El telescopio Webb de la NASA "perfora" el cúmulo de balas y refina su masa

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA se centró recientemente en el Cúmulo Bala, obteniendo imágenes muy detalladas que muestran una abundancia sin precedentes de galaxias extremadamente tenues y distantes. Gracias a las nítidas observaciones del Webb en el infrarrojo cercano de esta región, los investigadores han cartografiado con mayor precisión el contenido de los cúmulos de galaxias en colisión .

“Con las observaciones del telescopio Webb, medimos cuidadosamente la masa del Cúmulo Bala con el mayor conjunto de datos de efecto de lente hasta la fecha, desde los núcleos de los cúmulos de galaxias hasta sus extremos”, afirmó Sangjun Cha, autor principal del artículo publicado en The Astrophysical Journal Letters y estudiante de doctorado en la Universidad Yonsei de Seúl, Corea del Sur. (Estudios previos del Cúmulo Bala con otros telescopios se basaron en datos de efecto de lente significativamente menores, lo que resultó en estimaciones menos precisas de la masa del sistema).

"Las imágenes de Webb mejoran dramáticamente lo que podemos medir en esta escena, incluyendo la localización de partículas invisibles conocidas como materia oscura ", dijo Kyle Finner, coautor y científico asistente en IPAC en Caltech en Pasadena, California.

Mapeando la materia oscura

Todas las galaxias están compuestas de estrellas, gas, polvo y materia oscura, unidos por la gravedad. El Cúmulo Bala está formado por dos conjuntos de galaxias muy masivos, conocidos como cúmulos de galaxias, que a su vez están unidos por la gravedad.

Estos cúmulos de galaxias actúan como lentes gravitacionales , amplificando la luz de las galaxias de fondo. «El efecto de lente gravitacional nos permite inferir la distribución de la materia oscura», afirmó James Jee, coautor, profesor de la Universidad de Yonsei e investigador asociado de la Universidad de California en Davis (UC Davis), California.
Para visualizar la lente gravitacional y la materia oscura, imagine un estanque lleno de agua clara y guijarros. «No se puede ver el agua a menos que haya viento, lo que provoca ondas», explicó Jee. «Esas ondas distorsionan la forma de los guijarros que se encuentran debajo, haciendo que el agua actúe como una lente». Lo mismo ocurre en el espacio, pero el agua es materia oscura y los guijarros son galaxias de fondo.

En total, el equipo midió miles de galaxias en las imágenes del Webb para calcular con precisión la masa visible e invisible de estos cúmulos de galaxias. También cartografiaron y midieron cuidadosamente la luz colectiva emitida por estrellas que ya no están ligadas a galaxias individuales, conocidas como estrellas intracúmulos.

El mapa revisado del Cúmulo Bala se muestra en una nueva imagen: sobre una imagen de la NIRCam (Cámara de Infrarrojos Cercanos) del Webb, se encuentran datos del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA que muestran el gas caliente en rosa, incluyendo la forma de bala a la derecha. Las mediciones refinadas de la materia oscura, calculadas por el equipo a partir de las observaciones del Webb, se representan en azul. (Véase los cúmulos de galaxias definidos dentro de los círculos discontinuos ).

Sus hallazgos son convincentes: «Confirmamos que la luz intracúmulo puede ser un indicador fiable de materia oscura, incluso en un entorno altamente dinámico como el Cúmulo Bala», afirmó Cha. Si estas estrellas no están ligadas a galaxias, sino a la materia oscura del cúmulo, podría ser más fácil determinar con mayor precisión la materia invisible.

En conjunto, las nuevas mediciones de los investigadores refinan significativamente nuestro conocimiento sobre la distribución de la masa en el Cúmulo Bala. El cúmulo de galaxias de la izquierda presenta una zona de masa asimétrica y alargada a lo largo del borde izquierdo de la región azul, lo cual es una pista que apunta a fusiones previas en ese cúmulo.

La materia oscura no emite, refleja ni absorbe luz, y los hallazgos del equipo indican que no muestra signos de autointeracción significativa. Si la materia oscura sí interactuara en las observaciones del Webb, el equipo observaría una diferencia entre las galaxias y su respectiva materia oscura.

“Al colisionar los cúmulos de galaxias, su gas fue arrastrado y abandonado, lo cual confirman los rayos X”, dijo Finner. Las observaciones del Webb muestran que la materia oscura aún se alinea con las galaxias y no fue arrastrada.

Aunque mediciones anteriores con otros telescopios también identificaron masa invisible además de la masa de las galaxias, aún era posible que la materia oscura pudiera interactuar consigo misma en cierta medida. Estas nuevas observaciones establecen límites más sólidos sobre el comportamiento de las partículas de materia oscura.

'Reproduciendo' la colisión

Los extraños nuevos cúmulos y la línea de masa alargada que identificó el equipo podrían significar que el Cúmulo Bala se produjo por más de una colisión de cúmulos de galaxias hace miles de millones de años.

El cúmulo más grande, que ahora se encuentra a la izquierda, podría haber sufrido una pequeña colisión antes de impactar contra el cúmulo de galaxias que se encuentra a la derecha. El mismo cúmulo más grande también podría haber experimentado una interacción violenta posteriormente, causando una sacudida adicional de su contenido. «Un escenario más complejo provocaría una enorme elongación asimétrica como la que observamos a la izquierda», dijo Jee.

