Buscar en Mundo RED METROnet.

¿Escudo humano?: militares israelíes atan a un palestino herido a un vehículo (VIDEO)

Militares israelíes ataron a un palestino herido al capó de un vehículo militar y supuestamente lo utilizaron como escudo humano para pasar por una zona de Cisjordania, según se puede apreciar en un video que circula por la Red.

En la grabación hecha por un testigo se puede ver el desplazamiento de dos vehículos blindados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) con el hombre atado al primero vehículo. Al inicio del video se puede ver que el hombre levanta la cabeza, lo que confirma que está vivo.

Asimismo, se ven dos ambulancias de la Media Luna Roja dando paso a los militares, que no se detienen para entregarles al herido.

Las imágenes han provocado indignación en las redes sociales. "Este es un acto de pura maldad, el más bárbaro y deshumanizante que he visto", comentó un internauta. "Las FDI, al disparar contra un palestino y atarlo al capó de un vehículo como trofeo o escudo humano, demuestran una vez más que rivalizan con los ejércitos más brutales y bárbaros de la historia. Las FDI son malvadas", escribió otro.

Sin embargo, también hay quienes apoyan las acciones de los militares israelíes. "Transportando basura terrorista", comentó un tuitero.

Las Fuerzas de Defensa de Israel indicaron que los hechos tuvieron lugar la mañana de este sábado en el área de Wadi Burquin, adyacente a la ciudad de Yenín, adonde los militares llegaron para detener a palestinos buscados.

Durante el operativo, personas armadas abrieron fuego contra los uniformados y estos respondieron. Uno de los sospechosos resultó herido, fue detenido y evacuado de la zona sobre el capó del vehículo, explicaron desde las FDI, citadas por The Times of Israel. Además, afirmaron que las acciones de sus soldados "contradicen las órdenes y procedimientos", al tiempo que aseguraron que "el incidente está siendo investigado y será tratado debidamente".

Finalmente, el palestino herido fue entregado a la Media Luna Roja para que reciba asistencia médica, reporta el medio.

La violencia de Israel en Gaza: 25 muertos y 50 heridos en ataque a Mawasi

Al menos 25 muertos y 50 heridos en un ataque israelí contra tiendas de campaña de desplazados en Mawasi, afirma el Ministerio de Salud palestino.

Los tanques israelíes se adentran más en el oeste de Rafah, en el sur de Gaza, disparando proyectiles contra las tiendas de campaña de los desplazados, y un vehículo blindado fue volado por un artefacto explosivo improvisado colocado por Hamás.

La Casa Blanca ha calificado de “desconcertantes” y “decepcionantes” las críticas de Benjamín Netanyahu a la suspensión de un envío de armas estadounidenses a Israel, a medida que se intensifica la brecha pública entre los dos aliados.

Las fuerzas israelíes han llevado a cabo ataques aéreos mortales en toda Gaza durante las últimas 24 horas, incluido un ataque contra una casa que mató a ocho personas en el barrio Zeitoun de la ciudad de Gaza.

Expertos de las Naciones Unidas han advertido a los fabricantes de armas que no transfieran armas a Israel, diciendo que podrían ser cómplices de violaciones del derecho internacional cometidas en Gaza.

Al menos 37.431 personas han muerto y 85.653 han resultado heridas en la guerra de Israel contra Gaza desde el 7 de octubre. El número de muertos en Israel por los ataques liderados por Hamás asciende a 1.139, y decenas de personas siguen cautivas en Gaza.

Árbitras y sistema de vídeo para la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Colombia 2024

Designadas las árbitras para la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Colombia 2024™

La Comisión de Árbitros de la FIFA ha anunciado las árbitras seleccionadas para la próxima Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Colombia 2024™, que se disputará del 31 de agosto al 22 de septiembre.

Un total de 58 mujeres, entre ellas, 18 árbitras, 36 árbitras asistentes y cuatro auxiliares, se encargarán de dirigir los partidos.

"La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA es la próxima cita destacada para preparar a posibles candidatas de cara al Mundial femenino de Brasil en 2027 —ha afirmado Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA—. Además, el torneo nos brindará una oportunidad de oro para seguir ensayando el sistema de revisión en vídeo, después de las pruebas tan prometedoras que se realizaron durante el pasado Campeonato Juvenil FIFA/Blue Stars".

Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA
El ensayo en Colombia del sistema de revisión en vídeo será histórico, y responde al compromiso de la FIFA de seguir impulsando el uso de la tecnología para ayudar a los equipos arbitrales. Esta decisión llega tras las numerosas peticiones de las federaciones miembro para encontrar una manera alternativa y económica de utilizar la tecnología a tal fin. La FIFA ha atendido estas solicitudes y ha desarrollado el sistema de revisión en vídeo, que, a diferencia del videoarbitraje, no emplea miembros del equipo arbitral de vídeo y, por tanto, no comprueba todos los incidentes que pudieran cambiar el curso de un partido.

En su lugar, la responsabilidad recae sobre los entrenadores, quienes podrán solicitar una cantidad limitada de revisiones por partido cuando consideren que se ha cometido un error claro, obvio y manifiesto en incidentes que pudieran cambiar el curso de un partido, como la concesión o no de un gol, penaltis dudosos, rojas directas o confusión de identidad. Además, los jugadores también pueden recomendar a sus técnicos que soliciten una revisión. 

"Estamos deseando que esta competición se celebre en un país como Colombia, que adora el fútbol —ha declarado Massimo Busacca, director de la Subdivisión de Arbitraje de la FIFA—. Desde el punto de vista del arbitraje, la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA dejará un legado importante en el país".
La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Colombia 2024™ contará con el apoyo de un sistema de vídeo

El sistema de vídeo (FVS), una versión simplificada del actual sistema de videoarbitraje conocido como VAR, se ensayará en la próxima Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en Colombia como muestra más del empeño de la FIFA por liderar el uso de tecnologías que ayuden a los equipos arbitrales.

La decisión, que llega tras la exitosa prueba piloto durante el Campeonato Juvenil FIFA/Blue Stars disputado en Zúrich (Suiza) el pasado mes de mayo, se anunció durante el sorteo de un torneo que enfrentará a 24 selecciones del 31 de agosto al 22 de septiembre.

Aunque el VAR ya se aplica en más de 200 competiciones de 65 federaciones miembro, la FIFA ha recibido numerosas solicitudes por parte de federaciones que desean brindar apoyo tecnológico a sus árbitros de forma más económica.

En respuesta a estas peticiones, la FIFA ha creado el FVS, que, a diferencia del VAR, no utiliza oficiales de partido de vídeo especializados y, por lo tanto, no comprueba automáticamente todos los incidentes que cambian el partido. En su lugar, la responsabilidad recae en los dos entrenadores principales, que podrán realizar un número limitado de solicitudes de revisión por partido cuando consideren que ha habido un error claro y evidente en incidentes que modifican el partido, como gol/no gol, penalti/no penalti, tarjeta roja directa o confusión de identidad.
"El sistema de vídeo es una respuesta a la petición de dotar al fútbol de una tecnología más asequible que pueda implantarse en competiciones con un presupuesto limitado", declaró Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA

"El FVS y el VAR pueden utilizarse para el mismo tipo de incidentes, pero no pueden compararse, ya que están diseñados para escenarios completamente diferentes. El resultado del ensayo realizado durante el Campeonato Juvenil FIFA/Blue Stars, en el que se disputaron 36 encuentros en dos terrenos de juego, fue muy positivo, por lo que nos alegra volver a probar el sistema en Colombia".

Colombia. Seguridad y confianza...

 

Putin y Kim acuerdan ayuda mutua inmediata en caso de guerra

Los mandatarios Vladimir Putin (izq.) y Kim Jong-un durante su
encuentro en la capital norcoreana el miércoles (19.06.2024).
magen: GAVRIIL GRIGOROV/AFP/Getty Images
Corea del Norte y Rusia acordaron proporcionar toda la ayuda militar disponible en caso de guerra, en virtud de un acuerdo firmado por sus presidentes Kim Jong-un y Vladimir Putin, respectivamente, reveló el jueves (20.06.2024) la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA, tras una visita oficial del jefe del Kremlin a Pyongyang.

KCNA indicó que el "acuerdo de asociación estratégica integral" fue alcanzado por sus mandatarios el miércoles en la capital norcoreana. En su artículo 4 establece que si uno de los países es invadido y empujado a un estado de guerra, el otro debe desplegar "todos los medios a su disposición sin demora" para proporcionar "asistencia militar y de otro tipo", señaló.

El pacto también establece que Corea del Norte y Rusia no firmarán ningún tratado con un tercer país, que atente contra los intereses del otro, y no permitirán que otra nación utilice sus territorios para perjudicar la seguridad y la soberanía del otro, agregó KCNA.

