Mostrando las entradas con la etiqueta AGROPECUARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AGROPECUARIAS. Mostrar todas las entradas

Sequía en Brasil afecta a fincas cafeteras y amenaza con elevar aún más los precios

El productor de café Joao Rodrigues Martins inspecciona su plantación, consumida por incendios
forestales, en un área rural de Caconde, estado de Sao Paulo, Brasil, el miércoles 18 de septiembre de 2024.

CACONDE, BRASIL.- La plantación de café de Silvio Almeida se encuentra a una altura ideal en una ladera brasileña, cuyo suelo rico en arcilla retiene perfectamente la humedad de la lluvia y de un embalse cercano.

Sin embargo, últimamente, el agua escasea en la modesta plantación de Almeida en Caconde, una localidad en una de las regiones de cultivo clave del estado de Sao Paulo. No puede hacer que su café crezca como debería.

En Brasil, el mayor productor de café del mundo, Almeida y otros agricultores han comenzado a enfrentar la peor sequía en esa nación en más de siete décadas, además de temperaturas por encima del promedio. Almeida esperaba cosechar 120 sacos de granos de café en esta temporada de cosecha, pero sólo logró obtener 100.

“Dadas las condiciones que tenemos aquí, la cosecha de 2025 ya ha resultado afectada”, dijo a The Associated Press, señalando una parte de su plantación donde los botones murieron antes de florecer. “No diría que está condenada, porque con Dios todo es posible. Pero con base en la situación, ya está en riesgo”.

La temporada de cosecha de Brasil, que termina este mes, prácticamente no tuvo cambios con respecto al año pasado, y las exportaciones aumentaron, pero la actual sequía ya ha complicado el inicio de la temporada 2025/2026, de acuerdo con un informe publicado el lunes por el Centro de Estudios Avanzados de Economía Aplicada de la facultad de agroindustria de la Universidad de Sao Paulo.

Al mismo tiempo, Vietnam, el segundo mayor productor de café del mundo, experimenta calor y sequía, lo que afecta sus cosechas. La posible escasez de suministros de ambos países ha comenzado a provocar un aumento en los precios mundiales del café, según el informe.

El mercado vigila estrechamente la forma en que las plantaciones de café de Brasil enfrentan estas condiciones climáticas adversas, que pueden evitar que las flores se desarrollen y se conviertan en frutos, o hacer que produzcan granos de baja calidad, dijo Felippe Serigati, que coordina el programa de maestría en agroindustria de la Fundación Getulio Vargas, una universidad de Sao Paulo.

“Esto podría dar como resultado una menor cosecha de café”, dijo Serigati. “Dado que el mercado tiende a anticipar estos movimientos, ya estamos viendo que el precio del café arábica en Nueva York y del robusta en Europa se comercia en niveles más altos”.

Los precios del café no han alcanzado los máximos récord que se vieron en el mundo a finales de la década de 1970, después de que una severa helada destruyó el 70 % de las plantas de café de Brasil. Sin embargo, dichos precios han aumentado en los últimos años, y ajustados según la inflación se encuentran en su punto máximo en 13 años, de acuerdo con la Organización Internacional del Café.

En agosto, el Precio Indicador Compuesto de la organización, que combina el precio de varios tipos de granos verdes de café, alcanzó un promedio de 2,38 dólares por libra, un aumento de casi un 55 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

En parte, los precios aumentan debido a la alta demanda, particularmente en Asia. Pero el clima también impulsa los aumentos. La sequía, las heladas y el fuego han dañado hasta una quinta parte de las áreas de cultivo de los productores de café arábica en Brasil, señaló Billy Roberts, economista de alto nivel de alimentos y bebidas de CoBank, con sede en Colorado.

“No parece que vaya a mejorar mucho en el futuro próximo. Necesitarán una lluvia constante para recuperarse”, dijo.

Últimamente, incendios forestales descontrolados y provocados por los seres humanos han devastado áreas protegidas y zonas de cultivo. Uno de ellos arrasó Caconde la semana pasada.

Almeida, que también es profesor de matemáticas de una escuela pública local, ayudó a calcular el daño para una asociación regional. Calcula que, hasta ahora, los incendios han afectado 519 hectáreas (1.282 acres). La mitad se componía de bosque atlántico nativo, un 30 % de pastizales y un 15 % de plantaciones de café.

En la tierra de Almeida, 2.000 de sus 15.000 plantas quedaron calcinadas. Su vecino, João Rodrigues Martins, lo perdió todo.

Martins, de 71 años, tenía 2.500 plantas de café en una pequeña parcela, ahora totalmente ennegrecida por el hollín. El café que vende a una cooperativa local es su sustento y también sirve para pagar el tratamiento médico de su hijo.

Para los pequeños propietarios, ver años de cultivo reducidos a cenizas es algo difícil de enfrentar. La semana pasada, Martins corrió a través del fuego para salvar sus panales de miel. Hoy, busca la fortaleza para seguir adelante.

El precio del café alcanza su nivel más alto en 45 años

 Los precios del café robusta han alcanzado su nivel más alto en 45 años debido a la escasez, según un informe reciente de la Organización Internacional del Café (OIC).

 El indicador de precios al por mayor, que la OIC calcula a partir de un compuesto de precios al contado en los principales mercados, subió un 16,8 % hasta 1,9365 dólares por libra en abril, el nivel más alto desde 1979.

 El informe de la organización señala que Vietnam, el mayor productor de café robusta, sigue atravesando dificultades tras las malas cosechas de la temporada pasada y la actual.

 Bloomberg advirtió anteriormente que los precios del café continuarán su meteórica subida, ya que el acaparamiento de granos y el mal tiempo podrían agravar la escasez de suministro en el país asiático.

