Copa Davis 2024: Calendario completo y todos los resultados.

(Instagram @tomasetcheverry123)
En los Qualifiers, la instancia previa para clasificar a la fase de grupos de las Finales, que se jugará del 10 al 15 de septiembre, competirán Argentina, Brasil, Chile y Perú, con la particularidad de que estos últimos dos se enfrentarán ente sí.

En el Grupo Mundial I jugarán Colombia, Ecuador y México. Mientras que en el Grupo Mundial II estarán Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Jamaica, Bolivia y Paraguay.
El campeón defensor es Italia, que no participará de estas competiciones, ya que tiene su lugar asegurado en la fase de grupo de las Finales. Lo mismo ocurre con Australia, último subcampeón, y España y Gran Bretaña, que recibieron una wildcard.

Qualifiers de la Copa Davis 2024: Formato, calendario y resultados

Las 12 Qualifiers de la Copa Davis jugarán en un formato dentro y fuera de casa.

 Cada serie consiste en dos partidos individuales el primer día, el partido de dobles seguido por dos individuales el segundo día. En tanto, las naciones ganadoras de los Qualifiers 2024 avanzarán a la fase de grupos de las Finales 2024.

Argentina vs Kazajistán | 3 y 4 de febrero
Suecia vs Brasil | 2 y 3 de febrero
Chile vs Perú | 3 y 4 de febrero
Canadá vs República de Corea | 2 y 3 de febrero
Serbia vs Eslovaquia | 2 y 3 de febrero
Croacia vs Bélgica | 3 y 4 de febrero
Hungría vs Alemania | 2 y 3 de febrero
Países Bajos vs Suiza | 2 y 3 de febrero
Chequia vs Israel | 3 y 4 de febrero
Ucrania vs Estados Unidos | 1 y 2 de febrero
Finlandia vs Portugal | 2 y 3 de febrero
China Taipei vs Francia | 3 y 4 de febrero


Grupo Mundial I de la Copa Davis 2024: Formato, calendario y resultados

Los play-offs del Grupo Mundial I 2024 se jugará con un formato dentro y fuera de casa. Las 12 ganadoras avanzarán a la eliminatoria del Grupo Mundial I en septiembre, mientras que las 12 perdedoras competirán en la eliminatoria del Grupo Mundial II en septiembre.

Colombia vs Luxemburgo | 2 y 3 de febrero
Egipto vs Ecuador | 2 y 3 de febrero
México vs Dinamarca | 3 y 4 de febrero

Grupo Mundial II de la Copa Davis 2024: Formato, calendario y resultados

Los play-offs del Grupo Mundial II se jugarán con un formato dentro y fuera de casa.

 Las 12 ganadoras progresarán a la eliminatoria del Grupo Mundial II en septiembre 2024, mientras que las 12 perdedoras competirán en sus respectivas regiones del Grupo III en 2024.

Uruguay vs Moldavia | 3 y 4 de febrero
Túnez vs Costa Rica | 2 y 3 de febrero
El Salvador vs Oceanía Pacífico | 2 y 3 de febrero
Jamaica vs Barbados | 3 y 4 de febrero
Bolivia vs Tailandia | 3 y 4 de febrero
Paraguay vs Mónaco | 3 y 4 de febrero

Argentina. Brutalidad y violencia en Congreso: represión a la protesta contra la Ley Ómnibus

Fotos: Nicolas Solo (i)

por Indymedia Trabajadoras/es.-Nuevo show represivo, con doble objetivo: distraer la atención del interminable bochorno que ocurre dentro del recinto -donde ya se acumulan horas de debate sin dictamen- y tratar de aterrorizar a la población para que no proteste.

El prólogo lo protagonizaron los efectivos de la Policía de la Ciudad cuando cargaron, de la nada, contra el grupo que se encolumnaba bajo la bandera del MST en la esquina de Entre Ríos y Rivadavia. Estaban sobre la vereda, que supuestamente los vuelve “inocentes” en la lógica ficticia del famoso protocolo anti-piquetes. Allí agredieron los policías y se llevaron dos trofeos para mostrar a sus jefes: un puñado de banderas del partido de izquierda y un “demorado”.

Luego la cosa pareció calmarse. No eran aún las 18 horas.

Fueron llegando más manifestantes que se sumaron a la convocatoria de las organizaciones de izquierda y movimientos sociales – Partido Obrero, PTS, el citado MST, Libres del Sur, entre otras- y las columnas de asambleas barriales, que como el miércoles fueron concentrando sobre Rivadavia.

