Mostrando las entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas

CONMEBOL Copa América Femenina 2025 - Brasil ganó su 9ª Copa América

FIFA - 2 de agosto de 2025.- Marta apareció en todo su esplendor ante Colombia y Brasil ganaron su 9ª Copa América

Goles de Colombia: Linda Caicedo (24'), Tarciane (en contra, 68'), Mayra Ramírez (87') e Leicy Santos (114')

Goles de Brasil: Angelina (de penal, 45' + 8'), Amanda Gutierres (69') e Marta (90' +5' y 104')

Hubo muchos goles y giros. Emocionantes como la carrera de Marta, que reinó otra vez en la Copa América Femenina con dos goles y dio a Brasil -país anfitrión de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™- una victoria por 5-4 en la tanda de penales contra Colombia en la final continental tras un empate a 4-4 hasta el final de la prórroga.

Las colombianas soñaban con la revancha de la final continental de 2022, en la que las brasileñas se impusieron por 1-0, pero la reina brasileña volvió a celebrar. Fue el noveno título de Brasil en la Copa América y el cuarto de Marta.

En 2025, los dos equipos ya se habían enfrentado en la primera ronda de esta Copa América con un empate sin goles.

Mientras que el encuentro anterior terminó 0-0, en esta final hubo una avalancha de goles: seis en el tiempo reglamentario y dos en la prórroga. Uno de ellos, en el minuto 50 de la segunda etapa, fue un soberbio tanto de Marta que se mantuvo con vida a la Seleção y llevó el partido a la prórroga. En el tiempo extra, fue también su cuarto gol para Brasil, antes de que Leicy Santos empatase para enviar el partido a los penales.

En la tanda de penales brilló la figura de la guardameta Lorena, que regresó a la selección brasileña tras cumplir un partido de sanción por su expulsión ante Colombia en la primera ronda.

Y hubo más: la brasileña Amanda Gutierres fue la máxima goleadora del torneo con seis tantos (empatada con la paraguaya Claudia Martínez), y Marta fue nombrada mejor jugadora del torneo.

Cabe destacar que sólo Brasil ya está clasificado para el Mundial 2027; Colombia y las demás selecciones sudamericanas seguirán luchando por un lugar en la Copa del Mundo a través de la nueva Liga de Naciones Femenina de la CONMEBOL, que se jugará entre 2025 y 2026.

El partido

Quien pensara que Brasil y Colombia volverían a protagonizar un partido tenso e intenso estaba en lo cierto. Tras el combativo duelo de la primera fase de la Copa América, ambas selecciones volvieron a verso las caras en una final que lo tenía todo para echar aún más leña al fuego de la rivalidad que ha crecido en el fútbol femenino en los últimos años.

Si la tensión era de esperar, la sorpresa fue el nivel de emoción, con superioridad colombiana en los primeros 45 minutos, esperanza brasileña en la recta final e igualdad en la prórroga. Quienes vieron el partido en Quito (Ecuador) fueron testigos de muchos giros: un comienzo emocionante para las colombianas, pero sólo un final feliz para las brasileñas. Pero volveremos al principio para describir la remontada de Brasil.

En el minuto 18, Tarciane intervino para evitar que la delantera estrella colombiana, Linda Caicedo, marcara aún antes, pero la defensora brasileña aún no se había dado cuenta de que sólo estaba retrasando algo inevitable. Colombia estuvo más cerca del gol desde el pitido inicial hasta el minuto 24, cuando jugó el balón lejos del área de Lorena que llegó a los pies de la talentosa Caicedo, que estaba libre, frente a la guardameta brasileña, y abrió el marcador con un disparo raso.

Cinco minutos después del gol, con la Seleção aparentemente aturdida, Mayra Ramírez estuvo a punto de marcar el segundo: se marchó en velocidad en el contragolpe, regateó a Lorena y sólo no llegó a rematar porque se abrió y perdió el ángulo.

Las esperanzas de Brasil renacieron en los últimos minutos de la primera parte, cuando Jorelyn Carabalí cometió un penal a Gio. Un disparo que la capitana de Brasil, Angelina, transformó con clase para empatar antes del descanso.

