Tatiana Calderón participará este fin de semana en el ROAR BEFOR 24 Horas de Daytona

La nueva temporada del automovilismo se abre pasos a codazos. Con el Dakar en su recta final y la Fórmula E ya en disputa, muchas miradas se centran ahora en las 24 Horas de Daytona, primera cita del año en el IMSA (International Motor Sports Association). Antes de la celebración de esta icónica prueba, pilotos, equipos y marcas tienen la opción de prepararse con un test de tres jornadas que recibe el nombre de The Roar Before the Rolex 24.

Una sesión de pruebas de tres jornadas en la que participan los 59 vehículos que están inscritos para la edición de las 24 Horas de Daytona. 10 prototipos GTP (LMDh), 13 prototipos LMP2 y 36 vehículos GT3 repartidos entre las clases GTD Pro y GTD dan forma tanto a este test previo como a unas 24 Horas de Daytona

Ford y Corvette
Sobre su participación en esta primer prueba la colombiana Tatiana Calderón, quien había confirmado su calendario de temporada 2025 en IMSA, afirmó: “Estamos muy optimistas. Hay mucho trabajo por hacer en el Roar Before (jornada de prueba). Llego bien preparada a este compromiso para iniciar la temporada de resistencia de la serie IMSA. He trabajado de manera intensa y tengo mucha confianza de lograr buenos resultados este año”, explicó la piloto Claro de Escudería Telmex Telcel.

El calendario de Tatiana en la temporada 2025 en IMSA, transcurrirá de la siguiente manera:

CALENDARIO DE LA IMSA MICHELIN RESISTENCIA CUP

25-26 Enero – Rolex Daytona 24
15 Marzo – Mobil 1 12 Horas de Sebring
22 Junio – 6 Horas de Watkins Glen (NY)
21 Septiembre- Tirerack.com Battle on the Bricks (Indianapolis)
11 Octubre – 10 Horas Motul Petit Le Mans (Road Atlanta)


Se mueven 400 millones de personas

Antes de la salida del sol, la multitud de fieles se adentró para lavar sus pecados en las frías aguas donde supuestamente confluyen los ríos sagrados Ganges y Yamuna con el mítico río Sarasvati, que aparece en las antiguas escrituras.
(13.01.2025)Imagen: Ab Rauoof Ganie/DW
Una muchedumbre se bañó este lunes (13.01.2025) en aguas sagradas en el norte de India en el inicio de la fiesta hinduista del Kumbh Mela, presentada como la mayor congregación del mundo con una previsión de 400 millones de peregrinos en seis semanas.

"Para una hindú, es una ocasión a la que no puedes faltar", dijo Reena Rai, una empresaria de 38 años del estado de Madhya Pradesh, en el centro de India, a un millar de kilómetros de Prayagraj, donde tiene lugar el rito.

Organizada cada 12 años, la edición de este año que se alargará hasta el 26 de febrero se anuncia como la de todos los récords.

Peregrinos asisten al Kumbh Mela, importante celebración del hinduismo que
tiene lugar en Prayagraj, Uttar Pradesh, India.
(12.01.2025)Imagen: Ab Rauoof Ganie/DW
Las últimas celebraciones religiosas organizadas en 2019 en esa ciudad, antes conocida como Allahabad, reunieron 240 millones de fieles, según el gobierno.

A título de comparación, la gran peregrinación anual musulmana a La Meca congregó a 1,8 millones de creyentes en 2024.

Incluso para el país más poblado del mundo con 1.400 millones de habitantes, relativamente acostumbrado a la logística de celebraciones masivas, acoger el equivalente a la población de Estados Unidos y Canadá es un reto de altura.

Los organizadores instalaron 150.000 baños, 68.000 farolas y una ciudad de tiendas de campaña en una superficie equivalente a dos tercios de la isla neoyorquina de Manhattan.

Una multitud principalmente de India pero también del exterior ya tomó sus posiciones el fin de semana.

Los hinduistas creen que sumergirse en esas aguas durante el Kumbh Mela limpia los pecados y trae la salvación. La fiesta se basa en una batalla mitológica entre dioses y demonios para controlar un jarro con el néctar de la inmortalidad.

SESI Franca conserva el invicto y se acerca a Cuartos de Final

SANTIAGO (Chile) – SESI Franca extendió su invicto en el Grupo D de la BCL Americas al vencer a Instituto por 91-83, en el Centro de Deportes Colectivos de Santiago, Chile. El campeón brasileño empezó la segunda etapa de la Fase de Grupos con el pie derecho al doblegar al quinteto argentino por segunda vez y se aseguró el duelo particular entre ambos.

Punto de inflexión

Franca abrió el cuarto período con una corrida de 7-0 y rápidamente tomó ventaja de 11 (74-63). Esa diferencia logró administrarla, pese a que Instituto se acercó peligrosamente a 4 (82-78) con un triple de Nicolás Copello, restando todavía 3:23 minutos para el final. Los dirigidos por el entrenador Helinho, no obstante, volvieron a responder con un triple de Didi Louzada, un doble de Charles Hinkle, e instantes más tarde Wesley Ferreira hundió la daga con un doble bajo el canasto que puso diferencia de 89-81 con poco menos de 1:30 minutos por jugarse.

