Mostrando las entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas

Estados Unidos obtiene su octavo título en el FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino

Irapuato (México)- Estados Unidos extendió su hegemonía en el FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino.  Este domingo agregó un nuevo trofeo a la vitrina con victoria en la Final por 85-59 frente a Canadá, en el Inforum de Irapuato, México.

 Es el quinto título corrido de las estadounidenses y el octavo en las nueve ediciones del certamen. Solo en 2015 se les escapó el cetro. Además, terminaron invictas en seis encuentros y mejoraron su récord de por vida a 48-1.
El equipo de las barras y las estrellas ya había obtenido el boleto a la Copa del Mundo de Baloncesto Sub-17 Femenina, a celebrarse el próximo año en República Checa. Allí buscará la cuarta diadema consecutiva y la séptima en total. Canadá, México y Colombia completarán a las representantes de América. La alera Ivanna Wilson fue designada como la Jugadora Más Valiosa del campeonato. Entre tanto, las canadienses sumaron el séptimo subcampeonato de su historia y no pudieron repetir la hazaña de hace 10 años en Puebla, México, donde ocuparon lo más alto tras doblegar en la instancia decisiva a Brasil.

Punto de inflexión

Las actuales campeonas salieron con intensidad desde el arranque y en el primer cuarto produjeron 30 puntos y permitieron 17. Micah Ojo anotó 10 unidades en ese tramo, seguida de Eve Long con 6. Ojo, Ivanna Wilson y Tatianna Griffin dejaron su huella detrás del arco con un acierto cada una durante la racha. La ventaja de 13 unidades en el período inicial fue suficiente para apoyarse en su profundidad en el resto del compromiso y así conseguir la victoria.

Héroe del partido

Ojo se lleva la distinción en un final cerrado con su compañera Wilson. Ojo fue la mejor anotadora de la instancia decisiva con 18 puntos, además capturó 7 rebotes, repartió 5 asistencias y robó 4 balones. Únicamente falló un tiro de campo en 6 intentos.

Micah Ojo
Wilson igualmente hizo méritos al labrar doble-doble de 14 unidades (2 triples) y 11 rebotes. Asimismo repartió 4 tapas y robó 2 balones. Por Canadá, Avery Arije destacó con 13 tantos, incluidos 2 triples. Frances Vollett la siguió con 9 puntos.

Las estadísticas no mienten

La profundidad en cada una de las posiciones y la fortaleza en el juego interior fueron las claves de Estados Unidos en todo el torneo. En la Final no fue la excepción. El banquillo anotó 38 puntos, lideradas por Tatianna Griffin con 11; mientras que la batalla por los rebotes la ganó 49-40. Concluye con 44 unidades en la pintura y repartió 11 tapas.

Para destacar

Se cumplió una década desde la única vez que las estadounidenses cayeron en la justa. En 2015 sufrieron un revés contra Brasil en las Semifinales que las obligó a disputar el tercer puesto y, desde entonces, han ganado 30 compromisos en fila.

Posiciones finales

1. Estados Unidos*
2. Canadá* - 
3. México* - 
4. Colombia* - 
5. Argentina - 
6. Venezuela - 
7. Puerto Rico - 
8. Panamá - 
*Clasificado a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17 Femenina 2026.
Ceremonia de clausura

Argentina, Estados Unidos, Canadá y México celebran en el Día 1 del FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino

Las anfitrionas establecieron nueva marca de triples en un juego con 16 aciertos.
IRAPUATO (México) - Las 8 mejores selecciones del continente comenzaron este lunes su camino en la novena edición del FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino 2025. El Inforum de Irapuato, México, albergó los cuatro primeros juegos del campeonato que repartirá cuatro cupos a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17 Femenino 2026.

 Estados Unidos, campeón en las últimas cuatro ediciones de la justa, inició con victoria frente al monarca del Sudamericano Sub-15, Venezuela, mientras que Argentina doblegó a Puerto Rico en otro encuentro correspondiente al Grupo A. En cuanto al Grupo B, Canadá celebró contra Colombia y las ganadoras del Centrobasket Sub-15, México, derrotaron a Panamá.