La cabeza de un 'gigante'

El Cúmulo Bala es enorme, incluso en la vasta extensión del espacio. La cámara NIRCam del Webb cubrió una parte significativa de los enormes escombros con sus imágenes, pero no toda. "Es como ver la cabeza de un gigante", dijo Jee. "Las imágenes iniciales del Webb nos permiten extrapolar el peso del 'gigante' en su conjunto, pero necesitaremos futuras observaciones de todo el 'cuerpo' del gigante para obtener mediciones precisas".

En un futuro próximo, los investigadores también dispondrán de amplias imágenes en el infrarrojo cercano del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para mayo de 2027. "Con Roman, tendremos estimaciones de masa completas de todo el Cúmulo Bala, lo que nos permitiría recrear la colisión real en las computadoras", dijo Finner.

El cúmulo Bala se encuentra en la constelación de Carina, a 3.800 millones de años luz de la Tierra.

Soluciones...

Por aclamación, Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo adoptó el Compromiso de Sevilla

Las representaciones de las naciones que asisten a la Cuarta Conferencia sobre Financiación al Desarrollo adoptaron por aclamación el llamado 'Compromiso de Sevilla', una ambiciosa declaración que destaca la necesidad urgente de reforzar la cooperación internacional y el multilateralismo.

Bajo la premisa de que “ningún país puede resolver solo los desafíos que enfrenta el mundo", el Compromiso de Sevilla llama a reformar el sistema financiero global para hacerlo más inclusivo, equitativo y resiliente, y otorgar un papel más relevante a las Naciones Unidas y a las instituciones financieras multilaterales.

Uno de los puntos centrales del compromiso es la atención prioritaria a los países en situación de vulnerabilidad, como los menos desarrollados, los que no tienen litoral, los pequeños Estados insulares, los países africanos y aquellos afectados por conflictos. Todo ello centrado en las personas y las poblaciones, buscando la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, la lucha contra la corrupción y la promoción de sociedades pacíficas y justas.
El plan de acción de este compromiso se articula en cinco grandes ejes. Entre ellos se destacan el fortalecimiento de los ingresos públicos nacionales mediante reformas fiscales, mejoras en la transparencia, presupuestos con enfoque de género y sostenibilidad, y la digitalización de los sistemas tributarios.
También se impulsa una mayor participación del sector privado, facilitando el acceso a financiación para pequeñas empresas, promoviendo inversiones responsables y el uso de instrumentos como bonos verdes y financiación combinada.

Finalmente, el Compromiso de Sevilla incluye propuestas concretas para movilizar más recursos internacionales: aumento de la ayuda oficial al desarrollo, fomento de la cooperación Sur-Sur, reformas en los bancos multilaterales de desarrollo y mecanismos para reducir el coste del capital.

Además se plantean medidas para combatir los flujos financieros ilícitos, recuperar activos corruptos y garantizar la transparencia de la propiedad empresarial. Un paquete ambicioso que aspira a cerrar las brechas de financiación y construir un futuro más justo, verde y seguro para todos.

Al menos 20 muertos en Gaza en espera de ayuda humanitaria

En el corredor de Netzarim, multitud de palestinos se reúnen con la esperanza de recibir
raciones de alimentos, según grupos de derechos humanos.

Al menos una veintena de palestinos murieron este martes (24.06.2025) por ataques israelíes mientras esperaban la distribución de alimentos en un punto de entrega gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), en el centro de la Franja de Gaza, informaron fuentes médicas del enclave.

El portavoz de defensa civil Mahmud Bassal declaró a la agencia AFP que 21 personas murieron y alrededor de 150 resultaron heridas "como resultado de los ataques de las fuerzas de ocupación israelíes contra grupos de ciudadanos que esperaban ayuda... en el centro de la Franja de Gaza con balas y proyectiles de tanque" en la madrugada del martes.

Las víctimas se encontraban esperando comida cerca de la calle Salah al Din, al sur de la zona de Wadi Gaza (en el centro del enclave), donde la GHF opera un punto de distribución de alimentos, indicaron las fuentes.

El Ejército israelí afirmó posteriormente que se había identificado una concentración durante la noche en una zona 'adyacente' a sus tropas en el corredor de Netzarim, en el centro de Gaza, donde se sabe que el grupo de ayuda GHF distribuye alimentos.

Es en este corredor donde multitudes de palestinos se reúnen con la esperanza de recibir raciones de alimentos tras el bloqueo israelí, según grupos de derechos humanos.
GHF, por su parte, es una organización privada respaldada por Estados Unidos e Israel que llegó a Gaza a finales de mayo para sustituir las operaciones de ayuda gestionadas por las Naciones Unidas.  
Grupos de derechos humanos y agencias de la ONU han criticado duramente el sistema de
distribución de alimentos respaldado por Estados Unidos en la zona.
Imagen: Saeed M. M. T. Jaras/Anadolu/picture alliance
Uso de alimentos como arma

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU declaró este martes que la "militarización" de los alimentos destinados a la población civil de Gaza constituye un crimen de guerra, en lo que supone su declaración más contundente hasta la fecha sobre un nuevo modelo de distribución de ayuda gestionado por una organización respaldada por Israel.

Grupos de derechos humanos y agencias de la ONU han criticado duramente el sistema de distribución de alimentos respaldado por Estados Unidos en la zona.