 Según la agencia, los precios en Vietnam han alcanzado máximos históricos este año a medida que los agricultores y los intermediarios siguen acaparando granos para evitar perderse ofertas más favorables tras una débil cosecha. Esto ha dificultado a los exportadores la búsqueda de proveedores y ha desencadenado una oleada récord de impagos de los contratos existentes.
 En general, se espera una escasez mundial por cuarto año debido al cambio climático.

Científicos utilizan IA para traducir cacareos de gallinas

Un grupo de científicos en Japón ha anunciado un importante avance en el entendimiento de los diferentes sonidos que emiten las gallinas, gracias al uso de la inteligencia artificial (IA). Según los investigadores, este logro podría arrojar luz sobre el estado emocional de las gallinas.

Imagen: ingimage/IMAGO

El estudio, que aún no ha sido revisado por expertos, fue liderado por el profesor Adrian David Cheok de la Universidad de Tokio. El equipo desarrolló una tecnología que permite analizar las vocalizaciones de las gallinas y "descifrar diversos estados emocionales", tales como hambre, miedo, enojo, satisfacción, excitación y angustia.

"Nuestra metodología emplea una técnica de IA de vanguardia que llamamos Aprendizaje de Análisis Emocional Profundo (DEAL), un enfoque altamente matemático e innovador que permite la comprensión matizada de los estados emocionales a través de datos auditivos", según el estudio.

"Si sabemos lo que sienten los animales, podemos diseñar un mundo mucho mejor para ellos", dijo Cheok al New York Post.

"Complejos algoritmos matemáticos"

Los investigadores, que probaron el sistema en 80 pollos para el estudio y colaboraron con un equipo de psicólogos y veterinarios de animales, afirmaron que su técnica se fundamenta en "complejos algoritmos matemáticos" y es capaz de adaptarse a los cambios en los patrones vocales de las gallinas, mejorando con el tiempo.

El estudio, dirigido por el profesor de la Universidad de
Tokio Adrian David Cheok, aún no ha sido revisado
por expertos. Imagen: Negru Vlad/ingimage/IMAGO
Además, destacaron la sorprendente precisión de su sistema en la identificación de los estados emocionales de las aves.

"Los resultados de nuestros experimentos demuestran el potencial del uso de la IA y las técnicas de aprendizaje automático para reconocer los estados emocionales de los pollos a partir de sus señales sonoras", se lee en el artículo.

"Las altas probabilidades medias de detección para cada emoción sugieren que nuestro modelo ha aprendido a captar patrones y características significativas de los sonidos de los pollos", agregan.
Posibles limitaciones del estudio

A pesar de estos prometedores hallazgos, los mismos investigadores advierten sobre posibles limitaciones en el estudio, como las diferencias entre razas de gallinas y la complejidad de otras formas de comunicación, como el lenguaje corporal. Los investigadores también reconocieron que su conjunto de datos podría no abarcar todos los posibles estados y variaciones emocionales de las gallinas.

Es importante mencionar que, en 2022, investigadores de otras instituciones ya habían desarrollado algoritmos similares para comprender las emociones de los cerdos, lo que sugiere un creciente interés en utilizar la IA para mejorar la comprensión de las emociones en el reino animal.

Editado por Felipe Espinosa Wang.

El bambú, a punto de florecer por primera vez en 120 años

Una especie inusual de bambú está a punto de florecer por primera vez en más de 100 años. - Imagen: Pond5 Images/IMAGO

DW.- El asombroso mundo natural nunca deja de sorprendernos, especialmente cuando observamos cómo algunas plantas siguen calendarios de reproducción excepcionales. Un ejemplo fascinante de esto es una especie inusual de bambú que florece solo una vez y que actualmente está a punto de hacerlo después de más de un siglo, lo que ofrece a los investigadores una oportunidad única para desentrañar los secretos detrás de su misterioso proceso de regeneración.

Esta especie, conocida como el bambú henon (Phyllostachys nigra var. henonis), es originaria de China, pero ha sido cultivada en Japón desde el siglo IX. Lo que la convierte en una especie verdaderamente excepcional es su larguísimo ciclo de floración, que se extiende a lo largo de 120 años, después de lo cual la planta muere, por lo que es catalogada como monocárpica. La última gran floración ocurrió en 1908, con algunas floraciones menores entre 1903 y 1912, lo que nos lleva a esperar la próxima gran floración alrededor del año 2028.
Preocupaciones sobre la continuidad del bambú

Este evento tiene implicaciones significativas para la ecología y la economía de Japón, que cuenta con extensas áreas de bosques de bambú que cubren aproximadamente 1,700 kilómetros cuadrados.

Debido a su infrecuente floración, los investigadores se han enfrentado a retos a la hora de estudiar esta enigmática especie, por lo que persiste la incertidumbre sobre la capacidad de regeneración de la planta y lo que ocurrirá en los próximos cinco años. Y es que todo parece apuntar que la mayoría de las flores de bambú de esta especie no producen semillas viables, de ahí las serias dudas sobre su supervivencia a largo plazo y la la preocupación de que los densos campos de bambú puedan ser difíciles de regenerar y que puedan desaparecer, siendo reemplazados por praderas.

Esta observación fue posible gracias a investigadores de la Universidad de Hiroshima (Japón), que tuvieron la oportunidad de estudiar ejemplares de esta enigmática especie que habían empezado a florecer antes. En concreto, en su estudio publicado en la revista PLOS One, descubrieron que muchos de los ejemplares en floración carecían de semillas y no observaron nuevos tallos creciendo a partir de los sistemas radiculares de las plantas que habían florecido, lo que indica una limitada reproducción asexual.

