El telescopio Webb de la NASA "perfora" el cúmulo de balas y refina su masa

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA se centró recientemente en el Cúmulo Bala, obteniendo imágenes muy detalladas que muestran una abundancia sin precedentes de galaxias extremadamente tenues y distantes. Gracias a las nítidas observaciones del Webb en el infrarrojo cercano de esta región, los investigadores han cartografiado con mayor precisión el contenido de los cúmulos de galaxias en colisión .

“Con las observaciones del telescopio Webb, medimos cuidadosamente la masa del Cúmulo Bala con el mayor conjunto de datos de efecto de lente hasta la fecha, desde los núcleos de los cúmulos de galaxias hasta sus extremos”, afirmó Sangjun Cha, autor principal del artículo publicado en The Astrophysical Journal Letters y estudiante de doctorado en la Universidad Yonsei de Seúl, Corea del Sur. (Estudios previos del Cúmulo Bala con otros telescopios se basaron en datos de efecto de lente significativamente menores, lo que resultó en estimaciones menos precisas de la masa del sistema).

"Las imágenes de Webb mejoran dramáticamente lo que podemos medir en esta escena, incluyendo la localización de partículas invisibles conocidas como materia oscura ", dijo Kyle Finner, coautor y científico asistente en IPAC en Caltech en Pasadena, California.

Mapeando la materia oscura

Todas las galaxias están compuestas de estrellas, gas, polvo y materia oscura, unidos por la gravedad. El Cúmulo Bala está formado por dos conjuntos de galaxias muy masivos, conocidos como cúmulos de galaxias, que a su vez están unidos por la gravedad.

Estos cúmulos de galaxias actúan como lentes gravitacionales , amplificando la luz de las galaxias de fondo. «El efecto de lente gravitacional nos permite inferir la distribución de la materia oscura», afirmó James Jee, coautor, profesor de la Universidad de Yonsei e investigador asociado de la Universidad de California en Davis (UC Davis), California.
Para visualizar la lente gravitacional y la materia oscura, imagine un estanque lleno de agua clara y guijarros. «No se puede ver el agua a menos que haya viento, lo que provoca ondas», explicó Jee. «Esas ondas distorsionan la forma de los guijarros que se encuentran debajo, haciendo que el agua actúe como una lente». Lo mismo ocurre en el espacio, pero el agua es materia oscura y los guijarros son galaxias de fondo.

En total, el equipo midió miles de galaxias en las imágenes del Webb para calcular con precisión la masa visible e invisible de estos cúmulos de galaxias. También cartografiaron y midieron cuidadosamente la luz colectiva emitida por estrellas que ya no están ligadas a galaxias individuales, conocidas como estrellas intracúmulos.

El mapa revisado del Cúmulo Bala se muestra en una nueva imagen: sobre una imagen de la NIRCam (Cámara de Infrarrojos Cercanos) del Webb, se encuentran datos del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA que muestran el gas caliente en rosa, incluyendo la forma de bala a la derecha. Las mediciones refinadas de la materia oscura, calculadas por el equipo a partir de las observaciones del Webb, se representan en azul. (Véase los cúmulos de galaxias definidos dentro de los círculos discontinuos ).

Sus hallazgos son convincentes: «Confirmamos que la luz intracúmulo puede ser un indicador fiable de materia oscura, incluso en un entorno altamente dinámico como el Cúmulo Bala», afirmó Cha. Si estas estrellas no están ligadas a galaxias, sino a la materia oscura del cúmulo, podría ser más fácil determinar con mayor precisión la materia invisible.

En conjunto, las nuevas mediciones de los investigadores refinan significativamente nuestro conocimiento sobre la distribución de la masa en el Cúmulo Bala. El cúmulo de galaxias de la izquierda presenta una zona de masa asimétrica y alargada a lo largo del borde izquierdo de la región azul, lo cual es una pista que apunta a fusiones previas en ese cúmulo.

La materia oscura no emite, refleja ni absorbe luz, y los hallazgos del equipo indican que no muestra signos de autointeracción significativa. Si la materia oscura sí interactuara en las observaciones del Webb, el equipo observaría una diferencia entre las galaxias y su respectiva materia oscura.

“Al colisionar los cúmulos de galaxias, su gas fue arrastrado y abandonado, lo cual confirman los rayos X”, dijo Finner. Las observaciones del Webb muestran que la materia oscura aún se alinea con las galaxias y no fue arrastrada.

Aunque mediciones anteriores con otros telescopios también identificaron masa invisible además de la masa de las galaxias, aún era posible que la materia oscura pudiera interactuar consigo misma en cierta medida. Estas nuevas observaciones establecen límites más sólidos sobre el comportamiento de las partículas de materia oscura.

'Reproduciendo' la colisión

Los extraños nuevos cúmulos y la línea de masa alargada que identificó el equipo podrían significar que el Cúmulo Bala se produjo por más de una colisión de cúmulos de galaxias hace miles de millones de años.

