Demandan a Israel por la muerte de la periodista Shireen Abu Akleh

Al Jazeera demanda a Israel por la muerte de la periodista Shireen Abu Akleh. "La afirmación de las autoridades israelíes de que Shireen fue muerta por error en un tiroteo es completamente infundada", señala el canal catarí en un comunicado.

El canal catarí Al Jazeera presentará este martes una demanda contra Israel ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya por la muerte de la periodista Shireen Abu Akleh, informa el medio en su sitio web.

Vigilia para denunciar el asesinato de la reportera
de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, en Beirut, Líbano,
el 12 de mayo de 2022.
Fadel Itani / NurPhoto / Gettyimages.ru
El comunicado indica que los testimonios de varias personas y las imágenes de video muestran claramente que la parte israelí disparó deliberadamente contra la periodista y sus colegas, ya que no había otros blancos a su alrededor.

"La afirmación de las autoridades israelíes de que Shireen fue muerta por error en un tiroteo es completamente infundada", señala el texto, que describe el asesinato como parte de una amplia campaña para atacar y silenciar a Al Jazeera.

Shireen Abu Akleh murió baleada el 11 de mayo mientras cubría una redada israelí en un campo de refugiados en la ciudad de Yenín, en Cisjordania.

Ola de indignación

El asesinato de la periodista provocó una ola de indignación a nivel internacional. De acuerdo con las investigaciones de la ONU y de las autoridades palestinas, este fue perpetrado por las fuerzas de Israel.

Así, expertos de Naciones Unidas expresaron que el crimen representa "otro serio ataque contra la libertad de prensa y la libertad de expresión en medio de la escalada de violencia en la Cisjordania ocupada".

El Ejercito de Israel, por su parte, admitió en septiembre que "con mucha probabilidad" fue un soldado israelí quien disparó a la cabeza de la periodista. No obstante, no se castigará a nadie al considerar que el disparo fue accidental.


El FBI abre una investigación por el asesinato de la periodista de Al Jazeera e Israel responde

La investigación llega tras meses de presión de decenas de miembros del Congreso de EE.UU. y de la familia de Shireen Abu Akleh.

Periodistas iraquíes sostienen pancartas con imágenes
de la reportera palestina de Al Jazeera Shireen Abu
Akleh durante una protesta frente a la oficina del canal
catarí en Bagdad (Irak), el 11 de mayo de 2022.
meer Al-Mohammedawi / Gettyimages.ru
El Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó recientemente al Ministerio de Justicia de Israel que el FBI abrió una investigación sobre la muerte de la periodista palestina-estadounidense Shireen Abu Akleh, aseguró este lunes el portal Axios, citando cinco fuentes cercanas al asunto.

De acuerdo con el sitio web, la noticia la hizo pública por primera vez el medio israelí Channel 14, basándose en "información recibida". La decisión de las autoridades norteamericanas es "extremadamente inusual y quizás incluso sin precedentes", indicó el canal en un artículo.

Según ambos informes, la labor del FBI podría dar lugar a una solicitud por parte de Washington de investigar a los soldados israelíes involucrados en el caso de la periodista del canal catarí Al Jazeera, una petición que con seguridad Tel Aviv rechazaría. Así, una total falta de cooperación complicaría las relaciones con Washington y reforzaría las afirmaciones de un encubrimiento de la muerte de Abu Akleh por parte de Israel, subrayan.

"No cooperaremos"

Benny Gantz, ministro de Defensa de Israel, calificó de "grave error" la determinación del Departamento de Justicia de EE.UU. y recordó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo una "investigación independiente y profesional" que posteriormente fue presentada a la parte estadounidense.

"Dejé en claro a los representantes estadounidenses que respaldamos a los soldados de las FDI, que no cooperaremos con ninguna investigación externa y no permitiremos la interferencia en los asuntos internos de Israel", escribió Gantz en Twitter.


"Paso atrasado pero necesario"

Entretanto, la organización Yesh Din, que trabaja por los derechos humanos en Israel y Cisjordania, ve con buenos ojos la decisión del FBI argumentando que "solo una investigación independiente puede conducir al descubrimiento de la verdad". No obstante, la ONG recalca que la gran atención que se le ha dado al caso es porque la víctima era una ciudadana estadounidense y una famosa periodista, recoge el periódico Haaretz.

"En la mayoría de los casos [el 72 % de las denuncias presentadas por palestinos], el Ejército no lleva a cabo una investigación criminal. Es necesaria una investigación exhaustiva y seria, no solo cuando se trata de un ciudadano estadounidense", criticó Yesh Din.

La investigación del FBI llega tras meses de presión de decenas de miembros del Congreso y de la familia de Abu Akleh, que denuncia que el Ejército israelí "intentó ocultar la verdad y evitar la responsabilidad". Casi la mitad de la bancada demócrata firmó una carta en la que cuestionan que Abu Akleh falleciera como resultado de un balazo accidental y sugieren que pudo haber sido atacada solo por el hecho de ser periodista.

"Este es un paso atrasado pero necesario e importante en la búsqueda de justicia y rendición de cuentas", dijo al respecto el senador estadounidense Chris Van Hollen.Shireen Abu Akleh murió baleada el 11 de mayo mientras cubría una redada israelí en un campo de refugiados de la ciudad de Yenín, en Cisjordania. De acuerdo con las investigaciones de la ONU y de las autoridades palestinas, el asesinato fue perpetrado por las fuerzas de Israel. Según la indagación de las autoridades de EE.UU., "probablemente" los disparos se efectuaron desde posiciones israelíes, aunque entiende que no fueron intencionales.