 En la Fase de Grupos, los equipos jugarán un partido contra cada rival y así se definirá el orden de clasificación a los Cuartos de Final. En esta instancia, los quintetos se cruzarán en el siguiente orden: 1°A vs. 4°B, 2°A vs. 3°B, 2°B vs. 3°A y 1°B vs. 4°A. Posteriormente, los triunfadores se medirán en las Semifinales y, a su vez, los vencedores en esta etapa disputarán la corona, entre tanto, los derrotados buscarán la medalla de bronce.

 A continuación, lo mejor del Día 1:

ARG 73 - 50 PUR

Argentina aprovechó las pifias en la conducción de su contrincante y sumó el primer laurel del campeonato. Un total de 33 pérdidas de balón de Puerto Rico se convirtieron en 36 puntos en el otro costado de la cancha para Argentina, que igualmente ejecutó 17 robos de esférica -6 de Santina Cherot-.

 Francisca Canello encabezó el ataque albiceleste con 15 tantos. La pívot asimismo tomó 9 rebotes y dio 2 asistencias. Isabella Roldán la secundó con 12 unidades, 9 tableros y 2 tapas, mientras que Florencia Losada completó el tridente ofensivo con 12 tantos y 5 capturas.


La Albiceleste exhibió un buen juego colectivo al totalizar 23 asistencias. Cherot (11 puntos) también lideró este departamento con 5. Un total de nueve jugadoras aportaron, al menos, un pase para anotación.

 Por Puerto Rico, Valeria Medina quedó a un rebote del doble-doble después de capturar 9 y acumular 16 unidades. Essence De León sumó 8 tantos. Las boricuas, además de sus errores en el manejo del balón, carecieron de puntería desde la larga distancia al fallar sus 15 lanzamientos de tres.

USA 113 - 52 VEN

Micah Ojo e Ivanna Wilson registraron 18 unidades cada una y mejoraron el récord vitalicio de las estadounidenses a 43-1 en el FIBA Americup Sub-16 Femenino.

 Ojo, en solo 18 minutos, contabilizó 4 rebotes, 4 robos y 3 asistencias, mientras que Wilson capturó 7 balones, efectuó 3 robos y propinó 1 bloqueo. Tatianna Griffin también lució con 14 tantos, 6 tableros y 5 robos.

Ivanna Wilson Manyacka
El colectivo norteamericano recuperó un total de 25 balones, además, el banquillo contribuyó con 56 puntos. La batalla por los rebotes la dominaron ampliamente por 53-31.

 Entre tanto, las venezolanas contaron con 8 puntos de Roberli Pérez. Albanys Ramírez, Valeria Rodríguez y Anyelis Motabán agregaron 7 unidades cada una.

CAN 63 - 29 COL

Canadá tomó el ritmo ofensivo con el transcurrir del encuentro y superó sin sobresaltos a Colombia. En los dos primeros cuartos las norteamericanas anotaron apenas 27 puntos, sin embargo, solo en el tramo final embocaron 20 para asegurar el laurel.

Avery Arije fue la mejor anotadora del compromiso con 16 puntos y se creció debajo del canasto con 3 tapas. En 18 minutos robó 4 balones, tomó 3 rebotes y dio 2 asistencias. Grace Pongang anotó únicamente 2 unidades, pero bajó 12 tableros -4 ofensivos-.

 Por su parte, Alisson Restrepo lideró la ofensiva de Colombia con 10 tantos, incluidos dos triples.

MEX 122 - 27 PAN

Lluvia de triples en Irapuato. México encestó 16 tiros desde el perímetro y superó la cantidad más alta en un partido del FIBA Americup Sub-16 Femenino desde 2013, cuando Puerto Rico acumuló 13 contra Costa Rica en 2021.

 Las aztecas finalizaron con un alto 53 por ciento de efectividad detrás del arco (16-30). Nueve jugadoras aportaron, al menos, una cesta de tres y Mariana Díaz sobresalió con cuatro triples para terminar con 20 tantos. La alera añadió 6 rebotes. Aislin Támez destacó con 15 unidades, 6 asistencias, 5 rebotes y 4 robos.

