Buscar en Mundo RED METROnet.

ALEJANDRA OROZCO: EL SUEÑO QUE NO CESA

Por Andrés Aragón-COI.- Al pensar en su recuerdo olímpico favorito, a Alejandra Orozco le viene el abrazo con su compañera Gaby Agúndez en Tokio 2020 cuando salieron de la alberca y vieron que estaban en puestos de podio.

Fue recordar lo vivido en Londres 2012, cuando con tan solo 15 años ganó una plata olímpica junto a Paola Espinosa. Y fue compartirlo ahora con Gaby, con quien tanto había vivido en ese ciclo olímpico.

En París 2024, Orozco tendrá la oportunidad de sumar otro recuerdo, pues ha sido designada como una de las abanderadas de México en la Ceremonia de Apertura que tendrá lugar el próximo 26 de julio.

Una forma de confirmar que se ha convertido en una de las grandes deportistas mexicanas del momento.

Con dos medallas olímpicas en la prueba femenil de plataforma a 10 metros, Alejandra Orozco es una estrella de los clavados, el deporte que más alegrías le ha dado a México en los Juegos Olímpicos.

De las 73 medallas que México ha ganado en los Juegos Olímpicos, 15 han sido en clavados (1 oro, 7 platas, 7 bronces). Desde el pionero Joaquín Capilla hasta Agúndez y Orozco. Más que en ninguna otra disciplina. ¿Cómo se convirtieron los clavados en ‘deporte nacional’ de México’?

“Yo siempre he dicho que no es magia, que ha sido a base de mucho trabajo, de mucho esfuerzo, de darnos la mano generación a generación. Compartir consejos, herramientos y motivar a las nuevas generaciones”, explicó a Olympics.com durante el rodaje de ‘The Starting Line’, serie original de Olympic Channel.

“Ha sido una cadenita de darnos este impulso para que México siga siendo referente no solo a nivel América, sino a nivel mundial, que siempre estemos presentes y siempre se logre demostrar que los clavados es el deporte nacional”.

Seguridad y confianza...

 

Israel intensifica bombardeos en Rafah mientras los tanques avanzan hacia el oeste.

Un trabajador camina entre los escombros de una planta desalinizadora
de agua que fue alcanzada durante una huelga en Nuseirat, en el centro
de la Franja de Gaza, el 7 de junio de 2024.
 Sin señales de progreso en los esfuerzos de los mediadores para alcanzar un alto el fuego en el ataque de Israel contra Gaza, las fuerzas israelíes atacaron Rafah desde el aire y tierra durante la noche mientras los tanques intentaban avanzar hacia el oeste, dijeron los residentes.

Los residentes dijeron que los tanques que han tomado el control a lo largo de la frontera con Egipto realizaron varias incursiones hacia el oeste y el centro de la ciudad sureña, hiriendo a varios residentes que habían quedado atrapados dentro de sus casas y fueron tomados por sorpresa.

"Creo que las fuerzas de ocupación están tratando de llegar a la zona de la playa de Rafah, las redadas y los bombardeos durante la noche fueron tácticos, entraron bajo un intenso fuego antes de retirarse", dijo un palestino.

Ataque aéreo israelí alcanza una escuela de la ONU
en el centro de Gaza
"Fue una de las peores noches, algunas personas resultaron heridas dentro de sus casas, antes de ser evacuadas esta mañana", comentó a Reuters a través de una aplicación de chat.

Las fuerzas israelíes también han operado en el terreno dentro del campamento de Al-Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, mientras mantenían otros dos campamentos y una ciudad cercana bajo un intenso bombardeo de aviones y tanques, matando e hiriendo a varios palestinos, dijeron médicos.

Los brazos armados de Hamás, la Yihad Islámica y otros grupos más pequeños informaron que sus combatientes llevaron a cabo acciones defensivas contra las fuerzas invasoras israelíes en varias áreas del centro y sur del enclave.

Los mediadores qataríes y egipcios, respaldados por Estados Unidos, han intensificado los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de alto al fuego, que detenga las hostilidades y lleve a la liberación de los rehenes israelíes y de varios palestinos encarcelados por Israel, pero fuentes cercanas a las conversaciones dijeron que no había señales de un avance.

