Buscar en Mundo RED METROnet.

Mostrando las entradas con la etiqueta HOGAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta HOGAR. Mostrar todas las entradas

SUPERHÉROES MARVEL, PROTAGONISTAS DISNEY Y STAR WARS TE PIDEN QUE ACTIVES TU PODER CONTRA EL ACOSO ESCOLAR


 muhimu-María Hidalgo.- 
Bullying es un anglicismo que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero cuya utilización es cada vez más habitual en nuestro idioma. Se ha convertido en uno de los principales retos en materia educativa no son las notas de los alumnos, sino el acoso escolar. Esta lacra social afecta a una gran parte del alumnado mundial. Entre un 7 y un 12% sufre acoso escolar grave. Y sin duda, la mejor fórmula para acabar con ella es: LA EDUCACIÓN.
En este caso, se usa el recurso de los superhéroes de Marvel, personajes de Disney y los protagonistas de las películas de ‘Star Wars’ para luchar contra el acoso escolar y concienciar entre la infancia y la juventud contra el ‘bullying‘con la campaña #ActivaTuPoder.

No hace falta tener superpoderes para luchar contra el #bullying. Sé tan valiente como tus personajes #Disney favoritos y desenmascara a los villanos.  ¡No dejes que pase ante tus ojos!  #ActivaTuPoder   
La campaña surge de la colaboración de la Fundación Mutua Madrileña y la multinacional Disney con el objetivo de sensibilizar y fomentar que los propios compañeros de la víctima del ‘bullying’ le ayuden.
La iniciativa contará con la aparición de ‘Los Vengadores’, los juguetes de ‘Toy Story’ o la familia de ‘Los Increíbles’ entre otros personajes emblemáticos de Marvel, Pixar y la factoría Disney.

Se divorcian a los tres minutos de casarse

La pareja recibió la anulación de su matrimonio antes de abandonar el juzgado donde acababan de dar el sí.
pixabay.com

Una pareja pudo haber protagonizado el matrimonio más corto en la historia de Kuwait al divorciarse tan solo tres minutos después de casarse, reporta The Daily Mail, citando a medios locales.
Según reportes de la prensa, los flamantes esposos acababan de firmar su acta de matrimonio y se aprestaban a dejar el juzgado cuando la novia se tropezó accidentalmente. La reacción de su esposo fue poco esperada: la ridiculizó y llamó "estúpida".
Esto enfureció a la mujer, quien se dirigió nuevamente al juez y pidió la anulación inmediata del casamiento. El juez procedió.
El hecho fue ampliamente comentado en las redes sociales, y los internautas expresaron su solidaridad con la mujer. Muchos le dieron la razón, alegando que a un marido que actúa así, es mejor dejarlo al principio del matrimonio.  

Doce años después de dar a luz a su hija se enamora del donante anónimo que fecundó su óvulo

En 2005, cuando su pareja era otra mujer, quiso tener un hijo. El año pasado se encontró con el hombre cuyo semen eligió, entre muchos desconocidos donantes, para embarazarse.


Imagen ilustrativa-Pixabay - Herney
Más de 10 años después de embarazarse por inseminación artificial, la estadounidense Jessica Share se enamoró del hasta entonces anónimo padre biológico de su hija, cuya esperma eligió entre otros donantes en 2005 y al que conoció el año pasado. La increíble historia fue contada en el programa 'Good Morning America'.
Share relató cómo con Aaron Long se hicieron novios tanto tiempo después de que su semen le permitiera tener un hijo, en tiempos en que ella tenía por pareja a otra mujer. Explicó además que eligió su esperma porque se sintió entonces atraída por su perfil de donante.
Hace algunos años, Jessica rompió con su novia y por ese mismo momento su hija, Alice, encontró a quien había sido su padre biológico, gracias a la web de análisis genético 23andMe. Alice se puso en contacto con el hombre, y al tiempo Jessica y Aaron decidieron encontrarse en persona. Sintieron casi enseguida atracción mutua, admitió la mujer, y ahora los tres viven juntos en una casa en Seattle.
"Es como si estuviera viviendo una historia de ciencia ficción", dijo Aaron para definir su relación. Y admitió que tiene muchos más hijos biológicos: aunque desconoce la cifra exacta, estima que rondan en torno a 67.  