¿Un futuro oscuro para el bambú?

"El bambú no produjo ninguna semilla viable que pudiera germinar", afirma en un comunicado Toshihiro Yamada, primer autor del estudio. "La producción de brotes de bambú se detuvo tras la floración. No hubo signos de regeneración de este bambú tras la floración durante los tres primeros años".

"Todos los tallos murieron en el lugar del estudio, sin que se apreciara ningún signo de regeneración por semilla, tallo o rama enana", añade el equipo en su artículo. "Estos resultados sugieren un futuro oscuro para P. nigra var. henonis en Japón: la especie puede ser difícil de regenerar después de la floración", agregaron.

Sin embargo, Yamada señaló la posibilidad de que el bambú se regenere bajo tierra, brotando eventualmente en nuevos culmos individuales. Aun así, según informa Live Science, este proceso puede llevar años y resultar en una pérdida significativa de biomasa, dado que esta especie de bambú cubre una vasta extensión de terreno, lo que podría alterar los ecosistemas que sostiene. Esto no solo tendría implicaciones económicas para las industrias locales que dependen del bambú como material, sino que también podría generar problemas ambientales, ya que, según explicó Yamada a l medio científico, el bambú desempeña un papel vital en la prevención de la erosión del suelo y los deslizamientos de tierra, así como en la conservación de la cubierta forestal y la vegetación.

Editado por Felipe Espinosa Wang.

Herramienta para producir y distribuir alimentos de forma segura


La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha lanzado “una caja de herramientas” completa, práctica y accesible, diseñada para ayudar a todos los que operan en el sector alimentario a cumplir las normas internacionales de higiene alimentaria.

Se trata de un conjunto de directrices y normas para todos los operadores, los que están en la explotación agrícola o en una fase más avanzada de la cadena de valor, e independientemente de su tamaño y ubicación. Este instrumento les permite colaborar mejor con las autoridades locales de seguridad alimentaria para producir, procesar y distribuir alimentos de forma segura. La caja de herramientas también está pensada para los funcionarios públicos, el mundo académico y las organizaciones de desarrollo de capacidades.

Con unos 600 millones de casos anuales de enfermedades transmitidas por los alimentos, la inseguridad alimentaria es una amenaza para la salud humana y las economías, y afecta de manera desproporcionada a las personas vulnerables y marginadas, especialmente mujeres y niños, poblaciones afectadas por conflictos y migrantes. Se calcula que 420.000 personas mueren cada año en todo el mundo tras ingerir alimentos contaminados, y los niños menores de cinco años soportan el 40% de la carga de enfermedades de transmisión alimentaria, con 125.000 muertes anuales.

La inflación provocará que el costo de las importaciones de alimentos supere un récord mundial

Ese costo se acercará a los dos billones de dólares, con un crecimiento del 10% sobre la máxima histórica alcanzada en 2021. Los países de bajos ingresos serán los que más sufran por esta subida, poniéndose en peligro su capacidad de acceder a la comida.

Los conflictos, el rápido crecimiento de la población y la fuerte dependencia de las importaciones de alimentos plantean serios problemas para la seguridad alimentaria en Oriente Próximo y el Norte de África
FAO/Ami Vitale

El costo mundial de las importaciones de alimentos ascenderá a 1,94 billones de dólares en 2022, una cifra más alta de lo previsto anteriormente, según destaca un nuevo informe de Perspectivas Alimentarias publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

La nueva previsión marcaría un máximo histórico y un incremento del 10% respecto al anterior récord registrado en 2021, aunque se espera que el ritmo de crecimiento se ralentice en respuesta al aumento de los precios mundiales de los alimentos y la depreciación de las divisas frente al dólar estadounidense.

El organismo destaca que ambos factores pesan sobre el poder adquisitivo de los países importadores y, en consecuencia, sobre los volúmenes de alimentos importados.

OCHA Somalia
Peligra la comida de los países de bajos ingresos

La mayor parte del aumento de la factura de las importaciones corresponde a los países de renta alta, debido sobre todo a la subida de los precios, aunque también se espera que aumente su volumen. Pero, la subida de precios afecta más a los grupos de países económicamente vulnerables.

A modo de ejemplo, se prevé que la factura total de las importaciones de alimentos para el conjunto de los países de bajos ingresos permanezca apenas sin cambios, si bien se prevé que disminuya un 10% en términos de volumen, lo que apunta a un problema de acceso a la comida cada vez mayor para estos países.

"Estas señales son alarmantes desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, ya que indican que los importadores sufren dificultades para costear el aumento de los precios internacionales, lo que podría presagiar el fin de su capacidad de resistencia a la subida de los precios internacionales", advierte el informe de la Dirección de Mercados y Comercio de la FAO.

El informe advierte sobre un posible ensanchamiento de las diferencias existentes y la desigualdad, ya que los países de altos ingresos siguen importando toda la gama de productos alimentarios, mientras que las regiones en desarrollo se centran cada vez más en los alimentos básicos.

En este contexto, la Organización celebró la aprobación por parte del Fondo Monetario Internacional de una “Ventanilla para el Choque Alimentario”, que estará disponible durante un año para proporcionar mayor acceso a la financiación de emergencia a los países que se enfrentan a necesidades urgentes de balanza de pagos relacionadas con la crisis alimentaria mundial.

El estudio también prevé que la factura mundial de las importaciones de insumos, incluyendo los fertilizantes, aumente hasta los 424.000 millones de dólares en 2022, un 48% más que el año anterior y hasta un 112% más que en 2020.

