Buscar en Mundo RED METROnet.

Brasil vota en una elección de impacto global y entre temores de violencia

Foto: Victoria Gesualdi.
 Por PABLO GIULIANO, Corresponsal TELAM en Brasil.- (Desde San Pablo) - Unos 156,4 millones de brasileños elegirán este domingo Presidente, en medio de la campaña más tensa y violenta de la historia, entre el jefe de Estado de ultraderecha Jair Bolsonaro, que busca la reelección y ha puesto en duda la transparencia de los comicios, y el exmandatario de izquierda y favorito en las encuestas Luiz Inácio Lula da Silva, en una jornada de trascendencia mundial e histórica que definirá el rumbo de la principal economía de América Latina.

Se trata de un inédito duelo entre Bolsonaro, que con su reeleción puede convertirse en el principal referente de la extrema derecha mundial -con capacidad de convocatoria en las calles- superando a su aliado y referente, el estadounidense Donald Trump, y el exmetalúrgico Lula, que renació del calvario judicial y el lawfare para intentar ratificarse como el líder de las mayorías.

El Tribunal Superior Electoral pretende informar los resultados de partir de las 17, cuando cierren los centros de votación y comiencen a ser cargados en tiempo real los números de las urnas electrónicas que se usan desde 1996 y distribuidas en los 27 estados.

El presidente del tribunal, Alexandre de Moraes, pidió ir a votar "en paz" y determinó que no se puede entrar a las cabinas de votación con teléfonos celulares ni con armas reglamentarias.

Bolsonaro acusó esta semana a Moraes de "cobarde" por una investigación abierta en su contra en la corte suprema, pero también en el marco de las denuncias de fraude sin pruebas que está realizando y que llevó al jefe de Estado a afirmar que aceptaría el resultado "solo si hay elecciones limpias".

Y es por eso que está en dudas el reconocimiento de los resultados, poniendo al gigante sudamericano en una inédita tensión impulsada por la extrema derecha tras haber flexibilizado las normas para adquirir armamento de la población civil.

Tres bolsonaristas mataron desde julio pasado a electores del Partido de los Trabajadores (PT) por cuestiones políticas, lo que provocó un fenómeno inédito de cara a esta elección: se trata del voto silencioso o temeroso de los brasileños para no pelearse en sus trabajos, familia y círculos de amigos.

Según la encuestadora Datafolha, el 35% de los electores dijeron sentirse incómodos para declarar su voto a otras personas por temor a violencia o conflictos entre sus seres queridos.

"Existe una necesidad de que la comunidad internacional reconozca los resultados electorales rápidamente", dijo a Télam la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann.

Foto: Victoria Gesualdi.
El Partido Liberal de Bolsonaro divulgó el jueves pasado un supuesto informe técnico en el que recomienda sugerencias para evitar fraude en las urnas electrónicas, algo que fue rechazado como "mentiroso y provocador" por la justicia electoral.

El PT, por su parte, prepara festejos para mañana a la noche porque existe la posibilidad, según las encuestas, de que Lula, a los 76 años, pueda convertirse en presidente si cosecha más del 50% de los votos.

"Si no gano con el 60% el domingo es porque hubo algo raro", disparó Bolsonaro hace dos semanas y no se rectificó.

La novena desde el retorno de la democracia

Será la novena elección presidencial de la historia moderna desde el fin de la dictadura militar (1964-1985) y la sexta en la que participará Lula (1989, 1994, 1998, 2002, 2006 y 2022) teniendo en cuenta que en 2018 estuvo registrado, pero luego fue proscripto por tener una condena.

Foto: Diego Levy.
El exmandatario estuvo en prisión 580 días por la Operación Lava Jato, escándalo que permitió el ascenso a gran velocidad de Bolsonaro hace cuatro años como estandarte de la antipolítica y de un discurso contra la izquierda, e inclusive a favor de la dictadura militar y la tortura ejercida a presos políticos.

El Supremo Tribunal Federal determinó por mayoría la anulación de los procesos contra Lula al considerar parciales por manipulación y persecución política las causas encabezadas por el fiscal Deltan Dallagnol y al juez Sérgio Moro.

Ambos han declarado el voto a Bolsonaro: el primero es candidato a diputado y el segundo a senador por el estado de Paraná.