Por su parte, el Gobierno de Israel realizó un examen balístico del proyectil y del arma, concluyendo que "el estado físico de la bala y sus características no permiten determinar concluyentemente si esta fue disparada por el arma analizada", con lo que se comprometieron a continuar investigando. No obstante, destacaron que de acuerdo con su informe "ningún soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel disparó deliberadamente" contra la mujer.

Ya son 160 los palestinos muertos en choques con el Ejército de Israel

Un palestino de 22 años murió hoy por disparos recibidos en enfrentamientos armados con tropas israelíes en el campo de refugiados de Dheisheh, en Belén, Cisjordania.
Operativo militar israelí en Yenin, Cisjordania ocupada. (Archivo).

El hombre fallecido por disparos en el pecho responde al nombre de Omar Mana, de 22 años, según el Ministerio de Sanidad palestino, quién también informó este lunes (5.12.2022) de otros seis heridos. Cisjordania vive su año más mortífero desde 2006 con 160 palestinos muertos en incidentes violentos con Israel.

"El Ejército de la ocupación asaltó el campamento y allanó varias casas, como resultado de lo cual estallaron enfrentamientos en los que los soldados dispararon balas reales, gas y bombas de sonido, provocando la muerte del joven", indicó la agencia oficial palestina Wafa.

El Ejército israelí informó por su parte, que sus agentes entraron al campo para detener a "tres sospechosos afiliados a la organización terrorista Frente Popular para la Liberación de Palestina", quienes arrojaron "piedras, cócteles molotov y explosivos a las fuerzas, que respondieron con fuego real".

El comité de orghanizaciones palestinas de la gobernación de Belén declaró hoy una huelga general para asistir al funeral de Mana; mientras que el primer ministro palestino, Mohamed Stayeh, acusó a Israel de seguir cometiendo crímenes contra el pueblo palestino "aprovechando la impunidad que le brinda el desequilibrio de estándares en el derecho internacional y la ausencia de disuasión".

Además, el Ejército israelí llevó a cabo en la madrugada redadas en varios puntos, en las que detuvo en Yenín a Yahya Saadi, hijo de Basem Saadi, el líder de la Yihad Islámica Palesina (YIP) en Cisjordania cuyo arresto en verano provocó la escalada de tres días en Gaza en la que murieron 50 palestinos.

"Los soldados operaron en Yenín para confiscar municiones y detener a Yahya Saadi, un alto miembro de la organización YIP, sospechoso de estar involucrado en actividades terroristas", confirmó un portavoz militar, quien informó sobre la detención de otros cinco palestinos en toda Cisjordania. Saadi padre sigue detenido acusado de varios cargos por terrorismo por su pertenencia a la YIP, considerada grupo terrorista por Israel, EE. UU. y la UE.

Soldados israelíes en Hebr¡on, sur de Cisjordania.
El fin de semana, las milicias que operan en Gaza, entre ellas la YIP, lanzaron varios cohetes hacia Israel en respuesta a la muerte de dos miembros de grupo en incursiones militares israelíes en Cisjordania la semana pasada, cuando once palestinos fallecieron en episodios violentos con Israel.

Las incursiones se producen en un contexto de alta tensión en Israel y Cisjordania, donde se vive el año más violento desde 2006, con 160 palestinos muertos en sucesos violentos con la otra parte -muchos milicianos, pero también civiles y menores-, según el recuento del Ministerio de Sanidad palestino; mientras que del lado israelí 29 personas perdieron la vida, 21 de ellas civiles.

Las autoridades israelíes dicen haber detenido a unos 3.000 palestinos "sospechosos de terrorismo", frustrado más de 500 ataques y se han incautado de unas 250 armas, en lo que va de año.

La tripulación de la misión Shenzhou-14 vuelve a la Tierra tras 183 días viviendo en el espacio

Tras permanecer cerca de seis meses en la Estación Espacial Modular Tiangong, la tripulación de la misión Shenzhou-14 aterrizó en Dongfeng, una región autónoma de Mongolia Interior, a las 20:11 (hora local), recoge el South China Morning Post.
Captura de pantalla

Los astronautas Chen Dong, Liu Yang y Cai Xuzhe, permanecieron 183 días en el espacio como parte de su misión, en la que completaron el montaje de la estación espacial orbital permanente, a la que se enviaran dos misiones tripuladas anualmente durante la próxima década.

Descubren cómo las bacterias inhiben los efectos de los antibióticos

CDC

Un equipo de científicos australianos descubrió un mecanismo desarrollado por las bacterias para resistir los tratamientos de antibióticos. Esta estrategia, indetectable con los métodos de análisis de laboratorio tradicionales, representa un nuevo reto para la industria farmacéutica y el sector de la salud, informó el Centro de Investigación Telethon.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la resistencia a los antimicrobianos causará alrededor del mundo cerca de 10 millones de muertes hasta el 2050, por lo que saber cómo logran las bacterias sobrevivir a los tratamientos es de vital importancia para disminuir el número de fallecimientos a causa de infecciones bacterianas.

Salmonella Foto- NIAID -
La bacteria Salmonella (en rosa) invadiendo
una célula epitelial humana (en amarillo).
Durante su estudio, los expertos investigaron la resistencia a los antibióticos de los estreptococos A, un tipo de bacterias responsables de la escarlatina, una enfermedad potencialmente mortal que en las últimas semanas se ha cobrado la vida de al menos cuatro niños en el Reino Unido.

Eludiendo fármacos convencionales

Al examinar un antibiótico prescrito con regularidad como tratamiento para combatir las infecciones cutáneas por estreptococo A, los académicos descubrieron cómo el patógeno conseguía eludir por completo los efectos de este.