UNICEF constata que 90 % de niños de Gaza
carecen de alimentos necesarios.
Desde una breve tregua de una semana en noviembre, todos los intentos de acordar un alto el fuego han fracasado, y Hamás insiste en su demanda de un fin permanente del conflicto. Israel dice que está preparado para discutir sólo pausas temporales hasta que el grupo militante sea derrotado.

"Hemos mostrado toda la flexibilidad necesaria para llegar a un acuerdo, pero la ocupación israelí sigue negándose a cualquier compromiso para poner fin a la agresión y retirar sus fuerzas de la Franja de Gaza", dijo a Reuters un funcionario de Hamás.

"La ocupación y los estadounidenses son los culpables de la ausencia de un acuerdo hasta ahora porque no quieren que termine esta guerra contra nuestro pueblo", dijo.

Más de un millón de palestinos podrían sufrir de
hambruna, dicen agencias de ONU
Hamás hizo visible la ocupación al atacar territorio israelí el pasado 7 de octubre, matando a unas 1.200 personas y capturando a más de 250 rehenes, según los recuentos israelíes, algunos funcionarios dicen que Israel exageró las cifras. Alrededor de la mitad de los rehenes fueron liberados en la tregua de noviembre.

El ataque militar israelí contra Gaza ha matado a más de 36.000 personas, según funcionarios de salud en el territorio, que dicen que se teme que miles de muertos más estén enterrados bajo los escombros.

Funcionarios estadounidenses e israelíes han dicho a Reuters que alrededor de la mitad de las fuerzas de Hamas han muerto en el conflicto. Hamas no revela las muertes entre sus combatientes. 

Israel bombardea una escuela de Gaza que alberga a palestinos desplazados y mata al menos a 40

Los palestinos reaccionan en la escuela de la ONU atacada por un ataque
aéreo israelí. [Bashar Taleb/AFP]

Las fuerzas israelíes bombardearon una escuela vinculada a las Naciones Unidas en el centro de Gaza donde se refugian palestinos desplazados por la fuerza, matando al menos a 40 e hiriendo a más de 70.

Funcionarios de la oficina de medios del gobierno de Gaza y del Ministerio de Salud confirmaron el número de muertos, que incluía a 14 niños y 9 mujeres, tras los ataques del jueves antes del amanecer que afectaron la escuela de al-Sardi y las casas en el campo de Nuseirat.

Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, condenó el ataque del jueves como una “masacre horrible” y dijo que entre los muertos y heridos había muchas mujeres y niños.

La agencia de noticias palestina Wafa dijo que miles de palestinos desplazados se refugiaban en la escuela al-Sardi, vinculada a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), cuando fue atacada.

Ismail al-Thawabta, portavoz de la oficina de medios del gobierno de Gaza, dijo que “un enorme número de muertos y heridos” estaban llegando al Hospital Al-Aqsa en el centro de Gaza, que había triplicado su capacidad clínica.

"Esta horrible masacre cometida por la ocupación israelí es una prueba clara de genocidio y limpieza étnica contra civiles, incluidos mujeres y niños, y personas desplazadas en la Franja de Gaza", dijo a los periodistas.

Los muertos y heridos abrumaban el hospital, "que está lleno de pacientes heridos tres veces más que su capacidad clínica", añadió. "Esto presagia un verdadero desastre que conducirá a un aumento aún mayor del número de mártires".

La escuela estaba llena de palestinos que habían huido de
las ofensivas y bombardeos israelíes en el norte de Gaza.
[Bashar Taleb/AFP]
Violencia 'apocalíptica'

El ejército de Israel confirmó el bombardeo y dijo que sus aviones de combate atacaron un “complejo de Hamás incrustado dentro de una escuela de la UNRWA en el área de Nuseirat”. Afirmó que el bombardeo "eliminó a los terroristas que planeaban llevar a cabo ataques" contra sus fuerzas.

Hamás rechazó la declaración israelí.

"La ocupación utiliza mentiras a la opinión pública a través de historias falsas e inventadas para justificar el brutal crimen que llevó a cabo contra decenas de personas desplazadas", dijo al-Thawabta a la agencia de noticias Reuters.

El ataque a al-Sardi se produjo cuando las fuerzas israelíes intensificaron sus bombardeos sobre Gaza, incluso mientras Estados Unidos y los mediadores continuaban avanzando en un esfuerzo por asegurar un acuerdo de alto el fuego.

