Mostrando las entradas con la etiqueta MEDIO ORIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MEDIO ORIENTE. Mostrar todas las entradas

Israel mata a cinco periodistas palestinos en ataque a Gaza

Poco antes de morir Anas al Sharif informó de los bombardeos en sus redes sociales y dijo
que "Si esta locura no termina, Gaza quedará reducida a ruinas".
Imagen: Rizek Abdeljawad/Xinhua/IMAGO
El Ejército de Israel mato a última hora de este domingo (10.08.2025) al conocido periodista palestino Anas al Sharif, reportero de la cadena catarí Al Jazeera, en un bombardeo de precisión en la Ciudad de Gaza, confirmaron tanto las Fuerzas Armadas como periodistas en la Franja.

"Hace poco, en la ciudad de Gaza, el Ejército atacó al terrorista Anas al Sharif, que se hacía pasar por un periodista de la cadena catarí Al Jazeera", recoge el comunicado castrense.

Israel ya había señalado de terrorista en varias ocasiones al reconocido periodista, uno de los más conocidos del enclave, si bien nunca ha presentado pruebas verificables de su afiliación a una milicia.

Poco antes de la medianoche del domingo al lunes, Al Jazeera difundía que Al Sharif había muerto en un bombardeo contra la tienda de campaña para periodistas situada cerca del hospital Shifa de la capital gazatí.

Más tarde, la cadena de televisión señaló que en el bombardeo israelí en Gaza murieron cuatro de sus periodistas, entre ellos Anas al Sharif.

Apenas media hora antes, el periodista publicó en su propio perfil de la red social X un video mostrando la proximidad de los bombardeos que azotaban en ese momento a la Ciudad de Gaza, acompañado del texto: "Bombardeos sin parar... Desde hace dos horas, la agresión israelí se intensifica en la Ciudad de Gaza".

Poco antes de perder la vida, Al Sharif también compartió en redes sociales otro texto sobre la expansión de la ofensiva israelí en la capital: "Si esta locura no termina, Gaza quedará reducida a ruinas, las voces de sus gentes silencias, sus caras borradas. Y la historia los recordará como testigos silenciosos de un genocidio que decidieron no detener".

Junto a Al Sharif murieron tres periodistas más, según Al Jazeera: el reportero Mohammed Qreiquea (también de la cadena catarí) y los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además de su conductor, Mohammed Nofal, al que el Gobierno gazatí señaló además como fotoperiodista asistente.

Imágenes capturadas instantes después del ataque muestran a Al Sharif con el rostro y parte del cuerpo destrozados, así como el cadáver de Qreiqeh. Poco después, otro video muestra a decenas de hombres trasladando en una camilla uno de los cadáveres amortajados (presumiblemente el de Al Sharif) entre cánticos de "Alá es grande".

Con ellos cinco, el recuento del Gobierno gazatí de informadores muertos a causa de la ofensiva israelí asciende a 237, en una lista que incluye a periodistas, 'influencers' y otros creadores de contenido.

 

El Ejército israelí asegura que Al Sharif estaba vinculado al grupo islamista Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados.

Uno de ellos se titula 'Lista de operativos de Hamás en la brigada norte de la Franja de Gaza'. En ella, se registra que resultó herido en 2019 como miembro del grupo, al que presuntamente se afilió en 2013, con 17 años.

Otro documento en el que se registran aflicciones de presuntos miembros de la organización incluye una entrada en la que Al Sharif figura como herido por una explosión en 2017.

Preguntado por EFE respecto al origen de estos documentos o si el resto de fallecidos tenían algún tipo de vinculación a alguna milicia, el Ejército no se pronunció.

Cuando en octubre de 2024 Israel publicó por primera vez estos documentos, advirtiendo que Al Sharif era uno de sus objetivos, Reporteros Sin Fronteras (RSF) concluyó: "La mera publicación de estos documentos no constituye prueba suficiente de afiliación o licencia para matar".

Además, poco antes el Ejército israelí mató a otro periodista de Al Jazeera, Ismail al Ghoul, presentando pruebas similares que RSF calificó como inconsistentes.

La cadena catarí es el principal medio extranjero que informa desde el enclave (al no permitir Israel el acceso a la prensa internacional de forma independiente), así como uno de los más importantes del mundo árabe. Israel prohibió su emisión en su territorio.

La violencia en Gaza se intensificó tras la permanente ocupación violenta de Palestina por Israel.

La ocupación  de Israel a Gaza deja cientos de miles de fallecidos, en mayor parte civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.

Preocupación internacional por plan Netanyahu de ocupar Gaza

Miles de personas hambrientas intentan desesperadamente conseguir comida para
sus familias, en medio de la hambruna y las terribles condiciones humanitarias
que persisten en  la Franja de Gaza, en el norte de Gaza, el 30 de julio de 2025.
© 2025 UNRWA photo
La ONU exige detener inmediatamente el plan israelí de control militar de la Franja de Gaza

El plan del Gobierno de Israel "que apunta a un control militar completo de la Franja de Gaza ocupada debe detenerse de inmediato", declaró este viernes (8.08.2025) el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en un comunicado.

Este plan, adoptado el viernes de madrugada por el Gabinete de Seguridad israelí, "va en contra de la decisión de la Corte Internacional de Justicia según la cual Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, de la realización de la solución acordada de dos Estados y del derecho de los palestinos a la autodeterminación", dijo Türk.

La puesta en marcha de este plan por parte de Israel, que ya ha aprobado la ocupación de la ciudad de Gaza, capital de la Franja, provocaría "más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido", y la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad, agregó Türk. Asimismo, reiteró su llamamiento a la liberación de rehenes en manos de Hamás, y de los palestinos "detenidos arbitrariamente" por el Gobierno de Israel.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Imagen: Uncredited/AP/dpa/picture alliance
Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza denunciaron este viernes la "imprudencia" del Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu tras la aprobación anoche de los planes del mandatario para ocupar la ciudad de Gaza, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos.

"Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí", dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.

Starmer califica de "errónea" la ocupación de Gaza y pide a Israel que reconsidere el plan

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó este viernes de "errónea" la decisión israelí de ocupar la Ciudad de Gaza e instó al Gobierno de Israel a que "reconsidere de inmediato" la medida aprobada esta madrugada.

