Explican cómo una tecnología preincaica podría resolver el problema de la escasez de agua en Lima
Investigadores explicaron de qué manera los antiguos sistemas utilizados en Perú podrían ayudar a ahorrar agua de la estación húmeda para utilizarla en la estación seca.
Especialistas de la Escuela Imperial de
Londres y de la Iniciativa Regional para el Monitoreo Hidrológico de los
Ecosistemas Andinos en América del Sur han publicado un estudio donde explican
cómo una antigua tecnología preincaica ayudaría a resolver el problema de la
escasez de agua en las regiones costeras de Perú, incluida la capital Lima.
Según recoge el portal EurekAlert, el investigador principal,
Wouter Buytaert, subrayó que "la gente de Lima vive con una de las
situaciones de agua más inestables del mundo", donde
"hay demasiada agua en las estaciones húmedas y muy poca en las
secas". Buytaert agregó que "los pueblos indígenas del Perú sabían
cómo solucionar esto", con lo cual su equipo estudió un antiguo sistema de
agua llamado "mamanteo", que se utiliza
ahora en el distrito de Huamantanga.
La publicación explica que antiguas
civilizaciones peruanas crearon en el año 600 de nuestra era sistemas
dentro de las montañas que desviaban el exceso de agua de
lluvia a través de rocas. El agua necesitaba meses para pasar a través del
sistema hasta que resurgía río abajo, justo a tiempo para la estación
seca.
La austeridad y las injusticias sociales son una fuente de trastornos mentales, advierte la ONU
El relator de la ONU en Salud lamenta que, desde la crisis de 2008, las políticas solo hayan aumentado la división, la desigualdad y el aislamiento social, afectando a la mente a muchas personas.
La inseguridad y un remedio
Engaño de las empresas farmacéuticas
"La desigualdad es un obstáculo clave
para la salud mental a nivel mundial", advierte un informe presentado este
lunes por el relator especial de la ONU en materia de Salud, Dainius Puras. El
experto también destaca "el impacto corrosivo de ver la vida como
algo injusto" y la austeridad y la inseguridad laboral como factores que
propician distintos trastornos mentales.
Combatir las desigualdades y la exclusión
social, mejorar los programas educativos y de bienestar y una mayor
sindicalización laboral son algunas de las medidas sugeridas para prevenir o
tratar enfermedades psiquiátricas, una misión que podrían
cumplir con mejor eficacia que la medicación tradicional, considera Puras.
Es más, las medidas para abordar la
desigualdad y la discriminación "serían la
mejor 'vacuna' contra las enfermedades mentales", y su
aplicación resultaría más eficaz que "el uso excesivo de medicamentos
psicotrópicos que se está produciendo" actualmente, afirmó el relator en
una entrevista exclusiva con el periódico The Guardian.
La inseguridad y un remedio
Puras denuncia que las políticas desarrolladas
desde la crisis financiera mundial del 2008 solo han acentuado la división, la
desigualdad y el aislamiento social, por lo que han sido negativas para el
equilibrio mental. "Las medidas de austeridad no contribuyeron a una buena
salud mental", criticó. "Las personas se
sienten inseguras, ansiosas, no disfrutan de un buen estado emocional debido
a esta situación de inseguridad".
Las medidas de austeridad no contribuyeron a
una buena salud mental.
"La mejor manera de invertir en la salud
mental de las personas —opinó— es crear un ambiente compasivo en todos los
entornos, en la familia y el lugar de trabajo. Luego, por supuesto, son
necesarios los servicios [terapéuticos], pero no deberían basarse en un modelo
biomédico excesivo".
Engaño de las empresas farmacéuticas
El experto de la ONU criticó la "enorme
influencia" de las compañías farmacéuticas, que difunden una
"información parcial sobre temas de salud mental". A su juicio, los
Estados deberían oponerse a esta tendencia en
lugar de fomentar las curas biomédicas. Si los gobiernos "tomaran en
serio" cuestiones como la desigualdad, la pobreza y la discriminación,
"entonces se podría esperar que mejore la salud mental", reiteró.
Las últimas cifras difundidas por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren que hasta 970 millones de
personas en todo el mundo sufren algún tipo de trastorno mental. Prevalecen
la depresión y la ansiedad, que han experimentado un aumento en
más del 40 % en los últimos 30 años.