De acuerdo con las autoridades gazatíes, este tipo de ataques junto a puntos de distribución de ayuda se han vuelto casi cotidianos. Más de 410 personas han muerto por disparos o proyectiles lanzados por el Ejército israelí mientras intentaban llegar a los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza desde que comenzó a funcionar a finales de mayo, según declaró el portavoz de derechos humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan, a los periodistas en una rueda de prensa en Ginebra.

"El uso de los alimentos como arma contra la población civil, además de restringir o impedir su acceso a servicios vitales, constituye un crimen de guerra y, en determinadas circunstancias, puede constituir elementos de otros delitos según el derecho internacional", dijo Al-Kheetan, en declaraciones recogidas por la agencia Reuters.

Cuando se le preguntó si Israel era culpable de ese crimen de guerra, respondió: "la calificación jurídica debe ser realizada por un tribunal de justicia".

Estados Unidos obtiene su octavo título en el FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino

Irapuato (México)- Estados Unidos extendió su hegemonía en el FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino.  Este domingo agregó un nuevo trofeo a la vitrina con victoria en la Final por 85-59 frente a Canadá, en el Inforum de Irapuato, México.

 Es el quinto título corrido de las estadounidenses y el octavo en las nueve ediciones del certamen. Solo en 2015 se les escapó el cetro. Además, terminaron invictas en seis encuentros y mejoraron su récord de por vida a 48-1.
El equipo de las barras y las estrellas ya había obtenido el boleto a la Copa del Mundo de Baloncesto Sub-17 Femenina, a celebrarse el próximo año en República Checa. Allí buscará la cuarta diadema consecutiva y la séptima en total. Canadá, México y Colombia completarán a las representantes de América. La alera Ivanna Wilson fue designada como la Jugadora Más Valiosa del campeonato. Entre tanto, las canadienses sumaron el séptimo subcampeonato de su historia y no pudieron repetir la hazaña de hace 10 años en Puebla, México, donde ocuparon lo más alto tras doblegar en la instancia decisiva a Brasil.

Punto de inflexión

Las actuales campeonas salieron con intensidad desde el arranque y en el primer cuarto produjeron 30 puntos y permitieron 17. Micah Ojo anotó 10 unidades en ese tramo, seguida de Eve Long con 6. Ojo, Ivanna Wilson y Tatianna Griffin dejaron su huella detrás del arco con un acierto cada una durante la racha. La ventaja de 13 unidades en el período inicial fue suficiente para apoyarse en su profundidad en el resto del compromiso y así conseguir la victoria.

Héroe del partido

Ojo se lleva la distinción en un final cerrado con su compañera Wilson. Ojo fue la mejor anotadora de la instancia decisiva con 18 puntos, además capturó 7 rebotes, repartió 5 asistencias y robó 4 balones. Únicamente falló un tiro de campo en 6 intentos.

Micah Ojo
Wilson igualmente hizo méritos al labrar doble-doble de 14 unidades (2 triples) y 11 rebotes. Asimismo repartió 4 tapas y robó 2 balones. Por Canadá, Avery Arije destacó con 13 tantos, incluidos 2 triples. Frances Vollett la siguió con 9 puntos.

Las estadísticas no mienten

La profundidad en cada una de las posiciones y la fortaleza en el juego interior fueron las claves de Estados Unidos en todo el torneo. En la Final no fue la excepción. El banquillo anotó 38 puntos, lideradas por Tatianna Griffin con 11; mientras que la batalla por los rebotes la ganó 49-40. Concluye con 44 unidades en la pintura y repartió 11 tapas.

Para destacar

Se cumplió una década desde la única vez que las estadounidenses cayeron en la justa. En 2015 sufrieron un revés contra Brasil en las Semifinales que las obligó a disputar el tercer puesto y, desde entonces, han ganado 30 compromisos en fila.

Posiciones finales

1. Estados Unidos*
2. Canadá* - 
3. México* - 
4. Colombia* - 
5. Argentina - 
6. Venezuela - 
7. Puerto Rico - 
8. Panamá - 
*Clasificado a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17 Femenina 2026.
Ceremonia de clausura

La anomalía biológica que pone en jaque al turismo caribeño

Acumulación de sargazo en una costa del Caribe.
Fabian Montano / Gettyimages
El fenómeno medioambiental producido por el 'Sargassum', nombre científico que se le da al conjunto de algas de color marrón que flota libremente en el mar y llega en masa a las costas de los países caribeños, genera un impacto negativo a la industria turística, pesquera e incluso al normal desarrollo social de los habitantes de las zonas afectadas, explica un artículo de National Geographic.

La acumulación de estas macroalgas no solo cambia el paisaje paradisíaco de las playas caribeñas, lo que las hace menos atractivas para los turistas, sino que también genera la cancelación de reservas de viajes y hoteles, lo que a su vez se traduce en pérdidas millonarias.
De igual forma el sargazo aumenta la contaminación, debido a que emite un fuerte olor pestilente que produce cuando se descompone, momento en el que libera ácido sulfhídrico o sulfuro de hidrógeno, un gas tóxico e inflamable con olor a huevo podrido que daña la calidad del aire y afecta la salud humana.