"La decisión del Gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva en Gaza es errónea, y le instamos a que la reconsidere de inmediato. Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre", señaló Starmer en un comunicado divulgado hoy por su residencia oficial del 10 de Downing Street.

Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido.
Imagen: Toby Melville/REUTERS
Resaltó que el Reino Unido, junto con sus aliados, está trabajando en un plan a largo plazo para asegurar la paz en la región como parte de una solución de dos Estados y, en última instancia, lograr un futuro mejor para palestinos e israelíes.

"Pero sin que ambas partes participen de buena fe en las negociaciones, esa perspectiva se desvanece ante nuestros ojos. Nuestro mensaje es claro: una solución diplomática es posible, pero ambas partes deben alejarse del camino de la destrucción", dijo.

El primer ministro anunció a finales de julio que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la ONU , si Israel no cumple con ciertas condiciones, tales como acabar con la crisis humanitaria en Gaza, implementar un alto el fuego y respaldar una solución al conflicto basada en dos Estados.

China expresa "serias preocupaciones" por el plan de Israel

China expresó el viernes "serias preocupaciones" sobre el plan de Israel para tomar el control de Ciudad de Gaza, instándolo a "cesar de inmediato sus acciones peligrosas".

"Gaza pertenece al pueblo palestino y es una parte inseparable del territorio palestino", dijo un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores en un mensaje.

Australia pide a Israel no ocupar Gaza ante el temor a que agrave catástrofe humanitaria

El Gobierno de Australia instó este viernes a Israel a no ocupar militarmente la Ciudad de Gaza y alertó de que esta decisión agravará la "catástrofe humanitaria".

"Australia insta a Israel a no seguir este camino, que solo agravará la catástrofe humanitaria en Gaza", declaró en un comunicado enviado por la ministra de Exteriores, Penny Wong.

"Una solución de dos Estados es la única vía para asegurar una paz duradera: un Estado palestino y el Estado de Israel, que convivan en paz y seguridad dentro de fronteras internacionalmente reconocidas", añade en la nota la jefa de la diplomacia australiana.

Wong dijo que "el desplazamiento forzado permanente constituye una violación del derecho internacional" y reiteró los llamados a un alto el fuego, a que la ayuda fluya sin obstáculos y a que el grupo islamista Hamás libere a los rehenes tomados en octubre de 2023.

Australia ha dicho en ocasiones anteriores que "en el momento adecuado" tomará una decisión sobre el reconocimiento de Palestina, a diferencia de otros países occidentales que ya han dado pasos hacia ello.

El pasado fin de semana, miles de personas participaron en una 'Marcha por la humanidad' a favor de Palestina en Sídney y Melbourne. Una manifestación que se replicó este viernes en la ciudad de Brisbane.

Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, convocó a una reunión para
debatir la  extensión de los combates en Gaza, según medios y fuentes del Gobierno israelí.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha convocado para este martes (5.08.2025) una reunión del Gabinete de Seguridad con la intención de "ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza", tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a la agencia EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.

El Gabinete tiene la intención de adoptar una "estrategia actualizada" correspondiente para las Fuerzas Armadas israelíes este martes, habían informado ya el lunes por la noche el Canal 12 y el periódico Jerusalem Post, citando a altos funcionarios del gobierno.

"El primer ministro convocará mañana (por este martes) un debate sobre seguridad sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya capturados. Las fuerzas de seguridad se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran retenidos, por temor a causarles daño", recoge un comunicado al que tuvo acceso EFE.

Durante el encuentro con la prensa israelí, un alto funcionario de Netanyahu aseguró: "La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza", según recogió el diario Yedioth Ahronoth. 

El sitio de noticias israelí Ynet también citó a altos funcionarios cercanos a Netanyahu. Sin embargo, el informe de ese diario especula con que esto también podría formar parte de una táctica de negociación para presionar a la organización radical islamista Hamás ante el estancamiento de las conversaciones sobre un alto el fuego y la liberación de los capturados.

Según estimaciones israelíes, Hamás retiene actualmente a 50 personas, de los cuales se cree que 20 están vivos. Más de 250 personas fueron capturadas por Hamás durante el ataque perpetrado por esa organización islamista contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el cual fueron asesinadas más de 1.250 personas. Desde esa fecha, Israel intensificó la ocupación en Gaza para derrotar a Hamás y liberar a los capturados, una ofensiva en la cual han muerto más de 60.000 personas civiles hasta el momento, según estimaciones del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.

Mapa de la ocupación israelí

Operaciones donde se hallan los rehenes

"Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir", dijo el alto funcionario, según escribe Ynet, refiriéndose al líder del Ejército, Eyal Zamir, a la vista de la oposición del estamento de seguridad a esta medida.

Fuentes cercanas al Gobierno dijeron a la agencia EFE que aún no se ha concretado la reunión, prevista para este martes, del Gabinete de seguridad, que decide el curso de la ofensiva en Gaza y está formado por miembros del Gobierno de las carteras relevantes para ella y otros altos cargos de seguridad.

El Ejército de Israel estaría en contra

Ya en la tarde del lunes, a las puertas del anuncio, la prensa local anunció que el jefe el Estado Mayor, Eyal Zamir, había cancelado la visita que tenía programada a Estados Unidos.

Tras revelarse las intenciones del mandatario, el Ejército respondió con un comunicado en el que anunciaba la cancelación de la extensión del servicio hasta ahora en vigor de las tropas terrestres regulares a partir de 2025.

"Se ha decidido dar a los soldados algo de espacio para respirar", asegura el comunicado, "a la luz de los intensos combates en distintos sectores de las fuerzas armadas en los últimos dos años".

"Las decisiones fueron tomadas por el Jefe del Estado Mayor, preocupado por la calidad del servicio de los combatientes y el fortalecimiento de sus derechos, en vista de su contribución a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Estado de Israel", recoge el comunicado.

Según el diario The Times of israel, la oposición de las fuerzas armadas radica en la preocupación por que las milicias palestinas en Gaza ejecuten a los capturados ante el avance de las tropas (como ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1º de septiembre). También consideran que destruir a Hamás podría llevar años.

EE. UU. anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina

Las sanciones se conocen mientras cada vez más Estados evalúan reconocer un Estado palestino.
La Autoridad Palestina gobierna en Cisjordania.
Estados Unidos impuso sanciones contra responsables de la Autoridad Palestina (ANP o AP), que gobierna en Cisjordania, y de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP), a los que acusa de haber tomado medidas para "internacionalizar el conflicto con Israel", anunció el Departamento de Estado.