"Las bacterias necesitan fabricar sus propios folatos para crecer y, a su vez, causar enfermedades. Algunos antibióticos bloquean la producción de estos para detener el crecimiento de las bacterias y tratar la infección", explicó Timothy Barnett, coautor del estudio.

Sin embargo, detallan los académicos en un artículo publicado en Nature Communications, identificaron que una mutación en el gen 'thfT' recodifica el sistema de recolección de folato de las bacterias, permitiéndoles tomarlo directamente de su huésped humano cuando un fármaco, como el sulfametoxazol, inhibe la capacidad del patógenos de sintetizarlo, lo que hace que el medicamento sea ineficaz.

"Por desgracia, sospechamos que esto es solo la punta del iceberg. Hemos identificado este mecanismo en el estreptococo A, pero es probable que sea un problema más amplio", comentó Barnett, coautor de la publicación. "Sin antibióticos, nos enfrentamos a un mundo en el que no habrá forma de detener infecciones mortales", advirtió.

Ante este panorama, Kalindu Rodrigo, otro de los autores, destacó la importancia de "continuar explorando cómo se desarrolla la resistencia en los patógenos y diseñar métodos de diagnóstico y terapéuticos rápidos y precisos", lo que podría salvar millones de vidas cada año.

Descubren que los misteriosos cilios del cerebro pueden controlar nuestra percepción del tiempo

Para comprender la función de los cilios (pequeños 'pelos' dentro del cerebro) se decidió extirpar estas estructuras del cerebro de ratones machos, con el propósito de monitorear los cambios conductuales en los roedores.
Integrantes del equipo científico de la Universidad de California en Irvine, quienes fueron los responsables del hallazgo de la función de los cilios en cuerpo estriado del cerebro de los ratones.Lamees Alhassen / UCI

Un grupo de científicos de la Universidad de California en Irvine reveló este miércoles que las alteraciones en los cilios primarios del cuerpo estriado del cerebro pueden contribuir al deterioro de la percepción del tiempo, una característica presente en numerosos trastornos neuropsiquiátricos, que van desde la esquizofrenia hasta la enfermedad de Huntington.

De acuerdo con los autores de la investigación, publicada en la revista Molecular Neurobiology, casi todas las células cerebrales contienen cilios, unos orgánulos en forma de microtúbulos. No obstante, durante mucho tiempo se desconoció la importancia que tienen estas estructuras celulares en funciones cerebrales de orden superior, como el aprendizaje, la memoria, el pensamiento, la conciencia y el lenguaje.

Esto se debe a que, en estudios que datan de hace un siglo, los cilios eran considerados como organelos vestigiales, ya que se creía que no cumplían con ninguna función biológica en el organismo en el que se encontraban. Pero en investigaciones recientes se demostró que estas estructuras, que se asemejan a pequeñas antenas, tienen la capacidad de detectar y traducir estímulos sensoriales ambientales para generar una respuesta celular adecuada.

Del mismo modo, el cuerpo estriado, que es una estructura del cerebro compuesta por cilios, tiene la función de gestionar la información del entorno para controlar los procesos cognitivos durante la realización de tareas complejas, como la coordinación motora, la planificación y toma de decisiones, entre otras.
Conociendo el papel de los cilios en el cuerpo estriado

Para comprender el aporte fisiológico de los cilios en las funciones del cuerpo estriado, los investigadores decidieron extirpar estos orgánulos del cuerpo estriado dorsal de ratones machos, con el propósito de monitorear sus cambios conductuales. Esto se logró mediante el uso de tecnología de manipulación genética condicional, conocida como 'loxP/Cre', que permitió la eliminación selectiva de la proteína IFT88, que es esencial para la aparición de los cilios en el cuerpo estriado dorsal.

Una vez realizada la extracción de los cilios, los especialistas observaron que los animales no pudieron aprender nuevas tareas motoras, además de haber mostrado un comportamiento motriz repetitivo y retrasos al momento de tomar decisiones. Asimismo, detectaron que los roedores presentaron deficiencias para recordar información sobre su ubicación y orientación espacial, así como en su capacidad para regular información sensorial ambiental insignificante, es decir, un "déficit de percepción y del juicio del tiempo".

"El desempeño exitoso de la memoria de trabajo, la atención, la toma de decisiones y la función ejecutiva requiere un juicio de tiempo exacto y preciso, generalmente dentro de un milisegundo a un minuto", señaló la académica Amal Alachkar, quien agregó que, "cuando esa capacidad se ve afectada, significa perder la capacidad de ajustar rápidamente el comportamiento en respuesta a los cambios en los estímulos externos y no poder mantener las respuestas motoras adecuadas y orientadas a objetivos".

Sin embargo, se identificó que los ratones no presentaron variaciones en su memoria a largo plazo, ni cambio en sus habilidades motoras habituales o que habían sido aprendidas anteriormente. Este experimento demostró la primera evidencia de la función de los cilios en la disfunción dependiente del tiempo, que ha sido detectada en los cuadros clínicos de trastornos psiquiátricos.

"Nuestros hallazgos pueden revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales y los trastornos mentales en el contexto de la tarea crítica que realizan estos orgánulos previamente no apreciados en la función del 'reloj central' del cerebro", indicó Alachkar, concluyendo que sus "resultados pueden abrir nuevas vías para una intervención eficaz a través de terapias dirigidas a los cilios para el tratamiento".

Desarticulan una red de trata sexual que operaba en Colombia, España y Francia y liberan a 11 mujeres

Las víctimas eran captadas en países suramericanos bajo engaño y promesas de trabajo en Europa.

