Cuantos pasos se necesitan para una buena salud

Imagen ilustrativa-Paul Bradbury / Gettyimages.ru

Un estudio revela la cantidad necesaria de pasos diarios para mantener una buena salud (y no son 10.000)

No se encontró una asociación definitiva con la velocidad al caminar, más allá del número total de pasos por día.

Un metanálisis que reunió 15 estudios, en los participaron casi 50.000 personas de cuatro continentes, ha revelado la cantidad de pasos diarios necesarios que pueden mejorar la salud y longevidad de los seres humanos.

Un equipo de investigación, dirigido por la epidemióloga de actividad física Amanda Paluch, de la Universidad de Massachusetts Amherst (EE.UU.), agrupó a los participantes en cuatro grupos comparativos según el promedio de pasos por día.

En orden ascendente, el primer grupo alcanzó un promedio de 3.500 pasos; el segundo, 5.800; el tercero, 7.800 y el cuarto, 10.900 pasos diarios. Según los resultados, en las tres categorías más activas hubo entre un 40 % y un 53 % menos de riesgo de muerte, en comparación con el cuartil más bajo que caminó menos pasos.

Los hallazgos, publicados en la revista Lancet Public Health, concluyen que el número de pasos necesario para obtener los beneficios de una vida activa ronda los 6.000 y también depende de la edad.

"Hay mucha evidencia que sugiere que moverse incluso un poco más es beneficioso, particularmente para aquellos que realizan muy poca actividad", señala Paluch y destaca que "el beneficio en términos de riesgo de mortalidad se nivela entre 6.000 y 8.000 para los adultos mayores y entre 8.000 y 10.000 para los adultos más jóvenes".

Asimismo, el experto precisa que no se encontró una asociación definitiva con la velocidad de la marcha, más allá del número total de pasos por día. El hecho de caminar, independientemente del ritmo al que se lo haga, fue el vínculo con un menor riesgo de muerte.

El equipo sugiere que los resultados encontrados "pueden servir de base a las directrices sobre pasos para la promoción de la actividad física en la sanidad pública".

Por otro lado, el comunicado de la Universidad de Massachusetts Amherst detalla que el "mantra de los 10.000 pasos al día" solamente surgió de una campaña de marketing, utilizada por una empresa japonesa de podómetros en 1965.

"Siento ser un absolutista de la libertad de expresión": Musk se niega a bloquear medios rusos

Elon Musk.
Miguel Roberts/The Brownsville Herald/AP.- "Siento ser un absolutista de la libertad de expresión": Musk se niega a bloquear medios rusos en Starlink

El director general de Tesla y SpaceX afirmó que varios gobiernos solicitaron desconectar las fuentes rusas, pero aseguró que su empresa no va a hacerlo "a menos que sea a punta de pistola".

El director general de SpaceX y Tesla, Elon Musk, informó este sábado que el servicio de conexión satelital Starlink no bloqueará a los medios de comunicación rusos pese a los pedidos de varios gobiernos en relación con el operativo militar de Moscú en Ucrania.

"Algunos gobiernos (no el de Ucrania) han pedido a Starlink que bloquee las fuentes de noticias rusas. No lo haremos a menos que sea a punta de pistola. Siento ser un absolutista de la libertad de expresión", escribió el multimillonario en su cuenta de Twitter.

El pasado sábado, Musk comunicó que el servicio de Starlink ya está funcionando en Ucrania. Por su parte, el vice primer ministro y ministro de Transformación Digital ucraniano, Mijaíl Fedorov, informó el 28 de febrero sobre la llegada de una carga de estaciones Starlink al país.

En los últimos días, muchas compañías (entre ellos gigantes como Microsoft o IKEA) , cuyas actividades abarcan una amplia gama de sectores económicos, decidieron suspender temporalmente sus actividades en Rusia en vista de las acciones militares en Ucrania, así como las sanciones introducidas contra Moscú.

Rusia ha anunciado este sábado un alto al fuego temporal y la apertura de corredores humanitarios en Ucrania.


Residentes de Melitópol reciben ayuda humanitaria suministrada por militares rusos, Ucrania, el 4 de marzo de 2022.

Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia / Sputnik.- Las vías humanitarias están acordadas con Ucrania para organizar la salida de la población civil de las ciudades de Mariúpol y Volnovaja (región de Donbass).