Las sanciones implican la negativa de visas para los miembros de esas dos organizaciones, a las que Washington acusa, además, de "continuar apoyando el terrorismo, incluso con la incitación y exaltación de la violencia".

La medida impide que las personas afectadas reciban visas para viajar a Estados Unidos, según el comunicado.

Por "socavar las perspectivas de paz"

"Es en el interés de nuestra seguridad nacional imponer consecuencias y responsabilizar a la OLP y la AP por no cumplir con sus compromisos y socavar las perspectivas de paz", alegó el Departamento de Estado.

Washington no precisó quiénes son las personas alcanzadas por estas medidas.

Estas sanciones se conocen tras la reciente conferencia de la ONU sobre una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, boicoteada por Estados Unidos e Israel.

Y mientras cada vez más Estados anuncian que reconocerán o evalúan reconocer un Estado Palestino, en vistas de la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza, así como repetidas alusiones israelíes a la posibilidad de anexión de territorios palestinos, como acaba de argumentar Portugal. 

Las sanciones se conocen tras una conferencia de la ONU sobre una solución de dos
Estados para el conflicto palestino-israelí, boicoteada por EE. UU. e Israel.
Imagen: Bianca Otero/ZUMA/IMAGO
Entre los países que han expresado su intención de reconocer un Estado palestino se hallan Francia y Canadá, que prevén hacerlo durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre en Nueva York.

La negativa a conceder visas podría dificultar la asistencia de líderes palestinos a la asamblea general de la ONU.

Tras los ataques de Hamás del 7 de octubre

Israel lleva a cabo una ofensiva en la Franja de Gaza, que se extiende ya por casi 22 meses y ha dejado unos 60.000 muertos, según cifras palestinas validadas por la ONU y consideradas bajas por investigaciones independientes.

Esta ofensiva militar contra la población civil se "justifica" con el derecho de Israel a la defensa, tras los ataques del grupo Hamás y otras milicias palestinas contra Israel, el 7 de octubre de 2023, al tiempo los grupos palestinos, en su momento, dijeron haber actuado en defensa contra las continuas agresiones israelíes.
Cabe recordar que Palestina no cuenta con ejército, marina ni aviación, como para sostener un supuesto conflicto con otra nación.

"Hambruna masiva" en Gaza mata a palestinos lentamente

Más de 100 organizaciones de ayuda advirtieron este miércoles (23.07.2025) que una "hambruna masiva" se propaga en la Franja de Gaza y que sus propios colegas sufren por la grave carencia de suministros.

Israel enfrenta una creciente presión internacional por la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino, donde más de dos millones de personas han enfrentado 21 meses de devastador conflicto.

Incluso después de que Israel comenzara a aliviar en mayo un bloqueo de más de dos meses, la población de Gaza aún sufre de una grave escasez de alimentos y otros bienes esenciales, y los pobladores a menudo han sido matados cuando intentan recoger ayuda en algunos puntos de distribución.

Las 111 firmantes del comunicado, incluyendo Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, advirtieron que "nuestros colegas y aquellos a quienes servimos están muriendo lentamente".

"Mientras el asedio del gobierno israelí causa hambre entre la población de Gaza, los trabajadores de ayuda se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento, arriesgándose a recibir disparos solo por intentar alimentar a sus familias", indica el comunicado.

Los grupos pidieron la inmediata negociación de una tregua, la apertura de los cruces fronterizos y el libre flujo de ayuda mediante los mecanismos de la ONU.

Hay toneladas de ayuda intacta

La ONU dijo el martes que las fuerzas israelíes mataron a más de 1.000 palestinos que intentaban obtener ayuda alimentaria desde que comenzó a funcionar la Fundación Humanitaria de Gaza, apoyada por Estados Unidos e Israel, que asumió la distribución de ayuda, marginando el sistema a cargo de Naciones Unidas.

Israel asegura que la ayuda humanitaria está ingresando a Gaza y acusa al movimiento islamista palestino Hamás de explotar el sufrimiento de los civiles.

En su comunicado, las organizaciones humanitarias indicaron que hay toneladas de ayuda intacta en almacenes fuera del territorio e incluso adentro, pero que se les impide entregarla.

"Los palestinos están atrapados en un ciclo de esperanza y dolor, esperando asistencia y treguas, solo para despertar a condiciones peores", señalaron los firmantes.

"No es solo un tormento físico, sino también psicológico. La sobrevivencia se presenta como un espejismo", agregaron.

Israel bombardea la única iglesia católica de Gaza

Mujer cristiana palestina herida, llevada al Hospital Árabe Al-Ahli tras un ataque israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, en la ciudad
de Gaza, este 17 de julio de 2025.
En la ciudad de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, aviones israelíes atacaron una casa matando a siete miembros de una misma familia, entre ellos: padre, madre y sus cinco hijos, detalló la agencia palestina de noticias Wafa.

También en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, la artillería israelí atacó un grupo de ciudadanos, de los que al menos cuatro fallecieron, recoge Wafa. Asimismo, se registraron ataques israelíes contra las tiendas de campaña que albergan a desplazados que se han quedado sin casas o que han sido forzados por el Ejército a dejar atrás sus hogares, recoge la agencia EFE.

En Al Bureij, otros cuatro ciudadanos murieron tras un bombardeo israelí contra su tienda de campaña. En la ciudad Rafah, en el extremo sur de la Franja, convertida ya en ruinas, el Ejército hizo estallar edificios residenciales al noreste de la urbe, según enumera Wafa. Y en el barrio de Zaytoun de Ciudad de Gaza, Israel bombardeó otro apartamento cerca de una escuela, lo que dejó a cuatro palestinos muertos.

Desde la frontera de Israel con la Franja de Gaza, se observan columnas
de humo durante un ataque israelí a territorio palestino este 17 de julio de 2025.
Imagen: Jack Guez/AFP
Bombardeo alcanza la Iglesia de la Sagrada Familia

También en el barrio de Zaytoun, los bombardeos de Israel alcanzaron la Iglesia de la Sagrada Familia, la única católica de la Franja de Gaza, lo que causó la muerte de dos mujeres, informaron medios árabes entre ellos Wafa y la televisora catarí Al Jazeera, así como la agencia británica de noticias Reuters, que cita a médicos del Hospital Al-Ahli de la ciudad de Gaza.