Captura de pantallaTwitter @policia

Un total de 12 personas pertenecientes a una red de trata y explotación sexual fueron detenidas en una operación policial conjunta entre Colombia, España y Francia, donde fueron liberadas 11 mujeres que habían sido reclutadas bajo engaño por esa organización criminal.

Las víctimas, que fueron liberadas en París donde eran prostituidas, eran mujeres vulnerables de origen suramericano y fueron captadas en sus países de origen a través de ardides y promesas de trabajo, recoge una nota de prensa de la Policía de España.

La investigación se inició en Francia tras conocer que varias mujeres eran forzadas a prostituirse en hoteles y apartamentos parisinos.

En un video compartido en la cuenta de Twitter de la Policía española, se observa el momento en el que las autoridades de los tres países ingresan a una vivienda y se llevan detenida a una mujer.

Hasta ahora, hay tres detenidos en Madrid y tres en la provincia española de Málaga; cuatro en Francia y dos en Colombia.

Los delitos que se les imputan son trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

¿Cómo operaba la organización?

Esta organización creó en España un centro de atención telefónica donde se recibían las llamadas provenientes de Francia y se gestionaban los encuentros sexuales de las mujeres con personas del país vecino.

Además, se difundían anuncios de ofrecimiento de servicios sexuales en internet, que eran creados en España.

En este operativo, donde también participa la Europol, realizaron 25 registros domiciliarios. En los tres realizados en España se incautaron 17.000 euros en efectivo, 33 teléfonos celulares y numerosos documentos.

El fundador de FTX habla públicamente por primera vez desde que la plataforma se declaró en quiebra

"Nunca intenté cometer un fraude contra nadie", declaró el empresario.

El exdirector ejecutivo de la criptobolsa FTX, Sam Bankman-Fried, cuyo imperio se derrumbó recientemente, declaró que "no trató de cometer un fraude" y reconoció que "cometió muchos errores", durante una intervención este miércoles en la cumbre DealBook de The New York Times.

Alex Wong / Fotógrafo de plantilla / Gettyimages.ru
La bolsa de criptomonedas de Bankman-Fried, de 32.000 millones de dólares, se hundió en la bancarrota en noviembre en una impresionante caída que ha repercutido en el mundo de los negocios y las finanzas, y ha provocado al menos dos investigaciones federales.

"Cometí muchos errores o cosas que daría cualquier cosa por poder volver a hacer. Nunca traté de cometer un fraude a nadie, dijo el empresario. Yo, yo estaba entusiasmado con las perspectivas de FTX hace un mes. Lo vi como un negocio impulsado y en crecimiento. Me sorprendió lo que pasó este mes", agregó.

En respuesta a la gente que decía que había dirigido un esquema ponzi masivo, el magnate, que compareció por video desde una localización desconocida en las Bahamas, dijo que como director general de FTX "pasara lo que pasara, tenía un deber con todas las partes interesadas, con nuestros clientes, con nuestros acreedores, con nuestros empleados, con nuestros inversores y con los reguladores del mundo", resaltó. "Está claro que cometí muchos errores y daría cualquier cosa por poder enmendarlos".

Uno de los principales interrogantes es si FTX y su firma comercial Alameda Research hicieron un mal uso de los fondos de los clientes. Bankman-Fried está siendo investigado por la Comisión de Valores y Bolsa y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. por las denuncias de que ayudó a canalizar 10 millones de dólares de FTX a Alameda, que era dirigida por su exnovia.

El fundador de FTX y Alameda ha negado las acusaciones, alegando que "no intentó mezclar fondos" entre las dos empresas: "No mezclé fondos a sabiendas. Y de nuevo, una parte de esto es la negociación de márgenes, los clientes se prestan unos a otros, Alameda es uno de ellos. Yo estaba francamente sorprendido por lo grande que era la posición de Alameda, que apunta a otro fracaso de la supervisión de mi parte", comentó.

Asimismo, trató de distanciarse de Alameda, a pesar de ser propietario de la empresa, asegurando que no la dirigía porque tenía un "trabajo a tiempo completo" dirigiendo FTX y no podía supervisar ambas. "No estaba dirigiendo Alameda, no sabía exactamente lo que estaba pasando. No sabía el tamaño de su posición. Muchas de estas son cosas que he aprendido en el último mes"

Bankman-Fried se esforzó en explicar las diferencias entre Alameda, el fondo de cobertura, y FTX, la bolsa de criptomonedas. "Cuando miraba lo entrelazado que estaba FTX con Alameda, miraba qué fracción del volumen de operaciones, qué fracción de liquidez en la plataforma representa Alameda", resaltó. "Eso había caído de algo así como el 45% en el 2019 a algo así como el 2% este año. Pero en términos de posiciones y saldos, era una fracción mucho mayor", agregó.
Una empresa en quiebra bajo la lupa del Gobierno de EE.UU.

A principios de noviembre, FTX Group, que abarca aproximadamente 130 empresas filiales, incluyendo FTX Trading, FTX US y Alameda Research, se enfrentó a problemas de liquidez tras registrar retiros por unos 6.000 millones de dólares en tan solo 72 horas.

Para hacer frente a esta situación, la empresa inició un acuerdo de venta de su filial estadounidense con su máximo rival, Binance. Sin embargo, la compañía terminó rechazando el trato ante las irregularidades en la que se ha visto involucrada la plataforma FTX.

Por su parte, autoridades financieras de California, Texas y Nueva Jersey, así como la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. y el Departamento de Justicia, han emprendido una serie de averiguaciones para esclarecer las sospecha de fraude y otros delitos fiscales de FTX. Mientras, las autoridades de las Bahamas han congelado los activos de algunas de sus filiales.

