Mostrando las entradas con la etiqueta AMÉRICA DEL NORTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AMÉRICA DEL NORTE. Mostrar todas las entradas

Grandes ciudades estadounidenses se hunden, según estudio

Las ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo en distintos grados debido sobre todo a la extracción de agua subterránea, los procesos geológicos y el peso de los edificios, según un estudio de la Columbia Climate School conocido este viernes (09.05.2025).

Los autores del estudio publicado esta semana en la revista Nature Cities usaron datos vía satélite para examinar los movimientos verticales de la tierra.

En 25 de las 28 ciudades más pobladas del país, dos tercios o más de su superficie "se está hundiendo", afirma el Columbia Climate School en un comunicado.

"En total unos 34 millones de personas viven en las zonas afectadas", añade.

La ciudad que se hunde más rápido es Houston, en Texas. Otras dos localidades de este estado sureño, Fort Worth y Dallas, no se quedan atrás.

También destacan zonas de Nueva York, Las Vegas, Washington DC (la capital) y San Francisco.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que "la extracción de agua subterránea para uso humano fue la causa del 80% del hundimiento general" y "en Texas, el problema se agrava por el bombeo de petróleo y gas".

Hundimientos a diferentes ritmos

"A medida que las urbes continúen creciendo, veremos que más ciudades se expanden hacia regiones que se hunden", afirmó el autor principal Leonard Ohenhen, investigador en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Columbia Climate School.

El estudio constata que algunas ciudades se hunden a diferentes ritmos en distintos lugares, o bien pierden altura en algunos y la ganan en otros, "lo que podría introducir tensiones" y "afectar a los edificios y otras infraestructuras".

Según los investigadores, el continuo crecimiento de la población y el uso del agua, junto con las sequías, "probablemente empeorarán" la situación en el futuro.

En algunas zonas las fuerzas naturales contribuyen al fenómeno.

El peso de la capa de hielo que ocupó gran parte de América del Norte hasta hace unos 20.000 años hizo que la tierra se abultara en los bordes y algunas de estas protuberancias disminuyen cada año unos milímetros.

Grandes edificaciones pasan factura

El peso de los edificios también puede estar pasando factura.

El estudio revela otro hallazgo clave: algunas ciudades experimentan un desnivel con respecto a localidades adyacentes. Esto puede ser tanto porque se hunden a distintos ritmos o porque en una hay una elevación del terreno y en otra una bajada.

Este "movimiento diferencial es un problema porque (...) si toda un área urbana se mueve hacia arriba o hacia abajo de manera uniforme a la misma velocidad, eso minimiza el peligro de tensiones para los cimientos de edificios y otras infraestructuras", señala el comunicado.

Si los movimientos son desiguales "pueden experimentar una inclinación peligrosa".

El estudio encontró que solo alrededor del 1% de la superficie total de las 28 ciudades se encuentra dentro de zonas "donde el movimiento diferencial podría afectar a edificios, carreteras, líneas ferroviarias y otras estructuras".

Pero tienden a estar en los núcleos urbanos densos. Actualmente contienen unos 29.000 edificios.

Vidas, viviendas y el corazón de Hollywood arrasados

Con cinco muertos y más de 10.900 hectáreas quemadas, las llamas han obligado a alrededor de 130.000 personas a evacuar. La respuesta al desastre involucra a autoridades locales y federales, mientras los vientos erráticos prolongan la crisis. El desastre también forzó a suspender las nominaciones de los Premios Óscar.

Las conflagraciones más grandes, bautizadas como Palisades y Eaton, han destruido al menos 2.000 estructuras, incluidas casas, negocios y monumentos culturales, una cifra que duplica los datos entregados el miércoles.

Las labores de extinción enfrentan numerosos obstáculos. Los vientos erráticos, que alcanzaron ráfagas de hasta 129 kilómetros por hora, avivaron las brasas, extendiendo las llamas por kilómetros. 

Además, la prolongada sequía en el sur de California ha dejado los embalses locales con niveles críticos de agua, dificultando las operaciones de los equipos de emergencia.
Los incendios mantienen a 150 mil personas con órdenes de evacuación.
Imagen: Apu Gomes/Getty Images/AFP
El incendio de Palisades ya se ha convertido en el más destructivo en la historia de la ciudad, con 1.000 edificios completamente reducidos a cenizas.

Cambio climático: el trasfondo de la tragedia

California enfrenta temporadas de incendios más largas y destructivas, en gran parte debido al cambio climático.

Las temperaturas más altas y la falta de precipitaciones crean condiciones ideales para la propagación de incendios, pues desde mayo, el sur de California ha recibido menos de 2,5 mm de lluvia, una cifra alarmantemente baja.

Los expertos meteorológicos han advertido que los vientos secos como el Santa Ana seguirán exacerbando el riesgo de incendios.

Una situación que ha llevado a más de 16 millones de personas a vivir bajo advertencias de bandera roja, un recordatorio constante de que el peligro aún no ha pasado.

Biden declara zona catastrófica

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha declarado como "zona catastrófica" los lugares afectados por los incendios en California. Esto permitirá a las comunidades y a los supervivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción, anunció la Casa Blanca.

Además, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (Fema) ha prometido al estado norteamericano de California ayuda financiera para la lucha contra los incendios. Este apoyo también prevé programas de asistencia individual para ciudadanos y empresas, como alojamiento de emergencia y dinero para propiedades destruidas, según el Gobernador de California Gavin Gobernador Gavin Newsom. "La rápida actuación del presidente Biden es un gran gran alivio para California", escribió Newsom en su página web.