Repentinamente, apenas pasadas las 19 horas, se reactivó el circo represivo de Patricia Bullrich: una enorme columna de vehículos de Gendarmería, con hidrantes incluidos, hizo su aparición por Avenida Entre Ríos, desembarcando cientos de efectivos que cortaron efectivamente el tránsito.

Y no es que la circulación de automóviles por una calle y no por otra resulte demasiado importante en este contexto en que se está destruyendo el país y demoliendo derechos constitucionales fundamentales. Es que en la narrativa del gobierno nacional presuntamente sí lo es.

Al despliegue de Gendarmería se sumaron en minutos grandes columnas de efectivos de guardia de infantería de Policía Federal y luego, Prefectura. Finalmente, hicieron su aparición las motos de la Federal, el GOMF. Se trata del mismo grupo que tuviera una destacada actuación en la cacería de manifestantes en la represión a las protestas contra la Reforma Previsional de 2017, donde por ejemplo pisaron sádicamente con un vehículo a un cartonero y luego intentaron encubrirlo.

A partir de ahí todo se deterioró rápidamente. Gendarmería avanzó sobre la cabecera de asambleas, repetidamente, repartiendo bastonazos y gases. Luego, la Federal empezó a tirarle las motos encima a periodistas, a gasear jubilados, a disparar balas de goma a todas y todos los presentes con especial énfasis en las vecinas y vecinos de las asambleas barriales.

El protocolo anti-piquetes debe incluir la instrucción de subir con las motos a las plazas y disparar sobre los peatones, porque es lo que efectivamente terminaron haciendo.

Tan brutal e indiscriminada fue la violencia que terminaron baléandose incluso entre ellos.

Diputados Nacionales también

Cuando las noticias del salvajismo llegaron al recinto de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, legisladores de la oposición reclamaron que se suspenda la sesión por la represión.

Un grupo de legisladores de los bloques del FITU y Unión por la Patria salieron del edificio buscando reunirse con manifestantes reprimidos.

Pero no pudieron hacerlo: un grupo de gendarmes quizás pensó que estaban incumpliendo con el protocolo de Bullrich cruzando la calle no por la esquina; porque decidió agredirlos.

Suena perfectamente lógico.

Mario “Paco” Manrique, el diputado nacional de extracción sindical -es adjunto del SMATA- fue uno de los golpeados.

Pasadas las 20 horas la violencia represiva amainó, aunque tuvo algunos rebrotes focalizados en los alrededores del Congreso contra manifestantes autoconvocados que siguieron llegando hasta que a las 00:40 la sesión entró en cuarto intermedio.

Ataque a la libertad de expresión: más de 25 trabajadores de prensa heridos

Un recuento provisorio realizado en la noche del jueves por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires da cuenta de al menos 25 trabajadoras y trabajadores de prensa agredidos por las fuerzas represivas.

Hubo “ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a trabajadores y trabajadoras de prensa que sufrieron heridas por hacer su trabajo”, incluyendo desde medios populares y de la izquierda hasta el muy macrista La Nación+.

La ministra Patricia Bullrich, de zigzagueante carrera política, pareciera tener la misma indecisión respecto a la implementación de su política operativa: monta un circo represivo pero luego agrede a quienes lo registran.

Lanzan proceso de licitación de ciudad anfitriona para la Copa Challenger de Voleibol 2024

Los torneos de 2024 se celebrarán del 4 al 7 de julio.

Volleyball World ha lanzado oficialmente el proceso de licitación para las ciudades interesadas en albergar la Volleyball Challenger Cup (VCC) Masculina y Femenina 2024, que se celebrará del 4 al 7 de julio, si se celebra en un formato de 4 días, o del 5 al 7 de julio. , si se organiza como un evento de 3 días.

Además de alardear del VCC, los campeones de cada torneo también se clasificarán para el VNL 2025, que se celebrará del 2 de junio al 27 de julio para el torneo femenino y del 9 de junio al 3 de agosto para la competencia masculina.

Todos los documentos necesarios para las partes interesadas se compartirán previa solicitud exclusivamente por correo electrónico a event.hosting@volleyball.world

Todas las ofertas oficiales deben presentarse por correo electrónico antes del 1 de marzo de 2024 , y las negociaciones individuales se llevarán a cabo hasta el 8 de marzo de 2024 .

Se prevé que la selección de las ciudades anfitrionas para el VCC Hombres y Mujeres 2024 se anuncie antes del 16 de marzo de 2024.

¿Qué es el chip cerebral Neuralink de Elon Musk, que ahora se está probando en humanos?