A medida que ha ido creciendo la aceptación de
las enfermedades mentales en la sociedad, el número de personas
que buscan tratamiento ha aumentado de manera exponencial.
Todos esos factores han hecho que la demanda de servicios psiquiátricos
esté saturada en muchos países, pero que los médicos prescriban medicamentos
cada vez que se los pidan "es una respuesta inadecuada", según Puras.
Revés judicial al decreto de Bolsonaro sobre las tierras indígenas
El presidente de Brasil pretende facilitar su
uso al agronegocio.
El polémico decreto
El
juez Luis Roberto Barroso, del Supremo Tribunal Federal (STF), suspendió un
decreto del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para transferir la
demarcación de tierras indígenas al Ministerio de Agricultura. Una polémica
medida del mandatario que ha generado en estos últimos meses importantes
protestas de los pueblos aborígenes.
Con esta decisión, la demarcación de tierras
vuelve a ser responsabilidad de la Fundación
Nacional del Indio (FUNAI) vinculada al Ministerio de Justicia. Sin
embargo, la decisión del juez es provisional y deberá
ser analizada ahora por el pleno del STF (Supremo Tribunal Federal). Barroso
pidió que el caso se analice con urgencia.
Ministro Barroso suspende trecho de Medida Provisória que transfere demarcação de terras indígenas para Ministério de Agricultura. Entenda: https://t.co/FADCbm4nje pic.twitter.com/qj0XWTDxvD— STF (@STF_oficial) 24 de junio de 2019
El polémico decreto
Una de las primeras medidas que tomó
Bolsonaro al asumir su cargo a principios de año fue transferir los poderes de
la FUNAI al Ministerio de Agricultura, dirigido por Tereza Cristina Dias,
que fue líder de la bancada ruralista en la Cámara de Diputados. El
mandatario facilitaba así el
uso de tierras indígenas al agronegocio.
La medida llegó a ser aprobada en el Congreso,
pero el punto sobre la demarcación de tierras fue modificado atribuyendo de
nuevo a la FUNAI sus
funciones. En un pulso de fuerza, la semana
pasada, Bolsonaro publicó un nuevo decreto en el que devolvía una vez más las
competencias al Ministerio de Agricultura. Esta última medida es la que he sido
tumbada por Barroso.
El pasado mes de mayo, a través de un
manifiesto, ocho exministros de Medio Ambiente de Brasil denunciaron que
Bolsonaro está "desmontando" las políticas medioambientales.
Advirtieron del "riesgo real" que supone el aumento
"descontrolado" de la deforestación en la Amazonía y una de las
principales medidas que criticaron fue la transferencia de los poderes de la FUNAI
al Ministerio de Agricultura.
Protestas en Honduras, sublevación policial y el arribo de marines estadounidenses: ¿qué está pasando?
Sectores de la oposición, junto a gremios de la educación y salud, piden la salida del presidente Juan Orlando Hernández en medio de una fuerte crisis social.
¿El Gobierno quería privatizar la salud y la educación?
Piden la salida del presidente
Hernández militariza las calles
Honduras vive intensas jornadas de protestas
contra el presidente Juan Orlando Hernández, que dejaron un saldo de al
menos dos muertes el pasado miércoles y que, por ahora, no
parecen llegar a su fin.
La tensión de las últimas semanas se desató a
fines de abril cuando el Congreso aprobó dos decretos impulsados por
el Ejecutivo, que planteaban cambios en las áreas de salud y educación. Ambas disposiciones fueron publicadas en agosto
y septiembre del año pasado, respectivamente, y establecían modificaciones
similares para los dos casos. Las principales propuestas eran: declarar
el estado de emergencia, hacer una intensa
revisión económica, evaluar al personal y crear comisiones especiales para
lograr la reestructuración de dichos sectores.
¿El Gobierno quería privatizar la salud y la educación?
Por su parte, organizaciones de aquellos
rubros interpretaron que el trasfondo de la medida
era privatizar esos servicios, perjudicando a la ciudadanía y también avanzando
sobre las conquistas laborales de médicos y docentes. Así, las manifestaciones
fueron cobrando fuerza y el mandatario se vio obligado a derogar
sus decretos, pero invitó a sus detractores a conformar un
diálogo para superar la crisis educativa y sanitaria de ese país
centroamericano.