Pero la elección no es apenas la polarización entre Lula y Bolsonaro, ya que además puede devolver al gobierno al PT, que estuvo 13 años en el poder hasta que fue derrocada en un juicio político la presidenta Dilma Rousseff (2011-2016).

Foto: AFP.
Tras esa destitución se impuso en el país una agenda conservadora en lo político y un rumbo neoliberal con reformas económicas de respaldo empresarial y congelamiento de salarios.

Con menos del 10% de los votos aparecen el resto de los candidatos como Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT), la senadora Simone Tebet, del Movimiento de la Democracia Brasileña del expresidente Michel Temer (2011-2016) y Soraya Thronicke, de Unión Brasil. El resto no llega al 1%, de acuerdo a los sondeos.

La elección en números

Están habilitados para votar 156,4 millones de personas y el voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 69 años y opcional para los que tienen 16 y 17 y los mayores de 70. El Tribunal Superior Electoral contabiliza apenas los válidos para elegir presidente, es decir, no incluye a los sufragios en blanco o los anulados.

Foto: Victoria Gesualdi.
En Brasil, un candidato necesita más del 50 por cientos de los votos para ganar la presidencia en primera vuelta y esto vale también para los 27 gobernadores que deberán ser elegidos en estas elecciones.

Los comicios serán claves porque también se deciden a los 513 diputados de la Cámara baja y a 27 de los 81 senadores nacionales, a la vez que se renuevan las asambleas legislativas de los estados.

En los principales estados la disputa está en altísima temperatura como en los comicios nacionales: en San Pablo, el más populoso del país con 46 millones de habitantes, el líder en las encuestas es el exministro de Educación y exintendente de San Pablo, Fernando Haddad, del PT.

Lo siguen el exministro bolsonarista Tarícsio de Freitas y el gobernador Rodrigo García, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) del expresidente Fernando Henrique Cardoso (1994-2002).

Foto: Diego Levy.
Es la primera vez que el PSDB puede perder San Pablo desde 1995 y reducirse a su mínima expresión, al punto que parte de sus dirigentes se sumaron al frente tejido por la campaña de Lula en la llamada campaña por el "voto útil" para ganar sin la necesidad de un balotaje y de enfrentar otras cuatro semanas de campaña para una nueva elección el 30 de octubre.

Otras elecciones para gobernador que están disputadas entre el bolsonarismo y la alianza del lulismo son los otros dos mayores distritos detrás de San Pablo: Minas Gerais y Río de Janeiro.

En toda la historia brasileña, los presidentes electos también salieron primeros en Minas Gerais.

Campaña violenta

La campaña, además de haber sido la más violenta, se produce luego de que Bolsonaro apelara al voto cristiano evangelista con una serie de alianzas que consolidó con los principales referentes neopentecostales como la Iglesia Universal, a Asamblea de Dios y el pastor electrónico Silas Malafia, un fanático anticomunista que es su principal asesor espiritual.

Foto: Diego Levy.
Es por eso que Bolsonaro calificó esta elección como "el bien contra el mal" y repitió las consignas de los movimientos integralistas de extrema derecha de los años treinta en Brasil ("Dios, patria, familia y libertad") que le permitió convertirse en un fenómeno de masas de un sector que nunca había ganado la calle y que ahora puede gritar incluso a favor de un golpe de Estado sin ruborizarse.

Foto: Diego Levy.
Lula avisó que si es elegido para asumir el 1 de enero por cuatro años gobernará por ese período sin buscar la reelección.

El gran golpe de efecto de su campaña fue haber llevado como vice al conservador Geraldo Alckmin, exgobernador de San Pablo por cuatro mandatos y antiguo rival en los comicios de 2006, en el marco de un discurso para "reconstruir a Brasil" de la crisis económica generada por el modelo de apertura económica del bolsonarismo.

Finlandia realiza simulacro no realizado en décadas

Twitter / FinnishAirForce
Finlandia practica misiones aéreas en una autopista en un simulacro no realizado en décadas

Junto con la vecina Suecia, el país nórdico está tramitando su ingreso en la OTAN.

La Fuerza Aérea de Finlandia cerró una importante autopista por primera vez en décadas para realizar unos ejercicios militares en los que aviones de combate utilizaron la carretera como una pista improvisada durante un entrenamiento de las Fuerzas Armadas dirigido a hacer frente a la supuesta "amenaza rusa".