Un año después de recibir autorización para la prueba, Neuralink del multimillonario Elon Musk ha implantado su chip cerebral
inalámbrico en un ser humano por primera vez.

Musk anunció que el paciente recibió el implante el domingo y “se está recuperando bien”. El dispositivo está destinado a tener varias aplicaciones, desde restaurar la funcionalidad motora en las personas hasta habilitar una interfaz cerebro-computadora. No hubo una verificación independiente de las afirmaciones de Musk y Neuralink no ofreció demasiados detalles.

Musk ha promocionado a Neuralink como el futuro de la tecnología y la medicina, pero han surgido preocupaciones éticas en torno al chip y sus pruebas.

Esto es lo que necesita saber sobre Neuralink y sus pruebas en humanos.

¿Qué es Neuralink y para qué sirve?

Neuralink es una startup de chips cerebrales fundada por Musk en 2016.

Se implanta quirúrgicamente un dispositivo del tamaño de una moneda en el cráneo, con cables ultrafinos que ingresan al cerebro y desarrollan una interfaz cerebro-computadora (BCI).

El disco registraría la actividad cerebral y la enviaría a un dispositivo, como un teléfono inteligente, a través de una conexión Bluetooth común.

El primer producto, llamado Telepatía, permitiría a las personas controlar sus teléfonos o computadoras "simplemente pensando", dijo Musk.

Colocar el chip en la parte del cerebro que controla la función motora también permitiría a las personas superar los trastornos neurológicos, afirma la empresa.

Musk dijo que los usuarios iniciales serían aquellos que hayan perdido el uso de sus extremidades.

¿Cuál es la fase de prueba en humanos de Neuralink?

La fase de prueba en humanos recopilará datos sobre seguridad y eficacia, al tiempo que ayudará a mejorar el dispositivo.

Musk dijo en X el lunes que "los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales". Esto significa que las neuronas se envían señales eléctricas y químicas entre sí por todo el cuerpo. Dicha actividad nos permite realizar nuestras funciones cotidianas, desde comer hasta hablar.

Cuando Neuralink comenzó a buscar participantes del ensayo en septiembre, buscaba personas con enfermedades de la médula espinal, una parte clave del sistema nervioso del cuerpo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU . aprobó ensayos en humanos en mayo de 2023 en medio de investigaciones federales sobre la seguridad de sus ensayos en animales.

¿Qué pruebas ha realizado Neuralink en el pasado?

Neuralink ha probado su chip en monos y cerdos.

La empresa mostró a varios monos “jugando” videojuegos básicos o moviendo un cursor en una pantalla a través de sus implantes Neuralink.

Aunque Neuralink dice que ningún mono murió como resultado de sus implantes, ha habido informes de problemas con los implantes en monos, incluyendo parálisis, convulsiones e inflamación cerebral.

¿Hay otras empresas involucradas en tales proyectos?

Hay unos 40 ensayos de interfaz cerebro-computadora en marcha, según una base de datos en línea de ensayos clínicos activos en los Estados Unidos.

La empresa australiana Synchron implantó su dispositivo en un paciente estadounidense en julio de 2022. El implante de Synchron no requiere cortar el cráneo para su instalación.

Otros ensayos apuntan a necesidades médicas, mientras que la compañía de Musk va más allá y apunta a permitir que las personas controlen sus teléfonos inteligentes y dispositivos.

¿Cuáles son las preocupaciones éticas en torno a Neuralink?

Los expertos han expresado su preocupación por la experimentación del chip cerebral de Neuralink en animales, así como por los riesgos potenciales asociados con la cirugía cerebral, como hemorragia cerebral o convulsiones.

Añaden que la visión de Musk sobre los implantes plantea preocupaciones sobre la privacidad y la vigilancia. Se dispone de escasos detalles sobre la capacidad de los usuarios para mantener el control de sus datos personales y su actividad neuronal.

A principios de este año, el Departamento de Transporte de EE. UU. multó a Neuralink por no registrarse como transportador de materiales peligrosos (implantes de cerebros de primates), según registros de la agencia federal revisados ​​por Reuters.

FUENTE : AGENCIAS DE NOTICIAS.

