Los argumentos a favor de una renta básica universal

La regla número uno del manual de gestión de crisis es la siguiente: cuando estás en un hoyo, lo primero que debes hacer es dejar de cavar.

OIT-Trabajador de una fábrica en Zheijang, China
PMA-Morelia Eróstegui.- Durante la pandemia de COVID-19, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) distribuye tarjetas de dinero electrónico a 1500 familias en las ciudades de El Alto y La Paz,
en Bolivia.

La vorágine en la que nos ha sumergido el brote de COVID-19 ha llevado a varios países a considerar la posibilidad de establecer incentivos fiscales a gran escala y la impresión de dinero para mitigar las dos crisis que se están desarrollando simultáneamente: la pandemia y la desenfrenada depresión económica.

La aplicación de estas medidas resulta fundamental, pero deben ser estratégicas y sostenibles ya que, para tratar las crisis actuales, debemos evitar plantar las semillas de otras nuevas, ya que hay mucho en juego.

Por eso, ha llegado el momento de incorporar un nuevo elemento al conjunto de medidas políticas que los Gobiernos están adoptando. Un factor conocido de sobra, pero al que hemos olvidado por completo: La Renta Básica Universal, un mecanismo necesario como parte del paquete de medidas económicas que nos ayudará a salir de este abismo.

Posible incremento de las tensiones sociales

Sus múltiples detractores niegan su funcionamiento al afirmar que ningún país puede permitirse el lujo de repartir dinero con regularidad a cada ciudadano. Argumentan que crean déficits insostenibles que no pueden ser costeados.

Sin duda es una afirmación válida, pero hemos de pensar que la alternativa resultará en un aumento de la desigualdad que incrementaría las tensiones sociales suponiendo un mayor coste para los Gobiernos y expondría a los países a un mayor riesgo de conflicto civil.

OIM- Registro de migrantes
en el Centro de Tránsito de Agadez en el Níger
.

La pandemia que se inició en China ha hecho estragos en toda Asia, e incluso fuera de ella, dejando en evidencia las desigualdades y vulnerabilidades regionales de enormes grupos de población. Entre ellas encontramos a los trabajadores del sector informal -cuyo número se estima en 1300 millones de personas o dos tercios de la mano de obra de Asia y el Pacífico-, así como a los migrantes, con casi 100 millones de personas desplazadas únicamente en la India.

Si gran parte de toda una generación pierde sus medios de subsistencia y la red de protección los costos sociales serán insoportables. La inestabilidad económica seguirá al estallido de las tensiones sociales.

Falta un nuevo contrato social

En estos momentos en los que tenemos que reactivar unas economías que se encuentran en plena erosión, el beneficio que reportaría la estabilidad social sería enorme, lo que constituye un argumento aún más convincente en favor de la Renta Básica Universal.

Necesitamos que surja un nuevo contrato social de esta crisis que reequilibre las profundas desigualdades que prevalecen en todas las sociedades. Para decirlo sin rodeos: la cuestión ya no debería ser si se pueden encontrar recursos para una protección social efectiva, sino cómo se pueden encontrar. La Renta Básica Universal se presenta como un instrumento útil en ese marco.

En este sentido, algunas partes de los Estados Unidos y Canadá ya se pusieron manos a la obra. De hecho, durante décadas todos los residentes del Estado de Alaska han recibido pagos anuales de este tipo. Por su parte, el primer ministro canadiense Justin Trudeau prometió 2000 dólares canadienses al mes a los trabajadores que perdieron sus ingresos debido a la pandemia durante los siguientes cuatro meses. Lo que necesitamos ahora es ampliarlo y hacerlo funcionar a largo plazo, y podemos.

Pero debemos plantearlo de un modo diferente al del pasado. No deberíamos verlo ni como una limosna ni como una solución complementaria a las ya existentes. En su lugar, debemos usar la doble crisis para reevaluar dónde seguimos "cavando".