Mariana Díaz
México también quedó a solo seis puntos del récord de más tantos para un equipo en un juego del certamen. En 2009, Estados Unidos consiguió 128 frente a República Dominicana.

 Por Panamá, Vivian Grenald finalizó con 10 puntos, 7 rebotes y 4 robos.

Más destacadas - Día 1

Mariana Díaz (MEX) PTS: 20 | 3P: 4-5 | REB: 6 | AST: 3 | STL: 2 | BLK: 1 | EFF: 27
Aislin Tamez (MEX) PTS: 15 | FG: 6-9 | REB: 5 | AST: 6 | STL: 4 | BLK: 1 | EFF: 25
Micah Ojo (USA) PTS: 18 | FG: 7-14 | REB: 4 | AST: 3 | STL: 4 | BLK: 1 | EFF: 21
Avery Arije (CAN) PTS: 16 | FT: 7-8 | REB: 3 | AST: 2 | STL: 4 | BLK: 3 | EFF: 21
Tatianna Griffin (USA) PTS: 14 | FG: 7-14 | REB: 6 | AST: 2 | STL: 5 | EFF: 19
Valeria Aguilar (MEX) PTS: 9 | 3P: 3-3 | REB: 3 | AST: 8 | STL: 4 | EFF: 19

FIBA

Quienes aseguran los boletos a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17

Ciudad Juarez (México) - Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y Canadá alcanzaron este viernes sus respectivos boletos a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17 en Turquía, el próximo año, después de triunfar en los Cuartos de Final del FIBA AmeriCup Sub-16, que se celebra en el Gimnasio Universitario UACJ de Ciudad Juárez, México. Las cuatro selecciones también clasificaron a las Semifinales, que se disputarán este sábado. Los estadounidenses, actuales campeones de la justa, chocarán contra Puerto Rico, mientras que los venezolanos sostendrán un duelo con Canadá. Por su parte, en la fase de Reclasificación del quinto al octavo puesto, Brasil y Argentina se verán las caras en un nuevo clásico sudamericano. El otro juego lo protagonizarán República Dominicana y México. Esto fue lo mejor del cuarto día de acción:

USA 129 - 50 BRA

Siete jugadores culminaron con al menos 10 unidades para que los estadounidenses (4-0) obtuvieran su octava clasificación consecutiva a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17. Nasir Anderson lideró al ataque con doble-doble de 19 puntos y 10 asistencias. También robó 5 balones en apenas 18 minutos.

Al base lo acompañaron Anthony Williams (17 unidades y 9 rebotes), Marcus Spears (16 y 9 tableros), Jordan Page (15), Clarence Rosser Jr. (12), Beckham Black y Mason Collins (10). Los de las barras y las estrellas se hicieron fuertes en el juego interno al dominar los rebotes por 61-32 y anotar 76 tantos en la pintura. Por Brasil (0-4), Lucas Moro volvió a destacar con 14 unidades, incluidos tres triples, mientras que Fernando Varallo agregó 12.
PUR 89 - 79 ARG

Los boricuas (3-1) sellaron el cuarto boleto de su historia a la Copa del Mundo Sub-17 tras ejecutar en el cierre, cuando su contrincante arremetió en la búsqueda del triunfo. Dwight Gaines trajo calma con un doble y otros dos tiros libres, luego de que los sudamericanos recortaron una ventaja de 17 a solo cuatro con 1:11 por jugarse. Gaines totalizó 20 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias. Darell Rodríguez consiguió doble-doble de 12 tantos y 12 rebotes, entre tanto, Alexis Fuentes agregó 11 unidades.

Dwight Gaines
Asimismo, Argentina (1-3) se quedó afuera del evento mundialista por primera vez después de siete participaciones (ocho clasificaciones, la edición de Bulgaria 2020 fue cancelada). Tomás Sandes sobresalió con 20 puntos y 7 rebotes. Lautaro Basualdo concluyó con doble dígito en tantos (15) y capturas de balones rifados (12), además, repartió 3 tapas.

VEN 71 - 57 DOM

El vigente campeón sudamericano alcanzó el primer boleto de su historia a una Copa del Mundo Sub-17. Venezuela (2-2) debutará en los tabloncillos mundialistas gracias a un parcial de 42-26 en la segunda mitad del compromiso.