También cooperación espacial y nuclear

El gobernante norcoreano Kim Jong-un y el ruso Vladimir Putin se reunieron en Pyongyang el miércoles antes de anunciar la firma de un acuerdo de asociación estratégica. La agencia estatal norcoreana publicó el texto completo del mismo, que también incluye cooperación en energía nuclear, exploración espacial y seguridad alimentaria y energética.

Según la agencia de noticias AP, el acuerdo marcaría "la conexión más fuerte entre Moscú y Pyongyang desde el final de la Guerra Fría". Tanto Kim como Putin lo describieron como una importante mejora de sus relaciones, que abarcan la seguridad, el comercio, la inversión y los lazos culturales y humanitarios.

La cumbre se celebró mientras Estados Unidos y sus aliados expresaban creciente preocupación por un posible acuerdo armamentístico, en el que Pyongyang proporcionaría a Moscú municiones muy necesarias para su guerra en Ucrania, a cambio de ayuda económica y transferencias de tecnología que podrían aumentar la amenaza que supone el programa de armas nucleares y misiles de Kim.

Ucrania protesta

Tras la cita, Kim afirmó que los dos países mantenían una "ardiente amistad" y que el acuerdo era el "tratado más sólido de su historia", lo que situaba la relación al nivel de una alianza. Además prometió pleno apoyo a la guerra de Putin contra Ucrania.

Por su parte, el gobierno de Ucrania acusó a Corea del Norte de ayudar militarmente a Rusia en el "asesinato masivo" de civiles, y exigió medidas "más rigurosas" para aislar a ambos países.

SESI Araraquara es el nuevo monarca de la Liga Sudamericana de Baloncesto Femenino 2024

ASUNCIÓN (Paraguay) – SESI Araraquara (Brasil) se coronó campeón de la Liga Sudamericana de Baloncesto Femenino 2024 al imponerse por 87-69 sobre Aguada (Uruguay) en la Gran Final que se disputó en la UENO COP Arena de Asunción, Paraguay.

El Araraquara recuperó la hegemonía de los clubes brasileños en esta competición, que ahora suman 19 títulos en 22 ediciones, mientras que Aguada se quedó con la segunda plaza por segunda ocasión consecutiva.

La alera Emanuely De Oliveira guió el ataque de las campeonas con 22 puntos y 11 de 11 en tiros libres. Vitoria Marcelino le siguió con 16 unidades y la interna Leticia Soares añadió un doble-doble de 13 tantos y 13 rebotes.

La escolta Gabriella D'Arrigo fue designada Jugadora Más Valiosa del Final 4, tras promediar 11,5 puntos, 5,5 rebotes, 2,5 asistencias, 3,0 robos e integró el Quinteto Ideal junto a su compañera De Oliveira, Camila Suárez (Obras), Agustina Marín (Aguada) y María Pereira (Félix Pérez).

Las dirigidas por el entrenador João Camargo tomaron las riendas del partido en el segundo cuarto con un parcial de 23-10 para irse al descanso del medio tiempo con la ventaja 46-28. El dominio en el juego de la pintura fue el factor clave para establecer la diferencia en el marcador, pero también castigaron desde la larga distancia (12 triples) para no dar ningún tipo de oportunidad a sus contrarias

SESI Araraquara dominó los rebotes 59 (19 ofensivos) por 39 de sus rivales, lo que le permitió imponerse en los puntos en segunda oportunidad 24 contra 8 y en los puntos en la pintura 30-22. Además, el equipo mostró gran profundidad con 38 unidades de sus jugadoras suplentes, por apenas 9 del banquillo de Aguada.




Jaqueline De Paula, con 12 puntos y la experimentada Erika De Souza, con 10 y 9 tableros, también destacaron por el Araraquara.

Marín produjo 28 unidades para Aguada, con 13 de 15 tiros libres. Florencia Niski y Julia Fernández, agregaron 11 contables cada una y la espigada Florencia Fernández se fajó con un doble-doble de 10 tantos y el mismo número de rebotes, además de 3 tapas.

FIBA

Para iniciar y progresar...

 

LOS GOLFISTAS LATINOS Y ESPAÑOLES CON CUOTA PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024

Foto por 2023 Getty Images

Por Andrés Aragón.- El torneo masculino de golf de los Juegos Olímpicos de París 2024 contará con 10 jugadores latinos y dos españoles.

Tras el cierre del ranking masculino del 17 de junio de 2024, que define el reparto de cuotas para París 2024, la Federación Internacional de Golf (IGF) publicó la lista de jugadores que han asegurado una cuota para el próximo torneo olímpico.