Necesitaremos una carga tributaria justa. Los países tendrán que trabajar conjuntamente e intercambiar datos para evitar que las personas y las empresas evadan impuestos. Todos debemos pagar la parte que nos corresponde. Sinceramente, ya no podemos privatizar las ganancias y socializar las pérdidas.

Después debemos acabar con las subvenciones, en particular las de los combustibles fósiles, que impiden el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en las metas relativas al cambio climático. Esta medida supondría un beneficio común, al tiempo que generaría recursos económicos para un ingreso básico, pero también para apoyar a las empresas de combustibles fósiles.

Mayor carga impositiva para grandes fortunas y multinacionales

PMA-Morelia Eróstegui.- Durante la pandemia de COVID-19,
el Programa Mundial de Alimentos (PMA) distribuye tarjetas
de dinero electrónico a 1500 familias en las ciudades
de El Alto y La Paz,
en Bolivia.
Warren Buffet y Bill Gates, dos de las personas más ricas del planeta, han defendido la postura de que los ricos han de pagar más impuestos, ya que su escasa aportación tributaria ha dado lugar a una creciente y enorme disparidad. Según el Informe sobre la Riqueza Global 2018 que elabora la empresa de servicios financieros Credit Suisse, el 10% de las personas más ricas del mundo poseen el 85% de la riqueza.

Las multinacionales tampoco pagan la parte que les corresponde. Apple, Amazon, Google y Walmart, por nombrar sólo algunas, generan beneficios estratosféricos y, después de aprovechar todas las lagunas de los sistemas fiscales, pagan cantidades limitadas. Si las primeras 1000 corporaciones de todo el planeta pagaran una justa cantidad de impuestos, permitiría la distribución de una modesta Renta Básica Universal en todo el mundo. Hay algo que simplemente va mal y no funciona cuando se priva a los gobiernos de los fondos que deberían tener de un modo legítimo para crear un mejor estado.

Para que los detractores no piensen que se trata de una teoría de la izquierda, la idea de la competencia fiscal se viene tratando desde hace años por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos cuyos miembros incluyen a los Estados Unidos, Canadá y los países de Europa Occidental.

Según los expertos en política fiscal de la Organización: "para trabajar de forma eficaz, toda economía global necesita algunas reglas básicas para guiar a los gobiernos y a las empresas. Ese marco puede ayudarles a movilizar el capital a lugares donde puedan mejorar su rendimiento, sin obstaculizar el objetivo de los gobiernos nacionales de satisfacer las expectativas legítimas de sus ciudadanos de participar equitativamente en los beneficios y los costos de la globalización".

Pero lograr unas "reglas básicas aceptables" y "una participación justa en los beneficios y los costos" requerirá una coordinación mundial; porque si un país comienza a cobrar impuestos de este modo, el capital con alta capacidad de movilidad huirá a los países que no lo hagan.

¿Cómo poner en marcha la Renta Básica Universal?

Sin duda la Renta Básica Universal será difícil de poner en marcha. Es importante considerar imparcialmente los pros y los contras, las razones por las que no se ha aplicado de forma generalizada hasta ahora y los motivos que podría hacerla viable.

UNDP Guatemala-Caroline Trutmann.
Mujeres agricultoras en Guatemala

Más allá de su costo, un factor clave que complica es que no aparecería de la nada. Tendría que encajar y complementar los programas de asistencia social existentes y se necesitarían normas para evitar cobrar una doble prestación.

El cambio a este tipo de sistema debería garantizar que se mantengan intactos los beneficios para conseguir un empleo. Eso es relativamente sencillo de conseguir: la Renta Básica Universal debería bastar para mantener a una persona con un salario mínimo modesto, permitiendo que existan suficientes incentivos para trabajar, ahorrar e invertir.

Por último, se pueden aducir razones de peso para vincularlo a condiciones muy concretas, algunas de ellas relacionadas con intereses públicos, como vacunar a todos los niños y asegurar que asistan a la escuela. Estas situaciones puntuales no desvirtuarían el propósito principal de eliminar la pobreza y permitirían a las personas de bajos ingresos correr riesgos calculados para tratar de salir de la pobreza.