Parecía el escenario ideal para una remontada en la segunda parte, más aún con la incorporación de la goleadora Amanda Gutierres, que salió desde el banquillo y entró antes del final del primer tiempo. Para alimentar aún más esta confianza recobrada, la selección brasileña dominó durante gran parte de la segunda mitad.

No hubo acumulación ofensiva por parte colombiana que supusiera una gran amenaza para la meta de Lorena. El problema fue que Colombia no tuvo que construir por su cuenta, ya que un pase erróneo de Tarciane en el minuto 23 acabó introduciendo el balón en su propia portería.

Fue un golpe que habría estremecido a cualquiera, a excepción de goleadoras geniales como Amanda Gutierres: demostró por qué es la máxima goleadora de la Copa América Femenina 2025 y restableció el empate en el minuto 34 con un precioso disparo raso que entró en la portería casi a cámara lenta; al menos, así se le pareció a los aficionados brasileños.

Pero Linda Caicedo decidió agregar una asistencia a su palmarés en esta final. En el minuto 42, armó el contraataque colombiano, sorteó exitosamente la defensa brasileña y dejó libre a Mayra Ramírez para que marcara el tercero.

La final estaba cerca, y todo apuntaba a que sólo un vuelco "fenomenal" devolvería al equipo brasileño a la final.

Es decir, faltaba un fenómeno como Marta, que había entrado minutos antes. Curiosamente, en 2024, Linda Caicedo dijo estas palabras sobre la número 10 brasileña en una entrevista con la FIFA : "Marta es un fenómeno mundial. Ha hecho crecer el fútbol femenino de una manera impresionante. Siento mucho respeto y admiración por ella".

Entonces, a los 50 minutos de la segunda parte, el balón cayó a los pies de Marta, la Reina, que remató de primeras y marcó un golazo. Rodeada de abrazos de sus compañeras, el número 10 estalló en una emotiva celebración por el gol decisivo en la última Copa América que jugará en su carrera, llevando el partido a la prórroga.

También fue su gol el que puso a Brasil por delante por primera vez en este partido. En el minuto 14 de la primera prórroga, Marta marcó tras un centro de Angelina.

Sin embargo, aún quedaba toda la segunda parte de la prórroga, tiempo suficiente para más giros. Colombia depositó sus esperanzas en una falta cometida por Isa Haas sobre Linda Caicedo en el frontal del área, y la fe en los pies de Leicy Santos tuvo su recompensa: la número 10 colombiana conectó un precioso gol y empató de nuevo, 4-4. Un gol que llevó el título a los penales.

Un gol que llevó la definición a los penales. Tapia brilló al detener la pena máxima lanzada por Angelina, que daba ventaja a Colombia, pero Manuela Pavi falló y disparó desviado, y después Lorena detuvo el lanzamiento de Leicy Santos. Si Marta convertía el siguiente penal, Brasil sería campeona... pero la guardameta colombiana detuvo el balón a la número 10 brasileña, y Linda Caicedo se transformó a continuación.

Pero aún quedaban más. En la tanda decisiva, Brasil fue mejor: Luany transformó y Lorena detuvo el lanzamiento de Carabalí. La selección brasileña fue campeona de la Copa América Femenina por novena vez.

¿Otorga la Copa América plazas al Mundial?

No. A diferencia del pasado, el rendimiento en la Copa América no influyó en las plazas para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 ™.

En julio de este año, la CONMEBOL anunció la creación de la Liga de Naciones Femenina, una especie de torneo clasificatorio que se disputará entre 2025 y 2026 y que clasificará a dos selecciones directamente para el Mundial, además de colocar a otras dos en la repesca intercontinental.

Para Brasil, no hay preocupaciones en este sentido: el país ya está clasificado para albergar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 y no necesitará competir en la Liga de Naciones Femenina.