Jugadores de mejor actuación en la Etapa 2 de la Fase de Grupos de la BCL Americas


MIAMI (Estados Unidos) – Varios jugadores dieron grandes exhibiciones para llevar a sus equipos al éxito en la segunda etapa de la Fase de Grupos de la Basketball Champions League Americas. Estos fueron los de mejor desempeño:

PTS: 23.5 | 3P: 50% | REB: 8.5 | AST: 4.0 | BLK: 1.0 | 29.0 EFF

El ala pívot, por segunda etapa consecutiva, fue el jugador de mayor valoración en la competición, por lo tanto, ha sido el más determinante en los cuatro partidos que se han jugado hasta ahora. No es casualidad que su equipo marche como único invicto y con su cupo asegurado a los Cuartos de Final. Dias, es líder de la liga en puntos por partido (21.0) y en valoración (21.0).

PTS: 17.0 | 3P: 60% | REB: 4.0 | AST: 8.0 | 23.5 EFF

No solo Dias ha sido factor en el tremendo arranque de SESI Franca, varios jugadores han dado un paso al frente para los vigentes campeones y uno de ellos es el base argentino. El “Panda”, en esta ronda de juegos, fue letal desde el perímetro y habilitó con frecuencia a sus compañeros. El jugador de 32 años está en el Top 5 en asistencias por juego con 5.0.

PTS: 22.5 | FT: 20/21 | REB: 8.0 | STL: 2.0 | 23.0 EFF

El norteamericano ha sido clave para que el vigente campeón uruguayo se encuentre en una posición favorable para acceder a la próxima instancia. Al igual que Lucas Dias, estuvo entre los más destacados de la Etapa 1 y ahora repite en esta ocasión. Es, hasta el momento, el segundo mejor anotador de la contienda con una media de 20.5 unidades.

PTS: 20.5 | 2P: 58% | REB: 11.5 | 21.5 EFF

En temporadas anteriores, vistiendo la camiseta de Quimsa, varias veces integró este quinteto de jugadores destacados. Ahora, con Nacional, sigue brindando buenas exhibiciones y demostrando su gran valía para que el equipo ocupe el segundo puesto del Grupo B. Con sus dos 2.03 metros de estatura, el estadounidense, es segundo en rebotes con 10.5 por cotejo.

PTS: 17.5 | FG: 56% | REB: 3.5 | AST: 3.0 | STL: 3.5 | 20.5 EFF

El experimentado argentino fue uno de ocho jugadores que hizo su estreno con el club mexicano en esta segunda etapa. Los cambios en el plantel tuvieron gran impacto debido a que ganaron sus dos partidos y nivelaron todo en el Grupo A. Elsener estuvo excepcional con su defensa, al punto que pasó a liderar el departamento de robos (3.5). Eso le permitió concretar puntos fáciles en transición, al punto que lanzó para 72% en canastos dobles.
FIBA

Declaran inconstitucional la reforma laboral contenida en el DNU de Milei

Un manifestante posa frente a una imagen crítica con el Gobierno
de Javier Milei. Buenos Aires, 24 de enero de 2024.
atacha Pisarenko / AP
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina falló a favor del recurso interpuesto por la sindical Confederación General del Trabajo (CGT) y declaró la inconstitucionalidad de la reforma laboral presentada por el presidente Javier Milei, en su Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

En un reporte de TN se precisa que el dictamen firmado por los jueces Manuel Diez Selva, Héctor Guisado y Mario Fera alcanza los artículos 73, 79, 86, 87, 88 y 97 del DNU.

Ámbito explica que al avalar el reclamo de la CGT, la Cámara rechazó la apelación interpuesta por el Gobierno, al tiempo que destacó que el documento donde se expusieron los fundamentos de la sentencia, contiene más de 30 páginas.
Entre otros argumentos, se destacó que "no se evidencia objetivamente la 'necesidad' de adoptar tan numerosas medidas", y se deja claro que aunque eventualmente ello pudiera justificarse, seguiría sin demostrarse la "urgencia" que esgrime la Casa Rosada para prescindir de la intervención del Legislativo en materias que son de su competencia.

Asimismo, los jueces estimaron que "no se registraba impedimento para la reunión de las cámaras del Congreso, e incluso el 27 de diciembre de 2023, es decir, con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del DNU 70/2023, el órgano legislativo se encontraba convocado, en funciones, y con facultades para examinar el contenido de las reformas propiciadas en dicho DNU".

Sentencia definitiva

Si bien la Cámara de Apelaciones resolvió sobre la cuestión de fondo y la sentencia puede considerarse definitiva, no significa que la reforma laboral propuesta por el Ejecutivo se haya hundido sin remedio.

Los togados aclararon que esta "gozará de validez formal en el caso de ratificación por ambas cámaras [del Congreso] dentro del período de las sesiones extraordinarias en curso", aunque en caso contrario, "su vigencia cesará".