La agencia de noticias italiana ANSA informó que seis personas resultaron gravemente heridas, mientras que el párroco, el padre argentino Gabriele Romanelli, quien informaba regularmente al difunto papa Francisco sobre la guerra en Gaza, sufrió heridas leves en las piernas.

El Patriarca Latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, confirmó estas cifras de muertos y heridos en el ataque de Israel contra la parroquia latina de la Sagrada Familia en Gaza: "Dos muertos y seis heridos, dos de ellos graves", indicó Pizzaballa a la agencia de la Conferencia Episcopal italiana (SIR).

La cifra de muertos se elevó luego a 4 y la de heridos a 7, según confirmó a EFE Zaher al Waheidi, director de la Unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos gazatíes.

Preguntado por la agencia española de noticias EFE, el Ejército israelí dijo primero estar revisando la información sobre este ataque. Más tarde, emitió un comunicado, en el que "lamenta los daños causados" y asegura que "se están analizando las circunstancias del incidente".

El padre Gabriele Romanelli, quien informaba regularmente al difunto papa Francisco
sobre la guerra en Gaza, sufrió heridas leves en las piernas, según la agencia italiana ANSA.
Imagen: Omar Al-Qattaa/AFP/Getty Images
Meloni considera "inaceptable" el ataque. Papa pide "inmediato alto al fuego"

"Los ataques contra la población civil que Israel viene demostrando desde hace meses son inaceptables", denunció la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. También el papa León XIV reiteró su llamamiento a un "inmediato alto al fuego" en Gaza y al "diálogo" entre las partes, tras expresar su "profunda tristeza" por este ataque.

En diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la invasión israelí en la Franja, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y una hija. Pero hasta este jueves, Israel no había bombardeado directamente esta iglesia, resume la agencia EFE.

Durante el 2024, el Ejército destruyó completamente 815 mezquitas en la Franja de Gaza, según señaló un informe del Ministerio de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Los gazatíes, tras perder la mayoría de ellos sus casas o tras ser forzosamente desplazados, han encontrado en escuelas, mezquitas y en esta iglesia católica, lugares a los que acudir para refugiarse de las bombas israelíes.

21 meses de guerra

Fuentes locales y médicas indicaron a EFE que solo en el día de ayer más de 90 personas, incluidos menores, fallecieron por ataques israelíes y por la estampida que se produjo en uno de los polémicos puntos de reparto de comida gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldado por Estados Unidos e Israel.

La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza lleva más de 21 meses activa, desde los ataques a Israel perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023.

Esta ofensiva de represalia, que Israel justifica con su derecho a la defensa, está causando una crisis humanitaria sin precedentes y una enorme destrucción a lo largo de toda la Franja, con hospitales, edificios, universidades, mezquitas y colegios totalmente arrasados.

Diversos organismos internacionales y de derechos humanos, han calificado la situación como "un genocidio".

Número de muertos en Gaza se acerca a los 60.000

Una mujer llora la muerte de familiares tras un bombardeo israelí en Gaza.
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes llegó a 58.026, indicó el Ministerio de Salud este domingo (13.07.2025), tras los últimos ataques del ejército de Israel.

"Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que los equipos de ambulancias y defensa civil no pueden llegar a ellas en este momento", agregaron las autoridades de salud, bajo el control del grupo palestino Hamás.

Al menos 29 palestinos murieron este domingo en el enclave costero en nuevos ataques israelíes, indicó la Defensa Civil gazatí.

La agencia oficial de noticias palestina Wafa afirmó que 10 personas fallecieron en un bombardeo contra una vivienda en el oeste de Nuseirat.

El ejército israelí no se refirió directamente a estos ataques, pero dijo en un comunicado este domingo que había "atacado más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza" en el último día.

Nuevos ataques israelíes dejan 15 muertos en Gaza

 Dos personas revisan entre los escombros de una casa destruida por la aviación israelí.
Imagen de archivo.
Al menos 15 personas murieron en un nuevo ataque israelí este viernes (04.07.2025), luego de que se produjera un bombardeo contra las tiendas de campaña para desplazados de Mawasi, en el sur de la Franja de Gaza, según la Defensa Civil de este enclave palestino.

El Hospital Naser, en la localidad de Jan Yunis, próxima a la zona del bombardeo, recibió los cuerpos de 15 personas, entre las que hay al menos dos niños, asesinadas durante el bombardeo en la madrugada. Siete de las víctimas murieron en un ataque aéreo israelí sobre unas tiendas de campaña. Otras ocho perdieron la vida en dos ataques contra campamentos de desplazados en la costa.

Las Fuerzas Armadas de Israel consideraron durante meses Mawasi como "zona humanitaria" pero, tras la ruptura del alto al fuego el 18 de marzo, un portavoz castrense dijo que habían dejado de calificarla de tal manera. A pesar de ello, continúan dirigiendo allí a los desplazados por las órdenes de evacuación y la zona se ha convertido en un enjambre de tiendas de campaña que acoge a más de 425.000 palestinos desplazados.

"Operando contra Hamás"

Contactadas por la agencia de noticias AFP, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) señalaron que no podían comentar de manera específica los ataques sin unas coordenadas precisas, pero aseguraron estar "operando para desmantelar las capacidades militares de Hamás". El jueves recién pasado, la Defensa Civil gazatí reportó más de 80 fallecidos debido a ataques israelíes.

Mawasi mide unos 14 kilómetros de largo y uno de ancho, lo que hace que la densidad de población allí sea de unas 47.700 personas por kilómetro cuadrado, estima Naciones Unidas. El director de operaciones en Gaza de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Sam Rose, aseguró a principios de junio a la agencia española EFE que sus compañeros en la zona dicen que "está más abarrotada que nunca".

Las restricciones a la prensa y las dificultades para acceder a numerosos puntos significan que no se puede verificar de manera independiente la información que emana de la Franja. Sin embargo, Naciones Unidas considera que las cifras de fallecidos entregadas por las autoridades gazatíes son fiables.

Al menos 20 muertos en Gaza en espera de ayuda humanitaria

En el corredor de Netzarim, multitud de palestinos se reúnen con la esperanza de recibir
raciones de alimentos, según grupos de derechos humanos.