Dentro de dos años, los aficionados de todo el mundo podrán ver partidos de la Copa Mundial en Belo Horizonte (Mineirão), Brasilia (Estadio Nacional), Fortaleza (Castelão Arena), Porto Alegre (Estadio Beira-Rio), Recife (Pernambuco Arena), Río de Janeiro (Estadio Maracaná), Salvador (Fonte Nova Arena) y São Paulo (Itaquera Arena).

Formaciones

Colombia


Katherine Tapia; Carolina Arias (c) (Wendy Bonilla), Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas; Leicy Santos, Lorena Bedoya (Marcela Restrepo), Ilana Izquierdo (Manuela Pavi); Valerin Loboa (Catalina Usme), Mayra Ramírez (Liced Serna) y Linda Caicedo. Técnico: Ángelo Marsiglia.

Brasil
Lorena; Tarciane, Mariza, Fernanda Palermo (Isa Haas); Gabi Portilho (Luany), Angelina (c), Duda Sampaio (Vitória Yaya), Yasmim, Kerolin (Jhonson); Dudinha (Amanda Gutierres) y Gio Garbelini (Marta). Técnico: Arthur Elías.

Yuliany Paz consigue marca histórica en bloqueos y Colombia obtiene el quinto puesto

SANTIAGO (Chile) – Colombia volvió a ubicarse en el quinto puesto del FIBA AmeriCup Femenino. Por cuarta vez consecutiva, las neogranadinas culminaron entre las cinco mejores del torneo al vencer a Puerto Rico por 76-65 en el Centro de Deportes Colectivos de Santiago.

 La colombiana Yuliany Paz escaló hasta el puesto número uno en tapas en la era moderna con las 2 propinadas este domingo.

 Ahora, la pívot acumula 34 y es la cifra más alta desde la edición 2003.

 La brasileña Kamilla Cardoso ocupa actualmente el segundo lugar en la lista con 32 bloqueos. Sin embargo, jugará la final el domingo por la noche contra Estados Unidos.

Paz fue la líder anotadora del compromiso con 18 puntos y capturó 7 rebotes.

 “No sabía del récord, porque uno no se fija en esas cosas, pero me siento súper contenta y feliz de haberlo conseguido”, expresó la interna quien disputó su cuarta AmeriCup con 25 años de edad.

 Su compañera Manuela Ríos igualmente brilló en la capital chilena y quedó a solo un rebote de completar el triple-doble con 13 puntos, 10 asistencias y 9 tableros. La base también robó dos balones en 29 minutos. La alera Mabel Martínez consiguió doble-doble de 13 unidades y 10 rebotes.


Las sudamericanas (4-3) además se desquitaron de su rival después de haber caído en la jornada inaugural.

 El récord entre ambas selecciones en la competición ahora es de 4-2 a favor de las boricuas.

 Por Puerto Rico (4-3), Pamela Rosado coqueteó con el triple-doble al dejar una línea estadística de 17 puntos, 9 rebotes y 7 asistencias. Trinity San Antonio la secundó con 13 unidades, mientras que Mya Hollingshed y Tayra Meléndez sumaron 11 cada una.

México, en el séptimo puesto

Mariana Valenzuela culminó con la cantidad más alta de rebotes en un partido en la actual justa con 17 y también sumó doble-doble al anotar 16 puntos.

 El desempeño de la pívot ayudó a que las mexicanas (2-5) doblegaran 84-54 a República Dominicana.

Mariana Valenzuela
La jugadora de 22 años de edad, en solo 20 minutos, embocó 2 triples, dio 2 pases para anotación y repartió 1 tapa.

 Anisa Jeffries igualmente labró un doble-doble con 12 tantos y 11 tableros, mientras que Gabriela Jáquez aportó 15 unidades y 8 capturas de balones.

 México obtuvo un par de marcas colectivas en el compromiso.

 Las 27 asistencias son la cifra más alta en su historia dejando atrás las 20 que consiguió en los AmeriCup de 2013 y 2023, mientras que los 11 triples igualan el registro de 2011.

 Por las dominicanas (1-6), Cesarina Capellán concluyó con 15 puntos y 3 robos. Yirsy Queliz y Anyi Hodge agregaron 8 tantos cada una.
 