Pese a ello, la noticia fue celebrada en X por el secretario general de la Federación de Trabajadores de la Sanidad de Argentina, Héctor Daer, quien calificó la resolución como "una victoria" y recalcó el carácter definitivo de la sentencia.

Se trata de otro revés judicial que recibe la Administración de Milei esta semana. La víspera, un tribunal federal admitió un recurso de amparo para evitar la derogación de la Ley de Tierras vigente desde 2011 que, entre otros asuntos, limita la cantidad de predios que pueden poseer los extranjeros.

Primer medida de la Corte Internacional protege al pueblo Palestino

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya tomó este viernes la primera decisión sobre la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel por crímenes de genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza.

Patrick Post / AP
La demanda presentada por Sudáfrica se basa en al menos seis puntos: genocidio, conspiración con el fin de cometer genocidio, incitación directa y pública al genocidio, intento de genocidio, complicidad en genocidio e imposibilidad de prevenir un genocidio.

En su veredicto, la Corte ordenó a Israel que tome todas las medidas posibles para prevenir el genocidio en Gaza. Además, dictaminó que el país hebreo debe prevenir y castigar casos de incitación directa al genocidio en el enclave palestino.

Al mismo tiempo, el tribunal exigió que Israel permita la llegada de la ayuda humanitaria a la región.

Dentro de un mes, Israel debe informar a la Corte sobre las acciones que está siguiendo para cumplir la decisión judicial, declaró la presidenta de la Corte, Joan Donoghue.


La jueza declaró que Sudáfrica tiene derecho a presentar la demanda. De acuerdo con sus palabras, algunas acusaciones contra Israel están comprendidas en las disposiciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

La jueza destacó que el operativo militar de Israel provocó un gran número de víctimas, destrucciones masivas y el desplazamiento forzado de una gran parte de la población de la Franja de Gaza. "La Corte es muy consciente del alcance de la tragedia humana que se está desarrollando en la región y está profundamente preocupada por la pérdida continua de vidas y el sufrimiento humano", declaró.

La presidenta del órgano judicial reiteró que los palestinos tienen el derecho a la protección contra actos de genocidio.

El primer fallo del panel compuesto por 17 jueces no aborda la cuestión principal de si el país hebreo está cometiendo genocidio, sino que examina posibles medidas de emergencia, entendidas como una especie de orden de restricción, mientras estudia el caso en su totalidad, lo que normalmente podría llevar años.

La demanda

El 29 de diciembre, Sudáfrica presentó una solicitud para iniciar un procedimiento contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en relación con los actos "de carácter genocida" cometidos en la Franja de Gaza y buscar la suspensión urgente de la campaña militar israelí.

Palestinos buscan sus pertenencias bajo los escombros en
el campo de refugiados de Bureij, Gaza, el 18 de enero de 2024.
Ashraf Amra / Anadolu Agency / Gettyimages.ru
La decisión de Sudáfrica de demandar al país hebreo fue apoyada por la Organización de Países Islámicos, formada por 57 Estados, así como por Malasia, Turquía, Jordania, Bolivia, Venezuela, Maldivas, Namibia, Pakistán y más de 900 organismos y grupos sociales.

Tel Aviv rechazó las acusaciones durante las audiencias y manifestó que es la ONU quien debería someterse a juicio. "Es la ONU la que debería ser juzgada en La Haya por hacer la vista gorda y, por tanto, actuar como cómplice en la excavación de túneles terroristas en Gaza, en el uso de ayuda internacional para la producción de misiles y cohetes, y en la educación del odio y el asesinato", aseveró Gilad Erdan, representante permanente israelí ante el organismo internacional.

Manifestantes cerca de la sede de la Corte Internacional de
Justicia, La Haya, los Países Bajos, el 26 de enero de 2024
Patrick Post / AP
Por su parte, el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, declaró que Berlín se opone a la "instrumentalización política" de la Convención de la ONU para la Prevención del Genocidio e insiste en que "Israel se defiende contra el ataque inhumano de Hamás". Añadió que las acusaciones de Sudáfrica contra Tel Aviv "no tienen fundamento", por lo cual Berlín tiene la intención de intervenir como una tercera parte durante la audiencia principal.

¿Alguien puede frenar a China en su cancha?