Entre los nombres destacan el español Jon Rahm, campeón del US Open (2021), del Masters de Augusta (2023) y actual número nueve del mundo; el mexicano Abraham Ancer, medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023; el argentino Emiliano Grillo, sexto en el Open Británico de 2023; o el chileno Joaquín Niemann, décimo en Tokio 2020.

Argentina, Chile, Colombia, España y México tendrán cada una dos representantes en el torneo masculino de golf, mientras que Paraguay y Puerto Rico contarán con uno cada una.

Los Comités Olímpicos Nacionales (CON) tienen la autoridad exclusiva sobre la representación de sus respectivos países en los Juegos Olímpicos. Por tanto, la participación de cada atleta en los Juegos de París dependerá de la selección de su CON para representar a su delegación en París 2024.

Por su parte, el ranking femenino que definirá el reparto de cuotas para París 2024 se cerrará el próximo 24 de junio.

Consulta a continuación la lista completa de golfistas de habla hispana que competirán en los Juegos Olímpicos de París 2024.

LISTADO DE GOLFISTAS LATINOS EN PARÍS 2024

Esta es la lista completa de golfistas de habla hispana que disputarán el torneo olímpico de París 2024. Para Argentina supone el regreso en categoría masculina después de ausentarse en Tokio 2020, mientras que en México repetirán los dos jugadores que ya compitieron en la capital nipona.

Por su parte, el paraguayo Fabrizio Zanotti se mantiene en el grupo de jugadores que han disputado todas las ediciones desde el debut olímpico del golf en Río 2016.

Entre paréntesis, el lugar que ocupan en el ranking mundial de 17 de junio de 2024.

Argentina
Emiliano Grillo (52)
Alejandro Tosti (98)

Chile
Joaquín Niemann (99)
Cristóbal del Solar (195)

Colombia
Camilo Villegas (177)
Nico Echavarría (269)

España
Jon Rahm (9)
David Puig (113)

México
Carlos Ortiz (240)
Abraham Ancer (312)

Paraguay
Fabrizio Zanotti (343)

Puerto Rico
Rafael Campos (221)

Los escuadrones de reclutamiento que están forzando a algunos ucranianos a esconderse para no ir a la guerra

Serhiy y Tania en su boda,
a la que solo asistieron la mitad de los invitados.
Jean Mackenzie-BBC.- Los nubarrones amenazaban con echar por tierra la boda en la playa de Serhiy y Tania. Pero cuando la pareja bajó por la larga escalera blanca para saludar a sus invitados, las sillas vacías indicaron que había un problema mayor. Faltaba la mitad de sus invitados.

Sus familiares y amigos enviaron sus disculpas, pero explicaron que el riesgo de asistir a la ceremonia hubiera sido demasiado grande.

¿Qué pasaría si los atrapaba uno de los escuadrones de reclutamiento que ahora rondan por las calles de Ucrania?

Con muchos de sus soldados muertos, heridos o exhaustos, el gobierno ucraniano ha intensificado sus esfuerzos para movilizar a más hombres.

Una nueva ley introducida en mayo exige que todos los hombres de entre 25 y 60 años registren sus datos en una base electrónica para que puedan ser llamados a filas.

Los funcionarios de reclutamiento están a la caza de aquellos que evitan registrarse, lo que ha empujado a que más hombres que no quieren alistarse se escondan.

CORTESÍA, Tania aparece en la foto en Odesa con su padre, que
murió en el frente en el este de Ucrania en octubre.
En la ciudad de Odesa, en el sur del país, Tania dice en voz baja que entiende por qué sus amigos y familiares no quieren combatir.

Su padre murió en el frente en octubre, durante la batalla de Avdiivka, y la joven de 24 años ahora está aterrorizada de que su marido sea reclutado. “No quiero que esto le pase a mi familia dos veces”, señala.

Más de dos años después del inicio de la guerra, casi todo el mundo conoce a alguien que ha muerto.

Han llegado noticias sombrías desde el frente que dicen que Ucrania está siendo ampliamente superada por Rusia en número y armamento.

Por teléfono, Maksym, un amigo de la pareja desde hace 15 años, cuenta esas historias. Entre los muertos hay alrededor de una docena de sus amigos y conocidos.

“Hay más de un millón de agentes de policía en Ucrania, ¿por qué debo combatir yo si ellos no lo hacen?”, se pregunta.

