Del 14 al 16 de julio se llevó a cabo la XVI Reunión de Expertos del Observatorio Andino de Mercurio y el Taller Regional sobre Mercurio en Países Andinos y Amazónicos, un encuentro clave entre la Comunidad Andina (CAN) y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Colombia, en su Presidencia Pro Tempore de la CAN 2024-2025, lideró su delegación, que incluyó representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Minas y Energía.
El Embajador Gonzalo Gutiérrez, Secretario General de la CAN, resaltó la importancia de articular esfuerzos ante el potencial minero y el impacto ecológico del mercurio en la región. Leonardo Correa Godoy, Ministro Consejero, enfatizó que la lucha contra la minería ilegal y los delitos ambientales es fundamental para recuperar el control territorial, proteger comunidades y garantizar el bienestar, integrando el enfoque de seguridad en las políticas regionales.
Durante el taller, se compartieron experiencias y desafíos, sentando las bases para una agenda regional que potencie la cooperación técnica, operativa y política entre la CAN, OTCA y otros mecanismos. Se realizaron mesas de trabajo sobre medio ambiente, salud y seguridad, analizando la problemática, mapeando actores e identificando acciones a corto, mediano y largo plazo.
Estas actividades se enmarcan en el Plan Operativo del Observatorio Andino de Mercurio y el Plan de Acción del Comité Andino de Lucha contra la Minería Ilegal. La XVI Reunión de Expertos aprobó acuerdos para la complementariedad de información en reportes y un estudio de caso con el Instituto Igarapé, fortaleciendo las acciones de los Países Miembros.
Colombia reafirmó su compromiso con la erradicación del mercurio y la promoción de alternativas limpias, en cumplimiento del Convenio de Minamata y su legislación nacional. Correa destacó los avances en políticas integrales y estrategias interinstitucionales para la eliminación progresiva del mercurio, el fortalecimiento institucional y la inclusión de comunidades afectadas.
El evento, organizado por la OTCA y la CAN, contó con la participación de expertos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) a través del Programa CorAmazonía. Se acordaron actividades conjuntas y la elaboración de un Memorando de Entendimiento para la cooperación en medio ambiente, salud pública y seguridad regional.