 |
El presidente estadounidense, Donald Trump. Imagen creada por inteligencia artificial |
Durante una conferencia de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que "casi 70 países se han puesto en contacto con Trump para negociar" su política comercial y llegar a acuerdos arancelarios. "El mensaje del presidente ha sido simple y consistente desde el principio para los países de todo el mundo: traiga sus mejores ofertas y él las escuchará", dijo.
Leavitt enfatizó durante el acto que "Trump cree que China también debe llegar a un acuerdo con Estados Unidos". "Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, responde con más fuerza, por eso habrá tarifas arancelarias del 104 %, que entrarán en vigencia esta noche a la medianoche", manifestó.
Sin embargo, la vocera se negó a brindar más comentarios sobre lo que debería hacer China para arreglar la situación.
"Estados Unidos no necesita a otros países tanto como otros países nos necesitan a nosotros. Y el presidente Trump lo sabe", aseveró Leavitt. La portavoz continuó diciendo que el mandatario "va a usar el apalancamiento" de los mercados "en beneficio de las personas a las que juró representar".
"Países como China, que han optado por tomar represalias, están cometiendo un error. El presidente Trump tiene una columna vertebral de acero y no se romperá y Estados Unidos no se romperá bajo su liderazgo", señaló.
- El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos globales, y las tasas al gigante asiático aumentaron al 54 %, debido a un arancel ya existente del 20 %. En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondría, a partir del 10 de abril, tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones desde EE.UU.
- El 7 de abril, el mandatario estadounidense anunció que aplicaría la medida si el país no quitaba sus tarifas del 34 %. "Si China no retira su aumento del 34 % por encima de sus abusos comerciales a largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, EE.UU. impondrá aranceles adicionales a China del 50 % a partir del 9 de abril. ¡Además, se terminarán todas las conversaciones con China sobre las reuniones que nos han solicitado!", afirmó.
- El presidente de EE.UU. condenó que ignoraran su "advertencia de no tomar represalias" y expresó que en su país no hay inflación, mientras que los mercados de China se están "desplomando".
Mientras, desde el Ministerio de Comercio del país asiático declararon que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error sobre otro error, que pone una vez más al descubierto la naturaleza chantajista de EE.UU."
Tierras raras
Pekín está utilizando tierras raras como arma en su guerra comercial con el presidente estadounidense, Donald Trump, señaló Bloomberg en un artículo publicado el lunes.
El Gobierno de China, en respuesta a las masivas barreras comerciales anunciadas por el Trump, aplicó más restricciones a sus exportaciones de tierras raras, recursos críticos que Occidente necesita para fabricar armamento, productos electrónicos y otros bienes de consumo. Las nuevas limitaciones, que tendrán en cuenta a todos los socios comerciales, abarcan siete categorías de tierras raras medias y pesadas, incluidos artículos relacionados con el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.
 |
Pekín: "Los chinos no somos buscapleitos, pero no nos acobardaremos cuando surjan problemas" |
"China ha ampliado el uso de minerales críticos como arma comercial con restricciones a las exportaciones de tierras raras, lo que amenaza con perturbar el suministro global de materiales clave utilizados ampliamente en la fabricación de alta tecnología, desde vehículos eléctricos hasta armamento", afirma el medio.
Los últimos controles de exportación no suponen una prohibición general, pero implican que cualquier envío al extranjero estará sujeto a un mayor escrutinio sobre quién compra y por qué.
"Los nuevos controles podrían restringir aún más la oferta global", señalaron analistas de Citic Securities Ltd. La política "salvaguarda los intereses de seguridad nacional de China y refuerza el valor estratégico de invertir en la cadena industrial de tierras raras", agregaron.
Según Bloomberg, China representa casi el 70 % de la producción mundial de tierras raras. Su control sobre una serie de materias primas de nicho se ha considerado durante mucho tiempo como una posible arma geopolítica, dada la dependencia de EE.UU. de los suministros chinos.