Visita cancelada

Por otro lado, debido a los graves incendios, Biden canceló a última hora una visita oficial a Italia, durante la cual iba a reunirse con el papa Francisco, la primera ministra Giorgia Meloni y el presidente italiano, Sergio Mattarella.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, informó de la cancelación de esta visita, que comenzaba el jueves (9.1.2025) e iba a ser la última de Biden como presidente a otro país.

Acuerdo pone fin a 118 días de huelga en Hollywood

Los actores de Hollywood y los estudios llegaron a un acuerdo tentativo este miércoles (08.11.2023) para poner fin a una huelga de meses que paralizó la industria del entretenimiento, atrasó cientos de programas y películas y costó miles de millones de dólares a la economía estadounidense.
El Sindicato de los Actores de la Pantalla (SAG-AFTRA) anunció que acabará a la medianoche (0800 GMT del jueves) con su paralización de 118 días tras llegar a un acuerdo con estudios como Netflix y Disney sobre demandas contractuales que incluían aumentos salariales y protecciones contra el uso de inteligencia artificial.

Los miembros de SAG-AFTRA abandonaron el trabajo a mediados de julio pidiendo un aumento de salarios mínimos, una cuota por los ingresos de los servicios de streaming y protección para que no ser reemplazados por "réplicas digitales" generadas por inteligencia artificial (IA).

El anuncio pavimenta el camino para que los artistas, desde estrellas hasta extras, puedan regresar a los sets de rodaje y abandonar los piquetes a las afueras de los estudios, y para activar miles de otros empleos ligados a la industria del entretenimiento.

"En un voto unánime esta tarde, el Comité de Cine y Televisión del SAG-AFTRA aprobó un acuerdo tentativo con la Asociación de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) para poner fin a los 118 días de huelga", informó el gremio en un corto comunicado.

Acuerdo tentativo debe ser ratificado

El sindicato informó que someterán el acuerdo tentativo ante su dirección nacional este viernes para "su revisión y consideración". La ratificación del acuerdo puede durar meses, pero debe ser concretada.

Las conversaciones entre ambas partes ocurrieron casi a diario durante las últimas dos semanas. A veces, los directores ejecutivos de los estudios como Disney, Netflix, Warner Bros. y Universal fueron en persona a medida que el clamor por un acuerdo aumentaba.

Dada la duración de la huelga, los estudios enfrentaron fallas en sus calendarios de lanzamientos para los próximos años, mientras que muchos actores se vieron forzados a buscar otros empleos para pagar las cuentas, e incluso abandonar la profesión.

Michael Bloomberg invertirá 500 millones de dólares para cerrar las centrales de carbón en EE.UU.

El ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg habla durante la Cumbre de Innovación del Premio Earthshot el 19 de septiembre de 2023 en Nueva York.Pool / Gettyimages.ru

Michael Bloomberg destinará 500 millones de dólares adicionales para desarrollar una campaña coordinada, Beyond Carbon, para hacer frente a la crisis climática, según anunció en la red social X. El exalcalde de Nueva York planea cerrar todas las plantas de carbón que quedan en EE.UU. y "llevar el 80 % de energía limpia a la red".
El multimillonario afirmó que la cuestión de reducir las emisiones procedentes de combustibles fósiles es "más urgente que nunca", y que EE.UU. necesita hacer la transición a la energía limpia lo antes posible.

Para finales de 2030, la campaña Beyond Carbon pretende cerrar aproximadamente las 160 centrales de carbón que quedan en EE.UU., reducir a la mitad el consumo de gas y cuadruplicar la cantidad de energía limpia en el país.

Hasta la fecha, el programa ha conseguido desmantelar más del 70 % de las centrales de carbón estadounidenses, y ha logrado una reducción de emisiones de más del 80 % desde 2010. La fundación de caridad Bloomberg Philanthropies calcula que el cierre de centrales ha salvado casi unas 50.000 vidas, ha evitado unos 77.500 infartos y ha ahorrado miles de millones en costes sanitarios.

Dos aliados de Trump se entregan a la justicia de Georgia

Dos de los 18 aliados del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) imputados junto a él por sus intentos para revertir los resultados de las presidenciales de 2020 en Georgia se entregaron este martes (22.08.2023) a la Justicia en el estado.


Scott Hall, acusado de conspirar para acceder de manera ilegal a la información de votantes y las máquinas de conteo de votos, se entregó en la cárcel del condado de Fulton, según aparece en la página web de la prisión.

El aliado del expresidente se enfrenta a siete cargos criminales, incluyendo uno por violación de la ley RICO (por sus siglas en inglés), utilizada habitualmente contra capos de la mafia.

La Justicia fijó su fianza en 10.000 dólares (uno 9.211 euros), según informan los registros de la cárcel.

Poco después se entregó el abogado John Eastman, considerado el cerebro de la estrategia legal que Trump y sus aliados trataron de poner en práctica en su intento por revertir el resultado electoral.

Eastman fue puesto en libertad poco más de una hora después de ser procesado. Su fianza se fijó en 100.000 dólares.

Mientras, otros de los imputados junto al exmandatario buscaron que su juicio se traspase a los juzgados federales, como Jeffrey Clarke, un exfuncionario del Departamento de Justicia, o David Shafer, el exlíder del Partido Republicano de Georgia.

Ambos siguen la estrategia del exasesor de Trump Mark Meadows, que la semana pasada pidió transferir su caso a una corte federal escudándose en que los cargos que se le imputan están relacionados con su trabajo como funcionario gubernamental, por lo que se encuentran fuera de la jurisdicción del condado de Fulton.