El incremento de los costes de la energía y los fertilizantes importados son los responsables de esta previsión.

Tendencias alimentarias por productos

El informe prevé que la producción mundial de trigo alcance la cifra récord de 784 millones de toneladas durante la temporada 2022/23, impulsada por la importante recuperación de las cosechas en Canadá y Rusia.

Esta circunstancia debería impulsar los inventarios mundiales de trigo hasta niveles récord, aunque el análisis detalla que las acumulaciones se producirían sobre todo en China y Rusia, mientras que en el resto del mundo se estima que los niveles de existencias descenderán un 8%.

Se pronostica que las reservas de cereales secundarios caerán a sus niveles más bajos desde 2013, debido a la reducción de las reservas en los principales países a consecuencia de una menor producción.

Así, la producción mundial de cereales secundarios se reduciría en un 2,8% en 2022, hasta los 1467 millones de toneladas. Aunque con un probable descenso durante el periodo 2022/23, se mantendría la producción mundial de arroz.

La producción mundial de semillas oleaginosas se recuperaría y alcanzaría un máximo histórico en la campaña 2022/23, ya que se espera que el aumento de la producción de soja y colza compense un probable descenso de la producción de semillas de girasol.

También se pronostica un aumento de la producción mundial de azúcar, impulsado por una importante recuperación de la producción de Brasil y las mayores cosechas en China y Tailandia, aunque que el consumo crecerá a un ritmo más lento.

La producción mundial de carne y productos lácteos aumentará ligeramente en 2022, mientras que la de la pesca y la acuicultura aumentará un 1,2%, con un aumento del 2,6% en la acuicultura que compensará con creces la ligera caída de la producción de la pesca de captura.

"De la Granja a la Mesa": del temor a la esperanza, también en Latinoamérica

"De la Granja a la Mesa", la nueva estrategia de la UE para proteger el medio ambiente y la salud, tendrá consecuencias en Latinoamérica.¿Inseguridad alimentaria? ¿Más monocultivos? ¿Mejores precios? Hay miedo. También esperanza.






Autor Mirra Banchón-DW.- Diez años se da Bruselas para reducir en un 50 por ciento el uso de plaguicidas químicos, con su estrategia "Farm to Fork" (F2F), o "De la Granja a la Mesa". La misma meta de reducción se prevé para el uso plaguicidas de riesgo, el de antimicrobianos para animales de granja y de acuicultura, así como para la pérdida de nutrientes de los suelos. Para conseguir esto último, habrá que usar un 20 por ciento menos de fertilizantes.

También para 2030, la estrategia prevé haber logrado que el 25 por ciento de las tierras agrícolas de la Unión Europea (UE) se destinen a la agricultura ecológica. En cualquier caso, no son palabras menores. Y los debates y análisis se mueven, como un péndulo, de la oposición y el temor a los cambios, a las esperanzas y las necesidades de cambio.

Algunos datos y el temor

En caso de que solamente la UE adoptase estas medidas, según un estudio del Economic Research Service, encargado por el Gobierno de Estados Unidos, la producción europea se reduciría en un 12 por ciento, la de Estados Unidos no se alteraría y, en el total global, habría un descenso del 1 por ciento. Los precios subirían un 17 por ciento en la UE , un 5 por ciento en EE. UU y un 9 por ciento globalmente. Las exportaciones de la UE disminuirían un 20 por ciento, las de EE. UU aumentarían en un 6 por ciento y, a nivel global, habría una disminución del 2 por ciento.

Diez años se da Bruselas para reducir en un 50 por ciento
el uso de plaguicidas químicos, con su estrategia
'De la Granja a la Mesa'.
El costo anual per cápita de la alimentación subiría en 153 dólares en la UE, en 59 en EE. UU. y en 51 en total mundial. Las pérdidas en el PBI serían de 71 mil millones de dólares para Europa, 2 mil millones para EE. UU. y de 94 mil millones globalmente. Esto significaría: inseguridad alimentaria para los 76 países más pobres del mundo.

Otro estudio, realizado por la Universidad de Wageningen, en Países Bajos, advierte también: conseguir los objetivos del Pacto Verde propuesto por la Comisión Europea se traduciría en una reducción de la producción ganadera y agrícola, que oscilaría entre el 10 y el 15 por ciento.

Mirando hacia terceros países, la UE se convertiría en importador neto de maíz, colza y cítricos. Sus importaciones de soja aumentarían en un 100 por ciento. El impacto que esto tendría en los países productores de América Central y América del Sur, es evidente.

La mirada esperanzada

"Hay que entender de dónde vienen estos estudios, con la perspectiva del 'business as usual'", explica a DW la eurodiputada luxemburguesa Tilly Metz, presidenta de la Comisión de Investigación para la Protección Animal durante el Transporte.

La UE podría convertirse en importador neto de maíz,
colza y cítricos.
"No tienen en cuenta que tienen y que van a producirse cambios en el consumo de productos cárnicos. Y que la manera de producir se orientará más a lo local", agrega. En su opinión, el lobby agroindustrial, que analiza solo desde lo económico y comercial, sin perspectiva de protección medioambiental ni de la salud, está detrás de estas campañas, para infundir temor.

"La agricultura intensiva de alta densidad ha sido clave para la aparición de enfermedades zoonóticas, para la polución y la destrucción de hábitats naturales", recuerda, por su parte, Nora Hiller, del Instituto de Política Ambiental Europea (IEEP, por sus siglas en inglés), con sede en Bruselas y Londres. Las crisis, afirma la investigadora, conllevan impactos y disrupciones en la cadena de suministro y en los hábitos de consumo.