El colapso de FTX ha afectado de manera significativa al criptomercado y ha creado cierta desconfianza hacia las monedas digitales, lo que ha llevado a otras compañías dedicadas al intercambio de criptodivisas a la bancarrota. Este es el caso de BlockFi, que este lunes se declaró financieramente insolvente.

VIDEO: Bombarderos estratégicos de Rusia y China realizan un patrullaje conjunto en la región de Asia-Pacífico

El Ministerio de Defensa ruso informó que las aeronaves de ambos países "actuaron estrictamente" de acuerdo con el derecho internacional y no cometieron "violaciones del espacio aéreo de Estados extranjeros".
Captura de pantallaFoto: Ministerio de Defensa de Rusia

Bombarderos estratégicos Tu-95MS y Xian H-6K de Rusia y China, respectivamente, llevaron a cabo este miércoles un vuelo de patrullaje conjunto sobre los mares de Japón y de la China Oriental, informa el Ministerio de Defensa ruso.


"La duración del vuelo de los portamisiles estratégicos rusos fue de aproximadamente 8 horas", reza el comunicado, detallando que cazas Su-30 y Su-35 de las Fuerzas Aeroespaciales rusas escoltaron al grupo aéreo. Asimismo, se precisa que "en ciertas etapas de la ruta", los bombarderos fueron acompañados por cazas de "Estados extranjeros".

El ministerio indicó que se trata de la primera vez que en el transcurso de un patrullaje aéreo conjunto aviones rusos aterrizaron en un aeródromo chino, mientras que las aeronaves chinas lo hicieron en un aeródromo ruso.

El organismo hizo hincapié en que los bombarderos de ambos países "actuaron estrictamente" de acuerdo con el derecho internacional y no cometieron "violaciones del espacio aéreo de Estados extranjeros". Al mismo tiempo, señaló que la operación fue realizada en el marco del plan de cooperación militar para el 2022 y no está dirigida contra terceros países.

Medios que divulgaron el 'Cablegate' exigen a Biden retirar los cargos contra Julian Assange

Según las organizaciones, el Gobierno de EE.UU. "debe poner fin al enjuiciamiento" del fundador de WikiLeaks porque "publicar no es un delito".


A 12 años de la publicación del llamado 'Cablegate', los principales medios que divulgaron la filtración de 251.000 cables confidenciales del Departamento de Estado de EE.UU., exigieron al Gobierno estadounidense que retire los cargos contra Julian Assange.

Julian Assange llega al Tribunal de Magistrados de
Westminster en Londres
Victoria Jones / PA / Gettyimages.ru
Mediante una carta, The New York Times, The Guardian, Le Monde, El País y Der Spiegel consideraron que hay que poner punto final al enjuiciamiento de Assange porque "publicar no es un delito".

En ese sentido, destacan que el 'Cablegate' "reveló corrupción, escándalos diplomáticos y asuntos de espionaje a escala internacional", y sirvió como una fuente invaluable para periodistas e investigadores que, aún hoy, siguen utilizando ese "tesoro único de documentos".

La contribución, no obstante, le ha costado al activista la persecución, su actual reclusión en una cárcel de máxima seguridad en Reino Unido y la posibilidad de ser extraditado a EE.UU. para ser enjuiciado por delitos que acarrearían una pena de 175 años de prisión.

"Nos reunimos ahora para expresar nuestras graves preocupaciones sobre el enjuiciamiento continuo de Julian Assange por obtener y publicar materiales clasificados", apuntan los editores de medios tras hacer una recopilación del calvario judicial sufrido por el fundador de WikiLeaks.

En esa línea, recuerdan que la administración de Barack Obama –en la que Biden fue vicepresidente– se abstuvo de acusar a Assange, "a pesar de sus incómodas consecuencias", pero que durante la gestión de Donald Trump, la situación cambió.

Durante la estancia de Trump en la Casa Blanca, el Departamento de Justicia usó la antigua Ley de Espionaje de 1917 –que enjuiciaba a presuntos espías durante la Primera Guerra Mundial– para justificar el caso contra Assange, a pesar de que esa normativa "nunca se ha utilizado para enjuiciar a un editor o locutor", recalca la carta.

La acusación vigente sienta un "precedente peligroso" que podría socavar la libertad de prensa en EE.UU., insisten en la misiva, por lo que instan al actual Gobierno a poner fin "al enjuiciamiento de Julian Assange por publicar secretos".

Assange en Embajada de ECUADOR
El grupo de editores sostiene que la divulgación de información sensible es una parte "central" del trabajo diario de los periodistas, por lo que criminalizar esa práctica solo conduce al debilitamiento de las democracias.

En este sentido, el presidente de Colombia Gustavo Petro se ha comprometido a "ejercer presión" en defensa de Assange frente al Gobierno estadounidense de Joe Biden.

Este apoyo es uno más de los que busca la delegación conformada por el editor en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, y el embajador de la organización, Joseph Farrell, tras reunirse con el mandatario colombiano en el marco de una gira por diferentes países latinoamericanos.

Protestas en China contra política de "cero covid"

Numerosos agentes fueron desplegados en Pekín y Shanghái, entre otras ciudades, y la censura en internet ha sido aún más estricta para controlar las manifestaciones.

Los manifestantes mostraban papeles blancos en señal de rechazo a la censura.

Con las calles custodiadas por la policía y la información en línea bajo una censura aún más estricta, las autoridades chinas intentaron este lunes (28.11.2022) contener un movimiento de protesta de un alcance histórico, en el que la población reclamó el fin de las restricciones sanitarias por el COVID-19 y más libertades. Un número indeterminado de personas fueron detenidas por esas manifestaciones.