Estados Unidos obtiene su octavo título en el FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino

Irapuato (México)- Estados Unidos extendió su hegemonía en el FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino.  Este domingo agregó un nuevo trofeo a la vitrina con victoria en la Final por 85-59 frente a Canadá, en el Inforum de Irapuato, México.

 Es el quinto título corrido de las estadounidenses y el octavo en las nueve ediciones del certamen. Solo en 2015 se les escapó el cetro. Además, terminaron invictas en seis encuentros y mejoraron su récord de por vida a 48-1.
El equipo de las barras y las estrellas ya había obtenido el boleto a la Copa del Mundo de Baloncesto Sub-17 Femenina, a celebrarse el próximo año en República Checa. Allí buscará la cuarta diadema consecutiva y la séptima en total. Canadá, México y Colombia completarán a las representantes de América. La alera Ivanna Wilson fue designada como la Jugadora Más Valiosa del campeonato. Entre tanto, las canadienses sumaron el séptimo subcampeonato de su historia y no pudieron repetir la hazaña de hace 10 años en Puebla, México, donde ocuparon lo más alto tras doblegar en la instancia decisiva a Brasil.

Punto de inflexión

Las actuales campeonas salieron con intensidad desde el arranque y en el primer cuarto produjeron 30 puntos y permitieron 17. Micah Ojo anotó 10 unidades en ese tramo, seguida de Eve Long con 6. Ojo, Ivanna Wilson y Tatianna Griffin dejaron su huella detrás del arco con un acierto cada una durante la racha. La ventaja de 13 unidades en el período inicial fue suficiente para apoyarse en su profundidad en el resto del compromiso y así conseguir la victoria.

Héroe del partido

Ojo se lleva la distinción en un final cerrado con su compañera Wilson. Ojo fue la mejor anotadora de la instancia decisiva con 18 puntos, además capturó 7 rebotes, repartió 5 asistencias y robó 4 balones. Únicamente falló un tiro de campo en 6 intentos.

Micah Ojo
Wilson igualmente hizo méritos al labrar doble-doble de 14 unidades (2 triples) y 11 rebotes. Asimismo repartió 4 tapas y robó 2 balones. Por Canadá, Avery Arije destacó con 13 tantos, incluidos 2 triples. Frances Vollett la siguió con 9 puntos.

Las estadísticas no mienten

La profundidad en cada una de las posiciones y la fortaleza en el juego interior fueron las claves de Estados Unidos en todo el torneo. En la Final no fue la excepción. El banquillo anotó 38 puntos, lideradas por Tatianna Griffin con 11; mientras que la batalla por los rebotes la ganó 49-40. Concluye con 44 unidades en la pintura y repartió 11 tapas.

Para destacar

Se cumplió una década desde la única vez que las estadounidenses cayeron en la justa. En 2015 sufrieron un revés contra Brasil en las Semifinales que las obligó a disputar el tercer puesto y, desde entonces, han ganado 30 compromisos en fila.

Posiciones finales

1. Estados Unidos*
2. Canadá* - 
3. México* - 
4. Colombia* - 
5. Argentina - 
6. Venezuela - 
7. Puerto Rico - 
8. Panamá - 
*Clasificado a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17 Femenina 2026.
Ceremonia de clausura

Argentina, Estados Unidos, Canadá y México celebran en el Día 1 del FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino

Las anfitrionas establecieron nueva marca de triples en un juego con 16 aciertos.
IRAPUATO (México) - Las 8 mejores selecciones del continente comenzaron este lunes su camino en la novena edición del FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino 2025. El Inforum de Irapuato, México, albergó los cuatro primeros juegos del campeonato que repartirá cuatro cupos a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17 Femenino 2026.

 Estados Unidos, campeón en las últimas cuatro ediciones de la justa, inició con victoria frente al monarca del Sudamericano Sub-15, Venezuela, mientras que Argentina doblegó a Puerto Rico en otro encuentro correspondiente al Grupo A. En cuanto al Grupo B, Canadá celebró contra Colombia y las ganadoras del Centrobasket Sub-15, México, derrotaron a Panamá.