Mientras China se esfuerza por reafirmar su estatus como fuerza dominante en el baloncesto femenino, mucho depende de la notable profundidad de su plantilla.
 El imponente dúo formado por Li Yueru y Han Xu desempeñará, como siempre, papeles fundamentales. Recuerde que Han Xu consiguió notablemente los honores de MVP en Sydney, Australia, durante la Copa Asia Femenina FIBA 2023. Mientras tanto, Li Yueru ha estado mostrando sus habilidades en la EuroCup Femenina con el Besiktas en Europa. Ella aporta una perspectiva nueva y una experiencia valiosa al regresar al equipo después de perderse la Copa Asia Femenina del año pasado.

Yueru Li ha regresado para fortalecer aún más a China.
El excepcionalmente talentoso Meng Li también se ganó un lugar en el All-Star Five en Sydney el año pasado. Ella continúa siendo una líder destacada en todos los aspectos para su país. Meng Li está preparado para marcar el ritmo desde el principio y garantizar que todos estén preparados para los desafíos que se avecinan. ¿Podrá algún equipo poner freno a la formidable ventaja de local de China?

¿Podrá Meng Li continuar su juego estelar en el nivel OQT?
La pregunta

La combinación de las torres gemelas de Han Xu y Li Yueru debería resultar potente para China. Meng Li también debería tener muy pocos problemas para que sus compañeros de equipo ocupen sus puntos fuertes en la cancha. Dicho esto, ¿serán los "tres grandes" de China suficientes para derrocar a países como Francia, Puerto Rico y Nueva Zelanda? Recuerde que sólo dos equipos (fuera de Francia) se clasificarán para París de este grupo.

La esperanza

Con Li Yueru nuevamente en el redil, China es incluso más fuerte ahora que en Sydney el año pasado, al menos en el papel. La química será el principal desafío cuando Li Yueru se reintegre al equipo. Sin embargo, este equipo chino parece cada día más peligroso. Si juegan fielmente a su forma, los aficionados esperan poder terminar en la cima del grupo en X'ian.
China debería estar muy motivada mientras juega frente
a sus apasionados fanáticos locales.
El miedo

Dado que Francia ya está clasificada como anfitriona de los Juegos Olímpicos, China es una gran favorita para hacerse con un lugar. Esto es especialmente cierto cuando juegan en casa. Sin embargo, Nueva Zelanda y Puerto Rico son adversarios peligrosos. Si China se duerme en los laureles aquí, podría estar en el lado equivocado de una o dos sorpresas.

 
EN LOS ÚLTIMOS 10 EVENTOS FIBA

AÑO        -      EVENTO            -         LUGAR          -         PUESTO
2023 - FIBA Women's Asia Cup - Sydney (AUS)         -          1
2022 - FIBA Women's Basketball World Cup - Sydney (AUS)  2
2021 - FIBA Women's Asia Cup  - Amman (JOR)        -          3
2021 - Olympic Games           -   Tokyo (JPN)             -         5
2019 - FIBA Women's Asia Cup - Bengaluru (IND)      -         3
2018 - FIBA Women's Basketball World Cup - Tenerife (ESP) - 6
2017 - FIBA Women's Asia Cup - Bengaluru (IND)      -         2
2016 - Olympic Games            -  Rio (BRA)                -        10
2015 - FIBA Women's Asia Cup - Wuhan (CHN)           -        2
2014 - FIBA Women's Basketball World Cup - Istanbul (TUR) - 6

Hubble espía galaxias vecinas.

Esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA muestra un par de galaxias resplandecientes conocidas como Arp 140.
NASA/ESA/R. Foley (Universidad de California - Santa Cruz)/Procesamiento: Gladys Kober (NASA/Universidad Católica de América)

Una galaxia espiral barrada y una galaxia lenticular se unen para crear este par interactivo conocido como Arp 140. La galaxia lenticular, NGC 274, es visible en el lado derecho de esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA , y la espiral barrada, NGC 275, está a la izquierda. La pareja se encuentra en la constelación de Cetus.

 Cetus es una constelación del hemisferio celestial sur.
Se encuentra entre las constelaciones de Piscis y Eridanus.
Su nombre en latín significa "monstruo marino"-.
Las galaxias lenticulares y las galaxias espirales barradas tienen estructuras diferentes.

 En las galaxias espirales barradas, una barra de estrellas atraviesa el bulbo central de la galaxia (visto aquí como una neblina vertical de color blanco brillante en NGC 275). Normalmente, los brazos de la galaxia comienzan al final de la barra.

Las galaxias lenticulares, por otro lado, se clasifican entre galaxias elípticas y espirales. Reciben su nombre por la apariencia de borde que se asemeja a un disco. Las galaxias lenticulares tienen grandes protuberancias centrales y espirales aplanadas en forma de discos, pero no tienen brazos espirales. No tienen mucho gas ni polvo y están formados principalmente por estrellas viejas.