Maksym, quien tiene una hija pequeña y una esposa embarazada de siete meses, dijo que lamentaba no poder asistir a la boda, pero que tenía miedo de que los agentes de reclutamiento, a quienes compara con bandidos, lo “atrapen”.

THANYARAT DOKSONE/BBC Los oficiales de reclutamiento
Anatoliy (derecha) y Oleksiy.
Los escuadrones de movilización tienen una reputación temible, especialmente en Odesa, por sacar a la gente de los autobuses y de las estaciones de tren y transportarla directamente a los centros de alistamiento.

Aquellos que no quieren ser reclutados, evitan el transporte público. También los restaurantes, supermercados y viajes de fin de semana al parque para jugar al fútbol.

"Me siento como si estuviera en una prisión", afirma Maksym.

Un martes por la mañana, una docena de oficiales de reclutamiento furon a la estación principal de trenes de Odesa, liderados por un veterano marinero, Anatoliy, y su homólogo más joven y musculoso, Oleksiy.

Detuvierona los hombres en edad de servir, para verificar que estaban registrados en la base de datos.

Pero tuvieron dificultades para encontrar hombres para reclutar. La mayoría eran demasiado jóvenes o habían recibido algún tipo de exención.

Después de un par de horas, Anatoliy admitió que era posible que los hombres se estuvieran escondiendo.

"Algunas personas huyen de nosotros. Esto sucede bastante a menudo", señala. "Otros reaccionan de manera bastante agresiva. "No creo que estas personas hayan sido bien educadas".

THANYARAT DOKSONE/BBC.- La nueva ley requiere que todos
los hombres de entre 25 y 60 años registren sus datos para que puedan
ser alistados.
En el centro de reclutamiento ubicado a la vuelta de la esquina, una nota optimista pegada en la puerta notificaba a los posibles reclutas que quienes habían ido voluntariamente podían saltarse las filas.

Pero no había filas. Un hombre solitario esperaba sentado a que lo atendieran.

Cuando le pregunté si estaba allí por elección propia, me dijo que lo habían “secuestrado” esa mañana y lo habían llevado contra su voluntad.

“Los oficiales me rodearon para que no pudiera correr”, tartamudeó en estado de shock. “Estoy devastado”.

Uno de los oficiales del centro, Vlad, admitió que últimamente casi no hay voluntarios.

Vlad luchó en algunas de las batallas más feroces a lo largo de la línea del frente oriental en el Donbás antes de que metralla de artillería lo alcanzara en la cabeza, el pecho y las piernas.

No pudo ocultar su desprecio por quienes se esconden. “¿Cómo puedo decir esto sin insultar?”, pregunta en voz alta.

“No los considero hombres. ¿Qué están esperando? Si nos quedamos sin hombres, el enemigo vendrá a sus casas, violará a sus mujeres y matará a sus hijos".

Vlad ha vivido el horror de la guerra de primera mano.

THANYARAT DOKSONE/BBC.- El comandante Vlad, que ahora
trabaja en un centro de alistamiento, después de haber sido
herido en el frente.
Esta última campaña de reclutamiento ha causado incómodas divisiones en la sociedad, no sólo entre quienes prestan servicio militar y quienes evitan el reclutamiento, sino también entre amigas, algunas de las cuales tienen parejas en el frente, y otras que esconden a sus novios en casa.

El tema de la movilización se cuela en casi todas las conversaciones, que luego suelen volverse acaloradas.

El mes pasado, alguien arrojó un explosivo en el jardín de la casa de un oficial de reclutamiento.

Existe una desconfianza sorprendente entre los hombres que deciden no alistarse. No confían en los oficiales, después de que se descubriera que algunos aceptaban sobornos para ayudar a hombres a escapar del país.

Tampoco confían en que recibirán el entrenamiento adecuado.

En las afueras de Odesa, Vova apareció tímidamente en la puerta de su bloque de apartamentos, usando a su hija de siete años como escudo.

El ingeniero informático no sale de casa sin ella, ya que sabe que los oficiales no pueden atraparlo si están juntos.

El año pasado, cuando se dirigía al trabajo, los militares le ordenaron bajar de un autobús a punta de pistola, según dijo, y lo llevaron a un centro de reclutamiento.

Convenció a los oficiales de que lo dejaran ir a buscar algunos documentos, pero se juró a sí mismo que nunca volvería.

"No soy militar, nunca he tenido un arma, no creo que pueda ser útil en el frente", afirmó.