- - |
No obstante, las asociaciones nucleadas en
la Plataforma para la Defensa de la Salud y Educación Pública se negaron a
asistir al encuentro ofrecido por el Gobierno, ya que desconfiaban de sus
intenciones, aunque algunos grupos paralelos sí concurrieron. En contrapartida,
el último martes se desarrolló el Diálogo Ciudadano impulsado por este colectivo no
gubernamental, pero también contó con las presencias de los viceministros de
Educación y Gobernación, Javier Menocal y Nery Cerrato, en representación del
Ejecutivo. Sin embargo, las movilizaciones continuaron.
Este viernes, Hernández publicó un video donde
se resaltan los avances en la gestión educativa durante su Administración:
"Hoy trabajamos para llevar la educación hondureña a otro nivel,
remodelando los centros educativos", escribió.
Una de las principales detractoras de las políticas oficiales es la coordinadora de la Plataforma, Suyapa Figueroa, quien a su vez dirige el Colegio Médico de Honduras (CMH). Sobre ella, el mandatario expresó: "Hay que escucharla y ver en qué nos puede colaborar en salud". No obstante, más allá de estos comentarios que parecen apuntar al diálogo, el conflicto social se agudiza.Venimos recorriendo un largo camino sentando bases para impulsar la CALIDAD EDUCATIVA. Yo también fui estudiante y viví precariedad en mi formación.— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) 21 de junio de 2019
Hoy trabajamos para llevar la educación hondureña a otro nivel, remodelando los centros educativos a nivel nacional! pic.twitter.com/0HYwFA6B9U
·
Otros grupos que protestan
Además de agrupaciones de salud y educación,
participaron de los reclamos colectivos campesinos y ciudadanos sin
identificación partidaria o gremial. Asimismo, asociaciones de taxistas
concretaron huelgas y los transportistas de carga frenaron sus actividades,
afectando el normal desarrollo del comercio hondureño.
Piden la salida del presidente
Luego de haberse suspendido los decretos, las
protestas no cesaron. Ahora, los reclamos se centran en pedir
directamente que Hernández abandone el Gobierno,
como se exigió en ocasiones pasadas, mientras esa nación
centroamericana afronta una dura situación social. En efecto, Honduras
es el país más pobre de la región: según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
65,7 % de sus ciudadanos estaba en esa situación de precariedad en 2016, sobre
una población total de 9 millones de personas.
Al mismo tiempo, las denuncias
por fraude que involucran al presidente vuelven a marcar
la agenda política, siendo uno de los bastiones principales de las
manifestaciones. El reclamo se originó en 2017, cuando Hernández logró la
reelección con una diferencia muy estrecha, y la oposición tildó esos comicios
como ilegítimos. A los pocos días, la Organización de Estados Americanos (OEA)
—con sede en EE.UU.— expresó que "el proceso electoral estuvo
caracterizado por irregularidades y
deficiencias cuya entidad permite calificarlo como de muy baja calidad técnica
y carente de integridad". En resumen, el organismo no podía identificar a
un ganador y planteaba disputar nuevas elecciones.
No obstante, Washington reconoció al actual
Gobierno y Hernández obtuvo respaldo para sostenerse en el cargo sin disputar
otra votación. Antes, las autoridades locales realizaron un nuevo conteo de
algunas actas dudosas.
Hernández militariza las calles
Con este panorama, el presidente anunció en
redes sociales que intensificará el despliegue de las fuerzas de seguridad en
el territorio nacional para "garantizar el derecho a la libertad de
locomoción, protección de propiedad privada/pública y desde luego la protección
de integridad de la población".
En contrapartida, Amnistía Internacional difundió una carta abierta para el político donde pide "evitar el uso excesivo de la fuerza y garantizar los derechosHemos estado en reunión del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad analizando una serie de situaciones y hemos tomado las siguientes resoluciones:— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) 20 de junio de 2019
1. Respaldo total al proceso de transformación policial y su consolidación. Agradezco el respaldo de la cooperación internacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en Mundo RED METROnet.
Agencia Digital...
Importante.
Venezuela conquista la corona
PASAJE (Ecuador) - Noche histórica para Venezuela en Pasaje, Ecuador. Su selección nacional rompió las cadenas que la ataban a una sequía d...