Además, las grandes cantidades de sargazo acumulado impiden el paso de la luz solar, vital para la subsistencia de los arrecifes coralinos y praderas marinas, sistemas ecológicos que terminan también asfixiados por los químicos y gases de las algas descompuestas.

El sargazo dificulta y afecta a la industria de la pesca porque bloquea las embarcaciones, impide el paso de las redes, reduce la presencia de animales para la captura e incluso, al dañar los campos marinos, impide el nacimiento de especies comerciales como camarones, langostas y otros peces.
2025 podría ser el peor año

Brigitta Ine van Tussenbroek, científica holandesa especializada en biología y ecología de pastos marinos y macroalgas, detalló en una entrevista con la televisora de la Universidad Nacional Autónoma de México (TV-UNAM), que el sargazo, al matar las praderas de pastos marinos provoca también pérdidas de playas, impacta negativamente en la disminución de captura de carbono y aumenta la erosión costera.

Para la bióloga holandesa, que es también investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM en Puerto Morelos, localidad portuaria ubicada en la costa caribeña de la península de Yucatán, el 2025 podría ser el peor año bajo la presencia de sargazo en el Caribe.

Hasta mayo de 2025, detalla la experta, el llamado "Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico" generó en el trópico del mar Caribe 37 millones y medio de toneladas de la macroalga, casi dos veces más del récord registrado en 2018 cuando se calcularon unos 20 millones. De ese total, más de 522.000 toneladas llegaron a las costas caribeñas en ese año.
Ahora, la masa de sargazo que se forma en el trópico podría dejar como mínimo 400.000 toneladas de sargazo en el Caribe este 2025, aunque podrían ser más. Sólo las costas mexicanas podrían recibir unas 100.000 toneladas, un 25 % de toda la macroalga que afecta a países caribeños e incluso Brasil y las costas de Florida en EE.UU.

"Si siguen las condiciones va a estar peor que en 2018 y 2019, que fueron los peores años hasta la fecha", comentó van Tussenbroek, quien adelantó que este 2025 ya registra pérdidas de playa por el sargazo a lo largo de la costa en el estado mexicano de Quintana Roo, donde se encuentra la famosa playa turística de Cancún.

Según la experta, julio y agosto serán los meses más críticos, aunque dependerá de los eventos oceanográficos y meteorológicos. "Si las condiciones se mantienen estables, es decir, si no ocurre un huracán u otro fenómeno mayor, creo que la situación todavía va a empeorar. Estoy segura de que julio será un mes crítico, y probablemente también agosto", dijo la bióloga, que instó a estar pendiente del pronóstico satelital que emite mensualmente la Universidad del Sur de Florida, en EE.UU.

¿De dónde sale el sargazo?

Las macroalgas, que históricamente se han formado en el llamado mar de los sargazos frente a las costas del sureste de EE.UU., requieren altos niveles de luz solar, salinidad, temperaturas cálidas en el océano y elevadas concentraciones de nutrientes para crecer. Las especies invasoras predominantes son el 'sargassum natans' y el 'fluitans', que poseen vesículas de aire que les permite flotar libremente y no quedarse en el fondo marino como otras.

De acuerdo con expertos, la proliferación o invasión masiva del sargazo en el Caribe y en las costas de África Occidental, donde también ha impactado, estaría estrechamente relacionada con el cambio climático y otros factores ambientales que provocan mayores floraciones del alga, como el aumento de temperaturas oceánicas, cambios en los patrones de corrientes marinas y de vientos y el incremento en la cantidad de nutrientes en el marco, como el nitrógeno y el fósforo.

Un estudio realizado por un equipo de científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de EE.UU. en 2020 señala que en torno al cambio climático, hubo un fenómeno en específico registrado en 2010 que sería el responsable del aumento y presencia del sargazo en las costas caribeñas.
Tal fenómeno, explican los expertos, fue el "cambio extremadamente fuerte y duradero de la Oscilación del Atlántico Norte hacia su fase negativa en 2010", lo que propició que los vientos del oeste soplaran con más fuerza sobre el 'mar de los sargazos' y por un periodo de tiempo más largo, para propagar las masas de algas más hacia el este.

Esa fortaleza de los vientos y aumento de las corrientes marinas, generó que la rotación en sentido de las agujas del reloj se hiciera más grande, lo que expandió y propagó por las costas africanas y caribeñas las grandes cantidades de sargazo registradas en los últimos años, que incluso ha tocado costas inusitadas como Gibraltar, en el extremo de la Península Ibérica.

¿Hay alguna solución?

Mientras las costas caribeñas enfrentan los estragos, hay analistas y empresarios optimistas que ven la situación como una oportunidad, debido a que la presencia del alga podría generar otras actividades económicas como compañías marítimas para la recolección masiva del alga mar adentro, para la construcción de rompeolas, o para el posible empleo del alga con fines domésticos e industriales.

En principio, las algas sirven de alimento, refugio y como áreas de reproducción para tortugas, calamares y aves. Pero el sargazo también podría ser aprovechado para la producción de biogás, fertilizantes, forrajes e incluso para crear bloques para viviendas. Sin embargo, estas posibles soluciones aún requiere estudios avanzados para evaluar que su uso sea sostenible y no sea dañino ni contaminante.

