para Venezuela en Pasaje, Ecuador. Su selección nacional rompió las cadenas que la ataban a una sequía d...