El domingo, multitud de ciudadanos, respondiendo a llamados lanzados por las redes sociales, salieron a manifestarse en ciudades como Pekín, Shanghái y Wuhan, donde corearon lemas como "¡Xi Jinping, renuncia! ¡PCC (Partido Comunista Chino) renuncia!" o "No a los confinamientos, queremos libertad". Dado su alcance territorial, esta ola de protestas parece la más importante desde las movilizaciones prodemocracia de 1989.

La indignación por la muerte de 10 personas en un edificio aparentemente confinado de la ciudad de Urumqi (noroeste) que se incendió, se transformó ayer en vigilias y protestas inéditas, la mayor parte de ellas pacíficas. Pese a ello, se produjeron algunas detenciones, como la de un periodista de la cadena británica BBC, arrestado tras ser "golpeado y pateado" por agentes de la policía china, denunció el medio.
Aumenta el descontento

El descontento social ha ido creciendo en los últimos meses en China, uno de los pocos países que continúa aplicando una estricta política contra el COVID-19, denominada "cero covid", que implica confinamientos masivos y tests PCR casi diarios. El Ministerio chino de Relaciones Exteriores acusó a "fuerzas" movilizadas por "motivos ocultos" de haber relacionado el incendio en Urumqi con "la respuesta local al COVID-19", señaló su portavoz, Zhao Lijian.

Bajo "la dirección del Partido Comunista de China y [con] el apoyo del pueblo chino, nuestro combate contra el COVID-19 será un éxito", afirmó Zhao, respondiendo a la movilización del fin de semana. Como sea, las patrullas presentes esta jornada en las grandes ciudades dispersaron a quienes se reunían, como ocurrió en Shangái, donde dos personas fueron detenidas, una de ellas por "no acatar las disposiciones de los agentes”, dijeron las fuerzas de seguridad.

Todas las informaciones sobre las marchas parecían haber sido eliminadas de las redes sociales chinas este lunes. En Weibo, una especie de Twitter chino, las búsquedas "Río Liangma" y "calle Urumqi" no arrojaban ningún resultado relacionado con la movilización.

La criptobolsa Bitfront anuncia su cierre

Según sus desarrolladores, la decisión "no está relacionada con los asuntos recientes vinculados a ciertas bolsas que han sido acusadas de mala conducta".

Imagen ilustrativaDennis Diatel / Legion-Media

La bolsa de criptomonedas Bitfront anunció este lunes su cierre. Según sus desarrolladores, a pesar de sus esfuerzos por "superar los desafíos de esta industria en rápida evolución", decidieron poner fin a la plataforma para centrarse en sus proyectos principales.

Bitfront fue fundada por los desarrolladores de 'blockchain' LINE y la criptobolsa sirvió como plataforma principal de intercambio para los productos de negocio de este. Con el cierre, los promotores buscan centrarse en el desarrollo de LINE, así como de LINK, un tóken de la criptomoneda Ethereum que permite conexiones seguras con fuentes de datos y sistemas de pago externos.

De acuerdo a los desarrolladores, la decisión "no está relacionada con los asuntos recientes vinculados a ciertas bolsas que han sido acusadas de mala conducta".

Desde este 28 de noviembre, la plataforma dejó de registrar nuevos usuarios y suspendió las transacciones con tarjetas de crédito. A partir del 30 de diciembre, se interrumpirá la negociación y el depósito de fondos. Los retiros, por su parte, estarán disponibles hasta el 31 de marzo de 2023.

El 'virus de la inflación' podría continuar incluso tras una recesión mundial

Según un análisis de The Economist, solo algunos optimistas esperan que los precios dejen de crecer, por sorpresa y antes de lo esperado.

El 'virus de la inflación' se ha extendido, mientras que los economistas muestran su mal entendimiento de las causas y la persistencia de este fenómeno, señala la revista The Economist en un reciente análisis de las tendencias globales.

Según el artículo, es probable que la inflación continúe incluso cuando la economía se desacelere, y de hecho, destaca que solo algunos optimistas esperan que los precios dejen de crecer, por sorpresa y antes de lo esperado.

La noticia de que la inflación de los precios al consumidor en EE.UU. se había establecido ligeramente por debajo de las expectativas propició el pasado 10 de noviembre una subida del 7 % en el índice NASDAQ, que fue, históricamente, uno de los mayores movimientos en un día. Sin embargo, el panorama se ha ido oscureciendo desde entonces, debido a otros indicios de la desaceleración.
Créditos caros y demandas salariales

Entre las tendencias que están comenzando a afectar a la ciudadanos comunes, la revista destaca la subida de los costos de endeudamiento. En países como Canadá y Nueva Zelanda las hipotecas caras empujan los precios de la vivienda a la baja, algo que obliga a los constructores a cancelar proyectos y a los propietarios de casas y apartamentos a sentirse menos ricos.

Una nueva investigación de dos expertos del sitio web de empleo Indeed y el Banco Central de Irlanda sugiere que el salario nominal en las ofertas de trabajo de la zona euro está aumentando en más del 5 % año tras año y sigue acelerándose. Un gran sindicato de trabajadores de la metalurgia y la ingeniería de Alemania está buscando un aumento salarial de hasta el 8%.

Tasa de desempleo

La tasa de desempleo promedio es estable a nivel internacional o incluso se ha estado reduciendo en muchos países hasta alcanzar en la zona euro un mínimo histórico. No obstante, es precisamente el sector laboral donde algunos analistas encuentran indicios de una debilidad y desaceleración.

Según cálculos de la economista Claudia Sahm, una recesión está cerca cuando el promedio de la tasa de desempleo durante los últimos tres meses aumenta en al menos 0,5 puntos porcentuales respecto a su valor mínimo durante el año anterior. En la revista estimaron que Dinamarca, los Países Bajos y otros 6 de los 31 países ricos cumplen actualmente este criterio.