Cazas F/A-18 Hornet, decenas de aviones de entrenamiento Hawk Mk. 51 y otras aeronaves militares realizaron el miércoles despegues y aterrizajes en una autopista en Joutsa, en el centro del país, confirmó a Reuters el jefe de la Academia de la Fuerza Aérea de Finlandia, el coronel Vesa Mantyla.

La Fuerza Aérea compartió imágenes de los simulacros en las redes sociales, señalando que los cazas también realizaron prácticas de "reabastecimiento caliente", en el que un avión reposta combustible mientras sus motores están en marcha, lo que permite un "rápido despegue" justo después.

Aunque Finlandia tiene varias de este tipo de pistas de reserva repartidas por todo el país para permitir que los militares distribuyan sus fuerzas en caso de ataque, la base de Joutsa no había sido utilizada en décadas, ya que se ubica en la autopista principal hacia Helsinki, la capital.

El coronel Mantyla dijo que estas bases se encuentran ahora "en un estado suficientemente bueno" y podrían estar operativas en cuestión de días, argumentando que "la amenaza de Rusia o las acciones de Rusia con misiles de crucero y balísticos" en Ucrania "demuestran que el concepto de operaciones dispersas es correcto".

El simulacro del miércoles se llevó a cabo en un tramo de 2 kilómetros de autopista y contó con la participación de unos 200 miembros de personal de apoyo. Las maniobras atrajeron a cientos de lugareños al borde de la ruta para observar el evento.

Junto con su vecina Suecia, Finlandia solicitó el ingreso a la OTAN poco después de que Rusia enviara tropas a Ucrania a finales de febrero y la mayoría de los Estados miembros de la alianza aprobaron rápidamente sus solicitudes de adhesión.

Turquía y Hungría son los únicos dos miembros del bloque militar que aún no han respaldado formalmente la entrada de las dos naciones nórdicas, dejando el proceso en el limbo, ya que la alianza debe ratificar por unanimidad el ingreso de los nuevos candidatos.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió que si la infraestructura militar de la OTAN es desplegada en Finlandia y Suecia, Moscú tendría que responder de manera recíproca.

Líderes de salud latinoamericanos llaman a prepararse para las emergencias futuras

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra a partir de este lunes y hasta el 30 de septiembre la trigésima edición de su conferencia sanitaria para analizar las enseñanzas de la pandemia y buscar acuerdos que ayuden a todos los países del continente a mejorar la situación en la esfera de la sanidad.

OPS México - Profesionales de laboratorio de nueve países de las Américas y de México se capacitan en la detección de la viruela del mono con el respaldo del InDRE y de OPS.

En la reunión de alto nivel participan, entre otros líderes, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien destacó que sólo invirtiendo en salud pública desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género, se podrá reducir la dependencia y vulnerabilidad de la región y se tendrá una mejor preparación frente a los futuros desafíos globales.

“Quiero subrayar dos cosas que nos dejó la pandemia: la primera es la importancia de priorizar la salud y la segunda es que, de las crisis, como de cualquier emergencia, nadie se salva solo”, dijo Alberto Fernández en un mensaje de video, subrayando la cooperación sanitaria que existe en la región.

Interrupción de servicios y marcha atrás

La directora de la OPS, por su parte, sonó la alarma con respecto a la interrupción de los servicios sanitarios derivados de la pandemia, que causaron un retroceso de 30 años en la inmunización infantil.

“La región ve ahora la circulación de enfermedades que ya habíamos eliminado o estábamos a punto de superar”, apuntó Carissa Etienne, exhortando a los líderes de América a revertir esas tendencias con determinación y advirtiendo que padecimientos como la difteria y la fiebre amarilla “están a un brote de convertirse en emergencias regionales”.

Al igual que otros oradores de esta primera jornada del cónclave que hicieron hincapié en las lecciones de la COVID-19 y en la solidaridad para forjar el futuro de la salud en la región, Etienne sostuvo que para la reconstrucción tras la pandemia los países deben trabajar en colaboración.

“Espero que dentro de diez años, podamos considerar a nuestra región como una sola (…) [y] que las tecnologías digitales potencien el seguimiento de las enfermedades, mejoren la experiencia de los pacientes y fomenten la toma de decisiones informadas en todos nuestros Estados Miembros”, añadió.