El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este sábado un alto al fuego temporal a partir de las 10:00 (hora local) y la apertura de corredores humanitarios en Ucrania.

Desde el organismo precisaron que los corredores están acordados con Ucrania y permitirán la salida de la población civil de las ciudades de Mariúpol y Volnovaja (región de Donbass).

Por su parte, el alcalde de Mariúpol, Vadím Bóichenko, escribió en su cuenta de Telegram que el establecimiento de los corredores permitirá empezar a restaurar infraestructura clave como el suministro de electricidad y de agua, así como recuperar la telefonía móvil. "También será posible suministrar a Mariupol productos y medicamentos esenciales", señaló Bóichenko.

Mariúpol inició la evacuación de civiles a las 11a.m.
(hora local), según confirmó la alcaldía de la
estratégica ciudad ucraniana.

Mientras, el representante de la Milicia Popular de la república de Donetsk, Eduard Basurin, subrayó que Mariúpol se halla en situación de catástrofe humanitaria, ya que en la urbe no hay luz, agua, alimentos, ni calefacción durante más de cinco días.

La apertura de vías humanitarias fue uno de los temas clave abordados durante la segunda ronda negociadora entre las delegaciones de ambos países, que se celebró este jueves en la zona del bosque de Belovezha, en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.

El asesor presidencial Vladímir Medinski, quien encabeza a la comitiva rusa en las conversaciones, calificó de "avance considerable" el establecimiento de dichos corredores para "el rescate de las personas atrapadas en la zona de guerra".

Entre tanto, los militares rusos continúan prestando ayuda humanitaria a la población de las regiones de Sumy, Járkov y Jersón, Kiev, así como en las repúblicas de Donetsk y Lugansk. Solo este viernes estaba previsto repartir 280 toneladas de productos de primera necesidad, medicamentos y alimentos, según la cartera de Defensa rusa

Piden garantizar la integridad de las instalaciones nucleares en Ucrania

La planta central nuclear de Zaporizhia, ubicada en Enerhodar, una ciudad a orillas del río Dniéper, no solo es la mayor de Europa, también suministra energía al 25% de Ucrania.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió este viernes en una sesión de emergencia solicitada por el Reino Unido luego del incendio en un edificio de la planta nuclear ucraniana de Zaporiyia, que si bien fue extinguido y no dañó los reactores ni aumentó los niveles de radiación, generó enorme alarma internacional.
Vista panorámica de la sesión del Consejo de
Seguridad de la ONU sobre la situación en Ucrania.
(Foto de archivo) - 
ONU/Loey Felipe -
Ucrania afirmó que el incendio se produjo entrada la noche del jueves cuando las fuerzas rusas atacaron la central; sin embargo, Rusia sostuvo que el proyectil que provocó la deflagración fue disparado por nacionalistas ucranianos.

La central opera normalmente

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó al Consejo que ha confirmado que los sistemas de los seis reactores de la planta no fueron afectados y que no hubo ninguna emisión de material radiactivo.

“Los sistemas de monitoreo de radiación en el sitio son completamente funcionales”, dijo Rafael Mariano Grossi en su alocución desde un avión que lo transportaba de Viena a Teherán en un viaje de trabajo.

Grossi aclaró que el edificio incendiado no es el mismo en el que se encuentran los reactores nucleares, que la planta opera normalmente y que los monitores de radiación funcionan dentro de sus parámetros.

“Pero, desde luego, no hay nada de normal en la situación, que es muy tensa”, dijo Grossi.

El alto riesgo que supone un ataque, accidente o falta de cálculo en alguna de las 37 instalaciones con 15 reactores nucleares que hay en Ucrania tiene proporciones catastróficas.

Por ello, Grossi anunció que ha planteado tanto a Ucrania como a Rusia su disposición a viajar a Chernobyl a la brevedad posible para reunirse con sendas delegaciones a conversar sobre la seguridad de las centrales nucleares que se encuentran en territorio ucraniano.

“La misión sería exclusivamente para garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares de daños o accidentes”, precisó Grossi, solicitando el respaldo del Consejo a su trabajo para proteger esa infraestructura.

 El director general del OIEA, Rafael Mario Grossi,
informa al Consejo de Seguridad desde un avión.
UN web TV -

El director general señaló que mantiene contacto constante con la agencia nuclear ucraniana desde el inicio del conflicto y que fue informado de que las fuerzas rusas tienen el control del complejo de Zaporiyia.