Por su parte, Pierre-Marie Aubert, investigador del IDDRI, un think tank francés para facilitar la transición hacia el desarrollo sustentable, recuerda que, "en el Pacto Verde europeo, la estrategia F2F y la de biodiversidad son ambiciosas. No pueden ser analizadas solamente con modelos de equilibrio de mercados. Estamos hablando de cambio en el sistema: de que habrá cambios en la dieta alimentaria, que habrá cambios en la demanda, que los suelos están agotados". Y, aunque el cambio en el consumidor no se puede aún cuantificar, en el entorno global hay constantes que ayudan a predecir evoluciones, prevé Aubert.

¿Quién sufre el costo de la inacción?

El tema es conflictivo. En un debate en la Eurocámra, la Comisión Europea defendió su estrategia afirmando que las sequías, que se originan en el cambio climático, están costando 9 mil millones de euros anuales a la agricultura.

En este sentido, Metz plantea: "¿Cuánto cuesta a América Central y América del Sur el sistema tradicional europeo, que se basa en importaciones que llevan a la deforestación? ¿Cuánto cuesta la pérdida de biodiversidad? ¿Cuánto cuesta limpiar las aguas contaminadas de químicos y fertilizantes? ¿Cuánto cuesta que el 90 por ciento de esa proteína que importamos, soja o maíz, se dedique a la ganadería europea, que está en superproducción? ¿Cuánto cuesta que un animal nazca en un lugar, engorde en otro, sea sacrificado en un tercero y empacado en un cuarto, para que reciba el sello 'jamón de Parma'?".

Metz: "¿Cuánto cuesta a América Central y América del Sur
el sistema tradicional europeo, que se basa en importaciones
que llevan a la deforestación?

Como sea, Metz, que integra la comisión de Medio Ambiente y Salud Pública, insiste en que la nueva estrategia de la UE es amplia y contempla un capítulo de comercio exterior, que incluye a sus socios comerciales. En ese sentido va la también esperada directiva para que sus empresas actúen con la diligencia debida en cuanto a derechos humanos y ambientales. En cuanto a la estrategia "De la Granja y la Mesa", es inminente una propuesta para convertirla en legislación comunitaria.

Y, como presidenta de la Delegación para las Relaciones con América Central, Metz concluye apuntando hacia los cambios que será necesario promover en la cadena de distribución: "No es solamente una cuestión de cantidad y productividad. Es un escándalo que el productor se quede con menos del 14 por ciento del precio final. Y cuando se trata del café y el banano de Centroamérica es peor aún. Cuando uno aprieta un tornillo en un sistema, hay que reajustar todos los otros".
(rml)

Gigantes Tecnológicos en la agricultura desastre para pequeños y medianos productores, también para granjas integrales.

grain.org.- El 15 de enero de 2021, Liu Jin, un chofer de 45 años, de la plataforma de reparto de comida de Alibaba en la ciudad de Taizhou en China oriental, se prendió fuego a sí mismo en protesta por los salarios no pagados. “Quiero que me devuelvan el dinero producto de mi sangre y sudor,” dijo el señor Liu en un video que fue ampliamente compartido en las redes sociales.

Mientras tanto, en India, millones de agricultores se negaron a desocupar las calles de Nueva Deli. Han estado protestando durante meses, desafiando de manera decidida el intento del gobierno central de imponer reformas que los pondrían a merced de los gigantes corporativos.


Las dos protestas, tan diferentes en forma, tienen en común algo fundamental. Cada una expresa la indignación por la toma de control de los sistemas alimentarios por parte de las compañías tecnológicas más grandes y más ricas del mundo. En China, Alibaba encabeza una masiva ola de inversiones y adquisiciones en el sector alimentario por parte de las compañías tecnológicas. Hace muy poco tiempo pagó 3.600 millones de dólares para adquirir la cadena de hipermercados más grande del país. En India, compañías como Amazon y Facebook realizan operaciones similares para controlar la distribución de alimentos y el comercio minorista mediante comercio electrónico, lo que explica, en gran medida, el deseo del gobierno central de desmantelar las protecciones de mercado para los agricultores.

Queda claro que la ambición de los Gigantes Tecnológicos por el sector de alimentos y agricultura no termina en China e India. Tiene un carácter global y alcanza a todos los aspectos del sistema alimentario, incluyendo lo que se conoce como agricultura digital. Mientras que algunos ven esto como un medio para llevar tecnologías más avanzadas a la actividad agrícola, las tecnologías no se desarrollan en una burbuja. Están moldeadas por el dinero y el poder, y ambos están concentradas al extremo en el sector de las tecnologías. En una era donde sólo unas pocas corporaciones tienen un control sin precedentes sobre la información, las comunicaciones y el sistema alimentario, la agricultura digital evolucionará de modos que fortalecerá su poder y sus ganancias.

Un nuevo informe de GRAIN revisa el modo en que los Gigantes Tecnológicos ya promocionan la agricultura industrial y la agricultura por contrato, y debilitan la agroecología y los sistemas alimentarios locales a través del desarrollo de sus plataformas de agricultura digital. Como lo muestra el informe, las consecuencias son particularmente graves para los pequeños agricultores en el Sur Global.