La alternativa a no disponer de una Renta Básica Universal es el incremento de probabilidad de que se produzcan disturbios sociales, conflictos, migraciones masivas incontrolables y la proliferación de grupos extremistas que se aprovechan y agitan la frustración social. Es en este contexto que debemos considerar seriamente la posibilidad de aplicar una Renta Básica Universal bien diseñada, de modo que las crisis puedan golpear, pero no destruir.

"Emergencias olvidadas": Angelina Jolie insta a "preocuparse profundamente" por los refugiados, desde Yemen hasta Ucrania

De acuerdo con la actriz, la crisis en el país eslavo por primera vez permitió a algunos entender el "desplazamiento, la guerra y el conflicto".
La crisis en Ucrania se ha convertido en una tragedia personal de al menos tres millones de personas que salieron del país tras el inicio de la operación militar especial de Rusia, según las estimaciones más recientes de las Naciones Unidas. En palabras del alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, la ola de los refugiados, que ya dejó algunos de los países al borde de sus capacidades, amenaza con convertirse en la "peor crisis humanitaria en Europa desde la Segunda Guerra Mundial".

La Enviada Especial de ACNUR, Angelina Jolie, se reúne con niños que huyeron de Venezuela en el Centro de Asistencia Integral, en Maicao, Colombia. Junio-2019
© ACNUR-Andrew McConnell

Mientras todo desplazamiento forzado es una tragedia para la sociedad, el mundo tampoco debe olvidarse de otras "emergencias" menos visibles, recuerda la actriz estadounidense Angelina Jolie en una entrevista para CNBC.

"De repente no tienes ni idea qué podrás dar a tu hijo"

Durante sus 60 misiones sobre el terreno en diferentes partes del mundo, la actriz, que desde 2012 sirve como enviada especial del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, en numerosas ocasiones se acercó al sufrimiento humano. No obstante, asegura que, como madre de seis hijos, puede empatizar aun más con los sentimientos de las personas que se ven obligadas a dejar sus casas.

La actriz estadounidense Angelina Jolie.
Twitter / Refugees / Marwan Tahtah
"Todo lo que te preocupa cuando te despiertas por la mañana es asegurarte de que tus hijos estén bien y de que hayas hecho lo suficiente para que estén bien", comenta la actriz. "Y esa expresión de la cara de una madre cuando cruza la frontera y de repente no tiene ni idea qué podrá dar a su hijo ahora, cómo va a poder proteger a su hijo", lamenta.

"No olvidarnos es la cosa más importante"

De acuerdo con Jolie, para algunos, la situación en Ucrania por primera vez permitió entender el "desplazamiento, la guerra y el conflicto". No obstante, recuerda que en el mundo existen otras crisis que suelen pasar desapercibidas para la mayoría de las personas. "Acabo de regresar de Yemen, y hay emergencias que duran ocho años, y [el conflicto en] Siria cumplió 11 años ayer", destacó. "Y estas emergencias prolongadas, olvidadas, donde la gente simplemente tiene cada vez menos apoyo para frenarlas, tenemos que encontrar un modo de evitar el conflicto para devolver a la gente, para ayudar a desarrollar sus comunidades y culturas", afirma la activista.

"Una cosa que quiero pedir es que nos abramos para preocuparnos profundamente cuando vemos a la gente que sufre. Recuerden a las mujeres de Afganistán, recuerden a la gente en el Congo. Pero ser conscientes uno del otro y no olvidarnos es la cosa más importante que podemos hacer", concluye Jolie.

Para evitar la muerte de 39.000 mujeres cada año presentan nueva guía sobre atención del aborto.

ONU.- Unas 39.000 mujeres mueren cada año como resultado de los más de dos millones de abortos inseguros que se practican en el mundo, la mayoría de ellos en países de renta baja, informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) al presentar una nueva guía, que tiene el objetivo de ayudar a los países a ofrecer ese tipo de atención crucial a las mujeres y las niñas.