Enfrentamientos irresponsables

La secretaria general de la ONU para Asuntos Políticos y Construcción de la Paz, presente en la sesión, manifestó gran preocupación por la escalada de violencia en Ucrania, especialmente por los combates en las inmediaciones de la planta de energía nuclear de Zaporiyia.

“Las operaciones militares alrededor de los sitios nucleares y otras infraestructuras civiles críticas no sólo son inaceptables, sino altamente irresponsables”, enfatizó Rosemary DiCarlo.

En alusión al desastre de Chernobyl en 1986, la alta funcionaria recordó que Ucrania conoce muy bien la devastación que puede causar un accidente nuclear.

“Un ejemplo perdurable de por qué es vital garantizar que todas las plantas de energía nuclear tengan los más altos estándares de seguridad y protección”, recalcó.

Subrayó que los ataques a las instalaciones de energía nuclear contravienen el derecho internacional humanitario, concretamente el artículo 56 del Protocolo Adicional a la Convención de Ginebra, que establece que las obras o instalaciones que contengan fuerzas peligrosas, a saber, presas, diques y centrales nucleares eléctricas, no serán objeto de ataque, aun cuando sean objetivos militares.

En este sentido, aseveró que es fundamental que todas las partes trabajen con el OIEA para establecer un marco adecuado que garantice el funcionamiento seguro, protegido y fiable de las centrales nucleares de Ucrania.

“Se debe otorgar un paso urgente y seguro al personal del OIEA en caso de que necesite viajar a Ucrania para trabajar con los reguladores”, recalcó DiCarlo.

Por otra parte, se refirió con beneplácito al acuerdo alcanzado en la segunda ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia, celebrada ayer en Bielorrusia, para establecer corredores humanitarios que permitan el tránsito seguro de los civiles y la entrega de ayuda humanitaria.

DiCarlo confió en que la disposición se implemente de inmediato y en que se declare un alto el fuego incondicional.

“Instamos a las partes a continuar las negociaciones y lograr avances urgentes en cuestiones de seguridad, humanitarias y de otro tipo”, puntualizó la responsable de Asuntos Políticos.

No debe volver a pasar

La embajadora ante la ONU del Reino Unido, el país que promovió la reunión del Consejo, responsabilizó al ejército ruso de atacar la central y causar el incendio.

“Se trata de la primera vez que un Estado ataca una instalación nuclear en clara violación del derecho internacional y de las Convenciones de Ginebra”, apuntó Barbara Woodward.

En consonancia con Woodward, la representante permanente de Estados Unidos culpó a Rusia del ataque, calificándolo como enormemente “atrevido y peligroso” porque puso en riesgo a la población civil ucraniana, rusa y de otras naciones.

Son denuncias absurdas ¿para qué haríamos algo así?

El embajador ruso rechazó enérgicamente las acusaciones del ataque a la planta nuclear de Zaporiyia por las fuerzas de su país, arguyendo que se trata de una campaña de desinformación, propaganda y denuncias absurdas.

“Les pido que piensen ¿para qué haríamos algo así? Padecimos la tragedia de Chernobyl. Tenemos interés en mantener la seguridad nuclear y los niveles normales de radiación, somos vecinos, nos interesa que sea seguro”, puntualizó Vassily Nebenzia.

Explicó que la central de Zaporiyia y los territorios adyacentes fueron ocupados por las fuerzas rusas desde febrero, de acuerdo con autoridades de la planta, para garantizar la seguridad de la instalación e impedir que las fuerzas terroristas atenten contra ella.

Después de resaltar que el edificio incendiado no es contiguo a la planta nuclear, Nebenzia afirmó que un grupo de saboteadores ucranianos atacó a una patrulla rusa, abriendo fuego contra las ventanas del edificio en cuestión, provocando la ignición. Añadió que la patrulla respondió con disparos, que los bomberos extinguieron el incendio y que nadie resultó herido.

Para concluir, el embajador reiteró que el verdadero peligro para la población civil son los nacionalistas ucranianos, no las fuerzas rusas.
Peor que Chernobyl y Fukushima

“Un accidente nuclear en Zaporiyia sería más desastroso que el de Chernobyl y Fukushima”, advirtió por su parte el embajador de Ucrania, país que no forma parte del Consejo pero acudió a la sesión por ser el incumbente.