 En la Fase de Grupos, los equipos jugarán un partido contra cada rival y así se definirá el orden de clasificación a los Cuartos de Final. En esta instancia, los quintetos se cruzarán en el siguiente orden: 1°A vs. 4°B, 2°A vs. 3°B, 2°B vs. 3°A y 1°B vs. 4°A. Posteriormente, los triunfadores se medirán en las Semifinales y, a su vez, los vencedores en esta etapa disputarán la corona, entre tanto, los derrotados buscarán la medalla de bronce.

 A continuación, lo mejor del Día 1:

ARG 73 - 50 PUR

Argentina aprovechó las pifias en la conducción de su contrincante y sumó el primer laurel del campeonato. Un total de 33 pérdidas de balón de Puerto Rico se convirtieron en 36 puntos en el otro costado de la cancha para Argentina, que igualmente ejecutó 17 robos de esférica -6 de Santina Cherot-.

 Francisca Canello encabezó el ataque albiceleste con 15 tantos. La pívot asimismo tomó 9 rebotes y dio 2 asistencias. Isabella Roldán la secundó con 12 unidades, 9 tableros y 2 tapas, mientras que Florencia Losada completó el tridente ofensivo con 12 tantos y 5 capturas.


La Albiceleste exhibió un buen juego colectivo al totalizar 23 asistencias. Cherot (11 puntos) también lideró este departamento con 5. Un total de nueve jugadoras aportaron, al menos, un pase para anotación.

 Por Puerto Rico, Valeria Medina quedó a un rebote del doble-doble después de capturar 9 y acumular 16 unidades. Essence De León sumó 8 tantos. Las boricuas, además de sus errores en el manejo del balón, carecieron de puntería desde la larga distancia al fallar sus 15 lanzamientos de tres.

USA 113 - 52 VEN

Micah Ojo e Ivanna Wilson registraron 18 unidades cada una y mejoraron el récord vitalicio de las estadounidenses a 43-1 en el FIBA Americup Sub-16 Femenino.

 Ojo, en solo 18 minutos, contabilizó 4 rebotes, 4 robos y 3 asistencias, mientras que Wilson capturó 7 balones, efectuó 3 robos y propinó 1 bloqueo. Tatianna Griffin también lució con 14 tantos, 6 tableros y 5 robos.

Ivanna Wilson Manyacka
El colectivo norteamericano recuperó un total de 25 balones, además, el banquillo contribuyó con 56 puntos. La batalla por los rebotes la dominaron ampliamente por 53-31.

 Entre tanto, las venezolanas contaron con 8 puntos de Roberli Pérez. Albanys Ramírez, Valeria Rodríguez y Anyelis Motabán agregaron 7 unidades cada una.

CAN 63 - 29 COL

Canadá tomó el ritmo ofensivo con el transcurrir del encuentro y superó sin sobresaltos a Colombia. En los dos primeros cuartos las norteamericanas anotaron apenas 27 puntos, sin embargo, solo en el tramo final embocaron 20 para asegurar el laurel.

Avery Arije fue la mejor anotadora del compromiso con 16 puntos y se creció debajo del canasto con 3 tapas. En 18 minutos robó 4 balones, tomó 3 rebotes y dio 2 asistencias. Grace Pongang anotó únicamente 2 unidades, pero bajó 12 tableros -4 ofensivos-.

 Por su parte, Alisson Restrepo lideró la ofensiva de Colombia con 10 tantos, incluidos dos triples.

MEX 122 - 27 PAN

Lluvia de triples en Irapuato. México encestó 16 tiros desde el perímetro y superó la cantidad más alta en un partido del FIBA Americup Sub-16 Femenino desde 2013, cuando Puerto Rico acumuló 13 contra Costa Rica en 2021.

 Las aztecas finalizaron con un alto 53 por ciento de efectividad detrás del arco (16-30). Nueve jugadoras aportaron, al menos, una cesta de tres y Mariana Díaz sobresalió con cuatro triples para terminar con 20 tantos. La alera añadió 6 rebotes. Aislin Támez destacó con 15 unidades, 6 asistencias, 5 rebotes y 4 robos.