La respuesta de Houthis a la indiscriminada actitud de Israel complica el comercio mundial.

Los buques de carga están evitando el Mar Rojo después de que los Houthis empezaran a atacar a los buques comerciales frente a las costas de Yemen. Desde mediados de noviembre, los Houthis han atacado buques en protesta por la indiscriminada agresión de Israel contra los civiles Palestinos en la Franja de Gaza. Los ataques amenazan con interrumpir las cadenas de suministro, ya que el Mar Rojo es una ruta marítima crítica que conduce al Canal de Suez. Los buques que evitan el Mar Rojo deben ahora rodear el Cabo de Buena Esperanza, en África.

¿Cómo afecta al transporte marítimo evitar el Mar Rojo?

El Canal de Suez conecta Europa con Asia y la India creando una vía navegable que une el Mediterráneo y el Mar Rojo a lo largo de la costa de Egipto. Esto permite a los barcos evitar navegar alrededor de África para viajar de Europa a Asia, que es un trayecto mucho más largo y caro.

En Yemen se ubican los Houthis
Al evitar atravesar el Mar Rojo/Canal de Suez, los buques pueden añadir entre 1 y 2 semanas adicionales de tiempo de viaje, aumentando así el coste global del transporte de mercancías. La desviación alrededor del Cabo de Buena Esperanza puede reducir la capacidad efectiva de un viaje en un 25%. Aunque los precios del petróleo sólo han subido ligeramente, una interrupción prolongada de la ruta marítima podría provocar un aumento de los costes, ya que el 12% del comercio mundial pasa por el canal. Unos 10.000 millones de dólares de comercio diario se vieron afectados en 2021 cuando un portacontenedores bloqueó el canal durante seis días.

El tema del Trigo

Se estima que anualmente se envían alrededor de 76 millones de toneladas métricas de cereales, semillas oleaginosas y productos de semillas oleaginosas desde la Unión Europea, la Federación de Rusia y Ucrania a Asia y África oriental, lo que representa el 17% del comercio mundial de esos productos básicos.

 En diciembre de 2023, alrededor del 8% de los envíos de trigo procedentes de la UE, la Federación de Rusia y Ucrania a determinados países asiáticos y África oriental se entregaron a través de rutas distintas al Canal de Suez. Esto se compara con un promedio del 3% antes de diciembre. Durante la primera quincena de enero, se estima que la proporción de envíos que utilizaron rutas alternativas aumentó al 42%.

 Los envíos de trigo desde la UE a través de rutas distintas al Canal de Suez totalizaron 330.000 toneladas métricas desde principios de diciembre hasta mediados de enero (en comparación con 50.000 toneladas métricas durante el mismo período del año pasado). Alrededor de 190.000 toneladas métricas de trigo se han desviado a través de rutas alternativas desde la Federación de Rusia durante el mismo período (en comparación con cero hace un año). Sin embargo, todos los envíos de Ucrania a los países de Asia y África Oriental citados anteriormente continuaron transitando por el Canal de Suez durante diciembre y enero. 

Los nuevos datos también indican una cierta desaceleración de las importaciones mundiales de trigo por vía marítima en los últimos meses en comparación con el año anterior, con un volumen acumulado a mediados de enero marginalmente menor en comparación con el año anterior. Esto se compara con un aumento interanual del 17% a finales de agosto de 2023 y un aumento del 6% a finales de octubre.

 En general, el comercio mundial de trigo ha demostrado ser resiliente frente a las recientes crisis del mercado, incluidas la pandemia de COVID-19 y las hostilidades en el Mar Negro, y no se observaron perturbaciones importantes en los envíos a granel por vía marítima.

 El Wheat Dashboard es una herramienta de información desarrollada por la OMC y el Consejo Internacional de Cereales, lanzada en mayo de 2023 como parte de la respuesta internacional a las crecientes preocupaciones globales sobre la seguridad alimentaria. El panel proporciona actualizaciones quincenales completas sobre el comercio marítimo internacional de trigo, que constituye más del 80 por ciento del volumen total comercializado.

 Se puede acceder al Panel de trigo aquí.

El Estado Vaticano, la Iglesia Católica y el Gobierno Colombiano pueden profundizar la búsqueda de la paz.

Foto: Sala de Prensa de La Santa Sede
“Hemos hablado de la paz de Colombia, buscando una posición mucho más activa, tanto del Estado Vaticano como de la Iglesia católica, en el proceso de paz de Colombia”, declaró este viernes el presidente Gustavo Petro Urrego luego de reunirse con el Papa Francisco.