5 formas sabrosas de mantener los huesos fuertes

Las comidas con calcio y vitamina D, junto con ejercicio, ayudan a cuidar los huesos a todas las edades
 EROSKI-Por Eva San Martín.-
 1. Vigilar el consumo de calcio
La dieta saludable necesita incluir lácteos y huevos, pero también legumbres y vegetales de hoja verde
El calcio es el mineral más abundante de nuestro cuerpo. De hecho, casi todas las células lo necesitan. Y esto incluye al corazón, el sistema nervioso y los músculos, pero también a los huesos (sobre todo). El problema es que, cuando envejecemos, absorbemos menos calcio de nuestra dieta. En otras palabras, según un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.), cada vez somos menos eficaces en la tarea de absorber el calcio, por lo que nuestro organismo lo toma de los huesos. Con el tiempo, este proceso característico del envejecimiento puede causar osteoporosis.
Imagen- Unsplash
Una dieta saludable y equilibrada necesita incorporar los nutrientes necesarios para mantener los huesos fuertes, lo que se traduce en fuentes de calcio y vitamina D. Según las recomendaciones científicas, la ingesta diaria media de calcio debe estar en torno a 700 miligramos.
Pero esta cantidad puede variar con la edad o con momentos puntuales, como después de la menopausia, cuando el cuerpo de la mujer reduce aún más su capacidad de retener el calcio de forma eficaz, y pueden ser necesarios los suplementos alimenticios, siempre bajo supervisión médica.
Alimentos ricos en calcio son la leche, el yogur y el queso. Además, pescados como las sardinas y el salmón también ayudan.

2. Comer bien, y pensar en verde

No solo los lácteos ayudan a mantener fuertes los huesos. Hay numerosos vegetales ricos en calcio, entre ellos tofu, nueces, garbanzos y otros de hojas verdes como la col rizada, el brócoli y el repollo. Hay estudios que afirman que los vegetales verdes ayudan a mantener la masa ósea durante la etapa adulta.
Pero si lo que queremos es cuidar los huesos, hay que tener cuidado con las espinacas: aunque son beneficiosas para la salud en otros aspectos, resulta que esta planta es rica en ácido oxálico, una molécula que obstaculiza la absorción eficiente del calcio.
3. Vigilar la ingesta de vitamina D

Arroz...


La pubertad, cada vez antes


El inicio de la pubertad se considera normal, aunque en el extremo, si se produce entre los 8 y los 9 años en las niñas y entre los 9 y los 10 en los niños
·         Eroski-María Huidobro.-

   Eroski-María Huidobro.
Imagen: Iva Balk
Su cuerpo les dice que ya es hora de entrar en la pubertad. Y ellos parece que no están preparados. El tiempo pasa, a veces, demasiado pronto para que nuestros hijos entren en esta etapa de la vida. Pero ocurre. Viven una pubertad adelantada que, según los expertos, está dentro de lo normal si empieza entre los 8 y los 9 años en las niñas y entre los 9 y los 10 en los niños. En este artículo abordamos el adelanto de la pubertad, las causas de este fenómeno y cómo prevenirlo.
En la pubertad, ese periodo de transición entre la infancia y la edad adulta, experimentan una activación del sistema de las hormonas sexuales que provoca que sus huesos y músculos crezcan rápido, la forma y el tamaño de sus cuerpos se modifiquen y adquieran la capacidad reproductiva. La voz cambia, el vello abunda, el acné brota y su olor corporal se hace más perceptible. Además, sufren cambios psíquicos y de la personalidad. Este inicio puberal se origina entre los 8 y 13 años en las niñas y entre 9 y 14 años en los niños.
Por tanto, está dentro de lo normal, aunque en el extremo, aseguran los pediatras, si esta madurez fisiológica empieza entre los 8 y los 9 años en las pequeñas y entre los 9 y los 10 en los varones. La pubertad adelantada, sobre todo en niñas, es muy frecuente (10-12 %). Preocupa tanto entre los padres que, por detrás de la talla baja, es motivo de consulta habitual. Pero no se considera una patología médica, si bien hay especialistas que recomiendan atenderla.

Causas del adelanto de la pubertad

Y es que nuestros niños, como sucede en la mayoría de los países, se están haciendo mayores más rápido que hace unos años. "Hace una década, el comienzo de la pubertad en las niñas solía situarse en los 10,8 años, mientras que, en la actualidad, el principio del desarrollo puberal tiene lugar a los 9,8 años".