Mariana Díaz
México también quedó a solo seis puntos del récord de más tantos para un equipo en un juego del certamen. En 2009, Estados Unidos consiguió 128 frente a República Dominicana.

 Por Panamá, Vivian Grenald finalizó con 10 puntos, 7 rebotes y 4 robos.

Más destacadas - Día 1

Mariana Díaz (MEX) PTS: 20 | 3P: 4-5 | REB: 6 | AST: 3 | STL: 2 | BLK: 1 | EFF: 27
Aislin Tamez (MEX) PTS: 15 | FG: 6-9 | REB: 5 | AST: 6 | STL: 4 | BLK: 1 | EFF: 25
Micah Ojo (USA) PTS: 18 | FG: 7-14 | REB: 4 | AST: 3 | STL: 4 | BLK: 1 | EFF: 21
Avery Arije (CAN) PTS: 16 | FT: 7-8 | REB: 3 | AST: 2 | STL: 4 | BLK: 3 | EFF: 21
Tatianna Griffin (USA) PTS: 14 | FG: 7-14 | REB: 6 | AST: 2 | STL: 5 | EFF: 19
Valeria Aguilar (MEX) PTS: 9 | 3P: 3-3 | REB: 3 | AST: 8 | STL: 4 | EFF: 19

FIBA

Quienes aseguran los boletos a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17

Ciudad Juarez (México) - Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y Canadá alcanzaron este viernes sus respectivos boletos a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17 en Turquía, el próximo año, después de triunfar en los Cuartos de Final del FIBA AmeriCup Sub-16, que se celebra en el Gimnasio Universitario UACJ de Ciudad Juárez, México. Las cuatro selecciones también clasificaron a las Semifinales, que se disputarán este sábado. Los estadounidenses, actuales campeones de la justa, chocarán contra Puerto Rico, mientras que los venezolanos sostendrán un duelo con Canadá. Por su parte, en la fase de Reclasificación del quinto al octavo puesto, Brasil y Argentina se verán las caras en un nuevo clásico sudamericano. El otro juego lo protagonizarán República Dominicana y México. Esto fue lo mejor del cuarto día de acción:

USA 129 - 50 BRA

Siete jugadores culminaron con al menos 10 unidades para que los estadounidenses (4-0) obtuvieran su octava clasificación consecutiva a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17. Nasir Anderson lideró al ataque con doble-doble de 19 puntos y 10 asistencias. También robó 5 balones en apenas 18 minutos.

Al base lo acompañaron Anthony Williams (17 unidades y 9 rebotes), Marcus Spears (16 y 9 tableros), Jordan Page (15), Clarence Rosser Jr. (12), Beckham Black y Mason Collins (10). Los de las barras y las estrellas se hicieron fuertes en el juego interno al dominar los rebotes por 61-32 y anotar 76 tantos en la pintura. Por Brasil (0-4), Lucas Moro volvió a destacar con 14 unidades, incluidos tres triples, mientras que Fernando Varallo agregó 12.
PUR 89 - 79 ARG

Los boricuas (3-1) sellaron el cuarto boleto de su historia a la Copa del Mundo Sub-17 tras ejecutar en el cierre, cuando su contrincante arremetió en la búsqueda del triunfo. Dwight Gaines trajo calma con un doble y otros dos tiros libres, luego de que los sudamericanos recortaron una ventaja de 17 a solo cuatro con 1:11 por jugarse. Gaines totalizó 20 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias. Darell Rodríguez consiguió doble-doble de 12 tantos y 12 rebotes, entre tanto, Alexis Fuentes agregó 11 unidades.

Dwight Gaines
Asimismo, Argentina (1-3) se quedó afuera del evento mundialista por primera vez después de siete participaciones (ocho clasificaciones, la edición de Bulgaria 2020 fue cancelada). Tomás Sandes sobresalió con 20 puntos y 7 rebotes. Lautaro Basualdo concluyó con doble dígito en tantos (15) y capturas de balones rifados (12), además, repartió 3 tapas.