Al menos una veintena de palestinos murieron este martes (24.06.2025) por ataques israelíes mientras esperaban la distribución de alimentos en un punto de entrega gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), en el centro de la Franja de Gaza, informaron fuentes médicas del enclave.

El portavoz de defensa civil Mahmud Bassal declaró a la agencia AFP que 21 personas murieron y alrededor de 150 resultaron heridas "como resultado de los ataques de las fuerzas de ocupación israelíes contra grupos de ciudadanos que esperaban ayuda... en el centro de la Franja de Gaza con balas y proyectiles de tanque" en la madrugada del martes.

Las víctimas se encontraban esperando comida cerca de la calle Salah al Din, al sur de la zona de Wadi Gaza (en el centro del enclave), donde la GHF opera un punto de distribución de alimentos, indicaron las fuentes.

El Ejército israelí afirmó posteriormente que se había identificado una concentración durante la noche en una zona 'adyacente' a sus tropas en el corredor de Netzarim, en el centro de Gaza, donde se sabe que el grupo de ayuda GHF distribuye alimentos.

Es en este corredor donde multitudes de palestinos se reúnen con la esperanza de recibir raciones de alimentos tras el bloqueo israelí, según grupos de derechos humanos.
GHF, por su parte, es una organización privada respaldada por Estados Unidos e Israel que llegó a Gaza a finales de mayo para sustituir las operaciones de ayuda gestionadas por las Naciones Unidas.  
Grupos de derechos humanos y agencias de la ONU han criticado duramente el sistema de
distribución de alimentos respaldado por Estados Unidos en la zona.
Imagen: Saeed M. M. T. Jaras/Anadolu/picture alliance
Uso de alimentos como arma

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU declaró este martes que la "militarización" de los alimentos destinados a la población civil de Gaza constituye un crimen de guerra, en lo que supone su declaración más contundente hasta la fecha sobre un nuevo modelo de distribución de ayuda gestionado por una organización respaldada por Israel.

Grupos de derechos humanos y agencias de la ONU han criticado duramente el sistema de distribución de alimentos respaldado por Estados Unidos en la zona.

De acuerdo con las autoridades gazatíes, este tipo de ataques junto a puntos de distribución de ayuda se han vuelto casi cotidianos. Más de 410 personas han muerto por disparos o proyectiles lanzados por el Ejército israelí mientras intentaban llegar a los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza desde que comenzó a funcionar a finales de mayo, según declaró el portavoz de derechos humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan, a los periodistas en una rueda de prensa en Ginebra.

"El uso de los alimentos como arma contra la población civil, además de restringir o impedir su acceso a servicios vitales, constituye un crimen de guerra y, en determinadas circunstancias, puede constituir elementos de otros delitos según el derecho internacional", dijo Al-Kheetan, en declaraciones recogidas por la agencia Reuters.

Cuando se le preguntó si Israel era culpable de ese crimen de guerra, respondió: "la calificación jurídica debe ser realizada por un tribunal de justicia".

Netanyahu: matar a Ali Jamenei "pondría fin al conflicto"

Hay que saber:

- Irán pide la evacuación de Tel Aviv ante nuevos ataques
- Israel llama a evacuar barrio de Teherán ante nuevos ataques
- Al menos once israelíes muertos tras los últimos misiles iraníes, según el último recuento
- "Los residentes de Teherán pagarán el precio, y pronto", había dicho Israel Katz
- Irán califica los ataques israelíes como "crimen contra la humanidad"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo este lunes (16.06.2025) en una entrevista con la cadena ABC News que matar al líder supremo iraní, Ali Jamenei, no supondría una intensificación del actual conflicto entre ambos países, sino que le pondría fin, y no quiso descartar que su Gobierno esté buscando asesinar al clérigo chiita.

Al ser preguntado sobre los reportes que aseguran que el presidente estadounidense, Donald Trump, rechazó un plan israelí para asesinar a Jamenei por la posibilidad de que los ataques y contrataques empeoraran, Netanyahu aseguró que esa posibilidad "no va a intensificar el conflicto, va a poner fin al conflicto".

El primer ministro se negó a su vez a responder de forma clara sobre si su país busca efectivamente acabar con la vida del líder supremo, y simplemente dijo que Israel está "haciendo lo que tiene que hacer". Netanyahu subrayó que a EE.UU. le interesa apoyar a Israel porque "hoy es Tel Aviv, y mañana será Nueva York", en referencia a la amenaza que supone el programa nuclear iraní.

Irán pide la evacuación de Tel Aviv ante nuevos ataques

La Guardia Revolucionaria de Irán pidió la evacuación de Tel Aviv a la brevedad, específicamente las zonas de la ciudad donde haya infraestructura militar, ante la posibilidad de que se produzcan nuevos ataques, informó la cadena Press TV, poco después de que Israel llamara a abandonar un barrio de Teherán ante la inminencia de nuevos bombardeos. El Ejército iraní también avisó el domingo por la noche antes de lanzar los últimos ataques que han dejado ocho personas muertas en Haifa (norte) y en los alrededores de Tel Aviv.

Ataque israelí alcanza la televisión estatal iraní en Teherán

Un bombardeo israelí alcanzó este lunes (16.06.2025) el edificio de la Radio Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB), lo que interrumpió inmediatamente la transmisión en vivo. La explosión ocurrió mientras una presentadora hacía un directo en la televisión criticando a Israel, antes de que se la viera abandonar la transmisión, informaron los medios iraníes, que compartieron un video del ataque. Poco después la cadena reanudó su transmisión y la presentadora, Sahar Emami, volvió al estudio. "El régimen [Israel] desconocía el hecho de que la voz de la revolución islámica y del gran Irán no será silenciada con una operación militar", dijo Hassan Abedini, un alto funcionario del servicio de radiodifusión. Poco antes, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, advirtió que la televisión y la radio estatales iraníes estaban "a punto de desaparecer".

Israel deporta a Greta Thunberg, quien viajaba en el barco que intentó romper el bloqueo en Gaza

Greta Thunberg a su llegada al aeropuerto de Charles de Gaulle
en París después de ser deportada.
Jaroslav Lukiv y David Gritten-BBC.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel declaró que Thunberg partió de Tel Aviv el martes por la mañana en un vuelo con destino a Francia tras aceptar ser deportada.