Cosmética natural: no es verde todo lo que parece


El greenwashing es una técnica de marketing que hace que el consumidor perciba como naturales productos que en realidad no lo son 
Imagen: dungthuyvunguyen
 Eroski- NACHO MENESES.- Cada año, más y más empresas de cosmética y cuidado personal se suben al carro de lo natural con productos de inspiración verde: aceites supuestamente orgánicos, champús con extractos naturales, cremas hidratantes con aceite de oliva... Después de un paseo por los pasillos de cualquier establecimiento comercial parece que casi todo es natural. Pero las apariencias engañan. A diferencia de lo que ocurre con la alimentación, los términos "natural" o "ecológico" no están protegidos en cosmética. En las siguientes líneas veremos qué es un cosmético natural, los certificados de estos productos, sus componentes y su efectividad.

Cosmética natural: sin ley, pero sí certificados

"La ley solo prohíbe engañar a los consumidores, pero como no está definido oficialmente qué se considera una cosmética natural o ecológica, cada empresa puede aplicar sus propios criterios", explica Montse Escutia, coordinadora de Red Estética y secretaria de la Asociación Vida Sana. Así, una marca puede incluir un 1 % de aceite de oliva ecológico y poner en la etiqueta "hidratante de aceite de oliva ecológico", aunque el resto de componentes sea pura química: es lo que se conoce como greenwashing, una técnica de marketing que hace que el consumidor perciba como naturales productos que en realidad no lo son. Para tener una idea más precisa, basta con mirar la lista de ingredientes y comprobar en qué lugar aparece un componente cualquiera: aquellos con mayor porcentaje van al principio.
A pesar de los avances de los últimos años, a día de hoy no existe una legislación que detalle los requisitos a cumplir (origen de los ingredientes, porcentajes mínimos, normas de etiquetado, etc.) para que un producto pueda denominarse natural o ecológico. Ante la falta de normativa fueron surgiendo en Europa múltiples certificados de organismos privados (Ecocert, Natrue, Soil Association, Cosmebio, BDHI, ICEA, Vida Sana...), hasta que cinco de ellos unificaron criterios en 2010 en torno al estándar común Cosmos.
Estos sellos especifican los porcentajes mínimos de ingredientes naturales y ecológicos, además de garantizar la ausencia de transgénicos, parabenos, nanopartículas, siliconas y colorantes y perfumes sintéticos, entre otros componentes potencialmente tóxicos para la piel o el medio ambiente. Son estos logos los que debemos buscar en los envases para saber con certeza si son de verdad naturales o pura estrategia comercial.

Comercios especializados

Aunque la cosmética natural puede encontrarse en los grandes comercios, la variedad disponible es escasa y en su mayoría proviene de otros países. Los comercios especializados, así como las cadenas de venta de alimentos ecológicos, disponen de una gama más amplia. Pero antes de comprar es importante asegurarnos de que son productos certificados.
Muchas pequeñas y medianas empresas de cosmética econatural utilizan ingredientes locales, según se desprende de un estudio de la agencia de marketing Mintel. Algunas cultivan sus propios ingredientes y hay incluso marcas que han sido creadas por agricultores con cultivos de lavanda, olivos, árnica, etc. para darle un valor añadido a sus producciones.

Cosméticos naturales, ¿más efectivos que los convencionales?

Pubertad precoz: cómo reconocerla y tratarla

La pubertad precoz femenina se da antes de los 8 años, mientras que en los niños surge antes de cumplir los 9
Eroski-Por MARÍA HUIDOBRO.-