Tanto Meadows como Clarke han presentado solicitudes de emergencia para que se paralice su arresto mientras tratan de transferir su caso a los juzgados federales.

Fraude electoral en Georgia

Todos los acusados en el caso por fraude electoral en Georgia tienen hasta el viernes al mediodía para entregarse de manera voluntaria a las autoridades, tal y como determinó la fiscal especial encargada, Fani Willis.

Trump confirmó este lunes en las redes sociales que se presentará en Fulton el jueves. Deberá pagar una fianza de 200.000 dólares para evitar la cárcel.

El exmandatario republicano fue imputado formalmente la semana pasada de 13 cargos por un gran jurado de Georgia por haber intentado manipular los resultados de las elecciones de 2020 en el estado, donde el actual mandatario, el demócrata Joe Biden, ganó por un estrecho margen.

Esta es la cuarta imputación penal de Donald Trump. Hace dos semanas fue imputado en Washington D.C. de cuatro cargos por supuestamente intentar revertir el resultado de los comicios en EE.UU. de 2020 y de alentar el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Además, en Nueva York ha sido acusado de 34 cargos por supuestos pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels, con la que tuvo un "affaire" en el pasado, para comprar su silencio durante la campaña electoral de 2016.

Su otra causa penal es en Florida, donde está acusado de 40 cargos por sustraer ilegalmente de la Casa Blanca y mantener en su mansión de Mar-a-Lago documentos clasificados.

Encuentran "la entrada al inframundo"










El yacimiento arqueológico de Mitla (500 a.C.-200 d.C.) y la iglesia colonial de San Pablo. Imagen: Josa Enrique Molina/IMAGO

Un equipo de investigadores afirma haber descubierto pruebas de la existencia de cuevas y pasadizos construidos hace más de un milenio bajo una iglesia católica del sur de México, considerados por los antiguos zapotecas como una entrada al inframundo.

En 1674, el sacerdote Francisco de Burgoa dejó constancia de su visita a las ruinas de la ciudad zapoteca de Mitla, ubicada en la actual Oaxaca. Según revela el equipo de investigación del Proyecto Lyobaa, Burgoa describió un impresionante templo subterráneo. Este templo constaba de cuatro cámaras interconectadas, siendo la última de ellas poseedora de una puerta de piedra que daba acceso a una profunda caverna. Según las creencias de los zapotecas, este lugar era considerado la entrada al inframundo, conocido como Lyobaa, que significa "lugar de descanso".

Burgoa afirmaba que los misioneros españoles que exploraron las ruinas sellaron todas las entradas al templo, y la tradición local sostiene desde hace tiempo que la entrada se encuentra bajo el altar mayor de la iglesia católica San Pablo Apóstol construida sobre las ruinas.

Hallazgo del legendario laberinto zapoteca

Ahora, el equipo internacional de arqueólogos anunció que había encontrado pruebas de la existencia de este legendario laberinto.

El hallazgo llegó a través de la reproducción con precisión de un modelo 3D de lo que hay bajo tierra. De acuerdo con los arqueólogos, los modelos 3D del yacimiento, hechos con radar de penetración en el suelo (GPR), tomografía de resistividad eléctrica (ERT) y tomografía de ruido sísmico (SNT), confirman la presencia de cámaras subterráneas, túneles, pruebas de la construcción del Palacio de las Columnas, tumbas y estructuras arqueológicas enterradas.


"Las cámaras y túneles recién descubiertos se relacionan directamente con las antiguas creencias y conceptos zapotecas del inframundo", dijo Marco Vigato, fundador del Proyecto ARX, a Live Science.

De acuerdo con Vigato, el hallazgo confirma la veracidad de los relatos coloniales que hablan de los elaborados rituales y ceremonias realizados en Mitla en cámaras subterráneas asociadas con el culto a los muertos y los antepasados.

Aunque el equipo sospechaba que el templo subterráneo existía, los investigadores se sorprendieron por su escala y profundidad, según Vigato. "Se necesitan más investigaciones para determinar con exactitud el alcance total de estos elementos subterráneos", afirmó.

El equipo también halló pruebas de una fase de construcción anterior de un palacio situado en otra parte del yacimiento.

Yacimiento arqueológico de Mitla, de la cultura zapoteca.
Imagen: robertharding/IMAGO
Mitla, importante yacimiento arqueológico

Mitla, en el valle de Oaxaca, destaca como un relevante sitio arqueológico. Fue un centro religioso y cementerio sagrado, de ahí su nombre, vinculado a Mictlan o "inframundo". Sus singulares estructuras exhiben complejos mosaicos y diseños geométricos en tumbas, paneles y muros. Estos intrincados patrones están hechos con pequeñas piedras pulidas ensambladas sin argamasa. Mitla es un testimonio de la habilidad y el arte zapoteca antiguo.

El proyecto es fruto de la colaboración entre el Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación para la Investigación y Exploración Arqueológica, Proyecto ARX, A.C.

Según Vigato, el equipo de investigación conjunto tiene en mente realizar una segunda fase de investigación geofísica en septiembre. Esta vez, su atención estará puesta en explorar grupos adicionales de estructuras en Mitla. Además, el equipo tiene la esperanza de obtener el permiso necesario de las autoridades para expandir sus investigaciones a San Pablo Apóstol.

Editado por Felipe Espinosa Wang.

E.E.U.U. - Asaltante del Capitolio condenado a más de cuatro años de prisión

El 6 de enero de 2021, Richard Barnett, fue fotografiado con los pies sobre el escritorio de Nancy Pelosi y luego intentó monetizar su conducta criminal.


