En Quintana Roo, por ejemplo, hay una iniciativa para construir y reformar viviendas con bloques hechos con sargazo y materia orgánica. En un reportaje del medio mexicano Excelsior, se muestra el hogar de una mujer residente de Cancún que vivía en una "casa sofocante" debido a las altas temperaturas de la zona, y que tras ser renovada con los bloques, ahora habita en un lugar fresco.

La mujer señala que gracias al sargazo, su vida "ha cambiado demasiado" y siente que ahora vive "mejor". Omar Vásquez, creador del bloque prensado y conocido como "el señor Sargazo", explicó que el material de construcción contiene 40 % de sargazo y 60 % de materia orgánica.

Los bloques, que son 100 % mexicanos, generan un ambiente agradable porque son térmicos, mejoran la acústica, e incluso, en pruebas antibalas lograron responder "muy bien" porque absorben la esquirla de la bala, dice su creador.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena Ibarra, informó que una de las estrategias es recolectar el alga en el mar para evitar su descomposición en las playas. Además, se construirá una planta de tratamiento del sargazo que permita generar biogás con apoyo de todos los niveles de gobierno y el sector privado.

Rusia advierte a EEUU sobre "intervención"

El presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump
(imagen de archivo)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió este jueves (19.06.2025) a Estados Unidos contra su hipotética participación en el conflicto entre Irán e Israel, según la portavoz de la cancillería Maria Zajárova.

"Nos gustaría advertir particularmente a Washington contra cualquier intervención militar en esta situación, lo que constituiría un paso extremadamente peligroso con consecuencias negativas realmente impredecibles", dijo la vocera a periodistas.

Rusia emitió su advertencia después de que el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo chino Xi Jinping condenaran "enérgicamente las acciones de Israel" tras una llamada telefónica e instaran a una solución diplomática.

Israel lanzó una ola de ataques sin precedentes contra Irán la semana pasada, lo que llevó a Teherán a responder a su vez con misiles y drones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que estaba considerando unirse a la ofensiva contra Irán. "Puede que lo haga, puede que no", expresó.

Argentina, Estados Unidos, Canadá y México celebran en el Día 1 del FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino

Las anfitrionas establecieron nueva marca de triples en un juego con 16 aciertos.
IRAPUATO (México) - Las 8 mejores selecciones del continente comenzaron este lunes su camino en la novena edición del FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino 2025. El Inforum de Irapuato, México, albergó los cuatro primeros juegos del campeonato que repartirá cuatro cupos a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17 Femenino 2026.

 Estados Unidos, campeón en las últimas cuatro ediciones de la justa, inició con victoria frente al monarca del Sudamericano Sub-15, Venezuela, mientras que Argentina doblegó a Puerto Rico en otro encuentro correspondiente al Grupo A. En cuanto al Grupo B, Canadá celebró contra Colombia y las ganadoras del Centrobasket Sub-15, México, derrotaron a Panamá.

 En la Fase de Grupos, los equipos jugarán un partido contra cada rival y así se definirá el orden de clasificación a los Cuartos de Final. En esta instancia, los quintetos se cruzarán en el siguiente orden: 1°A vs. 4°B, 2°A vs. 3°B, 2°B vs. 3°A y 1°B vs. 4°A. Posteriormente, los triunfadores se medirán en las Semifinales y, a su vez, los vencedores en esta etapa disputarán la corona, entre tanto, los derrotados buscarán la medalla de bronce.

 A continuación, lo mejor del Día 1:

ARG 73 - 50 PUR

Argentina aprovechó las pifias en la conducción de su contrincante y sumó el primer laurel del campeonato. Un total de 33 pérdidas de balón de Puerto Rico se convirtieron en 36 puntos en el otro costado de la cancha para Argentina, que igualmente ejecutó 17 robos de esférica -6 de Santina Cherot-.

 Francisca Canello encabezó el ataque albiceleste con 15 tantos. La pívot asimismo tomó 9 rebotes y dio 2 asistencias. Isabella Roldán la secundó con 12 unidades, 9 tableros y 2 tapas, mientras que Florencia Losada completó el tridente ofensivo con 12 tantos y 5 capturas.


La Albiceleste exhibió un buen juego colectivo al totalizar 23 asistencias. Cherot (11 puntos) también lideró este departamento con 5. Un total de nueve jugadoras aportaron, al menos, un pase para anotación.

 Por Puerto Rico, Valeria Medina quedó a un rebote del doble-doble después de capturar 9 y acumular 16 unidades. Essence De León sumó 8 tantos. Las boricuas, además de sus errores en el manejo del balón, carecieron de puntería desde la larga distancia al fallar sus 15 lanzamientos de tres.

USA 113 - 52 VEN

Micah Ojo e Ivanna Wilson registraron 18 unidades cada una y mejoraron el récord vitalicio de las estadounidenses a 43-1 en el FIBA Americup Sub-16 Femenino.

 Ojo, en solo 18 minutos, contabilizó 4 rebotes, 4 robos y 3 asistencias, mientras que Wilson capturó 7 balones, efectuó 3 robos y propinó 1 bloqueo. Tatianna Griffin también lució con 14 tantos, 6 tableros y 5 robos.

Ivanna Wilson Manyacka
El colectivo norteamericano recuperó un total de 25 balones, además, el banquillo contribuyó con 56 puntos. La batalla por los rebotes la dominaron ampliamente por 53-31.