 Los países donde las mujeres tienen derecho a interrumpir un embarazo no deseado
y a todos los métodos anticonceptivos tienen las tasas más bajas de aborto
.
UNICEF-Giuseppe Imperato-
El organismo de la ONU asistirá a los Estados interesados en la implementación de las directrices y el fortalecimiento de las políticas y programas nacionales de anticoncepción, planificación familiar y servicios de interrupción del embarazo.

La OMS afirmó que el acceso al aborto seguro es fundamental para proteger la salud de las mujeres y las niñas y para prevenir miles de muertes evitables.

“Casi todas las muertes y lesiones que resultan del aborto inseguro son totalmente prevenibles. Por eso recomendamos que las mujeres y las niñas puedan acceder a los servicios de aborto y planificación familiar cuando los necesiten”, dijo el director interino de Salud e Investigación Sexual y Reproductiva de la Organización.

Craig Lissner añadió que obtener un aborto seguro “es una parte crucial de la atención sanitaria”.

Procedimiento sencillo y seguro

La OMS explicó que el aborto es un procedimiento sencillo y seguro cuando se realiza con un método adecuado para la etapa del embarazo y por una persona con las información y capacitación necesarias.

Lamentablemente, sólo la mitad de las intervenciones de este tipo practicadas en el planeta cumplen con estas condiciones, provocando así decenas de miles de muertes y millones de mujeres hospitalizadas por complicaciones.

Los datos desagregados de la OMS muestran que más del 60% de los fallecimientos sucede en África y el 30% en Asia, siempre entre las mujeres más vulnerables.

Con el fin de acabar con los procedimientos inseguros, las nuevas directrices incluyen la práctica clínica, la prestación de servicios de salud y las intervenciones legales y políticas para respaldar la atención del aborto de calidad.

Manifestaciones a favor de la legalización
del aborto en Buenos Aires, Argentina
Unsplash-Matias Hernan Becerrica- 

Servicios centrados en la persona que los solicita

Las más de 50 recomendaciones que componen la guía se basan en evidencia científica y centran los servicios en las necesidades de la persona atendida.

Entre esas pautas destacan las intervenciones simples a nivel de atención primaria que mejoran la calidad de la atención del aborto, como son garantizar el acceso a las píldoras abortivas y ofrecer información precisa sobre la atención disponible para las mujeres que la requieran.

Incluyen también recomendaciones para el uso de la telemedicina, una herramienta que ha ayudado a respaldar el acceso a los servicios de aborto y planificación familiar durante la pandemia de COVID-19.
Obstáculos políticos y legales

Junto con las directrices clínicas y de prestación de servicios, la OMS recomienda eliminar las barreras políticas médicamente innecesarias para el aborto seguro, como la penalización, los tiempos de espera obligatorios, el requisito de que terceras personas o instituciones den la aprobación, y los límites de tiempo para realizar un aborto.

El organismo de la ONU argumentó que dichas barreras causan retrasos críticos en el acceso al tratamiento y colocan a las mujeres y niñas en mayor riesgo de sufrir abortos inseguros, estigmatización y complicaciones de salud, además de que aumentan las interrupciones en la educación y en la capacidad para trabajar.

Aunque la mayoría de los países permiten la interrupción voluntaria del embarazo en circunstancias específicas, unas 20 naciones lo consideran ilegal en cualquier caso. Asimismo, más del 75% de los países imponen sanciones legales que pueden incluir largas penas de prisión o multas muy altas para las personas que se someten o ayuden con el procedimiento.

Según la responsable de la Unidad de Prevención del Aborto Inseguro de la OMS, Bela Ganatra, es imperativo que este procedimiento sea médicamente seguro, pero también debe respetar las decisiones y necesidades de las mujeres y las niñas y garantizar que se les trate con dignidad y sin estigmas ni juicios.

“Nadie debe estar expuesto a abusos o daños como ser denunciado a la policía o encarcelado por haber buscado o proporcionado servicios de aborto”, subrayó Ganatra.