La fotografía de Richard Barnett que se hizo viral tras el asalto al Capitolio, permitió a la policía identificarlo y detenerlo rápidamente.

Un hombre de Arkansas que quedó plasmado en una foto con los pies sobre un escritorio en el despacho de la congresista demócrata Nancy Pelosi, durante el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021, fue sentenciado el miércoles a cuatro años y medio de prisión.

El 6 de enero de 2021, Richard Barnett entró a la sede del Congreso con miles de partidarios de Donald Trump mientras los legisladores certificaban la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.

Estaba recostado en una silla con las botas apoyadas en un escritorio de la oficina de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes cuando fue fotografiado por la AFP. La foto se hizo viral y permitió a la policía detenerlo rápidamente.

Dejó un mensaje a Pelosi

Mientras estuvo en la oficina de Pelosi, le escribió un duro mensaje. "Le dejé una nota en su escritorio que dice 'Nancy, Bigo estuvo aquí, perra'", dijo a los periodistas, usando su apodo.

El Gobierno incluso aseguró que el hombre, originario de Arkansas, buscó "monetizar su popularidad y su conducta criminal", vendiendo fotos suyas autografiadas e incluso registrando bajo copyright la frase que dejó en el escritorio de Pelosi.

"Quería vender productos con esa frase, glorificando aún más el 6 de enero y sembrando la falta de respeto por la ley", aseguraron los fiscales.

En enero, un tribunal federal de Washington condenó a Barnett, de 63 años, por ocho cargos, incluidos la obstrucción de la certificación de las elecciones por parte del Congreso, el ingreso ilegal al Capitolio y la alteración del orden público con un arma peligrosa: un dispositivo eléctrico paralizante disfrazado de bastón.

Los fiscales habían pedido al juez Christopher Cooper una pena de siete años de prisión.

Sin remordimiento

En el memorando de sentencia, dijeron que Barnett no mostró ningún remordimiento y que había "buscado sacar provecho de su notoriedad y conducta criminal" al vender "fotos autografiadas de sí mismo en la oficina de la presidenta de la Cámara".

El abogado defensor había pedido al juez que impusiera una sentencia de 12 meses.

Barnett, descrito en los documentos judiciales como un partidario de la teoría de la conspiración QAnon, defendió sus acciones como un ejercicio de su derecho constitucional a protestar.

Más de 1.000 personas han sido arrestadas por participar en el ataque al Capitolio. La mayoría enfrenta cargos por ingresar ilegalmente o causar daños a la propiedad, pero unas 350 han sido acusadas de agredir a agentes del orden o resistirse al arresto y más de 50 de delitos graves de conspiración.

Explotó Starship

El multimillonario Elon Musk felicitó a los equipos de su compañía, y prometió una nueva prueba "en unos meses".

"¡Felicitaciones al equipo de SpaceX por un emocionante lanzamiento de prueba de Starship! Hemos aprendido mucho para el próximo lanzamiento de prueba en unos meses", tuiteó Musk.
Todavía se desconocen los motivos por los que el gran cohete Starship explotó en el aire. Sin embargo, los ingenieros de la compañía señalaron que daban por buena la prueba. El propósito de este vuelo era recopilar la mayor cantidad de datos posible para mejorar los siguientes prototipos.

El lunes se canceló un primer intento de lanzamiento en los últimos minutos de la cuenta regresiva, por un problema técnico.

El cohete Starship, desarrollado para viajes a la Luna y Marte, explotó durante su primer vuelo de prueba poco después de despegar en Texas, según la transmisión en video de la compañía de Musk.

El gigantesco cohete despegó con éxito desde Starbase, la base espacial de SpaceX en Boca Chica, Texas. Estaba programado que el propulsor se separara de la cápsula Starship tres minutos después del lanzamiento, pero la separación no se produjo y el cohete explotó.

La agencia espacial estadounidense, NASA, eligió la nave Starship para transportar astronautas a la Luna por primera vez desde que finalizó el programa Apolo en 1972. La misión, conocida como Artemis III, está prevista para fines de 2025.

Trump se entregó a la justicia















Trump se entregó a la justicia después de ser imputado por un gran jurado en Nueva York este jueves, convirtiéndose en el primer expresidente de los Estados Unidos en enfrentar cargos penales. La imputación se relaciona con el pago de US$130.000 durante la campaña presidencial de 2016 a la actriz pornográfica Stormy Daniels para presuntamente silenciarla por una supuesta relación con el entonces presidente.

Daniels reconoció más tarde que aceptó el dinero como "pago secreto" del entonces abogado de Trump, Michael Cohen, a cambio de su silencio, un mes antes de las elecciones presidenciales de 2016. El exmandatario ha negado las acusaciones y considera que es víctima de una "persecución política".

Trump también está siendo investigado por otros casos, como su papel en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, por su intento de evitar su derrota electoral en el estado de Georgia en las elecciones de 2020 y por su manejo de información clasificada una vez que dejó la Casa Blanca.

Ex-abogado de Trump, Michael Cohen
La imputación de Trump no solo es importante para él y el Partido Republicano, sino también para los Estados Unidos. Es la primera vez que un expresidente enfrenta un cargo penal en el país, y esto ha afectado a la autoestima de la nación y a su confianza en sí misma.

¿ Qué ha pasado hasta ahora?

- Donald Trump se presentó voluntariamente ante el Tribunal Criminal de Manhattan.

- Quedó bajo custodia de la policía y compareció en la audiencia de lectura de cargos.
- La Fiscalía de Distrito de Manhattan lo acusa de delitos relacionados a un pago a la ex actriz pornográfica Stormy Daniels.