  Imagen: Pezibear


En ocasiones, el comienzo de la pubertad acontece mucho antes de lo deseado. Por lo general, el inicio puberal se origina entre los 8 y 13 años en las niñas y entre 9 y 14 años en los niños. Cada vez es más frecuente que esto ocurra entre los 8 y los 9 años en las pequeñas y entre los 9 y los 10 en los varones. Es la pubertad adelantada. Pero también pasa antes. Entonces estaríamos ante una pubertad precoz con consecuencias físicas y psicológicas, que podrían ser graves. A continuación, explicamos en qué consiste, cómo reconocerla y tratarla.
La pubertad precoz es una "enfermedad rara", reconoce la endocrinóloga infantil Mª Teresa Muñoz. Afecta a uno de cada 5.000-10.000 menores. La incidencia anual oscila entre 0,02 y 1,07 nuevos casos por 100.000, de 0,13 a 2,17 en las niñas.
En ellas es más frecuente, en concreto diez veces superior que en los niños. La pubertad precoz femenina se da antes de los 8 años. Aparece el botón mamario y registran un desarrollo progresivo de las mamas. La edad ósea no se corresponde con la cronológica y pueden crecer hasta más de 6 centímetros al año (el conocido estirón). El vello púbico y axilar también puede surgir. Pero la primera menstruación no llegará hasta dos años después.
En los chicos, además del crecimiento de la talla ósea, la pubertad precoz se caracteriza por el incremento del volumen de los testículos (mayor a 4 ml) antes de los 9 años. Le sigue el desarrollo de vello pubiano y axilar; en el resto del cuerpo y en la cara (sobre todo en el labio superior), vendrá más tarde, como también su estirón, que lo vivirán en torno a un año después, puntualiza la especialista.

Causas y consecuencias de la pubertad precoz

Las causas por las que se alteran las hormonas sexuales son desconocidas (de ellas un 30 % tiene componente familiar). Esto sobre todo ocurre en el caso de las niñas. De hecho, un estudio reciente en Estados Unidos publicado American Journal of Epidemiology revela que las hijas de madres con sobrepeso en el embarazo tienen más probabilidades de tener una pubertad temprana. Mientras, en los chicos se asocian con frecuencia a procesos orgánicos.
Las causas orgánicas más comunes son: tumores hipotalámicos (hamartoma); alteraciones del sistema nervioso central (neurofibromatosis, hidrocefalia, mielomenigocele...), irradiación craneal (tratamiento de diferentes tumores), determinados síndromes (Beuren-Williams...) y proceder de una adopción internacional, "donde la frecuencia de pubertad precoz central es claramente superior a la del resto de la población", indica Muñoz.
Imagen- Jim_Filim
Un diagnóstico adecuado podrá dar con el tratamiento más adecuado para detener la pubertad precoz y sus consecuencias. Una de las más inquietantes es la posible pérdida de talla adulta; al principio parecen altos, pero sus huesos se detienen antes. No menos preocupantes son los riesgos sociales, que enumera la psicóloga del Centro ITAE, Nadja Schlensong: estrés, incomprensión, tristeza, rechazo social, baja autoestima, excesiva preocupación por la imagen corporal, dificultad de adaptación, tendencia al aislamiento... También puede afectar a la esfera sexual, esta vez en los chicos, con un aumento de la líbido y hasta con desarrollo de conductas masturbatorias o sexuales inadecuadas. Por supuesto, está un mayor índice de masa corporal, con incremento de grasa abdominal, mayores cifras de tensión arterial, así como un peor perfil lipídico. "Todos estos factores sugieren que estas mujeres tendrían un mayor riesgo cardiovascular", resalta la endocrina.

Detección precoz y tratamiento

¿Cómo saber si es pubertad precoz? Una radiografía de mano-muñeca izquierda para valorar la edad ósea y un estudio hormonal que verifique la presencia de niveles elevados de esteroides sexuales (estradiol o testosterona) demostraría las sospechas. La ecografía abdómico-pélvica descarta tumoraciones, pero también valora el tamaño ovárico y uterino. Y una resonancia magnética, por su parte, sirve para evaluar la anatomía de la región hipotálamo-hipofisaria y desechar una patología orgánica.
Para acertar con el diagnóstico, en cuanto los padres detecten cambios físicos, deberán hacérselo saber a su pediatra. Si es necesario, él derivará la historia al endocrinólogo infantil. En caso de causa orgánica, se atajaría con su tratamiento médico o quirúrgico correspondiente. Pero si no, se usará tratamiento hormonal inyectable para impedir que la pubertad continúe adelantándose y el niño siga siendo, por ahora, niño.

No descartar ayuda psicológica

Las 16 mejores plantas de interior según ha confirmado la NASA. Elige bien la tuya

Muhimu-María Hidalgo.- Un poco de vida vegetal en el hogar puede mejorar el ambiente y, si eliges correctamente, puedes conseguir plantas de interior que ayudan a filtrar peligrosas sustancias contaminantes que hay en todos los hogares.