Restringir el acceso no reduce el número de abortos

La experta enfatizó que las pruebas han mostrado que restringir el acceso no reduce el número de abortos que se practican sino al contrario, cuando existen restricciones, las mujeres y niñas recurren a procedimientos inseguros con resultados a menudo trágicos.

Especificó que en los países con más restricciones, sólo el 25% de los abortos se practica en condiciones seguras, mientras que en los lugares donde el procedimiento es legal, los abortos seguros alcanzan el 90%.

“La evidencia es clara: si desea prevenir embarazos no deseados y abortos inseguros, se debe ofrecer a las mujeres y niñas un paquete integral de educación sexual, información y servicios precisos de planificación familiar y acceso a servicios de aborto de calidad”, puntualizó Ganatra.

Universidades Latinoamericanas pedirán a la UNESCO que la  educación superior sea un derecho.

Agencia de noticias UNAL.- UDUAL planteará ante la Unesco proyecto de acción latinoamericana - Construir una política de Estado que entienda la educación superior como un derecho, y garantizar así una adecuada financiación y autonomía universitaria como condición para una gestión del conocimiento orientado al bien común, será una de las propuestas que llevará la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) a la próxima conferencia de la Unesco, que tendrá lugar en Barcelona del 18 al 20 de mayo.

Así lo anunció la presidenta de la UDUAL, profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien dio a conocer otra serie de propuestas incluidas en el documento preparado por la organización universitaria para presentarlo ante la conferencia de la Unesco.

La Rectora, quien junto con el secretario Ejecutivo de la UDUAL, profesor Roberto Escalante, y otros directivos de este organismo, ofrecieron una rueda de prensa en la Hemeroteca Nacional de la UNAL, señaló que “debe existir una política de Estado para la educación superior, de manera que esta no dependa del gobierno de turno, sino que responda a un proyecto de nación”.

Cuando dependemos de los gobiernos, la educación superior aparece en primera página, pero las prioridades se definen con recursos, no con discursos”, enfatizó la Rectora de la UNAL.

Un aparte del documento que será presentado ante la Unesco señala que “desde un diálogo de saberes podemos construir conocimiento propio útil para generar nuestros modelos de desarrollo, los cuales deben ser amigables con la casa común –la Tierra– y corresponderse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

El documento, preparado por el Consejo Ejecutivo de la UDUAL, recoge las propuestas de estudiantes, docentes y comunidad en general, frente a los grandes desafíos que tienen las instituciones de educación superior de esta subregión, entre ellos el de avanzar hacia la consolidación de las identidades nacionales y también de una identidad latinoamericana y caribeña.

De igual manera, la organización considera que las universidades deben estar a la vanguardia a la hora de abordar los problemas y encontrar las soluciones: “nuestra tarea es construir conocimiento que sirva para el bien común y no esté condicionado por agendas empresariales, políticas o religiosas, entre otras”.

Grandes desafíos

Según el profesor Escalante, “el primer objetivo de este pronunciamiento de la UDUAL es posicionar a esta organización en el escenario académico internacional, y en segundo lugar enriquecer la agenda de la educación superior en América Latina y el Caribe, planteando los grandes desafíos, y a la vez ofreciendo soluciones o estrategias para enfrentarlos”.

Para directivos de la UDUAL, como el profesor Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República (Paraguay), “los Gobiernos latinoamericanos deben asegurar la democratización de la educación superior, sin ningún tipo de estratificación, porque todos los jóvenes tienen derecho a una educación de calidad”.

En ese sentido, el profesor Escalante destacó la tarea que vienen cumpliendo las universidades de la UDUAL para ampliar la inclusión educativa a través de programas de posgrado a los que cualquier institución tiene acceso para ampliar su oferta educativa, y también para atender temas de salud y otras prioridades sociales.

Por otra parte, la Rectora de la UNAL recordó que “la autonomía universitaria, entendida como la posibilidad de trabajar de manera integrada por el bien común, se debe entender como un derecho de la sociedad”.