La defensa en zona y un buen cerco reboteador (36 de sus 45 rebotes fueron defensivos) le dio la posibilidad al conjunto del coach Alexis Cedres de aminorar la ofensiva quisqueyana. En el otro costado demostró balance entre el perímetro y ataque al aro con 5 triples (8 en total) y más 20 puntos debajo del canasto. Kevin Gutiérrez labró doble-doble de 16 tantos y 11 tableros, además de 6 asistencias y 1 bloqueo. Julio Vásquez lo secundó con 15 unidades y 6 rebotes, Williams Anillo embocó cuatro triples para acumular 14 y 7 capturas.

Williams Anillo
Entre tanto, Malvin Durán aportó 18 puntos con 4 rebotes y Leomar Jiménez añadió 12 por República Dominicana (2-2). Luis Valdez capturó 11 balones rifados y finalizó con 3 tantos. El equipo caribeño careció de puntería desde la larga distancia con apenas tres aciertos en 23 oportunidades, tampoco les fue bien en cestas dobles (18-53) y, de esta manera, sumaron un bajo 27% de efectividad en tiros de campo.

CAN 96 - 70 MEX

Los canadienses (4-0) no se han perdido ninguna Copa del Mundo Sub-17 desde su creación en 2010. Por octava ocasión dirán presente en el torneo y, junto con Puerto Rico, son las únicas naciones americanas que han alcanzado el podio aparte de Estados Unidos. Isaiah Hamilton continuó con su despliegue ofensivo en la competición. Frente a los anfitriones acumuló 27 puntos (3 triples) 8 rebotes y 5 robos. Isaiah Clarke jugó 14 minutos y anotó la misma cantidad de tantos. Jordan Fisher y Malik Idbihi contribuyeron con 11 unidades cada uno.

Isaiah Clarke (CAN)
México (0-4) sigue sin estrenar la casilla de laureles, a pesar del desempeño de Diego Licón, quien registró 18 puntos, 4 asistencias y 1 tapa. Yair Olano añadió 10 con dos triples.

Más destacados - Cuartos de Final

Nasir Anderson (USA) PTS: 19 | FG: 9-10 | REB: 3 | AST: 10 | STL: 5| EFF: 35
Isaiah Hamilton (CAN) PTS: 27 | FG: 11-19 | REB: 8 | AST: 2 | STL: 5| EFF: 31
Kevin Gutiérrez (VEN) PTS: 16 | 2PT FG: 5-8 | REB: 11 | AST: 6 | BLK: 1| EFF: 27
Lautaro Basualdo (ARG) PTS: 15 | FG: 5-10 | REB: 12 | AST: 2 | BLK: 3| EFF: 23
Jordan Page (USA) PTS: 15 | 2PT FG: 5-9 | REB: 7 | AST: 3 | BLK: 1| EFF: 21
Anthony Williams (USA) PTS: 17 | 3PT FG: 3-7 | REB: 9 | AST: 2 | EFF: 21
Marcus Spears (USA) PTS: 16 | 3PT FG: 4-6 | REB: 9 | AST: 1 | STL: 3 | BLK: 1 | EFF: 21

Próximos partidos

Sábado 7 de junio:
Reclasificación Brasil vs. Argentina - 12:30 (hora local
República Dominicana vs. México - 3:00 p.m.
Semifinales Estados Unidos vs. Puerto Rico - 5:30 p.m.
Venezuela vs. Canadá - 8:00 p.m.

FIBA

Definidos los grupos del FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino

MIAMI (Estados Unidos) – Este jueves se celebró el sorteo oficial del FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino, en la sede de la Oficina Regional de FIBA en las Américas, en Miami, Estados Unidos. Tras el procedimiento, los grupos del torneo que se jugará en la ciudad de Irapuato, México, del 16 al 22 de junio, quedaron conformados de siguiente manera:

Grupo A
1. Puerto Rico - 2. Venezuela - 3. Estados Unidos - 4. Argentina

Grupo B
1. México - 2. Colombia - 3. Canadá - 4. Panamá

Previo al sorteo, los equipos fueron colocados en parejas tomando en cuenta su posición en el Ranking Juvenil Femenino de FIBA, presentado por Nike. Luego, se fueron seleccionando cada uno al azar, junto al número de ubicación para el orden de los partidos.