© UNICEF/Jose Vilca -
Un hombre mayor recibe la vacuna del COVID-19 en Perú.
Agenda sanitaria compartida

Según la directora de la OPS, los países han traducido la idea de la atención de salud universal en políticas prácticas a largo de la última década y trabajan juntos en una agenda sanitaria compartida para América y para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Aclaró, sin embargo que aunque esta colaboración ha tenido un impacto real en la reducción de las desigualdades, los países deben continuar con un espíritu solidario para abordar los desafíos actuales, entre los que resaltó nuevamente la caída de la cobertura de vacunación.

En su discurso, Etienne también enfatizó la labor de la OPS, que ha ampliado la cooperación técnica para aumentar la resiliencia de los sistemas de salud y la preparación para los desastres, lo que ha resultado decisivo en nuestras respuestas al Zika, la COVID y la viruela símica.

Pandemia de las desigualdades

El ministro de Salud Pública de Paraguay, Julio Borba, que preside la Conferencia, abordó la problemática de la inequidad, evidenciada por la pandemia.

“Podemos afirmar que esta es una pandemia de las desigualdades, exacerbadas especialmente en el ámbito sanitario, económico y social, en la que se agudizaron las inequidades tanto entre los países, como al interior de estos”, señaló.

Borba agregó que ahora es necesario tomar las medidas adecuadas para afrontar el nuevo escenario y renovar el compromiso político para construir un sistema multilateral más consolidado “que priorice, por sobre todo, el fortalecimiento de la cooperación internacional, la solidaridad, la equidad y la unión” entre los países de la región.

En la Conferencia de este año, los delegados discutirán sobre las emergencias de salud en curso, como la COVID-19 y la viruela símica, y revisarán las políticas y estrategias para reforzar la preparación de la región ante futuras emergencias, lo que incluye entre otras cosas, la acción regional para mejorar la vigilancia genómica, desarrollar fuerzas de trabajo de salud resilientes y mejorar los sistemas de regulación para facilitar la producción de tecnologías sanitarias, como las vacunas.

Además, se estudiarán cuestiones como la creciente carga de trastornos de salud mental, la atención integrada de salud y la lucha contra las enfermedades no transmisibles.

La Organización Mundial de Comercio alerta de una inminente "recesión mundial"

"La recesión está llegando, los indiciadores no son positivos en un momento en el que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional han actualizado a la baja sus previsiones de crecimiento", dijo este martes (27.09.2022) Ngozi Okonjo-Iweala en la apertura del foro público anual de la Organización Mundial de Comercio (OMC). La directora de la organización dijo que se esperaba una recuperación tras la pandemia del covid, pero que no parece que se vaya producir. "Pienso en una recesión mundial. Pienso que nos dirigimos hacia eso. Pero al mismo tiempo debemos comenzar a pensar en la recuperación. Debemos restablecer el crecimiento", afirmó.

Ngozi Okonjo-Iweala, en una imagen de archivo.
Okonjo-Iweala indicó que la guerra en Ucrania, la crisis climática, el nivel de los precios de los alimentos y de la energía, sumados a las consecuencias de la pandemia del covid crean las condiciones para que se produzca una recesión global. La funcionaria señaló además que las cifras comerciales no tienen "buena pinta". "No podemos seguir como si nada, tenemos que pensar ideas nuevas", resumió la política nigeriana.

Para Okonjo-Iweala es necesario reflexionar sobre lo que va a implementarse y que a corto plazo la principal preocupación es cómo "asegurar la seguridad alimentaria", señalando también su inquietud sobre el acceso a la energía. Y admitió que los bancos centrales "no tienen otra opción" que subir las tasas de interés debido a la inflación, algo que va a tener efectos "bastante graves" en los países en desarrollo, para quienes el cumplimiento de la deuda va a volverse más pesado.

"Estas economías también están ajustando sus políticas y subiendo tipos, pero las dictadas por los países desarrollados afectan a su deuda y a la salida de capitales, así que es difícil valorar estas medidas", subrayó Ngozi, la primera mujer en dirigir la OMC. También destacó la importancia de que los bancos centrales determinen si la inflación está provocada por una fuerte demanda o si el alza de los precios está ligada a razones estructurales del lado de la oferta. "Si se trata de factores ligados a la oferta de los cuales no hay control, seguir subiendo las tasas de interés sería contraproducente", advirtió.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Gustavo Gutiérrez, el padre de la teología de la liberación

El sacerdote Gustavo Gutiérrez, padre de la teología de la liberación (1928-2024). Imagen: Domenico Stinellis/AP/picture alliance Christoph ...