El cúmulo más grande, que ahora se encuentra a la izquierda, podría haber sufrido una pequeña colisión antes de impactar contra el cúmulo de galaxias que se encuentra a la derecha. El mismo cúmulo más grande también podría haber experimentado una interacción violenta posteriormente, causando una sacudida adicional de su contenido. «Un escenario más complejo provocaría una enorme elongación asimétrica como la que observamos a la izquierda», dijo Jee.

La cabeza de un 'gigante'

El Cúmulo Bala es enorme, incluso en la vasta extensión del espacio. La cámara NIRCam del Webb cubrió una parte significativa de los enormes escombros con sus imágenes, pero no toda. "Es como ver la cabeza de un gigante", dijo Jee. "Las imágenes iniciales del Webb nos permiten extrapolar el peso del 'gigante' en su conjunto, pero necesitaremos futuras observaciones de todo el 'cuerpo' del gigante para obtener mediciones precisas".

En un futuro próximo, los investigadores también dispondrán de amplias imágenes en el infrarrojo cercano del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para mayo de 2027. "Con Roman, tendremos estimaciones de masa completas de todo el Cúmulo Bala, lo que nos permitiría recrear la colisión real en las computadoras", dijo Finner.

El cúmulo Bala se encuentra en la constelación de Carina, a 3.800 millones de años luz de la Tierra.

Soluciones...

Por aclamación, Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo adoptó el Compromiso de Sevilla

Las representaciones de las naciones que asisten a la Cuarta Conferencia sobre Financiación al Desarrollo adoptaron por aclamación el llamado 'Compromiso de Sevilla', una ambiciosa declaración que destaca la necesidad urgente de reforzar la cooperación internacional y el multilateralismo.

Bajo la premisa de que “ningún país puede resolver solo los desafíos que enfrenta el mundo", el Compromiso de Sevilla llama a reformar el sistema financiero global para hacerlo más inclusivo, equitativo y resiliente, y otorgar un papel más relevante a las Naciones Unidas y a las instituciones financieras multilaterales.

Uno de los puntos centrales del compromiso es la atención prioritaria a los países en situación de vulnerabilidad, como los menos desarrollados, los que no tienen litoral, los pequeños Estados insulares, los países africanos y aquellos afectados por conflictos. Todo ello centrado en las personas y las poblaciones, buscando la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, la lucha contra la corrupción y la promoción de sociedades pacíficas y justas.
El plan de acción de este compromiso se articula en cinco grandes ejes. Entre ellos se destacan el fortalecimiento de los ingresos públicos nacionales mediante reformas fiscales, mejoras en la transparencia, presupuestos con enfoque de género y sostenibilidad, y la digitalización de los sistemas tributarios.
También se impulsa una mayor participación del sector privado, facilitando el acceso a financiación para pequeñas empresas, promoviendo inversiones responsables y el uso de instrumentos como bonos verdes y financiación combinada.

Finalmente, el Compromiso de Sevilla incluye propuestas concretas para movilizar más recursos internacionales: aumento de la ayuda oficial al desarrollo, fomento de la cooperación Sur-Sur, reformas en los bancos multilaterales de desarrollo y mecanismos para reducir el coste del capital.

Además se plantean medidas para combatir los flujos financieros ilícitos, recuperar activos corruptos y garantizar la transparencia de la propiedad empresarial. Un paquete ambicioso que aspira a cerrar las brechas de financiación y construir un futuro más justo, verde y seguro para todos.

Al menos 20 muertos en Gaza en espera de ayuda humanitaria

En el corredor de Netzarim, multitud de palestinos se reúnen con la esperanza de recibir
raciones de alimentos, según grupos de derechos humanos.

Al menos una veintena de palestinos murieron este martes (24.06.2025) por ataques israelíes mientras esperaban la distribución de alimentos en un punto de entrega gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), en el centro de la Franja de Gaza, informaron fuentes médicas del enclave.

El portavoz de defensa civil Mahmud Bassal declaró a la agencia AFP que 21 personas murieron y alrededor de 150 resultaron heridas "como resultado de los ataques de las fuerzas de ocupación israelíes contra grupos de ciudadanos que esperaban ayuda... en el centro de la Franja de Gaza con balas y proyectiles de tanque" en la madrugada del martes.

Las víctimas se encontraban esperando comida cerca de la calle Salah al Din, al sur de la zona de Wadi Gaza (en el centro del enclave), donde la GHF opera un punto de distribución de alimentos, indicaron las fuentes.

El Ejército israelí afirmó posteriormente que se había identificado una concentración durante la noche en una zona 'adyacente' a sus tropas en el corredor de Netzarim, en el centro de Gaza, donde se sabe que el grupo de ayuda GHF distribuye alimentos.