- A través de su defensa, Trump se declaró "no culpable" de los 34 cargos presentados en su contra.

- El juez Juan Manuel Merchán, de origen colombiano, estuvo a cargo de la audiencia inicial.

- Después de unos 40 minutos de procedimientos, Trump abandonó el tribunal.


La disputa entre México y EE. UU. por el maíz transgénico se agrava

 El tratado T-MEC se tambalea: EE. UU. evalúa medidas contra la prohibición mexicana de importar maíz estadounidense modificado genéticamente. Y hasta podría haber multas aduaneras.


México quiere proteger 59 especies de maíz nativo que garantizan la alimentación de la población.

La disputa comercial entre Estados Unidos y México por el maíz se enciende. El Gobierno de Joe Biden dijo el lunes (6.03.2023) que tomará medidas para impugnar la prohibición del Gobierno mexicano de introducir maíz genéticamente modificado de EE. UU. a México.

El centro del conflicto reside en que México quiere frenar paulatinamente el uso de maíz transgénico, así como del herbicida glifosato hasta 2024. Pero EE. UU. considera que las limitaciones a la exportación introducidas por decreto por México -que solo están referidas al consumo humano de maíz transgénico- no están basadas en conocimientos científicos. Y se trata de un negocio multimillonario en el que participan grupos empresarios transnacionales.

En 2022, México importó maíz estadounidense por un valor de casi 6.000 millones de dólares. Se trata, después de China, del segundo mayor mercado para el maíz de EE. UU., un país donde se cultiva en su mayoría maíz genéticamente modificado.

¿Habrá multas aduaneras?

"Las políticas de México amenazan con interrumpir un comercio agrícola de miles de millones de dólares y cortarán de raíz las innovaciones necesarias para abordar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria", dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, en un comunicado.

Las consultas técnicas ya pedidas por Estados Unidos a México son el primer paso de un proceso que podría llevar a que el vecino del norte presente una demanda formal contra México. Las partes deben reunirse en el marco de 30 días para discutir el asunto. Si no se llega a un acuerdo, EE. UU. puede buscar una resolución por separado bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que incluye a México y Canadá. Si eso fracasara también, EE. UU. podría aplicar multas aduaneras a productos mexicanos. Ya hubo consultas gubernamentales en EE. UU. sobre el tema hace cinco meses.

Cosecha de maíz en el estado de Iowa, en Estados Unidos.
La Asociación Nacional de Productores de Maíz estadounidense describió la inminente prohibición de importación de maíz transgénico como "catastrófica" y aseguró que el maíz transgénico es seguro para el consumo humano. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, justificó la prohibición para consumo humano alegando riesgos para la salud. No hay "ningún interés individual, grupal o económico", dijo.

Búsqueda de soluciones

El Gobierno mexicano trata de ir al encuentro de las exigencias de Washington haciendo ajustes a un decreto anterior, de 2020, y relajando las restricciones. México dijo que permitiría las importaciones de maíz genéticamente modificado para alimentación animal y usos industriales, pero no para consumo humano. El nuevo decreto se limita estrictamente al maíz, y no afecta a otros cultivos, como la colza, el algodón o la soja, aunque sí conlleva, además, una disminución del uso de glifosato. Establece un período de transición para la implementación de las medidas previstas hasta el 31 de marzo de 2024.

Pero, para EE. UU., eso no es suficiente. Cerca de un 90 por ciento del maíz cultivado en ese país está modificado genéticamente, por lo cual es resistente a los herbicidas y a los insectos. Los que están a favor de la prohibición de México temen, por otro lado, que la introducción de maíz transgénico pueda poner en peligro a las especies nativas.

El Ministerio mexicano de Economía reiteró que el decreto tiene como fin "asegurar que las tortillas mexicanas sean producidas con maíz nativo para garantizar la preservación de la diversidad biológica de más de 64 variedades de maíz, de las cuales 59 son endémicas".

Licencia para producir y vender cocaína y heroína en Canadá

Empresa biotecnológica obtiene licencia para producir y vender cocaína y heroína en Canadá

Entre otras drogas duras, la compañía también podrá distribuir legalmente hoja de coca, opio, morfina y una sustancia alucinógena.















La empresa canadiense de biotecnología Sunshine Earth Labs comunicó este jueves que la agencia federal de salud de Canadá le ha entregado permisos para producir y distribuir legalmente cocaína, heroína y otras drogas duras en el país.

El comunicado señala que, en los últimos nueve meses la compañía obtuvo una serie de licencias que le permiten poseer, producir, vender y distribuir MDMA (éxtasis), hoja de coca, cocaína, opio, morfina y diacetilmorfina (heroína), así como psilocibina, una sustancia alucinógena.

"Estamos increíblemente orgullosos del progreso que hemos logrado en el último año", dijo el director ejecutivo de Sunshine, Donovan Edwards. "Continuaremos trabajando para fortalecer las relaciones comerciales globales que nos permitan importar productos médicos de origen ético para un suministro más seguro" a la población, agregó.
Legalización de drogas duras

La licencia se da después de un cambio radical en la política del Gobierno canadiense que despenalizó la posesión de pequeñas cantidades de drogas duras en la provincia de Columbia Británica, en un intento por hacer frente a la crisis de sobredosis de opiáceos que se ha cobrado miles de vidas en la nación, informa AFP.