 Entre tanto, las venezolanas contaron con 8 puntos de Roberli Pérez. Albanys Ramírez, Valeria Rodríguez y Anyelis Motabán agregaron 7 unidades cada una.

CAN 63 - 29 COL

Canadá tomó el ritmo ofensivo con el transcurrir del encuentro y superó sin sobresaltos a Colombia. En los dos primeros cuartos las norteamericanas anotaron apenas 27 puntos, sin embargo, solo en el tramo final embocaron 20 para asegurar el laurel.

Avery Arije fue la mejor anotadora del compromiso con 16 puntos y se creció debajo del canasto con 3 tapas. En 18 minutos robó 4 balones, tomó 3 rebotes y dio 2 asistencias. Grace Pongang anotó únicamente 2 unidades, pero bajó 12 tableros -4 ofensivos-.

 Por su parte, Alisson Restrepo lideró la ofensiva de Colombia con 10 tantos, incluidos dos triples.

MEX 122 - 27 PAN

Lluvia de triples en Irapuato. México encestó 16 tiros desde el perímetro y superó la cantidad más alta en un partido del FIBA Americup Sub-16 Femenino desde 2013, cuando Puerto Rico acumuló 13 contra Costa Rica en 2021.

 Las aztecas finalizaron con un alto 53 por ciento de efectividad detrás del arco (16-30). Nueve jugadoras aportaron, al menos, una cesta de tres y Mariana Díaz sobresalió con cuatro triples para terminar con 20 tantos. La alera añadió 6 rebotes. Aislin Támez destacó con 15 unidades, 6 asistencias, 5 rebotes y 4 robos.

Mariana Díaz
México también quedó a solo seis puntos del récord de más tantos para un equipo en un juego del certamen. En 2009, Estados Unidos consiguió 128 frente a República Dominicana.

 Por Panamá, Vivian Grenald finalizó con 10 puntos, 7 rebotes y 4 robos.

Más destacadas - Día 1

Mariana Díaz (MEX) PTS: 20 | 3P: 4-5 | REB: 6 | AST: 3 | STL: 2 | BLK: 1 | EFF: 27
Aislin Tamez (MEX) PTS: 15 | FG: 6-9 | REB: 5 | AST: 6 | STL: 4 | BLK: 1 | EFF: 25
Micah Ojo (USA) PTS: 18 | FG: 7-14 | REB: 4 | AST: 3 | STL: 4 | BLK: 1 | EFF: 21
Avery Arije (CAN) PTS: 16 | FT: 7-8 | REB: 3 | AST: 2 | STL: 4 | BLK: 3 | EFF: 21
Tatianna Griffin (USA) PTS: 14 | FG: 7-14 | REB: 6 | AST: 2 | STL: 5 | EFF: 19
Valeria Aguilar (MEX) PTS: 9 | 3P: 3-3 | REB: 3 | AST: 8 | STL: 4 | EFF: 19

FIBA

Efectivo...

Netanyahu: matar a Ali Jamenei "pondría fin al conflicto"

Hay que saber:

- Irán pide la evacuación de Tel Aviv ante nuevos ataques
- Israel llama a evacuar barrio de Teherán ante nuevos ataques
- Al menos once israelíes muertos tras los últimos misiles iraníes, según el último recuento
- "Los residentes de Teherán pagarán el precio, y pronto", había dicho Israel Katz
- Irán califica los ataques israelíes como "crimen contra la humanidad"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo este lunes (16.06.2025) en una entrevista con la cadena ABC News que matar al líder supremo iraní, Ali Jamenei, no supondría una intensificación del actual conflicto entre ambos países, sino que le pondría fin, y no quiso descartar que su Gobierno esté buscando asesinar al clérigo chiita.

Al ser preguntado sobre los reportes que aseguran que el presidente estadounidense, Donald Trump, rechazó un plan israelí para asesinar a Jamenei por la posibilidad de que los ataques y contrataques empeoraran, Netanyahu aseguró que esa posibilidad "no va a intensificar el conflicto, va a poner fin al conflicto".

El primer ministro se negó a su vez a responder de forma clara sobre si su país busca efectivamente acabar con la vida del líder supremo, y simplemente dijo que Israel está "haciendo lo que tiene que hacer". Netanyahu subrayó que a EE.UU. le interesa apoyar a Israel porque "hoy es Tel Aviv, y mañana será Nueva York", en referencia a la amenaza que supone el programa nuclear iraní.

Irán pide la evacuación de Tel Aviv ante nuevos ataques

La Guardia Revolucionaria de Irán pidió la evacuación de Tel Aviv a la brevedad, específicamente las zonas de la ciudad donde haya infraestructura militar, ante la posibilidad de que se produzcan nuevos ataques, informó la cadena Press TV, poco después de que Israel llamara a abandonar un barrio de Teherán ante la inminencia de nuevos bombardeos. El Ejército iraní también avisó el domingo por la noche antes de lanzar los últimos ataques que han dejado ocho personas muertas en Haifa (norte) y en los alrededores de Tel Aviv.