 En la Fase de Grupos cada equipo jugará un partido contra cada rival para definir el orden de clasificación a los Cuartos de Final. En esa instancia, los equipos se cruzarán en el siguiente orden:
- 1° A vs. 4° B,
- 2° A vs. 3° B,
- 2° B vs. 3° A y
- 1° B vs. 4° A.

 Los cuatro ganadores de los Cuartos de Final avanzarán a las Semifinales y el resto de los equipos jugará por las posiciones 5-8. Los ganadores de las Semifinales se medirán por la medalla de oro y los perdedores por la de bronce. 

El FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino otorga cuatro cupos a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17 Femenino de 2026.

La UCI presenta el calendario de la Copa del Mundo UCI BMX Freestyle 2025

La Unión Ciclista Internacional (UCI) y su socio Hurricane anuncian las fechas y los anfitriones de las rondas de la Copa del Mundo UCI BMX Freestyle 2025.

La primera ronda de la serie comenzará a finales de mayo en Montpellier, sur de Francia, en el marco del Festival Internacional de Deportes Extremos (FISE), un evento que atrae a medio millón de personas cada año. La segunda ronda se celebrará en octubre en Shanghái, la ciudad más poblada de China, con más de 24 millones de habitantes, que acoge el evento por segundo año consecutivo. La Copa del Mundo UCI BMX Freestyle 2025 concluirá el mes siguiente en Sakai, Japón, ciudad del área metropolitana de Osaka, en la isla de Honshū. Las competiciones japonesas se celebrarán en pista cubierta.

Calendario de la Copa del Mundo UCI BMX Freestyle 2025

28 de mayo - 1 de junio: Montpellier (Francia) - BMX Freestyle Park y Flatland

16 - 19 de octubre: Shanghái (China) - BMX Freestyle Park y Flatland

27 - 30 de noviembre: Sakai (Japón) - BMX Freestyle Park y Flatland.

En los eventos de la Copa del Mundo UCI se incluyen dos especialidades de BMX Freestyle: Park, en el que los atletas son evaluados por los trucos que realizan en diferentes módulos, y Flatland, donde los trucos se realizan en terreno llano.

El Campeonato Mundial UCI BMX Freestyle 2025 se celebrará como parte del Campeonato Mundial de Ciclismo Urbano UCI en Riad (Arabia Saudita) del 4 al 8 de noviembre, que también incluirá el Campeonato Mundial UCI de pruebas.

Actualidad en el Ranking Mundial de Golf

En la noche del domingo quedó actualizado el Official World Golf Ranking (OWGR) en su Semana 6 y hubo cambios para algunos golfistas colombianos, especialmente para quienes participaron del Astara Golf Championship –Korn Ferry Tour–.

Marcelo Rozo, quien logró un meritorio Top-20 en el Country Club de Bogotá, subió 135 posiciones en el escalafón mundial y ahora está en la posición 852 como el cuarto mejor colombiano del momento.

Por su parte, Ricardo Celia regresó al Top-1000 del mundo con un salto de 40 casillas hasta la 988 como el quinto mejor del país. ‘Pipo’ no estaba en ese grupo desde septiembre de 2024 cuando finalizó la temporada del PGA Tour Americas.

Entre tanto, Camilo Villegas ganó siete posiciones hasta la 240 luego de su participación en el WM Phoenix Open en el que acabó en la casilla 44. El experimentado antioqueño sigue como el #2 del país.

El Top-3 de Colombia, por otro lado, continúa con Nicolás Echavarría en lo más alto a pesar de que cayó una colocación hasta la 46, mientras que Sebastián Muñoz lo cierra en la 799 general a pesar de haber sido segundo en el LIV Golf Riyahd, pues por ahora no puntúa este circuito.