¿Recesión intencional?

La inflación preocupa a los bancos centrales hasta un punto en que están dispuestos a inducir una recesión para bajarla.

El economista jefe del Banco Central Europeo, Philip Lane, rechazó la idea de aumentar las tasas porcentuales. "Creemos que [este enfoque] va a disminuir la demanda, no vamos a pretender que esto sea indoloro", aseguró. Sin embargo, la editorial indica que "los desfases entre una política monetaria más estricta y una inflación más baja no se comprenden bien", por lo que es posible que los bancos centrales finalmente puedan asumir la necesidad de un cambio más doloroso del que prevén.

Expectativas de inflación en su tope

Además de la amplitud en bienes y servicios y la demanda de crecimiento de los salarios, la inflación tiene una tercera dimensión, que son las expectativas, sugiere The Economist. Estas suelen cambiar bajo la presión de noticias y en la actualidad el índice de las mismas se encuentra en un pico.

El público medio entre varios países desarrollados estima que los precios subirán un 5 % durante el próximo año. Mientras, una encuesta realizada en EE.UU. muestra que las empresas esperan una inflación del 7 %. Al unísono, el análisis de la búsqueda en Internet, a través de Google, sugiere que el interés global por la inflación nunca ha sido tan alto.

La amenaza de recesión en EE.UU. provoca despidos masivos: ¿quiénes están primero en la cola?

Según un sondeo, más de la mitad de los altos directivos consideran la reducción de personal como una de las principales medidas a tomar en el próximo semestre.

El 91 % de los presidentes y directores ejecutivos de empresas estadounidenses están convencidos de que EE.UU. enfrentará una recesión en los próximos 12 meses, muestra un sondeo que la consultoría KPMG, especializada en temas del mercado laboral, realizó entre julio y agosto pasados.

Una caída de la actividad empresarial en el país norteamericano durante seis meses consecutivos todavía no es suficiente para constatar la recesión, pero los medios que han abordado el tema consideran de manera unánime que numerosos despidos serán inevitables por la situación económica que atraviesa la nación. Según ese mismo sondeo, más de la mitad (51 %) de los altos directivos consideran la reducción del personal como una de las principales medidas a las que recurrirán en el próximo semestre.

El Reino Unido se precipita hacia la recesión más larga en un siglo

En las últimas semanas, varias empresas, incluidas Walmart, Ford, Gap, Zillow y Stanley Black & Decker, han anunciado planes para reducir puestos de trabajo en sus oficinas centrales, informa el periódico Financial Times. Se espera que el cambio en el mercado laboral sea muy diferente del acaecido en recesiones anteriores, especialmente, la que se generó con la pandemia de covid-19 en 2020.

Los trabajadores manuales, incluyendo a los obreros de la construcción y los conductores de camiones, solían ser los primeros en perder el trabajo en el pasado. Sin embargo, esta vez más bien se reducirán las plantillas de mandos intermedios, una categoría bien remunerada de personal de oficina. Los trabajadores de bajos salarios en tiendas, restaurantes y hoteles perdieron sus empleos en masa cuando estalló la crisis de covid-19, pero hoy en día escasean.

El estado de la economía en 2023 será más parecido al de principios de la década de 1990, pronostican los economistas cuya opinión recogió el sitio web Insider a finales de septiembre. Esa caída puso en mayores riesgos a los trabajadores de cuello blanco con altos ingresos, mientras que en los sectores de cuello azul, como la minería y la manufactura, la recesión se sobrellevó, en general, mejor.

Pioneros en optimización

Este año, más de 52.000 empleados en el sector tecnológico de EE.UU. fueron despedidos, según cálculos del sitio web Crunchbase News. Las empresas manifestaron diferentes excusas para esta reducción masiva puestos de trabajo. En algunas, sostuvieron que se requería una optimización debido al impacto negativo de la pandemia. En otras, señalaron que hubo un rápido crecimiento de la plantilla, que resultó demasiado grande y ahora es más numerosa de lo necesario.

El gigante del entretenimiento Netflix anunció en junio de 2022 una reducción de 300 personas, es decir, el 4 % de su plantilla y no era el primer recorte de personal, según escribió The Guardian. La empresa explicó que buscaba compensar las pérdidas relacionadas con la disminución de suscriptores dispuestos a pagar por el contenido.

Mark Zuckerberg, el presidente del conglomerado estadounidense de redes sociales Meta (considerado en Rusia como organización extremista), anunció el pasado miércoles que despedirá a más de 11.000 empleados, es decir, alrededor del 13 % de la plantilla. Mientras que Twitter ha despedido a, aproximadamente, la mitad de su personal, en concreto 3.700 personas, días después de que Elon Musk asumiera el cargo de presidente ejecutivo de la empresa.

Entre otras empresas tecnológicas, se encuentra la compañía de inversiones en línea Robinhood. En agosto de 2022, la empresa comunicó que despediría al 23 % de sus empleados para reducir costos en medio de una fuerte desaceleración de la actividad comercial de los usuarios. Más de 1.000 trabajadores han sido despedidos por Robinhood en lo que va de año.

Los sectores más vulnerables

Actualmente, quienes corren más peligro de quedarse sin trabajo son los que lo cumplen de forma remota, advirtió el experto Aaron Terrazas, economista jefe del sitio para solicitantes de empleo Glassdoor. Ante todo, los despidos pueden alcanzar, en su opinión, a los que no volvieron a las oficinas luego del confinamiento por el covid-19.