Ataque israelí alcanza la televisión estatal iraní en Teherán

Un bombardeo israelí alcanzó este lunes (16.06.2025) el edificio de la Radio Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB), lo que interrumpió inmediatamente la transmisión en vivo. La explosión ocurrió mientras una presentadora hacía un directo en la televisión criticando a Israel, antes de que se la viera abandonar la transmisión, informaron los medios iraníes, que compartieron un video del ataque. Poco después la cadena reanudó su transmisión y la presentadora, Sahar Emami, volvió al estudio. "El régimen [Israel] desconocía el hecho de que la voz de la revolución islámica y del gran Irán no será silenciada con una operación militar", dijo Hassan Abedini, un alto funcionario del servicio de radiodifusión. Poco antes, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, advirtió que la televisión y la radio estatales iraníes estaban "a punto de desaparecer".

EE.UU.: muere asesinada congresista demócrata, otro senador demócrata resulta herido.

Redes sociales
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "un asesinato por motivos políticos", según informó el gobernador del estado, Tim Walz.

El senador demócrata John Hoffman, también de Minnesota, y su mujer recibieron esta mañana múltiples disparos en otro ataque, y tras someterse a una cirugía están ahora recibiendo atención sanitaria, indicó Walz, que afirmó que los ataques se realizaron contra las casas de los congresistas en dos localidades cercanas a Mineápolis.

El autor de los disparos sigue prófugo y se ha lanzado un operativo de búsqueda, informó la policía.

Los ataques ocurrieron en dos localidades distintas: Champlin y Brooklyn Park.

El Departamento de Policía de Brooklyn Park emitió una alerta de confinamiento a las 5:30 a.m. del sábado, tras los reportes de varios tiroteos, y advirtió a los residentes de que no se acerquen a ningún sospechoso, ya que el autor de los tiroteos podría estar haciéndose pasar por agente del orden público.

Las autoridades consideran que el atacante está armado y es extremadamente peligroso. Han descrito al sospechoso como un hombre blanco, de cabello castaño, que viste un chaleco antibalas negro sobre una camisa y pantalones azules.

Violencia política

Según Tim Walz, este "fue un acto de violencia política selectiva". "El diálogo pacífico es la base de nuestra democracia. No resolvemos nuestras diferencias con violencia ni a punta de pistola", dijo.

El temor a la violencia política es cada vez mayor en Estados Unidos desde que el presidente republicano Donald Trump inició su segundo mandato en la Casa Blanca.

Los demócratas critican a Trump por su drástica política migratoria, sus ataques a la enseñanza y los medios de comunicación, y la percepción de que viola los límites del poder ejecutivo con una agenda ultraconservadora. "En este momento crítico en el que nos encontramos, este trágico suceso aquí en Minnesota debería servirnos de recordatorio a todos", dijo Walz.

El alcalde de Mounds View, Zach Lindstrom, lamentó profundamente la muerte de Hortman y la de su marido, y expresó su esperanza de que el senador Hoffman y su esposa logren recuperarse: "Acabo de enterarme de los acontecimientos que tuvieron lugar anoche gracias a una alerta de seguridad para los funcionarios electos. Nunca pensé que llegaríamos a esta situación. Mis oraciones están con las familias Hortman y Hoffman. Espero que todos salgan bien parados de esto", aseveró.

Se propagan las protestas contra la deportación masiva de Trump

Toques de queda, Marines y Guardia Nacional en ciudades clave
La Casa Blanca advirtió este miércoles que las crecientes protestas contra las redadas migratorias "no tendrán éxito" y que prevalecerá el orden, mientras que las manifestaciones, iniciadas a pequeña escala en Los Ángeles, se propagaron a más de una decena de ciudades en Estados Unidos. En respuesta, el presidente, Donald Trump, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en California, provocando cientos de arrestos y aumentos en la violencia.

Pese al despliegue militar y las amenazas de represión, el malestar social continúa expandiéndose desde la costa oeste hacia estados como Texas y Nueva York, donde se registraron enfrentamientos con la policía en las cercanías de oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). También se reportaron incidentes en Chicago y protestas menos numerosas en Denver, Las Vegas, Atlanta, Filadelfia, Boston e incluso Washington.

Por la noche, Los Ángeles vivió su primer toque de queda desde el inicio de las protestas, decretado con el fin de contener los disturbios, que evolucionaron en saqueos y enfrentamientos violentos. Las manifestaciones, que iniciaron el pasado viernes en la ciudad, de mayoría latina, como respuesta a las redadas del ICE y a la política de deportaciones masivas impulsada por Trump, han derivado en enfrentamientos en la vía pública y la quema de vehículos.

Ante la escalada, Trump ordenó el envío de 700 marines y 4.000 efectivos de la Guardia Nacional, sin consultar a las autoridades locales, medida que fue duramente criticada por el gobernador californiano Gavin Newsom y la alcaldesa angelina, Karen Bass, quienes la calificaron como “desproporcionada” y “provocadora”.

"Un mensaje inequívoco"

La fiscal general, Pam Bondi, afirmó que la administración "no tiene miedo de ir más allá" para frenar las protestas, en declaraciones a CNN. "Haremos todo lo que esté dentro de nuestra autoridad legal para proteger a nuestros agentes y a la gente de California", declaró la procuradora, en coincidencia con declaraciones de Trump, quien incluso amagó con invocar la Ley de Insurrección —utilizada por última vez en 1807— que permitiría desplegar al Ejército en territorio nacional.