Hani Mahmoud, de Al Jazeera, informando desde Deir el-Balah en el centro de Gaza, dijo que antes del último ataque contra Nuseirat, las fuerzas israelíes habían matado al menos a 102 personas en 24 horas. Estos incluyeron ataques a los campos de refugiados de Bureij y Maghazi, también ubicados en el centro de Gaza.

El ejército israelí dijo que sus aviones de combate habían
atacado la escuela 
administrada por la ONU
cuando era utilizada por combatientes palestinos.

[Bashar Taleb/AFP]
Médicos Sin Fronteras, en un comunicado el miércoles, describió la situación en Gaza como “apocalíptica”. El grupo, conocido por su acrónimo francés MSF, dijo que el Hospital Al-Aqsa había recibido 70 muertos y más de 300 heridos desde el martes, y que la mayoría de las víctimas eran mujeres y niños.

La “loca escalada de violencia” en la Franja de Gaza y el cierre del cruce fronterizo de Rafah, que ha detenido la mayoría de las entregas humanitarias al enclave palestino, ha llevado al sistema de salud al “punto del colapso”, dijo.

"Esta catástrofe provocada por el hombre debe detenerse ahora", añadió.

Al menos 36.586 palestinos han muerto y 83.074 han resultado heridos en la guerra de ocho meses de Israel contra Gaza. El brutal ataque, que según algunos países y expertos de la ONU equivale a genocidio, comenzó después de que combatientes de Hamás lanzaran ataques dentro de Israel el 7 de octubre del año pasado, matando al menos a 1.139 personas y tomando cautivas a decenas más.

Conversaciones de alto el fuego

Los esfuerzos para poner fin a los ataques hasta ahora han logrado pocos avances.

William Burns, director de la CIA, estuvo en Doha, la capital de Qatar, el miércoles para discutir una propuesta de tregua en tres fases promocionada la semana pasada por el presidente estadounidense Joe Biden. La primera fase exige un alto el fuego de seis semanas, durante las cuales Hamás liberaría a algunos de los cautivos y las fuerzas israelíes se retirarían de los centros de población de Gaza y continuarían las negociaciones para una tregua permanente.

Las potencias regionales e internacionales han respaldado la propuesta, pero persisten puntos conflictivos. Hamás ha insistido en un alto el fuego permanente y la retirada total de las tropas israelíes.

Un miembro del personal de la ONU comprueba los daños
en la escuela. [Bashar Taleb/AFP]
Israel, ha rechazado esas demandas, diciendo que está dispuesto a discutir sólo pausas temporales hasta que Hamas sea derrotado.

Ismail Haniyeh, líder de Hamás, reiteró el miércoles la postura del grupo.

"El movimiento y las facciones de la resistencia abordarán seria y positivamente cualquier acuerdo que se base en un fin integral de la agresión y la retirada completa y el intercambio de prisioneros", dijo.

Mientras tanto, el Ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, dijo que no se detendrían los combates.

"Cualquier negociación con Hamás se llevaría a cabo sólo bajo fuego", dijo Gallant mientras volaba a bordo de un avión para inspeccionar la ofensiva israelí en Gaza.
FUENTE : AL JAZEERA

Iniciar, impulsar y consolidar...

 

Embajador: "Van 51 mercenarios colombianos muertos que estaban en Ucrania"

El embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, ha revelado cuántos compatriotas suyos han perdido la vida en Ucrania luchando en las filas de las fuerzas ucranianas a cambio de un estipendio.

"[¡]Van 51 colombianos muertos que se han ido como mercenarios a Ucrania! Estoy tramitando la repatriación del cadáver del último muerto en combate hace 3 días", escribió el diplomático este martes en su cuenta de X.

Además, agradeció a la Embajada de Polonia por servir de puente de comunicación. En este sentido, Barreras asegura que se trata de "dolorosos trámites".

"No vayan a matar y matarse en una guerra ajena solo por dinero. [¡]Pésima idea! Es una trampa mortal. [¡]Literalmente carne de cañón!", concluye.

 El pasado mes de febrero, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia se desvinculó de los casos de participación de ciudadanos colombianos en la zona del conflicto ucraniano, asegurando que "su presencia allí obedece a decisiones de tipo personal y que no existen acuerdos bilaterales en virtud de los cuales se hace posible esa vinculación".

