Carsten Grün (EL/CHP) - DW. - Para el periódico Süddeutsche Zeitung fue el mayor proyecto de periodismo de investigación en toda su historia. Se llevó a cabo a lo largo de un año en medio del sigilo y de gran tensión. La historia aún no ha terminado.
Para los periodistas del Süddeutsche Zeitung, el momento en que les fueron transmitidas las informaciones de los “Papeles de Panamá” sobre las redes internacionales de empresas fantasmas marcó un auténtico día de suerte. Con el tiempo se convertiría en una gran historia con repercusiones a largo plazo. El solo recuento de cómo trabajaron los periodistas involucrados está lleno de tensión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXgck1PhHfApiGuugrNzJE1Pxe9BEAJTUG8pIb3jfhdes0i0B9yEbkwFz3uarUYjnChxiaDT9KxICMzaUN-RzFL6-uF08hH0GT_8ypZAq8xdgYbPuNW3oxFSMmVKyqJhm9xuwrSh02yr-w/s400-rw/INVETIFGACION+PAPELES.jpg)
Con regularidad se llevaban a cabo encuentros con el equipo internacional, por ejemplo, en Washington o en Londres, a fin de intercambiar información. Un foro especial y de acceso restringido sirvió como herramienta para la correspondencia.
Problemas logísticos
El mayor de los problemas lo constituyó desde un principio el enorme volumen de datos. Los “Papeles de Panamá” conforman 2,7 terabytes de información, en un total de 11,5 millones de documentos. Por eso, la redacción del diario alemán buscó colaborar con el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés). Así, al final trabajaron en el proyecto unos 400 periodistas de 80 países. “Nosotros solos no hubiéramos sido capaces de procesar tal cantidad de información. Nos hubiera tomado 20 años. Por eso decidimos definir ejes temáticos por países”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFV14meYWZmZWTMqRva3hih7luHXqQZz0i8X2Ute93PEpSTeD1rlWSQO8EAPa5rC08b5CxCtI_1mMhsHuFw21ANhGsH1i-RZBmcFLvcpzV3VR3KVUgsx19LG8H3ubMyy7wynFhCFxe1oVP/s400-rw/CANTIDAD+INVESTI+PAPELES.png)
Comparativo del volumen de datos en distintas filtraciones a lo largo de la historia reciente
Dinero a la sombra