El 60 % de los 3.000 participantes de una encuesta realizada por la empresa de software Beautiful.AI sostuvo que primero, probablemente, sean despedidos los trabajadores remotos. El dato es relevante para los sectores de salud, finanzas, comercio minorista, software y construcción.

Biden afirma que la economía de EE.UU. "estaba en ruinas" cuando asumió el cargo

Si el crecimiento económico sigue desacelerándose y el mercado de la vivienda vuelve a enfriarse, pueden quedarse sin trabajo también muchos empleados de empresas que trabajan con préstamos hipotecarios.

A su vez, la firma Revelio Labs calculó que los empleados que cambiaron de trabajo durante el 'gran despido' de la pandemia y trabajan en un nuevo lugar hace poco más de un año, corren riesgos especiales como recién llegados. Mientras tanto, casi el 40 % de los estadounidenses con trabajo lo han cambiado en los últimos dos años, de acuerdo con datos recientes.

En este momento, muchas de estas personas están preocupadas por la posibilidad de perder su nuevo trabajo. En la revista Fortune señalan que sus temores podrían estar bien fundados, teniendo en cuenta que el exsecretario del Tesoro de EE.UU., Larry Summers, prevé un desempleo en torno al 6 %, mientras que entre agosto y septiembre de este año la desocupación en el país norteamericano incluso descendió del 3,7 % al 3,5 %.

El Gobierno de Venezuela y la oposición retoman en México el proceso de negociación

La delegación de Nicolás Maduro inicia este sábado la ronda de conversaciones con la Plataforma Unitaria.


El Gobierno venezolano y la oposición representada por la Plataforma Unitaria reanudan este sábado en México su proceso de diálogo, suspendido hace más de un año. La nueva ronda de negociación se celebra en la capital mexicana con la mediación de Noruega.

La delegación del Gobierno de Nicolás Maduro, encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, está compuesta por el viceministro William Carrillo; el ministro del Trabajo, Francisco Torrealba; la ministra para la Mujer, Diva Guzmán; el abogado Larry Devoe; el diputado Nicolás Ernesto Maduro; la esposa del diplomático venezolano Alex Saab, Camilla Fabri y la diputada Génesis Garvett.

"Todos estamos interesados en la paz, en dirimir nuestros asuntos en paz, en el diálogo, en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en la prosperidad", dijo la víspera Rodríguez.

Por su parte, la agrupación opositora declaró en un comunicado su "disposición de trabajar en conjunto, con el fin de lograr acuerdos que permitan materializar los mecanismos que aseguren el bienestar de todos los venezolanos".

Temas a tratar

El pasado jueves, Rodríguez adelantó que el objetivo de esta ronda es la firma del "Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano", que contempla la recuperación de los "recursos legítimos" del país que se encuentran bloqueados en el sistema financiero internacional.

Para el Gobierno de Maduro, la recuperación de estos recursos es un asunto fundamental a fin de cubrir las necesidades sociales e implementar acciones para atender los problemas públicos de Venezuela, en particular en las áreas de salud, educación, electricidad, programas de apoyo alimentario y de socorro ante la emergencia climática por lluvias torrenciales.

Por todo ello, en el centro de atención de la Mesa de Diálogo Nacional se ubican las necesidades sociales de la nación suramericana.

Suspensión del diálogo previo

La última ronda de diálogos entre el Gobierno y la oposición arrancó en México en agosto de 2021, también con la mediación de Noruega.

Durante la primera ronda, las partes firmaron un memorando de entendimiento para reafirmar su disposición al diálogo. Sin embargo, transcurridos poco menos de dos meses las conversaciones quedaron suspendidas a raíz de la extradición de Alex Saab de Cabo Verde a EE.UU.

Para la reanudación del diálogo que estaba en curso en México, el Gobierno venezolano exigió "la inmediata liberación" de Saab, acreditado como representante diplomático de Caracas ante la Unión Africana.

Desde 2020, Saab estuvo bajo arresto domiciliario en Cabo Verde, donde fue apresado durante una parada técnica, pese a su condición de diplomático y enviado especial de Venezuela. Había sido sancionado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en julio de 2019, acusado de, supuestamente, tener "contratos sobrevalorados" para la construcción de viviendas de interés social en Venezuela, y de permitir que Nicolás Maduro se "beneficiara significativamente" de la importación y distribución de alimentos, a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Saab permanece detenido en una prisión federal del sur de Florida.

Seúl lanza su primera ruta de autobús autónomo de uso gratuito

El moderno vehículo cuenta con ocho asientos y recorre una ruta de 3,4 kilómetros por el centro de la capital surcoreana.
Un autobús autónomo de la empresa 42dot, en Seúl, Corea del Sur, 23 de noviembre de 2022.ANTHONY WALLACE / AFP

Seúl lanzó este viernes su primera ruta de autobús autónomo como parte de un experimento en la capital de Corea del Sur que, según sus desarrolladores, tienen como objetivo hacer que la gente se sienta más cómoda con los vehículos sin conductor en las carreteras, informa AFP.

El vehículo de conducción autónoma de nivel 4 (automatización completa de conducción) cuenta con ocho asientos y fue desarrollado por 42dot, una empresa propiedad de Hyundai Motors. El autobús recorre una ruta de 3,4 kilómetros por el centro de la ciudad.
Además, utiliza cámaras y láseres para la circulación en lugar de costosos sensores, explicó el jefe de 42dot, Jeong Seong-gyun. A pesar de su avanzada capacidad, por ahora, hay un conductor detrás del volante para tomar el control en caso de ser necesario.
La ciudad tiene como objetivo implementar tres de estos autobuses para finales de año. El público puede hacer uso de este servicio de transporte de forma gratuita, reservando un asiento a través de una aplicación.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....