Sergiy Kyslytsya acusó a Rusia del incidente, argumentando que se trató de un acto de terrorismo nuclear que dejó a varios trabajadores de la central muertos y que muestra que el ataque ruso no sólo es contra Ucrania.

Kyslytsya detalló que sería muy peligroso que se interrumpiera el proceso de enfriamiento del combustible de la planta, como ocurrió en Chernobyl, y pidió a los miembros del Consejo de Seguridad que garanticen la protección de esas instalaciones.

El proyecto argentino que potabiliza agua de mar sin impacto ambiental

En la ciudad sureña de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz (Argentina), tienen poca agua potable. El suministro se racionaliza, y hay vecinos que pueden esperar dos o tres días por cada distribución en la red zonal. Ellos saben que cuando el líquido corre, deben llenar los tanques de almacenamiento en sus hogares, para usarlo de forma responsable y austera.

Equipo diseñado por investigadores del CONICET para potabilizar agua de mar, en Caleta Olivia, ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas




Aquella zona costera, al igual que Comodoro Rivadavia, aumentó exponencialmente su población a medida que el auge petrolero se iba expandiendo en la Patagonia. A tal punto, que el recurso hídrico ya no alcanza para usarse libremente. Peor aún, el extenso acueducto de los años 60 que se conecta con el lejano lago Musters, a unos 260 kilómetros, suele deteriorarse. "La localidad ha estado casi un mes sin distribución de agua potable", repasa una lugareña, recordando las resonadas protestas del 2014 por una extensa interrupción del servicio. El conflicto persistió, en menor medida, hasta hoy.

Con ese marco, investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) empezaron a buscar alternativas en 2016, y miraron hacia el Atlántico: "La desalinización nos pareció una posible solución", le dice a RT el científico Adrián Brunini. Bajo su liderazgo, el equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) acaba de construir un sistema para potabilizar agua de mar, "un recurso inagotable". El mecanismo llega con la esperanza de solucionar el problema de la escasez y afirman que no genera impacto ambiental.

¿Cómo funciona?

"Nos volcamos hacia una tecnología que copia el ciclo natural del agua, que se llama deshumidificación", introduce Brunini. Se trata de un aparato donde se coloca agua marítima y se calienta "a una temperatura moderada", entre 70 y 90 grados. Es decir, "como si se usara para tomar mate", simplifica.

Una vez que está caliente, se deja correr el líquido de forma similar a una ducha, y hay que ponerlo en contacto con una corriente de aire. Así, se obtiene aire húmedo, que absorbió solamente agua, sin sal. Aquel resultado gaseoso debe transformarse nuevamente en un estado líquido, dentro de un aparato llamado condensador, y listo, se consigue "agua ultra pura". Así, por cada litro de agua de mar, se puede obtener un 10 % para su consumo, y el resto regresa al océano.

El entrevistado aclara que este procedimiento es distinto a una destilación: "No es que hervís el agua, generás vapor y después condensás ese vapor. Eso es muy costoso desde el punto de vista energético", señala. Es que, el gran dilema ambiental para lograr la potabilización, es cómo se calienta el agua de mar. A fines prácticos, el calor puede obtenerse con gas u otro tipo de combustible fósil, pero ello "genera gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático". Entonces, pensando en el mañana, se necesita otra fuente de energía.

Una variante podría ser el sol, pero se limitaría demasiado la productividad: "No podés calentar grandes caudales de agua, necesitarías invertir en conectores solares inmensos", descarta el experto. Así, la idea de usar calderas que funcionen con hidrógeno comenzó a cobrar fuerza.

"El combustible más energético de la naturaleza"

Al igual que el gas, este elemento produce una llama al mezclarse con el oxígeno. Su principal ventaja es que no daña el ambiente, porque la combustión genera vapor de agua. Además, "es el combustible más energético que hay en la naturaleza", remarca el académico, ya que "con poco volumen se genera mucho calor". En efecto, para producir un litro de agua potable con este sistema, solo se necesitan 18 gramos de hidrógeno, una cantidad baja.