La ministra de Salud Mental y Adicciones de Canadá,
Carolyn Bennett.Darryl Dyck / www.globallookpress.com
Ottawa concedió en enero una exención del Código Penal a la provincia de Columbia Británica para un proyecto piloto de tres años para abordar el estigma asociado con las sustancias ilícitas que impide a los drogadictos buscar ayuda. Los defensores de la medida han presionado por un suministro más seguro de drogas para los adictos que corren el riesgo de sufrir sobredosis.

Por su parte, los críticos de la medida advierten que la producción legal de cocaína no solo no resolverá la crisis asociada al aumento del consumo de drogas, sino que exacerbaría el problema.


Rejuvenecen ratones

"Es como reiniciar una computadora que no funciona correctamente", explicó David Sinclair, profesor de genética de la Universidad de Harvard.

Harvard College / Sinclair lab

Científicos de la Universidad de Harvard (EE.UU.) han alcanzado un hito clave en el aprendizaje para revertir el envejecimiento tras una serie de experimentos con ratones. En el trabajo de 13 años de desarrollo, publicado esta semana en la revista Cell, el profesor de genética David Sinclair y su equipo dan cuenta de que no solo pueden manipular la vejez de los roedores en un periodo de tiempo acelerado, sino que también pueden revertir los efectos de tal proceso y restaurar algunos de los signos biológicos de juventud en los animales.

Si bien a menudo se asume que el envejecimiento es el resultado de mutaciones genéticas que hacen que nuestros cuerpos se deterioren y mueran, Sinclair cree que ese no es el caso.

El estudio demuestra por primera vez que la degradación en la forma en que se organiza y regula el ADN, conocida como epigenética, puede provocar el envejecimiento en un organismo, independientemente de los cambios en el código genético en sí. Sinclair ha propuesto durante mucho tiempo que el envejecimiento es el resultado de la pérdida de instrucciones críticas que las células necesitan para seguir funcionando, en lo que él llama la "Teoría de la Información del Envejecimiento".

Para comprobar su hipótesis, se imitaron los efectos del envejecimiento en el epigenoma mediante la introducción de rupturas en el ADN de ratones jóvenes. Una vez 'envejecidos' de esta manera, en cuestión de semanas se observó que los animales comenzaron a mostrar signos de edad avanzada: pelaje gris, peso corporal más bajo a pesar de una dieta inalterada, actividad reducida y mayor fragilidad.

Luego, los investigadores les dieron a los ratones una terapia génica que revirtió los cambios epigenéticos causados por las rupturas de ADN. Como resultado, ratones envejecidos y ciegos lograron recuperar la vista y desarrollaron cerebros más jóvenes e inteligentes.

"Es como reiniciar una computadora que no funciona correctamente", manifestó Sinclair. Asimismo, aseveró que su trabajo respalda la hipótesis de que las células de los mamíferos mantienen una especie de copia de seguridad del 'software' epigenético que, cuando se accede a ella, puede permitir que una célula envejecida y revuelta epigenéticamente se reinicie a un estado saludable y juvenil.

Indígenas estadounidenses rompieron el ciclo de incendios forestales destructivos.

Estudios que pueden ayudar a fortalecer la investigación en el Amazonas para entender y tratar de mantener viva esa gran gestora de vida como lo es la selva en el centro del planeta.
Los indígenas estadounidenses rompieron el ciclo de incendios forestales destructivos. Así es como lo hicieron
Un estudio revela que los pueblos nativos pudieron proteger el paisaje de las conflagraciones relacionadas con el clima 

Un incendio forestal arde en el Bosque Nacional Apache-Sitgreaves en 2011. KEVORK DJANSEZIAN/GETTY IMAGES

POR ANDREW CURRYSCIENCE.- En el suroeste de los Estados Unidos, los incendios forestales suelen seguir un ciclo sombrío pero predecible. Cuando los años inusualmente húmedos son seguidos por otros cálidos y secos, el combustible se acumula y luego se quema. Pero una nueva mirada a miles de troncos de árboles con cicatrices de fuego de la región, combinados con arqueología e historias orales, indica que entre 1500 EC y 1900 EC (Era Común), las prácticas indígenas de manejo del fuego lograron romper ese ciclo, protegiendo el paisaje de las conflagraciones relacionadas con el clima. .

El estudio , publicado hoy en Science Advances , hace "un muy buen trabajo al abordar las preguntas con las que los paleoecólogos han luchado", dice Dave McWethy, paleoecólogo de la Universidad Estatal de Montana, que no participó en la investigación. "Pueden demostrar que, en una escala más pequeña, las personas tienen una influencia muy fuerte que puede amortiguar los efectos del clima".

Para determinar el impacto de la actividad humana en los incendios forestales, los investigadores recopilaron información de una base de datos de 4824 árboles con cicatrices de incendios en Arizona y Nuevo México. Las cicatrices, conocidas como "caras de gato" por el patrón que forman en los anillos de los árboles, se forman cuando el fuego daña el árbol lo suficiente como para detener el crecimiento en un punto del tronco, pero no lo suficiente como para matar la planta. Con el tiempo, un nuevo crecimiento cubre la cicatriz con tejido de los lados.

Junto con los anillos anuales de los árboles, las cicatrices forman un registro permanente de cuándo se produjeron los incendios, "hasta el año o incluso en qué parte de la temporada de crecimiento", dice el coautor Christopher Roos, arqueólogo ambiental de la Universidad Metodista del Sur. “Un árbol puede registrar incendios hasta 20 o 25 veces durante un período de 200 o 300 años”.