La directiva cerró su intervención cuestionando la agresión de Rusia al pueblo ucraniano, y en ese sentido señaló que “las universidades son templos de diálogo”.

Si alguien tiene que levantar la voz por la paz somos las universidades”, concluyó la Rectora. 

El barbasco y el desarrollo de la píldora anticonceptiva

Así se convirtió México en una potencia en la producción de hormonas esteroides

José Beltrán.- En las primeras décadas del siglo XX, los campesinos mexicanos recogían un tubérculo silvestre que terminaría por modificar la historia de la ciencia moderna.

Imagen ilustrativa del barbasco - Shutterstock

En las primeras décadas del siglo XX, en las selvas del sur de México los campesinos encontraron en abundancia el barbasco, un tubérculo que cambió la historia global de las hormonas esteroides sintéticas y que marcó el inicio de la fabricación de la píldora anticonceptiva oral.

Entre los campesinos mexicanos que recogían esta dioscorea siempre existieron mitos sobre el uso que podría tener. Algunos aseguraban que era utilizado para la fabricación del jabón Fab. Pero para los trabajadores del campo era muy pronto para saber que esta planta cambiaría el curso de la medicina moderna.

Inicios

A principios del siglo XX, se buscaban extraer sustancias de vegetales o animales para reproducir las hormonas que, hasta ese momento, se hallaban solo fuera del cuerpo humano.

Las compañías farmacéuticas comenzaron a trabajar en el colesterol de la médula espinal del ganado para sintetizar las hormonas sexuales. Para 1929, los científicos aislaron las hormonas sexuales femeninas a partir de la orina de mujeres embarazadas, y para 1931, extrajeron las hormonas masculinas con la orina de los hombres, según explica la historiadora de Harvard, la mexicana Gabriela Soto Laveaga, en su libro 'Laboratorios en la selva: Campesinos mexicanos, proyectos nacionales y la creación de la píldora anticonceptiva'.

Producción de hormonas

Poco después, las hormonas comenzaron a ser utilizadas para los trastornos premenstruales, mientras que para finales de 1920, se anunciaron como remedio para la menopausia, infertilidad y problemas en los órganos genitales. En los primeros años de la década de 1930, los médicos afirmaban que la insuficiencia de progesterona (la hormona sexual que segrega el ovario femenino) podría tener como desenlace los "abortos habituales".

Trabajadores extienden con rastrillo la raíz de barbasco
triturada que será utilizada por SyntexMediateca.
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Con esto en mente, el químico estadounidense Russell Marker intentó "replicar las hormonas animales a partir de materiales vegetales", porque deducía que los esteroles que estaban presentes en las liliales (como el lirio o el espárrago) o dioscoreas (yuca, maguey o barbasco) "eran la solución a la escasez en la producción de hormonas", según explica Soto Laveaga en su libro.

Así, el científico puso todos sus esfuerzos en trabajar en el compuesto orgánico conocido como sapogenina, presente en la raíz de la zarzaparrilla. A partir de la separación de la cadena lateral de la sapogenina —en un proceso que después sería conocido como "degradación de Marker"—, el químico llegó a obtener progesterona.

Con este logro, otras hormonas podrían obtenerse a partir del proceso químico de la mencionada raíz. Pero Marker continuó su investigación en EE.UU. y en México con la intención de encontrar otras plantas que tuviesen mayores cantidades de sapogenina. En particular, el químico estadounidense buscaba extraer diosgenina y ahí es cuando se enteró de un gran tubérculo (dioscorea) que crecía en el sur de México.

A su regreso a EE.UU., Marker llevó su ejemplar del tubérculo toreta, cortó la raíz y aisló la diosgenina. Así, el químico logró "sintetizar más progesterona de la que se había sintetizado antes". Después, se acercó a varios laboratorios en busca de financiamiento y finalmente fue aceptado en una nueva compañía mexicana, Syntex, que estaría dedicada a la industrialización y producción de progesterona teniendo como principal materia prima el barbasco.

