Buscar en Mundo RED METROnet.

Revelan el corazón de nuestra galaxia con una claridad y detalles sin precedentes (FOTOS)

La región central de nuestra galaxia. Los colores intensos indican emisión de radio brillantes,
mientras que las emisiones débiles se muestran en gris. 
I. Heywood - SARAO
El Observatorio Radioastronómico de Sudáfrica (SARAO, por sus siglas en inglés) ha publicado una imagen del centro de nuestra galaxia que muestra la emisión de ondas de radio de esa región con una claridad y detalles sin precedentes.

La imagen representa la culminación de tres años de análisis detallado de los datos obtenidos por el telescopio MeerKAT de SARAO. Tras 200 horas de trabajo con el telescopio, los investigadores reunieron un mosaico de veinte observaciones separadas de diferentes secciones de la zona central de la Vía Láctea, situada a 25.000 años luz de la Tierra.

Un remanente de una supernova esférica rara. También son visibles numerosas fuentes de radio compactas, muchas de las cuales señalan agujeros negros supermasivos en el centro de galaxias
mucho más allá de la nuestra.
I.  Heywood - SARAO
En particular, la imagen muestra la emisión de ondas de radio de numerosos fenómenos, incluidas estrellas en explosión, viveros estelares, misteriosos 'filamentos de radio' y una caótica región alrededor del agujero negro supermasivo Sagitario A*, de 4 millones de masas solares, que acecha el centro de nuestra galaxia.

"Uno de los rincones más estudiados"

"Las imágenes de radio no siempre han sido así, y MeerKAT es un gran avance" para el estudio del universo, destacó el doctor Ian Heywood, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), uno de los responsables de la investigación.
Radiación que emite las nubes de una superburbuja en el centro de la galaxia. El punto brillante es el agujero negro
Sagitario A*.
I. Heywood - SARAO

Las características lineales que impregnan la imagen son filamentos magnéticos emisores de radio, con una longitud de hasta 100 años luz. Estas estructuras únicas han desafiado una explicación concluyente de su origen desde su descubrimiento hace más de 35 años. MeerKAT ha revelado muchos más filamentos de los que se conocían anteriormente, y estos nuevos datos permitirán a los astrónomos estudiar con detalle estos objetos.

MeerKAT "está haciendo descubrimientos muy notables en uno de los rincones más intensamente estudiados en la radioastronomía. La imagen que compartimos es rica en potencial científico, y esperamos con ansias más sorpresas a medida que la comunidad astronómica analice estos datos en los años venideros", declaró Fernando Camilo, científico jefe de SARAO.
En el centro el remanente de una supernova. A la izquierda el 'Ratón', un púlsar que se habría formado y expulsado por la supernova. Arriba a la derecha la 'Serpiente', uno de los filamentos de radio más largos y famosos.I. Heywood -SARAO

El Observatorio Radioastronómico de Sudáfrica ha puesto a disposición de la comunidad científica todas las imágenes y decenas de terabytes de datos recopilados por MeerKAT para que los estudien y ayuden a realizar más descubrimientos.

"De la Granja a la Mesa": del temor a la esperanza, también en Latinoamérica

"De la Granja a la Mesa", la nueva estrategia de la UE para proteger el medio ambiente y la salud, tendrá consecuencias en Latinoamérica.¿Inseguridad alimentaria? ¿Más monocultivos? ¿Mejores precios? Hay miedo. También esperanza.






Autor Mirra Banchón-DW.- Diez años se da Bruselas para reducir en un 50 por ciento el uso de plaguicidas químicos, con su estrategia "Farm to Fork" (F2F), o "De la Granja a la Mesa". La misma meta de reducción se prevé para el uso plaguicidas de riesgo, el de antimicrobianos para animales de granja y de acuicultura, así como para la pérdida de nutrientes de los suelos. Para conseguir esto último, habrá que usar un 20 por ciento menos de fertilizantes.

También para 2030, la estrategia prevé haber logrado que el 25 por ciento de las tierras agrícolas de la Unión Europea (UE) se destinen a la agricultura ecológica. En cualquier caso, no son palabras menores. Y los debates y análisis se mueven, como un péndulo, de la oposición y el temor a los cambios, a las esperanzas y las necesidades de cambio.