Los autores combinaron los datos de incendios de estas cicatrices con otra información que se puede obtener de los anillos de los árboles, como cuán húmedos o secos fueron los años previos al incendio. Trabajando con arqueólogos, ecólogos y expertos en incendios Diné (Navajo), Hemish (Jemez Pueblo) y Ndée (Apache), cuyas tierras tradicionales estaban cubiertas por los datos de anillos de árboles, luego compararon la información sobre incendios y clima con datos sobre tierras indígenas. usar con el tiempo.

Los arqueólogos han estado estudiando la cerámica y las fechas de radiocarbono de los asentamientos en toda la región durante más de un siglo, permitiéndoles saber cuándo y dónde vivían las personas, y cuándo pasaron de la caza y la recolección al pastoreo de ovejas.
 La tradición oral, por su parte, ofreció pistas complementarias sobre el uso tradicional del fuego y la presencia indígena en la zona.

“Solo hay unos pocos lugares en los EE. UU. donde tenemos acceso a ese tipo de datos de alta calidad”, dice McWethy. “La arqueología es la prueba irrefutable: cuando observa cambios en la actividad del fuego que se apartan de los patrones climáticos, puede presentar un sólido argumento de que es influencia humana”.

Una cicatriz de fuego "cara de gato"
registra cuando un incendio forestal dañó
un árbol.
CHRIS ROOS
El equipo descubrió que durante los períodos de poco uso de la tierra, cuando los grupos nativos americanos fueron expulsados ​​de sus tierras tradicionales por el conflicto con los colonos europeos o la guerra con los grupos vecinos, los incendios forestales siguieron su ciclo predecible: el combustible vegetal se acumuló durante los años húmedos y se volvió más probable quemarse durante los secos posteriores. Pero en períodos de tiempo y áreas geográficas donde los nativos manejaban activamente el paisaje de manera tradicional, recolectando madera para combustible o construcción y provocando incendios a pequeña escala para despejar tierras para la agricultura o el pastoreo, redujeron o eliminaron el exceso de combustible del paisaje antes de que se agotara. quemado fuera de control. Eso cortocircuitó la conexión entre los patrones climáticos y los incendios forestales.

"A escala local, esto muestra claramente que las personas pudieron mitigar los impactos del fuego", dice Lori Daniels, ecologista forestal de la Universidad de Columbia Británica, Vancouver, que no participó en el estudio. “Esto es lo que los pueblos indígenas nos han estado diciendo durante mucho tiempo, pero no creo que la ciencia occidental siempre haya escuchado”.

A medida que más tribus en los Estados Unidos y Canadá buscan restaurar las prácticas tradicionales de manejo del fuego en sus tierras, dicen los autores, los datos históricos pueden servir como una poderosa referencia para los tomadores de decisiones. "Conocer un poco sobre esa historia puede ayudar a la próxima generación a elaborar mejores políticas o tener mejores conversaciones sobre el manejo del fuego", dice Kerry Thompson, arqueólogo de la Universidad del Norte de Arizona, coautor y ciudadano de la Nación Navajo.

Aunque es probable que los cambios entre los años húmedos y secos sean más extremos en los próximos siglos, los investigadores dicen que reflejarán el pasado de manera importante. “Lo que vamos a ver es el mismo latigazo entre los años húmedos que acumulan combustible y los años secos que queman, pero aún más extremos”, dice el dendrocronólogo Kevin Anchukaitis de la Universidad de Arizona, que no participó en el trabajo. “Para tener un efecto que pueda superar el clima, será necesario quemarse mucho. Es una gran tarea superar la influencia del clima en estas escalas”.

Y aunque el clima cambiante significa que los siglos venideros serán diferentes del período analizado en el estudio, que tuvo lugar durante la inusualmente fría Pequeña Edad de Hielo, un tramo global de inviernos muy fríos y veranos templados que duró de los siglos 16 al 19, los colegas dicen que los hallazgos del estudio siguen siendo relevantes.

A medida que el mundo se calienta, por ejemplo, condiciones similares a las del suroeste de los Estados Unidos se volverán comunes en otros lugares, como en la Columbia Británica de Canadá, que perdió casi 1 millón de hectáreas por incendios forestales en los últimos 2 años. Daniels dice: "Las lecciones aprendidas del suroeste serán muy importantes a medida que el clima cambie estas condiciones más al norte".

Biden firma ley que protege el matrimonio entre personas del mismo sexo

La nueva legislación anula la Ley de Defensa del Matrimonio aprobada en 1996, que establecía que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, firma la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo en la Casa Blanca, Washington D.C., el 13 de diciembre de 2022.
Chris Kleponis / Pool via CNP / www.globallookpress.com

El presidente de EE.UU., Joe Biden, firmó este martes una ley que establece protección federal para los matrimonios entre personas del mismo sexo. La ratificación tuvo lugar en una ceremonia oficial celebrada en el jardín sur de la Casa Blanca.

La nueva legislación protege los matrimonios homosexuales e interraciales y prohíbe que cualquier estado del país cuestione la legalidad de una unión de ese tipo, independientemente del sexo, raza u origen étnico de sus integrantes, si esta es legal en el estado en el que se produjo.

El documento, elaborado por los demócratas y apoyado por 39 republicanos en la Cámara de Representantes y 12 en el Senado, anula la Ley de Defensa del Matrimonio aprobada en 1996, que establecía que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer.

Nueva York se convierte en el primer estado de EE. UU. en restringir la minería de Bitcoin

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, firmó una moratoria sobre el uso de combustibles fósiles para impulsar las operaciones mineras de Bitcoin en la región.

La nueva legislación tiene como objetivo abordar las preocupaciones ambientales en el estado para equilibrar sus objetivos climáticos y de desarrollo económico.