Las plataformas de agricultura digital de los Gigantes Tecnológicos se basan en la recolección de cantidades masivas de datos, que pueden luego ser procesados con poderosos algoritmos para proporcionar a los agricultores análisis y datos en tiempo real sobre las condiciones de sus suelos y agua, el desarrollo de sus cultivos, la situación respecto a plagas y enfermedades y los cambios inminentes del tiempo y el clima que puedan ocurrir. Esto puede sonar atractivo para los agricultores en áreas donde hay una gran recolección de datos (análisis de suelos regulares, estudios de campo, mediciones de rendimientos, etcétera) y para las fincas que pueden pagar nuevos instrumentos tecnológicos que recolectan datos (como los nuevos tractores, drones, sensores en el campo). Para estas fincas, las compañías tecnológicas pueden recolectar suficiente cantidad de datos como para entregar recomendaciones relativamente específicas y útiles sobre aplicación de fertilizantes, uso de pesticidas y épocas de cosecha. Si estas fincas realizan monocultivos, eso hace mucho más simple la recolección y análisis de datos, como también las recomendaciones.

La historia es muy distinta para los 500 millones o más de familias campesinas en el mundo que producen la mayor parte de los alimentos a nivel mundial. Es común que sus tierras se localicen en áreas donde los servicios de extensión son mínimos o no existen y donde difícilmente hay algún tipo de recolección centralizada de datos de campo. Los campesinos y campesinas tampoco pueden pagar los altos precios por los instrumentos tecnológicos que las fincas más grandes pueden usar para alimentar con datos a la nube. El resultado es que los datos que recolectan las compañías tecnológicas las fincas pequeñas serán, inevitablemente, de muy mala calidad.

Infografía de GRAIN. Haga clic en la imagen para ampliarla o aquí para ver la versión en PDF.

Las recomendaciones que los pequeños agricultores obtendrán de estas redes digitales, mediante mensajes de texto en teléfonos celulares, estarán lejos de ser revolucionarias. Y, si estos agricultores practican la agroecología y cultivos mixtos, cualquier recomendación que reciban será completamente inútil.

Una buena recomendación no es realmente el objetivo de todo esto. Para las corporaciones que invierten en agricultura digital, el objetivo es integrar a millones de agricultores en una enorme red digital, controlada centralmente. Una vez incorporados, los agricultores son fuertemente presionados, si no acaso obligados, a comprar sus productos (insumos, maquinaria y servicios financieros) y a venderles productos agrícolas que las compañías venden a otros. Todo esto se hace a través de sistemas de compra y venta mediante teléfonos móviles, desarrollados por las mismas compañías.

Las plataformas digitales emergentes de los Gigantes Tecnológicos no ayudarán a que el campesinado comparta sus saberes o promueva sus diversas variedades de semillas y de animales. Las plataformas hacen énfasis en el cumplimiento de condiciones, los agricultores que participan deben comprar los insumos que son promovidos y vendidos mediante crédito (con altas tasas de interés), deben seguir las “recomendaciones” que les llegan a través de las aplicaciones de conversación si quieren calificar para un seguro de cultivos (por el cual deben pagar), deben vender sus cultivos a las compañías (y no negociar el precio), y deben recibir sus pagos mediante aplicaciones de dinero digital (por las cuales tienen que pagar una comisión). Cualquier error puede afectar su calificación crediticia y el acceso al financiamiento y los mercados. Es agricultura por contrato a una escala masiva.

Estos desarrollos de la agricultura digital no están divorciados de la agresiva entrada de los Gigantes Tecnológicos a la distribución de alimentos y el comercio minorista. En realidad, la agricultura digital está desarrollando, al inicio de la cadena productiva, sistemas de producción centralizados que alimentarán las operaciones en evolución de los Gigantes Tecnológicos, los cuales están desplazando rápidamente a las tiendas pequeñas, los vendedores ambulantes y otros actores locales que por largo tiempo han brindado a los consumidores los alimentos producidos por campesinos y campesinas. Se están creando las condiciones para que quienes ahora producen o venden en pequeña escala sean los futuros trabajadores a destajo de las compañías de los Gigantes Tecnológicos.

Es necesario que cuestionemos y resistamos las agresivas adquisiciones en el sector de los sistemas alimentarios por parte de los Gigantes Tecnológicos. Debemos trabajar en conjunto para acabar con el poder de los Gigantes Tecnológicos y sus multimillonarios dueños y luchar por una visión diferente; una basada en la participación democrática y diversificada en la producción y en el compartir conocimientos e información.

Desmontando el discurso "verde" de las corporaciones del agronegocio



Ante tanto “discurso verde” de las corporaciones del agronegocio te invitamos a conocer más y desmontar algunas mentiras o medias verdades en el siguiente artículo.

Semanas atrás un tuit de la cuenta oficial de las Naciones Unidas generó un profundo malestar en la Unión de Gremios de la Producción, uno de los más importantes gremios del agronegocio en Paraguay y representante de los intereses de las corporaciones del sector. En dicha comunicación la ONU hacía un llamado a disminuir el consumo de carne a fin de combatir el calentamiento global.


La reacción de los “afectados” por este llamado de las Naciones Unidas, fue furibunda; denunciaron que la ONU “se está convirtiendo en un instrumento de promoción de los fraudes consistentes en sustituir una cosa verdadera por una falsa” y amenazaron con dejar de trabajar conjuntamente con algunas agencias de las NN.UU. Así, los gremios y corporaciones del agronegocio continúan intentando instalar en la opinión pública que dicho modelo es prácticamente inofensivo, y hasta beneficioso, para el medioambiente asegurando incluso en sus discursos que este modo de producción y consumo contribuye a combatir el cambio climático, adornando su discurso para hacerlo “amigable con el medioambiente”.