Héroe del partido

Ferreira terminó con 18 puntos al encestar 8 de 10 tiros de campo. Además, bajó 6 rebotes y robó 2 pelotas para dejar la mayor valoración en su equipo con 23.

Didi le siguió con 17 unidades y 3 triples y el joven Nathan Fernandes colocó 14 tantos (7 aciertos en 8 intentos). George De Paula coqueteó con el triple doble al conseguir 11 puntos, 7 rebotes y 9 asistencias. Lucas Dias, en su estreno tras recuperarse de una lesión, también anotó 11. Por Instituto, el uruguayo Nicola Pomoli fue el máximo anotador con 17 tantos. Copello terminó con 13 (4 de 6 detrás del arco), Javier Saiz con 12 (6 tableros) y Leandro Vildoza con 11.

Las estadísticas no mienten

Fue un duelo de muy alto nivel de ejecución por los dos equipos, pero Franca estuvo más efectivo en el ataque al encestar un muy elevado 53 por ciento de sus disparos (33-62), incluyendo 65 por ciento en dobles (24-37). Instituto también sobresalió en la ofensiva con 46 por ciento, pero su defensa nunca pudo contener a los brasileños.

Para destacar

El quinteto de Franca mejoró a 3-0 y si este sábado logra vencer al anfitrión CDC Leones, concretaría su pase a Cuartos de Final. Instituto (2-2), al igual que en la primera etapa, salió con récord nivelado, pero tiene las cosas a favor. Sí Franca concreta el triunfo el sábado, también avanzaría a la próxima instancia.
 FIBA

Seguridad y confianza...

 

Maduro jura tercer mandato como presidente de Venezuela

Maduro y su esposa, Cilia Flores, llegan a la Asamblea Nacional para tomar posesión
de su tercer mandato como presidente de Venezuela.
Imagen: Federico Parra/AFP/Getty Images
El mandatario adelantó, ya antes de su investidura, que en primer lugar se encargará de trabajar en "una gran reforma constitucional" durante el presente año.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumió este viernes su tercer mandato consecutivo, tras ser juramentado como jefe de Estado por la Asamblea Nacional. El acto oficial de toma de posesión se realizó en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, en Caracas.

Maduro fue juramentado en su cargo por el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien además le puso la banda presidencial, que lleva los colores de la bandera venezolana y que fue bordada por un grupo de hombres y mujeres, que lo acompañaron. Del mismo modo, le fue impuesto el collar que contiene la llave del arca que resguarda el Acta de la Independencia de 1811.

Una vez investido como presidente para el periodo 2025-2031, Maduro se dirigió a los presentes y manifestó que cuando le colocaron la banda presidencial sintió "el peso del compromiso" ante el poder que le otorga la Constitución.

Las 7T

Durante el discurso se refirió al plan de las Siete Transformaciones o 7T, que ha catalogado de "multiforme", que corresponde a modelo de mejoramiento del desarrollo nacional basado en las propuestas recogidas de distintos sectores de la sociedad frente a retos como "sanciones, persecución y bloqueo".

Maduro anunció que llamará nuevamente al diálogo multisectorial y dijo que en esta jornada firmará un decreto para crear "una amplia comisión nacional e internacional" que se encargará de trabajar en "una gran reforma constitucional" para ir a un proceso de "democratización" del Estado. Posteriormente, le entregará a la AN su propuesta de reforma.

Sanciones y apoyos

Al tiempo que Maduro se posesionaba, los países que desde la época de Hugo Chávez se manifestaron contra esa nueva forma de gobierno tales como Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea han arreciado con nuevas sanciones dirigidas a debilitar el sistema venezolano. Por otro lado, aquellos países que apoyaron a Hugo Chavez como; Rusia, China e Irán, mantienen el apoyo a Maduro. Mientras tanto en América Latina los países apoyan o no al gobierno venezolano dependiendo cada uno de la orientación política. Colombia, México y Brasil han liderado una tercera opción que reclama democracia, soberanía y paz para Venezuela y su pueblo.  

La oposición 

La oposición venezolana califica de "golpe de Estado" la juramentación de Maduro, algo que se espera por cuanto es la misma posición desde que Chávez asumiera el poder.

La oposición, que reclama un triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia sobre Nicolás Maduro en las elecciones de 2024, calificó este viernes de "golpe de Estado" la juramentación de Maduro. En sintonía con algunos países occidentales, es la misma posición desde que Chávez gobernante socialista asumiera el poder en 1.999.

"Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro (...), apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado", dijo en un comunicado la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria. "González Urrutia es quien debe ser juramentado", agregó. Ahora "comienza una nueva fase en la lucha por la democracia".



















Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Qué es Stargate.

Imagen ilustrativa Colin Anderson Productions pty ltd / Gettyimages El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este martes la creación d...