Primera píldora anticonceptiva

Tras la salida de Marker, el joven científico mexicano Luis Ernesto Miramontes comenzó a hacer investigación en Syntex.

Luis Ernesto Miramontes -derecha- le muestra la planta
barbasco a un empresario de SyntexMediateca.
Instituto Nacional de Antropología e Historia -INAH-

La historiadora Soto Laveaga apunta que Miramontes era "muy bueno para encontrar soluciones". "Es decir, le podían dar una sustancia y le decían: '¿qué es lo qué se encuentra aquí o cómo podemos derivar equis de esta sustancia?'", explica la académica de Harvard en entrevista con RT.

Con esta particularidad, a Miramontes se le encargó una complicada misión: encontrar la manera de parar los abortos naturales que sufrían muchas mujeres. A sus 26 años, Miramontes logró sintetizar la noretindrona, que terminó por convertirse en el ingrediente activo (antiovulatorio) de la primer píldora anticonceptiva oral.

De acuerdo con Soto Laveaga, el descubrimiento de Miramontes impulsó "a la compañía Syntex realmente a un nivel estratosférico en cuestión de ganancias, de lucro, de conocimiento". Además, convirtió a México durante varias décadas en un importante "centro de conocimiento de hormonas esteroides".

"Venían de todo el mundo a hacer Congresos, simposios, para aprender, porque aquí es donde estaba el barbasco. Si tienes la materia, el recurso, puedes hacer un sinfín de experimentos, y es por eso que Syntex lograba hacer tantos", explica la académica a este medio.

Hacia finales de la década de 1950, México producía casi 90 % de las hormonas esteroides del mundo y monopolizó esta producción hasta 1960.

Raíz de barbasco o cabeza de negro en el almacén de
los Laboratorios Syntex S. A.
Mediateca Instituto Nacional de Antropología 2e Historia -NAH-
Buena parte del éxito de México radicaba en el conocimiento práctico de cerca de 100.000 campesinos mexicanos que recolectaban el barbasco. Por su parte, las compañías farmacéuticas transnacionales también se aprovecharon de la económica mano de obra del país latinoamericano.

Control de la industria

El Gobierno mexicano intentó "controlar la industria del barbasco", explica Soto Laveaga. Por ello, anunció la creación de la Comisión de Estudios sobre la Ecología de las Dioscoreas, un organismo que sería financiado por las compañías transnacionales.

"Hubo una generación de biólogos, botánicos y químicos que se entrenaron utilizando el dinero que se salía del barbasco. Pagaban las compañías farmacéuticas una cuota al Gobierno mexicano y de este dinero había investigación", cuenta Soto Laveaga.

En el sexenio de Luis Echeverría (1970-1976) se anunció la creación de Proquivemex, que tendría como principal encargo fabricar hormonas esteroides nacionales y producir medicamentos de patente con la misión de otorgar independencia farmacéutica a México.

Pero cuando Echeverría intentó proteger el barbasco y la producción masiva de hormonas esteroides, ya era muy tarde.

"Las grandes industrias farmacéuticas europeas y de EE.UU. ya han encontrado otros sintéticos, no dependen del barbasco, pero lo siguen usando porque es muy barata la mano de obra mexicana", apunta la historiadora de Harvard.

Aunque las miradas usualmente se centran en algunos científicos o laboratorios, Soto Laveaga reflexiona que, sin los campesinos mexicanos, posiblemente no hubiese existido el auge por el barbasco y el posterior desarrollo de una industria de hormonas esteroides.

"Sin campesinos, no hubiera habido este auge. (Creo) 100 % que sin los campesinos, la píldora anticonceptiva, la cortisona, se hubieran descubierto, pero hubiera sido mucho después", concluye la historiadora.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Gran mayoría de muertos en Gaza son mujeres y niños: ONU

Un niño se aferra al vestido de una mujer mientras pasan por delante de edificios destruidos en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. L...