Más allá de lo dicho por la ONU en esta ocasión, diversas son las fuentes y sectores que sostienen que el modelo de agronegocios y la cadena industrial de alimentos son responsables de una parte importante de la emisión de gases de efecto invernadero que calientan el planeta; según GRAIN, una de las organizaciones más destacadas en el estudio de esta situación, el sistema agroalimentario global actual, impulsado por una poderosa industria alimentaria transnacional, es responsable de entre un 44% y un 57% de las emisiones de gases con efecto de invernadero producidas por humanos. Esta misma fuente sostiene que las redes campesinas producen mayores cantidades de alimentos, al tiempo que contribuyen a enfriar el planeta con una forma de producción amigable con el medioambiente


- Para descargar el artículo completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace:

Producir alimentos sin agrotóxicos

 biodiversidadla - Por Fernando Frank  


¿Se puede producir alimentos y dar de comer al mundo sin agrotóxicos? Está probado que sí. La ONU demostró que no son los agronegocios los que más producen.
En el marco del debate por los agrotóxicos (manejo de envases, insumos, plaguicidas etc.) surge una pregunta: ¿Se puede producir alimentos sin usar agrotóxicos? Claro que sí. Y se hace: en producciones ganaderas de pastizales naturales, en Municipios y Comunidades que fomentan la agroecología, en los campos de las muchísimas familias horticultoras, en empresas de producción orgánica, y en muchísimas más que lo hacen de forma más o menos silenciosa.
Esto lleva a una segunda pregunta: produciendo sin agrotóxicos, ¿se puede alimentar al mundo? Claro que sí. Es lo que se hizo desde los orígenes de la agricultura, hace más de 10.000 años. Solo en las últimas décadas en que los tóxicos fueron inventados y difundidos, se produjo, en parte, dependiendo de venenos. ¿Había hambre? Sí, lamentablemente. Las hambrunas históricas, como las de hoy, sin embargo no fueron causadas por la falta de producción sino por la pobreza, las guerras y las catástrofes.
La FAO estima que hoy, que se produce en exceso, son 842 millones las personas que sufren hambre crónica. Como se dice desde los movimientos sociales: el hambre es un crimen.
En el vínculo entre alimentación y salud, además del hambre, están todas las formas de malnutrición (carencias, excesos y desequilibrios). Las enfermedades vinculadas con la mala alimentación (diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc.) crecen en todos los países. Y crecen tanto que la OMS declaró a la malnutrición como pandemia.
Los agronegocios:
Desde finales del siglo XX se intensificaron los esfuerzos de las corporaciones transnacionales por apropiarse de los sistemas alimentarios mediante la absorción de las producciones locales y nacionales. La avanzada ganó intensidad luego de la crisis de 2008. Dos frentes de disputa son las leyes de semillas (resistidas en cada país de América del Sur) y el acaparamiento de tierras y aguas.
En el informe «Tecno-fusiones comestibles: Mapa del poder corporativo en la cadena alimentaria» del grupo independiente de investigación ETC, podemos ver que estamos ante un problema global: las empresas de insumos, procesamiento y comercio se concentran monopólicamente y articulan cada vez más entre sí.
La agricultura industrial argentina se ha concentrado en la producción de granos transgénicos, principalmente soja y maíz que, en una gran proporción, no llegan a las mesas de los argentinos. Entre los usos no alimentarios están las exportaciones de granos y subproductos, la producción de biocombustibles, los biomateriales y la producción de alimentos para mascotas. Lo que sí va a alimentos, va a formas poco eficientes y problemáticas con el ambiente y la salud: comestibles ultraprocesados (responsables de la pandemia de obesidad y malnutrición) y ganadería industrial. Pese a la propaganda, muchas de estas producciones son muy ineficientes en el uso de recursos, se transportan a enormes distancias y son funcionales a la concentración. Más que alimentos producen desigualdad, pobreza y enfermedades.
La otra cara:
Lean con atención la resolución A/RES/72/239 del 19 de enero de 2018 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ella se aprobó la Declaración del Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028 y se afirma que «las explotaciones agrícolas familiares producen, en cuanto a su valor, más del 80 por ciento de los alimentos del mundo». En síntesis: los agronegocios que desforestan, contaminan, concentran la economía generando desigualdad solo producen el 20 por ciento de los alimentos a nivel mundial.
Desde hace mucho se sabe que el hambre no está causada por la falta de producción. Dos ejemplos cercanos: en Argentina, en 2002 y en 2019 hubo hambre récord en años de cosecha récord.
Volviendo al debate de los agrotóxicos, a propósito de lo que hoy sucede en La Pampa (Argentina), hoy podemos avanzar en disminuir el consumo de herbicidas recuperando la ganadería pastoril de la pampa húmeda y de otros territorios volcados al monocultivo transgénico. Es muy importante recuperar las históricas producciones mixtas con granos, y está la cultura productiva para hacerlo.
Capacitación:
También tienen un impacto muy positivo las medidas que se tomen para alejar la exposición de las poblaciones a los agrotóxicos. En este marco están las distancias de aplicación, los controles en habilitaciones (de trabajadores, profesionales, maquinarias), los avances en el debate por la regulación en las aprobaciones comerciales y el control al extremo de residuos de agrotóxicos en alimentos y fuentes de agua. También podemos ver, en todo el país, lo positivo y multiplicador del apoyo público a las producciones locales de alimentos, que ya producen sin venenos.
En cuanto a los debates académicos y técnicos son importantes los avances en la formación. Ejemplo: el INTA capacitando masivamente de forma gratuita y virtual en agroecología (https://mooc.inta.gob.ar/).
Debatir y avanzar:
Es necesario el debate por el manejo de bidones, empaques, insumos, abonos y plaguicidas.
Entendemos que con el debate amplio se puede priorizar los derechos de las mayorías. No puede seguir pasando que las empresas se autocontrolen. Ya lo hicieron durante mucho tiempo y generaron innumerables violaciones a derechos.
Como está sucediendo con las luchas por los páramos y en defensa del agua, entusiasma ver el crecimiento del debate y  cómo se pueden lograr los consensos. Debatamos y avancemos.
Fuente: La Arena

La industria del aceite de palma y los bancos holandeses

Activistas exponen la función de los bancos holandeses en la financiación del desarrollo de la industria del aceite de palma
 Radio Mundo Real-farmlandgrab.org.- Amigos de la Tierra Holanda lanzó un informe donde advierten que los bancos holandeses ABN AMRO, ING y Rabobank deben asumir la responsabilidad de las desastrosas consecuencias ambientales y sociales de proporcionar financiamiento al sector del aceite de palma a gran escala. Estos bancos deberían retirarse de este sector, exige la organización.