Una prohibición de dos años

El proyecto de ley aprobado apunta a Bitcoin y otras empresas de criptominería que aprovechan energía barata para extraer activos digitales en el norte del estado de Nueva York.

El estado planea reducir sus emisiones de carbono en un 80% para mejorar la calidad de vida.

A menos que una empresa minera de prueba de trabajo (PoW) y cambie sus fuentes de energía a energía renovable, no podrá renovar sus permisos durante los próximos dos años.

Se ha prohibido completamente la entrada a nuevos participantes.

“Me aseguraré de que Nueva York siga siendo el centro de la innovación financiera y, al mismo tiempo, tome medidas importantes para priorizar la protección del medio ambiente”, dijo la gobernadora Hochul.

El proyecto de ley se propuso a principios de junio, ya que las operaciones de criptominería continuaron aumentando en el estado debido a la abundancia de energía hidroeléctrica y nuclear y los precios asequibles de la electricidad.

Nueva York se convirtió en el destino favorito para las operaciones de criptominería después de que las empresas huyeron de China para buscar un entorno comercial favorable.

Buenas noticias para los activistas ambientales

La ley, descrita como la primera de su tipo en los Estados Unidos, finalmente escuchó el grito de los activistas del cambio climático con respecto al impacto de las actividades de criptominería en el medio ambiente.

A principios de este año, el grupo de defensa del medio ambiente Greenpeace inició una campaña contra Bitcoin denominada 'Cambiar el código y no el medio ambiente', solicitando que los desarrolladores de Bitcoin muevan el código de la red a un mecanismo menos intensivo en carbono conocido como Prueba de participación (PoS). 

Los protectores ambientales argumentaron que la minería de Bitcoin usa alta potencia que contribuye con emisiones nocivas que dañan el medio ambiente.
La campaña recibió apoyo financiero del presidente de Ripple, Chris Larsen.

Los precios en EE. UU. aumentan al ritmo más rápido en 40 años

BBC.- La inflación, la tasa a la que suben los precios, alcanzó el 9,1% en los 12 meses hasta junio y aumentó un 1,3% solo desde mayo, dijo el Departamento de Trabajo.

Los precios de la gasolina en EE.UU. alcanzaron máximos históricos el mes pasado, con un promedio de más de $5 por galón.


Ha llevado a predicciones de que el banco central de EE. UU. subirá aún más las tasas de interés a finales de este mes.

Según los datos, la tasa de inflación de EE. UU. se encuentra ahora en su nivel más alto desde noviembre de 1981, habiendo aumentado desde el 8,6% de mayo.

Había esperanza de que un cambio en el gasto de bienes a servicios ayudaría a enfriar la inflación, pero la alta competencia por los trabajadores ha llevado a salarios más altos, lo que ha impulsado mayores aumentos de precios.

Los precios en los EE. UU. han estado aumentando desde fines del año pasado debido a la interrupción de la cadena de suministro por Covid y los precios más altos de los alimentos causados ​​​​por el clima severo. La guerra en Ucrania también ha hecho subir los precios de las materias primas a nivel mundial.

Algunos economistas también han culpado a los programas de gasto de Covid del presidente Biden por exacerbar los aumentos de precios. En total, desplegó $ 5 billones (£ 4,1 billones) de estímulo para proteger a los hogares y las empresas del impacto económico de la pandemia.

Análisis:
Samira Hussain, corresponsal de negocios en Nueva York

Anticipándose a los últimos datos, la Casa Blanca comenzó a restar importancia a los números a principios de esta semana, llamando al índice de precios al consumidor una métrica retrospectiva. Y es cierto que estos números resaltan los aumentos de precios del mes anterior sin reflejar caídas de precios más recientes, especialmente en gasolina.

Pero este informe muestra lo duro que se han visto afectadas las finanzas de las familias estadounidenses. La gente ya está cambiando sus hábitos de gasto y utilizando sus ahorros para pagar la vivienda y la alimentación.

El valor real de las ganancias por hora estadounidenses ha caído más rápido que en cualquier otro momento desde los años 80. Y eso es lo que preocupa al presidente estadounidense Joe Biden y su partido. Las elecciones intermedias son en noviembre, los demócratas están desesperados por mantener su estrecha mayoría en el Congreso. Pero el alto costo de la vida pesa en la mente y el bolsillo de los votantes.

A principios de esta semana, la administración Biden, cuya popularidad ha caído a medida que se dispara la inflación, trató de minimizar el aumento de precios de junio, enfatizando que los costos de la energía y otras materias primas han caído considerablemente desde entonces.

Pero Quincy Krosby, estratega jefe de acciones de LPL Financial, dijo que los comentarios eran una "indicación de que la preocupación se ha profundizado para la administración".

"Nadie esperaba una impresión superior al 9%", agregó.

Los mercados financieros esperan que el banco central de EE. UU. vuelva a subir las tasas de interés para frenar el aumento de los precios en su reunión dentro de quince días.

El mes pasado, anunció el mayor aumento de tasas en casi 30 años, aumentando su tasa de interés clave en tres cuartos de punto porcentual a un rango de 1,5% a 1,75%. Es ampliamente inclinado a subir las tasas por un margen similar en julio.

A pesar de las preocupaciones, Krosby dijo que había señales de que Estados Unidos estaba "cerca de alcanzar un máximo o estancarse en la inflación".

“Estamos comenzando a ver que los precios de las materias primas, el flete y el envío bajan, y los desafíos de la cadena de suministro global parecen estar disminuyendo en el margen, lo que debería llevar a que los precios bajen”, dijo.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....