Algunos datos y el temor

En caso de que solamente la UE adoptase estas medidas, según un estudio del Economic Research Service, encargado por el Gobierno de Estados Unidos, la producción europea se reduciría en un 12 por ciento, la de Estados Unidos no se alteraría y, en el total global, habría un descenso del 1 por ciento. Los precios subirían un 17 por ciento en la UE , un 5 por ciento en EE. UU y un 9 por ciento globalmente. Las exportaciones de la UE disminuirían un 20 por ciento, las de EE. UU aumentarían en un 6 por ciento y, a nivel global, habría una disminución del 2 por ciento.

Diez años se da Bruselas para reducir en un 50 por ciento
el uso de plaguicidas químicos, con su estrategia
'De la Granja a la Mesa'.
El costo anual per cápita de la alimentación subiría en 153 dólares en la UE, en 59 en EE. UU. y en 51 en total mundial. Las pérdidas en el PBI serían de 71 mil millones de dólares para Europa, 2 mil millones para EE. UU. y de 94 mil millones globalmente. Esto significaría: inseguridad alimentaria para los 76 países más pobres del mundo.

Otro estudio, realizado por la Universidad de Wageningen, en Países Bajos, advierte también: conseguir los objetivos del Pacto Verde propuesto por la Comisión Europea se traduciría en una reducción de la producción ganadera y agrícola, que oscilaría entre el 10 y el 15 por ciento.

Mirando hacia terceros países, la UE se convertiría en importador neto de maíz, colza y cítricos. Sus importaciones de soja aumentarían en un 100 por ciento. El impacto que esto tendría en los países productores de América Central y América del Sur, es evidente.

La mirada esperanzada

"Hay que entender de dónde vienen estos estudios, con la perspectiva del 'business as usual'", explica a DW la eurodiputada luxemburguesa Tilly Metz, presidenta de la Comisión de Investigación para la Protección Animal durante el Transporte.

La UE podría convertirse en importador neto de maíz,
colza y cítricos.
"No tienen en cuenta que tienen y que van a producirse cambios en el consumo de productos cárnicos. Y que la manera de producir se orientará más a lo local", agrega. En su opinión, el lobby agroindustrial, que analiza solo desde lo económico y comercial, sin perspectiva de protección medioambiental ni de la salud, está detrás de estas campañas, para infundir temor.

"La agricultura intensiva de alta densidad ha sido clave para la aparición de enfermedades zoonóticas, para la polución y la destrucción de hábitats naturales", recuerda, por su parte, Nora Hiller, del Instituto de Política Ambiental Europea (IEEP, por sus siglas en inglés), con sede en Bruselas y Londres. Las crisis, afirma la investigadora, conllevan impactos y disrupciones en la cadena de suministro y en los hábitos de consumo.

Por su parte, Pierre-Marie Aubert, investigador del IDDRI, un think tank francés para facilitar la transición hacia el desarrollo sustentable, recuerda que, "en el Pacto Verde europeo, la estrategia F2F y la de biodiversidad son ambiciosas. No pueden ser analizadas solamente con modelos de equilibrio de mercados. Estamos hablando de cambio en el sistema: de que habrá cambios en la dieta alimentaria, que habrá cambios en la demanda, que los suelos están agotados". Y, aunque el cambio en el consumidor no se puede aún cuantificar, en el entorno global hay constantes que ayudan a predecir evoluciones, prevé Aubert.

¿Quién sufre el costo de la inacción?

El tema es conflictivo. En un debate en la Eurocámra, la Comisión Europea defendió su estrategia afirmando que las sequías, que se originan en el cambio climático, están costando 9 mil millones de euros anuales a la agricultura.

En este sentido, Metz plantea: "¿Cuánto cuesta a América Central y América del Sur el sistema tradicional europeo, que se basa en importaciones que llevan a la deforestación? ¿Cuánto cuesta la pérdida de biodiversidad? ¿Cuánto cuesta limpiar las aguas contaminadas de químicos y fertilizantes? ¿Cuánto cuesta que el 90 por ciento de esa proteína que importamos, soja o maíz, se dedique a la ganadería europea, que está en superproducción? ¿Cuánto cuesta que un animal nazca en un lugar, engorde en otro, sea sacrificado en un tercero y empacado en un cuarto, para que reciba el sello 'jamón de Parma'?".