"Lo que queríamos mostrar es que los compromisos de los bancos holandeses para cambiar la situación han fracasado (...). Vemos los mismos problemas en el sector del aceite de palma y es por eso que pedimos a los bancos holandeses que sean más firmes contra los de la palma las compañías petroleras y, básicamente, salir del sector de aceite de palma a escala industrial ", dijo el activista ambiental Rolf Schipper, líder de la campaña de bosques en Milieudefensie, Amigos de la Tierra Países Bajos, en una entrevista con Real World Radio.
"Especialmente el Rabobank es uno de los bancos internacionales más grandes en el campo de los agronegocios. Si deciden abandonar este sector de aceite de palma realmente hacen una gran declaración al mundo financiero. Y es por eso que los estamos enfocando especialmente", agregó el activista.
Amigos de la Tierra Internacional ha denunciado reiteradamente que la

El negocio de Salud Animal, preparado para un fuerte crecimiento a largo plazo.

Clóvis Oliveira Gerente General de Animal Health,
Boehringer Ingelheim Colombia,
Javier Castro Gerente Genera
l
− El negocio de Salud Animal, después de un 2016 positivo, está preparado para un fuerte crecimiento a largo plazo y para asumir el liderazgo en la industria después de la estratégica adquisición de Merial.

– Tres meses después de adquirir la empresa líder en salud animal, Merial, en una transacción estratégica con Sanofi, Boehringer Ingelheim manifestó su deseo de convertirse en el número uno en esta industria a nivel global. En la Conferencia Anual de Prensa en Frankfurt Alemania, las directivas de la Compañía discutieron la importancia que tiene el negocio de salud animal en la actualidad y su potencial crecimiento en el largo plazo.

Carla Hernández-Llorente & Cuenca.- El 2016 fue un año en el que las ventas netas tuvieron un incremento de 25,7% respecto al año pasado. Boehringer Ingelheim finalizó la adquisición de Merial el 1 de Enero de 2017. Con la combinación de estas dos empresas líderes y altamente complementarias, salud animal ha sido identificado como una prioridad estratégica de desarrollo a largo plazo para la Compañía.
 
“La adquisición de Merial nos pone inmediatamente en la posición de ser cada vez más competitivos en un sector de alto crecimiento y que está en fase de consolidación. Combinando dos compañías dinámicas, que comparten la misma visión estratégica a largo plazo, estamos ofreciendo un portafolio de productos y servicios más amplio e innovador para prevenir enfermedades, mejorar la salud y la productividad de los animales en todo el mundo,” afirmó Joachim Hasenmaier, líder de la unidad de Negocio de Salud Animal de Boehringer Ingelheim y miembro del Consejo de administración de la misma.

Ovejas 'invaden' el noreste de la ciudad española de Huesca

Alrededor de 1.300 ovejas han "invadido" el noreste de la ciudad española de Huesca la mañana del lunes después de su pastor se quedó dormido. La policía Huesca encontró más tarde al pastor y ayudaron a guiar el rebaño fuera de la ciudad hacia las 7 am

YouTube / Web Informativa Policía Local de Huesca


¿PODRÍA SER PEOR? BAYER OFRECE 55.200 MILLONES POR LA MULTINACIONAL DE TRANSGÉNICOS MONSANTO

muhimu.es – por MARÍA HIDALGO.- De Monsanto, productora de semillas y productos para la agricultura, conocíamos el peligroso el problema de la fabricación de PCB (comercializado en Francia como Pyraléne) y Glifosfato, recogida en un documental que denunciaba la contaminación provocada por la fábrica causó y continúa causando víctimas, mayoritariamente en la población negra más pobre, elevando la tasa de diversos tipos de cáncer. Y no es el único escándalo en el que se ha visto envuelto. 


Después de muchos años de denuncias por parte de movimientos campesinos y ecologistas y centros de investigación independientes, el herbicida estrella de Monsanto y el más vendido en el mundo, el glifosato (principio activo de la marca comercial Roundup), a pesar de los lobbies de la agroindustria, ha sido recalificado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, dependiente de laOrganización Mundial de la Salud (OMS), como posible cancerígeno.

Los plátanos, en peligro de extinción: Un hongo mortífero amenaza los cultivos

Científicos de la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos, han hallado que el 'mal de Panamá', la mayor plaga para el cultivo de plátanos, se está extendiendo desde Asia del Este y representa una amenaza para las plantaciones mundiales, informa el diario 'Daily Mail'.




actualidad.rt - El 'mal de Panamá', también conocido como fusariosis del banano, es provocada por el hongo Fusarium oxysporum, que extermina por completo el cultivo de plátanos. El clon de la enfermedad de Panamá, llamado Raza Tropical 4, afecta a la variedad Cavendish, que representa más del 47% de la producción y exportación global.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Venezuela conquista la corona

PASAJE (Ecuador) - Noche histórica para Venezuela en Pasaje, Ecuador. Su selección nacional rompió las cadenas que la ataban a una sequía d...