Luego recitó la misma lista de razones que dieron todos los desertores con los que hablamos: una familia a la que mantener, alguna dolencia médica menor y una declaración desafiante de que estaba enviando ayuda humanitaria a los soldados.

Pero debajo de estas excusas siempre está el mismo temor: que, en cuestión de semanas después de alistarse, estos hombres terminen siendo carne de cañón en una línea de frente que, a sus ojos, no parece moverse.

Esto ocurre a pesar de los recientes intentos del gobierno de dar a los reclutas algo de libertad de decisión sobre las unidades y los roles a los que se les asigna.

Al hablar con estos hombres, hay una especie de desconexión. Están esperando una victoria ucraniana, pero una que no los involucre.

"Estoy orgulloso de que muchos hombres hayan tomado la valiente decisión de ir a la línea de frente", dijo Vova. "Son realmente lo mejor de nuestro país".

THANYARAT DOKSONE/BBC Los reclutas en este campo de
entrenamiento de Kyiv tienen en su mayoría entre 40 y 50 años.
En un campo de entrenamiento para reclutas en un bosque a las afueras de Kyiv, el líder, Hennadiy Sintsov, respiraba profundamente mientras supervisaba a unos hombres que cavaban pozos con palas.

“Puede parecer un trabajo banal, pero es tan importante como saber disparar artillería”, dijo. “Podría salvarles la vida”.

Sintsov, un voluntario patriótico con espíritu revolucionario, supervisa el programa de entrenamiento obligatorio de 34 días que todos los reclutas deben completar antes de ser enviados a sus unidades militares.

Insistió en que estos hombres no serían enviados al frente de inmediato, y que seguirían recibiendo más entrenamiento.

En un descanso del entrenamiento, los reclutas de Sintsov se sentaron a fumar y a bromear.

Eran un grupo heterogéneo, en su mayoría de entre 40 y 50 años –un criador de cerdos, un gerente de almacén y un operario d la construcción– que admitieron que preferirían no estar allí.

Pero estos hombres tampoco querían pasar el resto de la guerra escondidos.

Uno de ellos, Oleksandr, ya había optado por convertirse en piloto de drones. “Estoy bastante asustado, todo esto es nuevo para mí, pero tengo que hacerlo”, señaló.

Pero el ingeniero de tranvías de 33 años no juzga a quienes optan por esconderse. “Yo he tomado mi decisión, ellos pueden tomar la suya”, afirmó encogiendo los hombros.

A Sinsov le preocupa lo desmotivados que están sus recién llegados.

GETTY IMAGES. Miembro de la Unidad de Inteligencia del
ejército  ucraniano, que está buscando nuevos reclutas.
A pesar de los recordatorios diarios de los combates (las sirenas de los ataques aéreos y los cortes de electricidad continuos), cree que la amenaza de la guerra se ha vuelto demasiado lejana para quienes viven en la relativa seguridad de ciudades como Odesa y Kyiv, y teme que se necesite otro gran avance ruso para convencer a los los que evitan el servicio militar en Ucrania.

“Entonces veríamos a la gente buscando armas y haciendo fila en los centros de alistamiento de nuevo”, dice.

Información adicional de Thanyarat Doksone y Anastasiia Levchenko

Efectivo...

 

Otra potencia asiática iniciará pronto el proceso de adhesión a los BRICS

Malasia iniciará pronto el proceso de adhesión a los BRICS, afirmó el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, en una entrevista con el medio chino Guancha.

"Esbozamos nuestra política y tomamos una decisión. Pronto comenzaremos el proceso oficial", añadió. Ahora, Malasia espera "los resultados finales y la respuesta del Gobierno sudafricano", dijo el primer ministro.

Primer Ministro de Malasia, Anwar Ibrahim
La misma jornada, el expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, declaró que varias decenas de naciones aspiran a unirse a los BRICS, al tiempo que destacó la creciente influencia del bloque en el mundo. "Es una asociación respetada y respetada precisamente porque aquí mantenemos un diálogo igualitario, respetamos los caminos de desarrollo de cada Estado miembro y los intereses de cada uno", indicó.

Integrado inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, el bloque vio aumentar su número de miembros el pasado 1 de enero, cuando se unieron Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Esta dieta ayudaría a ralentizar el envejecimiento cerebral

Imagen ilustrativa-fcafotodigital / Gettyimages.  Científicos estadounidenses de las universidades de Illinois y Nebraska-Lincoln encontraro...