Metz: "¿Cuánto cuesta a América Central y América del Sur
el sistema tradicional europeo, que se basa en importaciones
que llevan a la deforestación?

Como sea, Metz, que integra la comisión de Medio Ambiente y Salud Pública, insiste en que la nueva estrategia de la UE es amplia y contempla un capítulo de comercio exterior, que incluye a sus socios comerciales. En ese sentido va la también esperada directiva para que sus empresas actúen con la diligencia debida en cuanto a derechos humanos y ambientales. En cuanto a la estrategia "De la Granja y la Mesa", es inminente una propuesta para convertirla en legislación comunitaria.

Y, como presidenta de la Delegación para las Relaciones con América Central, Metz concluye apuntando hacia los cambios que será necesario promover en la cadena de distribución: "No es solamente una cuestión de cantidad y productividad. Es un escándalo que el productor se quede con menos del 14 por ciento del precio final. Y cuando se trata del café y el banano de Centroamérica es peor aún. Cuando uno aprieta un tornillo en un sistema, hay que reajustar todos los otros".
(rml)

La Tierra se encuentra en el centro de una burbuja de 1.000 años luz


Ilustración artística de la Burbuja Local con la formación de estrellas en la superficie de la burbuja.

El sistema solar está dentro de una misteriosa burbuja, responsable del origen de todas las estrellas jóvenes cercanas; a pesar de que se conocía de su existencia desde hace décadas, solo hasta ahora se tienen pruebas.

Hace 14 millones de años una serie de acontecimientos llevaron a la creación de una gran burbuja que es la responsable de la formación de todas las estrellas jóvenes cercanas a la Tierra, según un estudio que publica Nature.

Esta es la primera vez que un grupo de científicos, encabezados por el Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian (CfA), explican cómo comenzó la formación estelar cercana, con el uso de simulaciones, nuevas técnicas y datos.
La Burbuja Local, en un radio de 500 años luz de la Tierra

El estudio se basa en una animación del espacio-tiempo en 3D, la cual revela que todas las estrellas jóvenes y las regiones de formación estelar –en un radio de 500 años luz de la Tierra– se encuentran en la superficie de una burbuja gigante conocida como la Burbuja Local.

Los astrónomos conocen su existencia desde hace décadas, pero ahora se puede ver y comprender los inicios de esa burbuja y su impacto en el gas que la rodea.

Burbuja tallada por supernovas

La animación del espacio-tiempo muestra cómo una serie de supernovas que estallaron por primera vez hace 14 millones de años empujó el gas interestelar hacia el exterior, creando una estructura en forma de burbuja con una superficie madura para la formación de estrellas.

En la actualidad, siete conocidas regiones de formación estelar o nubes moleculares -zonas densas en el espacio donde pueden formarse estrellas- se encuentran en la superficie de la burbuja.


"Hemos calculado que unas quince supernovas han estallado a lo largo de millones de años para formar la Burbuja Local que vemos hoy en día", señaló Catherine Zucker, que completó el trabajo durante su estancia en el CfA.

Lento crecimiento

La burbuja no está inactiva y sigue creciendo lentamente, a unos seis kilómetros por segundo, pero "ha perdido la mayor parte de su empuje y se ha estabilizado en términos de velocidad", según la experta.

La velocidad de expansión de la burbuja, así como las trayectorias pasadas y presentes de las estrellas jóvenes que se forman en su superficie, se dedujeron utilizando datos obtenidos por Gaia, un observatorio espacial lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Con el nuevo sistema se puede reconstruir la historia de la formación estelar a nuestro alrededor, "utilizando una amplia variedad de pistas independientes: modelos de supernovas, movimientos estelares y nuevos y exquisitos mapas 3D del material que rodea la Burbuja Local", explicó otra de las autoras, Alyssa Goodman, de la Universidad de Harvard.

En la actualidad, siete conocidas regiones de formación estelar
o nubes moleculares -zonas densas en el espacio donde pueden
formarse estrellas- se encuentran en la superficie de la burbuja.