Es en este corredor donde multitudes de palestinos se reúnen con la esperanza de recibir raciones de alimentos tras el bloqueo israelí, según grupos de derechos humanos.
GHF, por su parte, es una organización privada respaldada por Estados Unidos e Israel que llegó a Gaza a finales de mayo para sustituir las operaciones de ayuda gestionadas por las Naciones Unidas.  
Grupos de derechos humanos y agencias de la ONU han criticado duramente el sistema de
distribución de alimentos respaldado por Estados Unidos en la zona.
Imagen: Saeed M. M. T. Jaras/Anadolu/picture alliance
Uso de alimentos como arma

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU declaró este martes que la "militarización" de los alimentos destinados a la población civil de Gaza constituye un crimen de guerra, en lo que supone su declaración más contundente hasta la fecha sobre un nuevo modelo de distribución de ayuda gestionado por una organización respaldada por Israel.

Grupos de derechos humanos y agencias de la ONU han criticado duramente el sistema de distribución de alimentos respaldado por Estados Unidos en la zona.

De acuerdo con las autoridades gazatíes, este tipo de ataques junto a puntos de distribución de ayuda se han vuelto casi cotidianos. Más de 410 personas han muerto por disparos o proyectiles lanzados por el Ejército israelí mientras intentaban llegar a los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza desde que comenzó a funcionar a finales de mayo, según declaró el portavoz de derechos humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan, a los periodistas en una rueda de prensa en Ginebra.

"El uso de los alimentos como arma contra la población civil, además de restringir o impedir su acceso a servicios vitales, constituye un crimen de guerra y, en determinadas circunstancias, puede constituir elementos de otros delitos según el derecho internacional", dijo Al-Kheetan, en declaraciones recogidas por la agencia Reuters.

Cuando se le preguntó si Israel era culpable de ese crimen de guerra, respondió: "la calificación jurídica debe ser realizada por un tribunal de justicia".

Estados Unidos obtiene su octavo título en el FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino

Irapuato (México)- Estados Unidos extendió su hegemonía en el FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino.  Este domingo agregó un nuevo trofeo a la vitrina con victoria en la Final por 85-59 frente a Canadá, en el Inforum de Irapuato, México.

 Es el quinto título corrido de las estadounidenses y el octavo en las nueve ediciones del certamen. Solo en 2015 se les escapó el cetro. Además, terminaron invictas en seis encuentros y mejoraron su récord de por vida a 48-1.
El equipo de las barras y las estrellas ya había obtenido el boleto a la Copa del Mundo de Baloncesto Sub-17 Femenina, a celebrarse el próximo año en República Checa. Allí buscará la cuarta diadema consecutiva y la séptima en total. Canadá, México y Colombia completarán a las representantes de América. La alera Ivanna Wilson fue designada como la Jugadora Más Valiosa del campeonato. Entre tanto, las canadienses sumaron el séptimo subcampeonato de su historia y no pudieron repetir la hazaña de hace 10 años en Puebla, México, donde ocuparon lo más alto tras doblegar en la instancia decisiva a Brasil.

Punto de inflexión

Las actuales campeonas salieron con intensidad desde el arranque y en el primer cuarto produjeron 30 puntos y permitieron 17. Micah Ojo anotó 10 unidades en ese tramo, seguida de Eve Long con 6. Ojo, Ivanna Wilson y Tatianna Griffin dejaron su huella detrás del arco con un acierto cada una durante la racha. La ventaja de 13 unidades en el período inicial fue suficiente para apoyarse en su profundidad en el resto del compromiso y así conseguir la victoria.

Héroe del partido

Ojo se lleva la distinción en un final cerrado con su compañera Wilson. Ojo fue la mejor anotadora de la instancia decisiva con 18 puntos, además capturó 7 rebotes, repartió 5 asistencias y robó 4 balones. Únicamente falló un tiro de campo en 6 intentos.

Micah Ojo
Wilson igualmente hizo méritos al labrar doble-doble de 14 unidades (2 triples) y 11 rebotes. Asimismo repartió 4 tapas y robó 2 balones. Por Canadá, Avery Arije destacó con 13 tantos, incluidos 2 triples. Frances Vollett la siguió con 9 puntos.

Las estadísticas no mienten

La profundidad en cada una de las posiciones y la fortaleza en el juego interior fueron las claves de Estados Unidos en todo el torneo. En la Final no fue la excepción. El banquillo anotó 38 puntos, lideradas por Tatianna Griffin con 11; mientras que la batalla por los rebotes la ganó 49-40. Concluye con 44 unidades en la pintura y repartió 11 tapas.

Para destacar

Se cumplió una década desde la única vez que las estadounidenses cayeron en la justa. En 2015 sufrieron un revés contra Brasil en las Semifinales que las obligó a disputar el tercer puesto y, desde entonces, han ganado 30 compromisos en fila.

Posiciones finales

1. Estados Unidos*
2. Canadá* - 
3. México* - 
4. Colombia* - 
5. Argentina - 
6. Venezuela - 
7. Puerto Rico - 
8. Panamá - 
*Clasificado a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA Sub-17 Femenina 2026.
Ceremonia de clausura

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....