Tras firmar la orden de despliegue de la Guardia Nacional sin consultar al gobernador, Trump empujó todavía más los límites constitucionales al ordenar el despliegue de unos 700 Marines, una fuerza entrenada principalmente para el combate. "Si nuestras tropas no entraran en Los Ángeles, ahora mismo estaría ardiendo", dijo Trump en las redes sociales el miércoles, considerando que los manifestantes tuvieron "mucha suerte" de que él decidiera involucrarse.

“Lo que presencian en California es un ataque en toda regla a la paz, el orden público y la soberanía nacional, perpetrado por alborotadores que portan banderas extranjeras con el objetivo de continuar una invasión extranjera de nuestro país”, había dicho Trump este martes durante un mitin en la base militar de Fort Bragg, en Carolina del Norte.

A su vez la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt afirmó que las protestas no detendrán las deportaciones. “Desde el 6 de junio, 330 migrantes ilegales fueron arrestados en Los Ángeles y 113 de ellos tienen antecedentes penales," informó. “Este es un mensaje claro para los radicales de izquierda: no podrán frenar la campaña de deportación masiva”, sentenció.

Leavitt insistió en que Trump "recibió un mandato claro de los votantes para revertir la invasión ilegal iniciada por la frontera abierta de Joe Biden", y acusó a las autoridades demócratas de alentar el caos. "Newsom y Bass fallaron en proteger a sus ciudadanos y por eso el presidente actuó", dijo la portavoz en rueda de prensa.

Añadió que “las ciudades y estados santuario ya no podrán proteger a delincuentes ilegales”, en referencia a las jurisdicciones donde las deportaciones han encontrado trabas legales que la administración republicana considera contrarias a su mandato.

Si bien recalcó que Trump respeta la Primera Enmienda, Leavitt sostuvo que en Los Ángeles “no se trató de protestas pacíficas, sino de ataques a agentes y edificios federales”. En su análisis, los demócratas han adoptado posturas tan “radicales” contra Trump que, según ella, “se alinean con migrantes delincuentes y saqueadores violentos, en vez de respaldar a las fuerzas del orden”.

Acuerdos y desacuerdos

El despliegue militar, sin embargo, no impidió que las protestas se intensifiquen al punto que las autoridades californianas tuvieron que decretar un toque de queda: la alcaldesa impuso un confinamiento de un kilómetro cuadrado cerca de la medianoche del martes, tras el saqueo de 23 comercios entre lunes y martes.

Según la policía, 197 personas fueron arrestadas en la metrópolis de la Costa Oeste el martes. Bass reiteró que el despliegue de soldados fue innecesario: "La policía pudo controlar las protestas, la mayoría de las cuales fueron pacíficas y se limitaron a unas cinco manzanas de la ciudad", argumentó a medios locales.

El gobernador Newsom acusó a Trump de "inflamar una situación potencialmente explosiva" con el involucramiento de la Guardia Nacional que, a su parecer, agravó los disturbios y forzó decisiones drásticas. "Redobló la apuesta con un despliegue peligroso, avivando aún más las llamas" afirmó el demócrata en una entrevista televisada.

“El martes por la noche, varios manifestantes se tornaron violentos y destruyeron propiedad”, añadió Newsom, quien informó que más de 220 personas fueron arrestadas y que se está trabajando para enjuiciar a los responsables.

Mientras las protestas siguen expandiéndose, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el despliegue de la Guardia Nacional en San Antonio, donde se convocó una protesta este miércoles. “La protesta pacífica es legal; dañar personas o bienes es ilegal y conlleva arresto”, escribió Abbott en la plataforma X.

Texas National Guard will be deployed to locations across the state to ensure peace & order.

Peaceful protest is legal.

Harming a person or property is illegal & will lead to arrest.@TexasGuard will use every tool & strategy to help law enforcement maintain order. https://t.co/rS8b5zgE3T— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) June 11, 2025

Las autoridades ya se preparan para más manifestaciones en Houston, Dallas y Austin durante el fin de semana, en el marco de una convocatoria nacional contra las políticas migratorias de Trump.

Las protestas coincidirán con el desfile militar —con aviones de guerra y tanques— organizado en Washington para conmemorar los 250 años del Ejército estadounidense y el cumpleaños número 79 del presidente. Trump fue categórico: “Celebraremos por todo lo alto el sábado, y si hay protestas, se enfrentarán a una fuerza muy grande”.

Terceros en discordia

Mientras Trump confronta con los estados gobernados por demócratas, otras figuras políticas se ven arrastradas al debate por su postura frente a su política migratoria. La bandera mexicana, presente en las protestas de Los Ángeles, se ha transformado en símbolo de diversidad para algunos y de “invasión” para la Casa Blanca.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, acusó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de fomentar las protestas, luego de que la mandataria condenara la violencia “de ambos lados” de forma anterior. “Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles y la condeno por ello”, dijo Noem en presencia de Trump.

Sheinbaum respondió que sus declaraciones fueron sacadas de contexto y negó haber llamado a protestas violentas. “Nunca hemos promovido movilizaciones violentas en Estados Unidos. Lo que sí hemos hecho es defender los derechos de nuestros migrantes”, afirmó en su conferencia de prensa diaria.
Además, denunció que algunos actores políticos en México y Estados han difundido desinformación para exacerbar la tensión bilateral, al ser retomadas por funcionarios estadounidenses sin previa consulta. "Estoy segura que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre nuestros pueblos y nuestras naciones y que este malentendido se aclarará", zanjó.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....