La activista sueca llegó este martes después del mediodía al aeropuerto Charles de Gaulle en París.

Francia dijo que cinco de los seis activistas franceses que también estaban en el barco se habían negado a firmar sus órdenes de deportación y que ahora serían llevados ante una autoridad judicial israelí.
El Madleen fue interceptado y desviado en el Mar Merditerráneo cuando intentaba entregar una cantidad "simbólica" de ayuda a Gaza desafiando el bloqueo naval israelí para poner de relieve la crisis humanitaria que sufre la zona.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí lo calificó de "yate selfie" y anunció el lunes por la noche que los activistas habían sido trasladados al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv tras su llegada al puerto de Ashdod ese mismo día.

"Aquellos que se nieguen a firmar los documentos de deportación y a abandonar Israel serán llevados ante una autoridad judicial, de acuerdo con la ley israelí, para que autorice su deportación", señalaron en un post en X.

El martes por la mañana, el ministerio dijo que Greta Thunberg "acababa de salir de Israel en un vuelo con destino a Suecia (vía Francia)", y publicó una foto de ella sentada en un avión.

Greta Thunberg en el vuelo en el que fue deportada.

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, escribió antes en X: "Nuestro cónsul ha podido ver a los seis franceses detenidos anoche por las autoridades israelíes".

"Uno de ellos ha aceptado marcharse voluntariamente y debería regresar hoy (martes). Los otros cinco serán objeto de un procedimiento de deportación forzosa".

Barrot no los identificó, pero entre los seis ciudadanos franceses se encuentran la eurodiputada Rima Hassan y el periodista de Al Jazeera Omar Faiad.

Además de Francia y Suecia, a bordo del Madleen iban ciudadanos de Brasil, Alemania, Países Bajos, España y Turquía.La activista sueca ha acusado a Israel de estar cometiendo un genocidio contra la población gazatí, algo que el gobierno israelí ha negado.

Bloqueo naval

La Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés), el grupo activista que opera el yate, declaró el lunes por la noche que era probable que cualquiera de los pasajeros que rechazara las órdenes de deportación fuera trasladado a la prisión de Ramle, cerca de Tel Aviv.

"Seguimos exigiendo la liberación inmediata de todos los voluntarios y la devolución de la ayuda robada. Su secuestro es ilegal y una violación del derecho internacional", añadieron.

Según la FFC, el Madleen transportaba leche, alimentos y medicinas.

El barco zarpó de Italia el 1 de junio para dar a conocer las condiciones de hambruna en Gaza y entregar ayuda.

Israel afirma que el bloqueo de Gaza es necesario para impedir que lleguen armas a los combatientes de Hamás.

El domingo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió de que Israel actuaría contra cualquier intento de romper el bloqueo.

La FFC ha argumentado que el bloqueo marítimo es ilegal, caracterizando la declaración de Katz como un ejemplo de Israel amenazando con el uso ilegal de la fuerza contra civiles e "intentando justificar esa violencia con calumnias".
'En 2010, comandos israelíes mataron a 10 activistas turcos cuando abordaron el barco turco Mavi Marmara, que encabezaba una flotilla de ayuda hacia Gaza.'
Tras tres meses de bloqueo terrestre, Israel comenzó recientemente a permitir la entrada de ayuda limitada en Gaza, dando prioridad a la distribución a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, operada por Israel y Estados Unidos, pero ampliamente condenada por los grupos humanitarios.

Al menos 54.880 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad del territorio.

EE. UU. veta resolución para pedir alto el fuego en Gaza

Momento de la votación a mano alzada en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Imagen: Leonardo Munoz/AFP
Estados Unidos vetó de nuevo este miércoles (04.06.2025) en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que pedía el alto el fuego y el acceso de la ayuda humanitaria en Gaza, en un momento en que Israel está bajo creciente presión internacional.

El proyecto, presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo, recibió 14 votos a favor y solamente el de Estados Unidos en contra. Esta es la sexta ocasión en la que Estados Unidos veta una resolución crítica con Israel desde el estallido de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2022, además de la petición palestina de adhesión, pero la primera de la administración de Donald Trump.

La resolución había sido presentada por el grupo llamado E10, es decir, los diez miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, por lo que tenía asegurada la mayoría de dos tercios para salir adelante, siempre que no la vetara una de las cinco potencias con asiento permanente y derecho a veto (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido).

La representante estadounidense en el Consejo de Seguridad, Dorothy
Shea, durante el debate de la resolución.
Imagen: Leonardo Munoz/AFP
El texto de la resolución había sido "pulido" precisamente para suscitar el máximo consenso posible, y de hecho apenas hay una mención directa a Israel, en su preámbulo, sin críticas directas. Sólo tenía tres puntos: pide un alto el fuego inmediato e incondicional, reitera la demanda de que Hamás libere a los rehenes israelíes y exige "eliminar de inmediato todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza a gran escala" y "restaurar todos los servicios esenciales" en la franja.

Eso sí, hay en el preámbulo un llamamiento a "la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza" que podría ser inaceptable para Estados Unidos, aunque para ganar el apoyo de Washington también incluye un apoyo claro a "los esfuerzos de Qatar, Egipto y EE. UU." para volver a las negociaciones de paz.

Greta Thunberg denuncia hostigamiento de drones en su viaje a Gaza

La activista Greta Thunberg, en el barco.EFE
Greta Thunberg ha denunciado que la embarcación en la que viaja hacia Gaza para brindar ayuda humanitaria a la población del enclave palestino fue asediada en la noche de este martes por drones. La prensa israelí se ha mofado de la señal de socorro emitida por el barco Madleen —que salió el pasado domingo de Catania, ubicada en la isla de Sicilia— ya que, al parecer, el dron pertenecía a la Guardia Costera griega. "La histérica llamada de ayuda fue innecesaria", indica The Jerusalen Post.

En un vídeo publicado en redes sociales, el brasileño Thiago Ávila —que forma parte del grupo de activistas que viajan en el barco— denunció junto a la sueca que habían "confirmado" la presencia de un dron cuando se encontraban a unos 80 kilómetros de Grecia. Seguidamente, pusieron en marcha su protocolo de seguridad. Además de Ávila y de Thunberg, en el Madleen también viajan seis franceses, entre los que se encuentra la diputada Rima Hassan; el español Sergio Toribio; un alemán, un turco y un neerlandés.