VEN 71 - 57 DOM

El vigente campeón sudamericano alcanzó el primer boleto de su historia a una Copa del Mundo Sub-17. Venezuela (2-2) debutará en los tabloncillos mundialistas gracias a un parcial de 42-26 en la segunda mitad del compromiso.

La defensa en zona y un buen cerco reboteador (36 de sus 45 rebotes fueron defensivos) le dio la posibilidad al conjunto del coach Alexis Cedres de aminorar la ofensiva quisqueyana. En el otro costado demostró balance entre el perímetro y ataque al aro con 5 triples (8 en total) y más 20 puntos debajo del canasto. Kevin Gutiérrez labró doble-doble de 16 tantos y 11 tableros, además de 6 asistencias y 1 bloqueo. Julio Vásquez lo secundó con 15 unidades y 6 rebotes, Williams Anillo embocó cuatro triples para acumular 14 y 7 capturas.

Williams Anillo
Entre tanto, Malvin Durán aportó 18 puntos con 4 rebotes y Leomar Jiménez añadió 12 por República Dominicana (2-2). Luis Valdez capturó 11 balones rifados y finalizó con 3 tantos. El equipo caribeño careció de puntería desde la larga distancia con apenas tres aciertos en 23 oportunidades, tampoco les fue bien en cestas dobles (18-53) y, de esta manera, sumaron un bajo 27% de efectividad en tiros de campo.

CAN 96 - 70 MEX

Los canadienses (4-0) no se han perdido ninguna Copa del Mundo Sub-17 desde su creación en 2010. Por octava ocasión dirán presente en el torneo y, junto con Puerto Rico, son las únicas naciones americanas que han alcanzado el podio aparte de Estados Unidos. Isaiah Hamilton continuó con su despliegue ofensivo en la competición. Frente a los anfitriones acumuló 27 puntos (3 triples) 8 rebotes y 5 robos. Isaiah Clarke jugó 14 minutos y anotó la misma cantidad de tantos. Jordan Fisher y Malik Idbihi contribuyeron con 11 unidades cada uno.

Isaiah Clarke (CAN)
México (0-4) sigue sin estrenar la casilla de laureles, a pesar del desempeño de Diego Licón, quien registró 18 puntos, 4 asistencias y 1 tapa. Yair Olano añadió 10 con dos triples.

Más destacados - Cuartos de Final

Nasir Anderson (USA) PTS: 19 | FG: 9-10 | REB: 3 | AST: 10 | STL: 5| EFF: 35
Isaiah Hamilton (CAN) PTS: 27 | FG: 11-19 | REB: 8 | AST: 2 | STL: 5| EFF: 31
Kevin Gutiérrez (VEN) PTS: 16 | 2PT FG: 5-8 | REB: 11 | AST: 6 | BLK: 1| EFF: 27
Lautaro Basualdo (ARG) PTS: 15 | FG: 5-10 | REB: 12 | AST: 2 | BLK: 3| EFF: 23
Jordan Page (USA) PTS: 15 | 2PT FG: 5-9 | REB: 7 | AST: 3 | BLK: 1| EFF: 21
Anthony Williams (USA) PTS: 17 | 3PT FG: 3-7 | REB: 9 | AST: 2 | EFF: 21
Marcus Spears (USA) PTS: 16 | 3PT FG: 4-6 | REB: 9 | AST: 1 | STL: 3 | BLK: 1 | EFF: 21

Próximos partidos

Sábado 7 de junio:
Reclasificación Brasil vs. Argentina - 12:30 (hora local
República Dominicana vs. México - 3:00 p.m.
Semifinales Estados Unidos vs. Puerto Rico - 5:30 p.m.
Venezuela vs. Canadá - 8:00 p.m.

FIBA

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

"Hambruna masiva" en Gaza mata a palestinos lentamente

Más de 100 organizaciones de ayuda advirtieron este miércoles (23.07.2025) que una "hambruna masiva" se propaga en la Franja de G...