El aire no purificado de un ambiente se asocia a diversos síntomas como dolores de cabeza, mareos, debilitamiento del sistema inmunológico, y en algunos casos incluso se considera como un estimulante de enfermedades más severas.
Sustancias como el benceno, el formaldehído y el xileno, utilizados en procesos industriales para crear diversos productos o materiales, pueden resultar altamente contraproducentes para tu salud. Afortunadamente la perfección de la naturaleza nos ofrece métodos naturales que nos permiten purificar el ambiente sin necesidad de recurrir a sofisticados artefactos o costosos dispositivos: las plantas de interior.
La primera lista de plantas de interior que filtran el aire fue publicada por la NASA en 1989 y contenía más de veinticinco especies distintas que eran utilizadas para limpiar el aire en las estaciones espaciales y cada año, siguen investigando para encontrar a las mejores y estudiar sus efectos depuradores en nuestro medio ambiente.
La primera lista de plantas de interior que filtran el aire fue publicada por la NASA en 1989 y contenía más de veinticinco especies distintas.
El Dr. Paul D. Blanc (2007), en su poderoso libro, “Cómo los Productos de Uso Diario Enferman a la Gente,” sostiene que muchos padecimientos, especialmente en los niños, pueden ser atribuidos a los productos modernos que empleamos en nuestras casas. Estudios han demostrado niveles extremadamente elevados de mercurio y otros tóxicos en el flujo sanguíneo de muchas familias procedentes de productos que utilizamos habitualmente.
Si bien todas las plantas absorben el dióxido de carbono y liberan oxígeno, algunas también absorben los químicos tóxicos en el aire. Te presentamos una selección de las mejores:
____ ¿Qué descubrirás? ____
·         Drácena (Dracaena marginata)
·         Palma areca o bambú (Dypsis lutescens)
·         Gerbera o margarita africana (Gerbera jamesonii)
·         Hiedra común (Hedera helix)
·         Helecho (Nephrolepsis exaltata ‘Bostoniensis’)
·         Aglaonema modestum
·         Orquídea mariposa (Phalaenopsis)
·         Philodendron
·         Cintas (Chlorophytum comosum)
·         Lirio de la paz (Spathiphyllum ‘Mauna Loa’)
·         Lengua de tigre (Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’)
·         Árbol del caucho o gomero (Ficus elastica)
·         Azalea (Rhododendron simsii)
·         Ficus benjamina
·         Crisantemos (Chrysanthemum morifolium)
·         Aloe vera (Aloe barbadensis)


Drácena (Dracaena marginata)

NokHoOkNoi/Getty Images
Es común ver drácenas en las oficinas ya que es una forma maravillosa de filtrar químicos de pinturas, humo de cigarrillo y gases de los tubos de escape.

Palma areca o bambú (Dypsis lutescens)

mtreasure/Getty Images
La palma areca es una buena elección si no tienes mucha luz en tu casa. Esta planta purifica el aire y es un excelente humidificador.

Gerbera o margarita africana (Gerbera jamesonii)


Michael Davis/Getty Images
Estas alegres flores tienen que estar junto a la ventana para recibir luz y funcionan muy bien removiendo químicos de las tintas, pinturas, solventes y humo de cigarrillo.

Hiedra común (Hedera helix)

Matthew Ward/Getty Images
La hiedra remueve los alergénicos del aire, sobre todo el moho. Una planta ideal para quienes tienen asma.

Helecho (Nephrolepsis exaltata ‘Bostoniensis’)

Tom Dobbie/Getty Images
El tradicional helecho es un poderoso humidificador, además de purificar el aire y filtrar químicos peligrosos de cosméticos y desfinfectantes.

Aglaonema modestum

Matthew Ward/Getty Images
Un purificador de aire que absorbe diferentes químicos. La exuberante Aglaonema modestum requiere poca luz y agua y es una alternativa perfecta para quienes no tienen mucho tiempo para cuidar a las plantas.

Orquídea mariposa (Phalaenopsis)

Andre Gallant/Getty Images
Una planta elegante con unas flores divinas, la orquídea tiene una variedad de colores y es perfecta para absorber los químicos de las bolsas de plásticos y tapizados nuevos.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Shell en Nigeria, el peligro ambiental y humano.

Nigeria: El gobierno debe detener la venta, por parte de Shell, de su negocio en el delta del Níger a menos que se protejan plenamente los d...