Todos ellos forman parte de la Flotilla de la Libertad, que partió con el objetivo de abrir un "corredor marítimo civil" tras el bloqueo impuesto sobre el enclave palestino. Entre los insumos que trasporta el barco se encuentran alimentos y otros artículos de primera necesidad como pañales, artículos sanitarios femeninos, material médico y equipos de desalinización de agua.

El Ejército israelí no ha tardado en pronunciarse al respecto. De hecho, este martes indicaron que están listos para "proteger" el espacio marítimo del país, según indicó la cadena Al-Jazeera. Además, al ser preguntado sobre la embarcación de la Flotilla de la Libertad, el portavoz del Ejército, Ephraim Defrin, afirmó a la agencia AFP que también están preparados para ese caso.

Dos colaboradores del Comité Internacional de la Cruz Roja mueren por ataque Israelí

Dos colaboradores del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) murieron el sábado en el bombardeo de su casa en Jan Yunis, en la Franja de Gaza, indicó este domingo (25.05.2025) ese organismo en la red social X.

"Estamos devastados por la muerte de dos queridos colegas, Ibrahim Eid y Ahmad Abu Hilal. Hoy de nuevo reiteramos nuestro llamado urgente al respeto y a la protección de los civiles en Gaza", escribió la organización.

"Ibrahim trabajaba como especialista de la contaminación por municiones y Ahmas era guardia de seguridad en el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah", precisó el mensaje del CICR.

"Su asesinato subraya el número intolerable de muertes civiles en Gaza", escribe el CICR.

La Defensa Civil también anunció que un bombardeo israelí mató a nueve hijos de una pareja de médicos en Jan Yunis, en el sur del territorio palestino, y el ejército israelí aseguró estar examinando los reportes.

"Ayer, viernes 23 de mayo de 2025, nuestros equipos trasladaron [al hospital] los cuerpos de 9 niños mártires, algunos de ellos carbonizados, de la casa del doctor Hamdi Al Najjar y de su esposa, la doctora Alaa Al Najjar", declaró a AFP Mahmud Basal, portavoz del organismo de rescate.

"La ocupación israelí apuntó contra [su] casa (...) en el barrio Gizan Al Najjar en Jan Yunis", en el sur del asediado y devastado territorio palestino, añadió.

El ataque tuvo lugar alrededor del mediodía [09H00 GMT] del viernes, detalló Basal, precisando que Hamdi al Najjar y su décimo hijo, Adam, resultaron "gravemente" heridos.

Según el hospital al Nasser de Jan Yunis, el único hijo superviviente de la familia tiene 10 años.

Tras romper una tregua de dos meses, Israel reanudó su ofensiva a mediados de marzo en la franja de Gaza e incrementó sus operaciones militares el 17 de mayo, con el claro objetivo de acabar con Hamás y tomar el control del territorio.

La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció este domingo la muerte de al menos 22 personas, entre ellas una mujer embarazada y varios niños, en bombardeos en el territorio palestino asediado, donde Israel intensificó su ofensiva.

"Siete mártires y varios heridos (...) fueron trasladados después de unos bombardeos aéreos israelíes contra la casa de la familia Daqa, en la ciudad de Jabaliya", en el norte de la Franja, declaró a la AFP Basal, el domingo en la tarde. Un balance anterior daba cuenta de seis muertos en ese ataque.

Según Basal, algunos cuerpos estaban "carbonizados". Todavía quedan personas bajo los escombros pero "la Defensa Civil no tiene ni equipos de búsqueda ni equipos pesados para levantar los escombros, salvar a los heridos o sacar los cuerpos", añadió.

El portavoz también informó de la muerte de dos personas -una de ellas embarazada- en un campo de desplazados de Nuseirat, en el centro del territorio.

Por otro lado, los bombardeos dejaron cinco muertos, miembros de una misma familia, en Deir al Balah, en el centro del territorio; tres muertos en Beit Lahia (norte) y otros tres en la provincia de Jan Yunis, en el sur.

Una pareja murió en un bombardeo contra el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro. Según Basal, se trataba de un responsable de la Defensa Civil, Ashraf Abu Nar, y su esposa.

El ejército israelí también demolió varias casas en Ciudad de Gaza (en el norte) y cinco viviendas cerca de Jan Yunis, agregó la misma fuente.

Ayuda humanitaria

Más de 53.939 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la Franja de Gaza por la operación militar israelí, según datos del Ministerio de Salud gazatí, gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.

El Cogat, el organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados, aseguró este domingo que otros 107 camiones con ayuda humanitaria entraron en la Franja de Gaza a lo largo de la jornada.

Ese centenar de camiones "pertenecientes a la ONU y la comunidad internacional" y cargados con ayuda, que incluye "harina para las panaderías y comida", pasaron este domingo "por el cruce de Kerem Shalom a la Franja de Gaza", indicó el Cogat en un comunicado.

La ayuda solo ha entrado en territorio gazatí y todavía no ha sido distribuida, en un momento de enorme necesidad y hambre entre la población después de casi tres meses de bloqueo total de Israel a la entrada de asistencia en el enclave palestino.

La ONU aseguró el viernes que en los últimos días se ha autorizado el acceso de unos 400 camiones a través de Kerem Shalom, "pero sólo se han podido recoger los suministros de 115", lo que, advirtió, "no cubre ni de cerca la escala y volumen" de las necesidades de los 2,1 millones de habitantes de Gaza.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05.2025) la suspensión formal de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral y convocó a su embajadora en Londres, Tzipi Hotovely, en protesta por la intensificación de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, donde solo esta jornada los bombardeos han dejado 44 muertos.

"Hemos suspendido las negociaciones con el Gobierno israelí para un nuevo acuerdo comercial. Vamos a revisar la cooperación" con las autoridades de ese país, dijo el jefe de la diplomacia británica en una declaración en la Cámara de los Comunes. "Esto ha sido necesario por las acciones del Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu", agregó.

Simultáneamente, el Foreign Office informó que el secretario de Estado británico para Oriente Medio, Hamish Falconer, convocará a la embajadora de Israel en Londres, Tzipi Hotovely, por la expansión de las operaciones militares en Gaza, ocasión en que criticará la escalada "desproporcionada" de la actividad militar en la Franja y enfatizará que el bloqueo a la entrada de ayuda es "cruel e indefendible".