La audiencia del Santo Padre y el Presidente Petro se realizó en
la biblioteca pontifica del Palacio Apostólico 
VATICAN MEDIA Divisione Foto.
Al salir del Palacio Vaticano, el jefe de Estado dijo que “el Papa está de acuerdo en que demos pasos más profundos en los acuerdos de paz en Colombia” y anunció que se planteó la posibilidad de realizar reuniones con el ELN en el Vaticano.

“Es posible que hagamos una ronda –ya se hablará con el ELN– acá, que podamos construir un paso todavía mucho más profundo, en la dejación de la violencia con un escenario como este. Sería muy sugerente para toda la sociedad colombiana”, expresó.

Precisó que la propuesta “todo lo que pueda suceder con el acuerdo de paz con el ELN, que espero llegue a un éxito rotundo, tiene que ser de acuerdo entre las dos partes”.

Destacó que la Iglesia católica “ha sido un gran apoyo en Colombia a todos los procesos de paz y lo es en este momento en relación al proceso de paz con el ELN y con el EMC”.

“El Estado Vaticano, digamos, ya como instancia nacional, territorial, estatal, puede ser el escenario de una ronda de negociaciones. A mí me interesaría mucho que la siguiente, o la que pueda establecerse con el ELN, se pueda desarrollar aquí por muchas razones que tienen que ver con la historia del mismo ELN”, explicó.

Recordó que, dentro de la búsqueda de la paz en Colombia, el jueves se reunió en Roma con los directivos de la Comunidad de Sant’Egidio, un grupo católico que respalda procesos de diálogo en distintas regiones del mundo.

Crisis climática y Nicaragua

El mandatario indicó que en el encuentro se habló de otros temas, como la paz mundial.

“Hablamos del tema nicaragüense. Colombia puede poner sus buenos oficios en un tema de altercado que hubo, muy profundo”, dijo, en alusión a las relaciones entre el gobierno y la Iglesia en la nación centroamericana.

Manifestó que le “gustaría que hubiera un relacionamiento normal, una normalización de la actividad religiosa dentro de Nicaragua. Es un tema que vamos a hablar”, sostuvo.

El presidente Petro agregó que conversaron también con el Papa de la crisis climática y explicó que se requiere mayor apoyo para que sea realidad el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.

Resaltó que ese tratado establece una alianza con el Estado Vaticano para enfrentar problemas como el de las islas del Pacifico que se están hundiendo por el cambio climático y deben ser desalojadas.

“Vemos una enorme simpatía por el Papa. Hemos coincidido incluso desde el punto de vista político, no solamente religioso, en sus encíclicas Laudato Si, que fue absolutamente inspiradora”, y Fratelli Tutti, “que prácticamente propone la salida de un régimen que llamamos neoliberal” y que “que ha llenado a América del Sur de desigualdad social”.

La audiencia

El Presidente colombiano, el Papa Francisco y la delegación.
En la biblioteca del Papa se desarrolló la reunión privada con el Obispo de Roma, esta comenzó a las 9:55 hora local, 5 minutos antes de lo previsto, y duró 35 minutos. El presidente llegó con el canciller Álvaro Leyva Durán y el embajador de Colombia en el Vaticano, Alberto Ospina.

En la audiencia, el Santo Padre le obsequió al presidente Petro una escultura de bronce que representa dos manos que se estrechan, con el telón de fondo de la columnata de San Pedro, que rodea la basílica de San Pedro, de Roma, y las figuras de una mujer con un niño y un barco de emigrantes, con la inscripción 'Llenemos nuestras manos con otras manos'.

También le entregó volúmenes de documentos pontificios y el Mensaje de la Jornada Mundial por la Paz de este año al jefe de Estado colombiano, quien, a su vez, llevó al Papa un poncho artesanal y café de Colombia.

Justicia social y reconciliación

El Cardenal Gallagher y el Presidente Gustavo Petro.
Secretaría de estado, vaticannews.
Tras el encuentro con el Pontífice, el presidente Petro se reunió con monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales. “Durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado – se lee en el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, se expresó satisfacción por las buenas relaciones entre Colombia y la Santa Sede, destacando la positiva colaboración entre la Iglesia y el Estado con vistas a promover el diálogo, la justicia social y la reconciliación.

La reunión también abordó la situación en América del Sur y la desigualdad social causada por el llamado régimen neoliberal.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....