La gran desventaja, es que todavía no hay en el mercado quemadores que funcionen con esta fuente energética. Se trata de instrumentos que siguen la misma lógica de una típica hornalla de cocina, y se necesitan: "El problema con el hidrógeno es la seguridad, la llama se produce muy rápido, con una velocidad de combustión altísima. Como la nafta, es mucho más explosivo que el gas natural", detalla el entendido.

Y agrega: "Recién ahora que el hidrógeno se posiciona como el combustible del futuro, algunas empresas de Europa y EE.UU. han comenzado a desarrollar quemadores". Entre tanto, Brunini y su equipo, junto a ingenieros de la ciudad de La Plata, se pusieron manos a la obra para diseñar uno propio. "Pensamos que este año lo vamos a poder construir", confía.

¿Se puede pensar a gran escala?

"Todo depende de los costos en la generación de hidrógeno, pero se puede", contesta el hombre del CONICET. "No hay ningún inconveniente en extenderlo a la escala que uno quiera", agrega. Actualmente, el proyecto solo tiene equipamientos pequeños, de laboratorio, que pueden dar 10 litros de agua potable por hora. Para pensar en algo grande, que pueda responder a mayores demandas, se necesitarían equipos más prominentes.

La clave, opina Brunini, sería "abaratar los gastos de producción de hidrógeno, que todavía es caro". Igualmente, "se piensa que en los próximos cinco años los costos se van a reducir a la mitad, entonces no habría ningún problema en escalar los equipamientos".

De todos modos, la innovación ya está llamando la atención y las oficinas de vinculación del CONICET y la universidad sureña están haciendo contactos con empresas y cooperativas que puedan requerir este equipamiento. "Tiene aplicaciones que van más allá de la desalinización del agua de mar, es posible hacerlo con otras aguas, como de desechos de industrias", indica.

Un ejemplo claro es el sector petrolero: "Cuando se extrae petróleo en el Golfo de San Jorge [una de las fuentes de crudo más grandes del país], un 10 % es petróleo y el resto es agua ultra salada, mucho más que el mar. No hay tecnología capaz de desalinizar esa agua, pero la nuestra sí puede". Al respecto, ya hay conversaciones avanzandas con la Municipalidad de Cañadón Seco.

Esto se haría para preservar el suministro de la red y que no se utilice en la industria, que podría abastecerse de la propia agua desalinizada, para la limpieza de equipos u otras tareas. Brunini redobla la apuesta y dice que, si no fuera por el temor social, incluso se podría beber: "Imaginate si te digo 'tomate un vaso de esta agua de petróleo', no creo que quieras, por más que sea pura, porque hay un tema cultural".

Mientras, los vecinos de Caleta Olivia esperan una solución para el faltante del suministro. En el último tiempo se ha instalado una planta de ósmosis inversa, que potabiliza el agua de mar usando el método del filtrado y mejoró un poco la situación, pero solo abastece una pequeña porción de la demanda total. Este tipo de tecnologías, de las más conocidas en el sector, tiene varios contrapuntos. En primer lugar, Brunini advierte que los químicos usados para el tratamiento de los líquidos regresan al mar. A su vez, el proceso demanda una gran cantidad de energía convencional, porque el agua debe pasar por los filtros a muy alta presión.

Por eso, los investigadores sostienen que su invento tiene varias virtudes comparativas, además de usar "energía 100 % renovable" y no dañar al planeta. Para Brunini, otra cualidad es "el bajo mantenimiento", al tratarse de máquinas "muy robustas y estables". Asimismo, "todo el equipamiento se produce de modo local, es simple, y los talleres metalúrgicos que construyen son muy viables". El dato no es menor para un país con graves problemas económicos, donde la moneda local se devalúa frente al dólar de modo constante.

Así, en las últimas horas la firma Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) solicitó una reunión con los académicos del CONICET. Sin embargo, más allá del entusiasmo, todavía no hay muestras políticas de querer replicar este desarrollo en los distintos territorios para garantizar el agua potable: "Por el momento, ninguna de las ciudades costeras se ha contactado con nosotros para instalar una planta de esta naturaleza", comenta el científico. Y en Caleta Olivia, el recurso hídrico se sigue usando a cuenta gotas.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Venezuela conquista la corona

PASAJE (Ecuador) - Noche histórica para Venezuela en Pasaje, Ecuador. Su selección nacional rompió las cadenas que la ataban a una sequía d...