También hay sanciones

"Aunque el gobierno de Reino Unido sigue comprometido con el acuerdo comercial existente en vigor, no es posible avanzar en las discusiones sobre uno actualizado con un gobierno que está llevando a cabo políticas flagrantes en Cisjordania y Gaza", anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores británico en un comunicado.

El Foreign Office también anunció sanciones, que incluyen restricciones financieras o prohibiciones de viaje contra colonos israelíes por actos de violencia en Cisjordania. Entre los sancionados hay dos organizaciones, dos asentamientos y tres personas que han "apoyado, incitado y promovido la violencia" ejercida por los colonos israelíes contra las comunidades palestinas, entre ellos Daniella Weiss, "líder de los colonos" y activista de ultraderecha.

Tras el anuncio británico, el gobierno de Netanyahu reaccionó afirmando que "la presión externa no desviará a Israel de su camino para defender su existencia y seguridad frente a enemigos que buscan su destrucción". "Si, debido a una obsesión contra Israel y consideraciones políticas internas, el gobierno británico está dispuesto a dañar su economía, es su propia prerrogativa", dijo en el texto el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Oren Marmorstein.

Hamás denuncia que 46 personas han muerto en Gaza en las últimas 36 horas

Vista del garaje municipal en Yabalia (Gaza), atacado esta madrugada por Israel.
Imagen /Ahmad Awad
El Ministerio de Sanidad gazatí informó este martes de que 26 personas han muerto desde la medianoche del domingo a la de este lunes, que se suman a la veintena de fallecidos por los ataques israelíes de esta última noche que han reportado fuentes médicas.

Los hospitales de la Franja de Gaza recibieron un total de 26 personas asesinadas y 60 heridas desde la medianoche del domingo hasta la del lunes, según el Ministerio de Salud palestino.

Además, "numerosas víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras, y los equipos de ambulancia y de defensa civil no pueden llegar a ellos", informó este martes dicho ministerio, controlado por el grupo islamista Hamás.

Esta cifra no incluye la veintena de personas que han muerto en los ataques de anoche reportadas por fuentes médicas, de las cuales, al menos nueve perdieron la vida en un ataque contra una casa en el centro de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja.

El resto murieron en ataques contra Ciudad de Gaza y contra las localidades del norte del territorio.

Ataque contra un campamento de refugiados

Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, que cita a sus corresponsales sobre el terreno, al menos cinco palestinos murieron esta madrugada, incluidos un menor y una mujer, en un ataque aéreo contra una tienda de campaña para desplazados en el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte gazatí.

En Yabalia y la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y en Yan Junis, en el sur, también se ha reportado la destrucción por parte del Ejército israelí de una veintena de excavadoras y varios camiones de transporte de agua, de aguas residuales y de basura de un garaje y de una empresa de construcción.

La Defensa Civil de Gaza denunció en una nota que con estos ataques Israel "está destruyendo las herramientas del trabajo humanitario en Gaza".

3.000 cadáveres enterrados

El director de la unidad del Ministerio de Sanidad de Gaza al cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi, aseguraba la pasada semana que la institución estima que unos 3.100 cadáveres siguen entre los escombros o en lugares inaccesibles.

Casi 51.300 personas han muerto en los ataques de Israel contra Gaza desde que comenzó su ofensiva contra Hamás, tras el ataque de los islamistas del 7 de octubre de 2023, según las autoridades sanitarias de la Franja.

De estos, más de 1.890 han perdido la vida desde que Israel retomó los combates el 18 de marzo, rompiendo unilateralmente la tregua en vigor desde mediados de enero.

Israel y EE.UU. sopesan Somalia como destino para palestinos

Palestinos ante una gran mesa al atardecer para cenar tras el ayuno del
Ramadán, rodeados de destrucción.
Según funcionarios de Estados Unidos e Israel, han existido contactos con tres Gobiernos de África oriental para discutir el uso de sus territorios como lugar de reasentamiento de palestinos procedentes de Gaza, en el marco del plan de posguerra propuesto por el presidente Donald Trump.

Los contactos con Sudán, Somalia y la región escindida de Somalia conocida como Somalilandia reflejan la determinación de Estados Unidos e Israel de seguir adelante con un plan que ha sido ampliamente condenado y que plantea graves problemas legales y morales.

Funcionarios de Sudán aseguran haber rechazado las propuestas de EE.UU., mientras que empleados de Somalia y Somalilandia dicen que no tienen conocimiento de ningún contacto.

Tres posibles destinos

Sin embargo, hablando bajo condición de anonimato, funcionarios estadounidenses e israelíes han confirmado los contactos con Somalia y Somalilandia, mientras que los estadounidenses agregaron también a Sudán. No está claro el grado de avance de las gestiones ni a qué nivel han podido tener lugar las conversaciones.

Los contactos por separado de Estados Unidos e Israel con los tres posibles destinos forman parte del plan que Trump tiene para el futuro de Gaza. Según los funcionarios estadounidenses, Israel estaba tomando la iniciativa en estos contactos. Tanto Israel y Estados Unidos tendrían una variedad de incentivos -financieros, diplomáticos y de seguridad- para ofrecer a estos socios potenciales.

Un plan controvertido

Según el polémico plan de Trump, los más de 2 millones de habitantes de Gaza serían reasentados permanentemente en otra parte. Ha propuesto que Estados Unidos se haga la propiedad de la Franja de Gaza para supervisar un largo proceso de reconstrucción, con el fin de desarrollar allí después un proyecto inmobiliario.

Los palestinos de Gaza han rechazado la propuesta de marcharse y desestiman las afirmaciones israelíes de que las salidas serían voluntarias. Por su parte, los países árabes han expresado su vehemente oposición y han ofrecido un plan alternativo de reconstrucción que dejaría a los palestinos en su tierra. Grupos de derechos humanos han afirmado que obligar o presionar a los palestinos para que se marchen podría constituir un crimen de guerra. Aun así, la Casa Blanca dice que Trump "mantiene su visión".

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

"Hambruna masiva" en Gaza mata a palestinos lentamente

Más de 100 organizaciones de ayuda advirtieron este miércoles (23.07.2025) que una "hambruna masiva" se propaga en la Franja de G...