Casualidad de estar en el centro

Cuando estallaron las primeras supernovas que crearon la Burbuja Local, "nuestro Sol estaba muy lejos de la acción", agregó el coautor João Alves, profesor de la Universidad de Viena.

Sin embargo, hace unos cinco millones de años, la trayectoria del Sol a través de la galaxia lo llevó justo al interior de la burbuja, y está, "solo por suerte, casi justo en el centro" de ella.

Los astrónomos propusieron por primera vez que las superburbujas eran omnipresentes en la Vía Láctea hace casi cincuenta años y "ahora tenemos pruebas", dijo Goodman.

"Queso suizo"

La científica compara el descubrimiento con una Vía Láctea que se asemeja a un queso suizo con muchos agujeros, los cuales son expulsados por supernovas, y nuevas estrellas pueden formarse en el queso alrededor de los agujeros creados por las estrellas moribundas.

El equipo tiene previsto ahora cartografiar más burbujas interestelares para obtener una visión completa en 3D de su ubicación, forma y tamaño.

El trazado de las burbujas y la relación entre ellas permitirá a los astrónomos comprender el papel que desempeñan las estrellas moribundas en el nacimiento de otras nuevas y en la estructura y evolución de galaxias como la Vía Láctea.
FEW (EFE, STScI, Nature)

Científicos cuestionan que las mutaciones del ADN sean aleatorias tras estudiar una simple y pequeña planta


UCDAVIS -Pádraic Flood

Una pequeña hierba que crece al borde de las carreteras ha permitido a un equipo internacional de científicos poner en duda la teoría evolutiva según la cual las mutaciones que sufre el ADN cuando se daña y no se repara son aleatorias.

En su reciente estudio, investigadores de la Universidad de California, Davis, (EE.UU) y el Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo (Alemania), pasaron tres años analizando el ADN de la 'Arabidopsis thaliana', o berro de thale, una pequeña planta con flores que se considera "un organismo modelo para la genética" por poseer un genoma relativamente pequeño.

"Siempre pensamos que la mutación era básicamente aleatoria en todo el genoma", explicó este miércoles en un comunicado Gray Monroe, profesor asistente en el Departamento de Ciencias de las Plantas de UC Davis y autor principal del artículo. "Resulta que la mutación es muy poco aleatoria y no es aleatoria de una manera que beneficia a la planta. Es una forma totalmente nueva de pensar sobre la mutación".

¿Cómo hicieron el experimento?

Para llevar a cabo la investigación, se cultivaron cientos de plantas en un laboratorio protegido, para que los especímenes con defectos también pudieran sobrevivir. Tras realizar el análisis de los genomas, los científicos identificaron más de un millón de mutaciones que, en contra de lo esperado, no se distribuyeron al azar.

"A primera vista, lo que encontramos parecía contradecir la teoría establecida de que las mutaciones iniciales son completamente aleatorias y que solo la selección natural determina qué mutaciones se observan en los organismos", precisó Detlef Weigel, director científico del Instituto Max Planck y autor principal del estudio.

Los investigadores explicaron que detectaron parches del genoma con bajas tasas de mutación que contenían "una representación excesiva de genes esenciales, como aquellos involucrados en el crecimiento celular y la expresión génica". Según Monroe, se trata de "las regiones realmente importantes del genoma", ya que están "más protegidas de la mutación".

Asimismo, el experimento reveló que al observar cómo el ADN rodea diferentes tipos de proteínas se puede adivinar con más facilidad si un gen mutará o no. "Significa que podemos predecir qué genes tienen más probabilidades de mutar que otros y nos da una buena idea de lo que está pasando".

"La planta ha desarrollado una forma de proteger sus lugares más importantes de la mutación", comentó Weigel. "Esto es emocionante porque incluso podríamos usar estos descubrimientos para pensar en cómo proteger los genes humanos de la mutación". Además, el informe destacó que los hallazgos podrían ayudar a desarrollar mejores cultivos y combatir enfermedades como el cáncer.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Xi insta a las tropas chinas a mejorar su preparación bélica

Xinhua El presidente chino, Xi Jinping, inspeccionó una brigada de misiles del Ejército Popular de Liberación de China e instó a mejorar la...