A nivel internacional, el estadounidense Kyle Westmoreland –campeón del Astara Golf Championship– pasó del puesto 479 al 256, mientras que el belga Thomas Detry, campeón del WM Phoenix Open, subió a la casilla 22 desde la 58.

Finalmente, en la zona alta del ranking mundial no hubo movimientos por lo que el estadounidense Scottie Scheffler seguirá, por lo menos una semana más, como el mejor jugador del mundo de la actualidad.

Más destacados de la Etapa 2 de la Fase de Grupos de la BCL Americas

MIAMI (Estados Unidos) – Los equipos brasileños, SESI Franca, Flamengo y Minas, continuaron con su ritmo arrollador en la segunda etapa de la Fase de Grupos de la Basketball Champions League Americas. Se mantuvieron invictos y lograron sus respectivos pases a Cuartos de Final. Sus jugadores han estado a un gran nivel y no es casualidad que acaparen el listado de los más destacados en estos partidos del mes de enero.

 Estos fueron los hombres de mejor desempeño en la Etapa 2:

Alexey Borges – Flamengo

PTS: 14.5 | FG: 75% | AST: 7.5 | STL: 4.0 | EFF: 24.0

El armador estuvo inmenso en los dos lados de la cancha en el par de triunfos de Flamengo. Anotó, distribuyó juego y en defensa fue una verdadera molestia para los rivales. En el partido contra Boca Juniors robó la impresionante cantidad de 7 balones. Ahora mismo, en la liga, marcha primero en recuperaciones (2,3), segundo en asistencias (7,3) y tercero en eficiencia (19,3).

Luis Montero – Minas

PTS: 12.5 | FG: 52% | REB: 12.0 | BLK: 1.5 | EFF: 23.0

El dominicano también estuvo entre los mejores en la Etapa 1 y en esta ocasión sostuvo el nivel y repitió. El alero exhibió su polivalencia y fue pieza fundamental en la clasificación de Minas gracias a su sacrificio en la custodia de los tableros. Es líder en eficiencia en la liga (20,8), segundo en tapones (1,3) y tercero en rebotes (9,8).

George De Paula – SESI Franca

PTS: 10.5 | FG: 53% | REB: 7.5 | AST: 7.5 | STL: 1.0 | EFF: 21.5 

Al igual que Montero, fue de los mejores en la etapa inicial y también repite esta vez. En la BCL Americas, ha sido un miembro frecuente entre los más destacados por esa capacidad de llenar la hoja estadística. Es capaz de rendir en tres posiciones distintas. Puede armar el ataque, anotar y si se necesita ayuda en los tableros, también echa una mano. En lo que va de torneo ocupa el segundo lugar en eficiencia (20,3).


PTS: 19.5 | FG: 62% | REB: 2.0 | AST: 2.0 | STL: 2.0 | EFF: 20.5

En esta temporada de la BCL Americas, el escolta argentino ha sacado a relucir todo su potencial y ha tomado la responsabilidad de comandar a su equipo en el ataque. Es cierto que Quimsa, el vigente campeón, no tuvo el arranque ideal con marca de 1-3, pero una de las razones por la que se mantiene con vida es por el empuje de Pérez Tapia, quien marcha líder en anotaciones con media de 19,5.

Wesley Ferreira – SESI Franca
PTS: 16.5 | FG: 77% | REB: 4.5 | AST: 2.0 | STL: 1.0 | EFF: 19.5 

El pívot elevó su desempeño en esta segunda etapa, luego de una primera relativamente modesta. Hizo sentir su presencia, principalmente en el ataque, en donde estuvo imparable al embocar 14 tiros en 18 intentos, durante los dos partidos. Con el regreso de Lucas Dias y el repunte de Wesley, Franca tiene para pensar en grande. 
FIBA

Tatiana Calderón participará este fin de semana en el ROAR BEFOR 24 Horas de Daytona

La nueva temporada del automovilismo se abre pasos a codazos. Con el Dakar en su recta final y la Fórmula E ya en disputa, muchas miradas se centran ahora en las 24 Horas de Daytona, primera cita del año en el IMSA (International Motor Sports Association). Antes de la celebración de esta icónica prueba, pilotos, equipos y marcas tienen la opción de prepararse con un test de tres jornadas que recibe el nombre de The Roar Before the Rolex 24.