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió en aquel entonces sobre el peligro de la práctica de mercenarismo, "porque al final, cuando su misión en algún país termine, gente que no sabe más que realizar atentados terroristas, disparar y matar tiene que irse a otro sitio". El canciller agregó que espera que "los dirigentes colombianos lo entiendan muy bien, al igual que los dirigentes de otros países".

Los retos de la futura primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum logró cerca del 60% de los votos, muy por delante de
su principal rival, Xóchitl Gálvez.
En octubre, Claudia Sheinbaum sucederá al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, como la primera mujer al frente de México. Según los resultados preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE), la física y doctora de 61 años obtuvo entre el 58% y el 60% de los votos. La candidata conservadora Xóchitl Gálvez quedó en segundo lugar con algo menos del 30 por ciento, lo que significa que casi el 90% de los votantes optaron por una mujer.

En la jornada electoral del domingo se produjo un resultado histórico. Aunque en general era lo que se esperaba, sorprendió por su contundencia, especialmente en las elecciones al Congreso y locales.

Unas elecciones mexicanas colosales con nuevas mayorías

El domingo, México no sólo votó para elegir presidente. También votaron casi 100 millones de personas en las mayores elecciones de la historia del país para elegir al Congreso, los gobiernos de nueve estados federales y más de 20.000 cargos públicos. Según los resultados preliminares, el partido de Sheinbaum, Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), logró una mayoría de dos tercios en la Cámara de Diputados y va justo por delante en el Senado.

La futura jefa de Estado obtuvo, por tanto, un resultado mucho mejor que el de su mentor político hace seis años. Andrés Manuel López Obrador, apodado AMLO, gozó de gran popularidad, con índices de aprobación en torno al 60%. Así que la mayoría de los observadores suponen que Sheinbaum será la primera en intentar salir de la sombra política de su predecesor. "Con este resultado, Sheinbaum, a quien se considera orientada a objetivos y resultados, puede asumir el legado de López Obrador políticamente fortalecida y segura de sí misma", subraya Florian Huber.

La cuestión crucial es si Claudia Sheinbaum abordará los problemas de seguridad interior, economía, energía y sanidad.

Violencia y delincuencia

México sufre desde hace años un alto nivel de delincuencia, sobre todo a manos de los cárteles de la droga. En su campaña electoral, Sheinbaum prometió mejorar la situación de seguridad y restablecer la confianza de la población en las instituciones del Estado.

Según cifras oficiales, el año pasado murieron 1.890 personas en enfrentamientos entre cárteles del narcotráfico. Desde el inicio de una controvertida operación militar contra ellos, en 2006, más de 450.000 personas han muerto en el país, y se estima que otras 100.000 están desaparecidas. 

México sufre desde hace años un alto nivel de delincuencia violenta,
sobre  todo por parte de los cárteles de la droga.
Imagen: Marco Ugarte/AP Images/picture alliance
Inevitable apertura de la política exterior

El mandato de López Obrador se caracterizó por una notable abstinencia autoimpuesta de la política exterior, y sólo visitó un país de habla no hispana: Estados Unidos. Otro viaje al extranjero en 2021 lo llevó a Centroamérica: a Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba.

Sheinbaum se alejará de esta política exterior más bien aislacionista, opina Günther Maihold, experto en México del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín. "Es probable que las relaciones con EE. UU. sean difíciles, independientemente de quién gane las elecciones presidenciales en noviembre", opina.

Por otro lado, mirando a Europa, se quiere modernizar su acuerdo de libre comercio. Esto "requerirá sin duda también una distensión de las relaciones entre España y México", señala Maihold.

Estilo de gobierno tecnocrático 

El presidente saliente ejerce un estilo de gobierno activista y definido. En sus conferencias de prensa diarias, explicaba los éxitos de su gobierno y se defendía de sus críticos, ya fueran periodistas, ecologistas, intelectuales o activistas.

Es probable que Sheinbaum practique un estilo de gobierno tecnocrático.  De hecho, podría gobernar sin contrapesos si su partido obtiene la mayoría absoluta en ambas cámaras del Parlamento. 

En su discurso luego del triunfo electoral, Scheinbaum también envió señales de reconciliación tras la fuerte polarización que vive el país. Sheinbaum dijo que quería gobernar para todos en México. 

Amplio horizonte...

 

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

La IA dispara los ingresos de Nvidia

Justin Sullivan / Gettyimages.  El fabricante de semiconductores Nvidia dio a conocer el miércoles que sus ingresos se habían triplicado en ...