Una sesión de pruebas de tres jornadas en la que participan los 59 vehículos que están inscritos para la edición de las 24 Horas de Daytona. 10 prototipos GTP (LMDh), 13 prototipos LMP2 y 36 vehículos GT3 repartidos entre las clases GTD Pro y GTD dan forma tanto a este test previo como a unas 24 Horas de Daytona

Ford y Corvette
Sobre su participación en esta primer prueba la colombiana Tatiana Calderón, quien había confirmado su calendario de temporada 2025 en IMSA, afirmó: “Estamos muy optimistas. Hay mucho trabajo por hacer en el Roar Before (jornada de prueba). Llego bien preparada a este compromiso para iniciar la temporada de resistencia de la serie IMSA. He trabajado de manera intensa y tengo mucha confianza de lograr buenos resultados este año”, explicó la piloto Claro de Escudería Telmex Telcel.

El calendario de Tatiana en la temporada 2025 en IMSA, transcurrirá de la siguiente manera:

CALENDARIO DE LA IMSA MICHELIN RESISTENCIA CUP

25-26 Enero – Rolex Daytona 24
15 Marzo – Mobil 1 12 Horas de Sebring
22 Junio – 6 Horas de Watkins Glen (NY)
21 Septiembre- Tirerack.com Battle on the Bricks (Indianapolis)
11 Octubre – 10 Horas Motul Petit Le Mans (Road Atlanta)


SESI Franca conserva el invicto y se acerca a Cuartos de Final

SANTIAGO (Chile) – SESI Franca extendió su invicto en el Grupo D de la BCL Americas al vencer a Instituto por 91-83, en el Centro de Deportes Colectivos de Santiago, Chile. El campeón brasileño empezó la segunda etapa de la Fase de Grupos con el pie derecho al doblegar al quinteto argentino por segunda vez y se aseguró el duelo particular entre ambos.

Punto de inflexión

Franca abrió el cuarto período con una corrida de 7-0 y rápidamente tomó ventaja de 11 (74-63). Esa diferencia logró administrarla, pese a que Instituto se acercó peligrosamente a 4 (82-78) con un triple de Nicolás Copello, restando todavía 3:23 minutos para el final. Los dirigidos por el entrenador Helinho, no obstante, volvieron a responder con un triple de Didi Louzada, un doble de Charles Hinkle, e instantes más tarde Wesley Ferreira hundió la daga con un doble bajo el canasto que puso diferencia de 89-81 con poco menos de 1:30 minutos por jugarse.

Héroe del partido

Ferreira terminó con 18 puntos al encestar 8 de 10 tiros de campo. Además, bajó 6 rebotes y robó 2 pelotas para dejar la mayor valoración en su equipo con 23.

Didi le siguió con 17 unidades y 3 triples y el joven Nathan Fernandes colocó 14 tantos (7 aciertos en 8 intentos). George De Paula coqueteó con el triple doble al conseguir 11 puntos, 7 rebotes y 9 asistencias. Lucas Dias, en su estreno tras recuperarse de una lesión, también anotó 11. Por Instituto, el uruguayo Nicola Pomoli fue el máximo anotador con 17 tantos. Copello terminó con 13 (4 de 6 detrás del arco), Javier Saiz con 12 (6 tableros) y Leandro Vildoza con 11.

Las estadísticas no mienten

Fue un duelo de muy alto nivel de ejecución por los dos equipos, pero Franca estuvo más efectivo en el ataque al encestar un muy elevado 53 por ciento de sus disparos (33-62), incluyendo 65 por ciento en dobles (24-37). Instituto también sobresalió en la ofensiva con 46 por ciento, pero su defensa nunca pudo contener a los brasileños.

Para destacar

El quinteto de Franca mejoró a 3-0 y si este sábado logra vencer al anfitrión CDC Leones, concretaría su pase a Cuartos de Final. Instituto (2-2), al igual que en la primera etapa, salió con récord nivelado, pero tiene las cosas a favor. Sí Franca concreta el triunfo el sábado, también avanzaría a la próxima instancia.
 FIBA

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....