Al menos 11 muertos y 50 heridos en un ataque israelí contra Rafah

Al menos 11 personas han muerto y otras 50 han resultado heridas, niños incluidos, en ataques israelíes que alcanzaron las tiendas de campaña de las familias desplazadas en la ciudad de Rafa, al sur de la Franja de Gaza, y una reunión civil cerca al Hospital materno Emiratí, en la misma urbe, informó este sábado el Ministerio de Salud del enclave palestino.

Los planes israelíes para una ofensiva terrestre contra Rafa, donde se refugian alrededor de millón y medio de personas, han generado críticas internacionales.

 La semana pasada, los cancilleres de los países del G20 concluyeron su reunión con un pedido a Tel Aviv para que suspenda su decisión de atacar la urbe, mientras el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que una ofensiva a gran escala "pondría el último clavo en el ataúd" de los programas humanitarios de la organización en el enclave.

Der Spiegel: Alemania teme que haya más intercepciones tras filtrarse el audio entre militares

Emblema del Servicio de Contrainteligencia Militar de Alemania
Federico Gambarini / picture alliance / Gettyimages.ru
 Tras publicarse el audio este viernes en Rusia, el Servicio de Contrainteligencia Militar (MAD) de las Fuerzas Armadas inició inmediatamente una investigación ante "las serias sospechas de que las comunicaciones internas de la Fuerza Aérea, la Bundeswehr o incluso el Ministerio de Defensa están siendo interceptadas por agencias rusas", reporta el medio.

Aunque no se han emitido declaraciones oficiales al respecto, una evaluación inicial interna de la grabación hace presumir que la conversación es auténtica, descartándose, en gran medida, una falsificación basada en inteligencia artificial, señalan tanto Bild como Der Spiegel.

El portavoz del Ministerio de Defensa dijo el viernes a DPA que no puede comentar "el contenido de las comunicaciones aparentemente interceptadas" e indicó que el MAD "ha iniciado todas las medidas necesarias".

Olaf Scholz, canciller de Alemania.
Hannibal Hanschke / Pool / Gettyimages.ru
Preguntado este sábado por DPA, durante su visita al Vaticano, sobre los posibles daños que puede tener para la política exterior alemana la publicación del audio por Rusia, Scholz contestó: "Por eso se está investigando ahora 
con mucho detalle, intensidad y rapidez. Eso también es necesario".

 Der Spiegel llama la atención sobre el descuido de los militares de la Fuerza Aérea en la conversación interceptada, en la que abordan el conflicto ucraniano, su ayuda a Kiev, un posible ataque al puente de Crimea e incluso la presencia de colegas británicos y estadounidenses en la zona del conflicto.

En particular, el medio señala que la comunicación virtual no se realizó mediante una línea segura, sino a través de la plataforma digital WebEx, "que fue relativamente fácil de interceptar". Se indica también que al menos uno de los participantes de la conversación se encontraba en Singapur y, supuestamente, se conectó mediante un móvil.

El rotativo subraya que WebEx se utiliza en muchas reuniones de la Bundeswehr y del Ministerio de Defensa. Y aunque los militares recurren para las discusiones delicadas a las líneas seguras, consideradas como protegidas contra las interceptaciones, este tipo de conexión es más lento.

Como se purifica. Luego de encontrar nanoplásticos en agua embotellada.

Imagen ilustrativaChristopher Furlong / Gettyimages.ru
 Sugieren sencillo método para eliminar microplásticos del agua luego de haber encontrado nanoplásticos en agua embotellada

Expertos de ingeniería biomédica e investigación de microplásticos de la Universidad Médica de Guangzhou y la Universidad de Jinan, en China, han comprobado que la simple ebullición del agua dura elimina entre el 80 y 90 % de las partículas microplásticas. La investigación fue publicada por la revista Environmental Science & Technology Letters.


La presencia de microplásticos en el agua es una preocupación mundial creciente, debido a los peligros potenciales que estas partículas pueden representar para la salud humana. Su diminuto tamaño facilita que penetren en el organismo a través de la boca, la nariz y otras partes del cuerpo expuestas.

En el experimento, se tomaron muestras de agua del grifo de distinto contenido de calcio, también llamada agua dura, y se añadieron tres tipos de partículas: poliestireno, polietileno y polipropileno, de un tamaño de entre 0,1 y 150 micrómetros. Después, las muestras se dejaron hervir durante cinco minutos, se enfriaron y se midieron las partículas de plástico en el agua.

El efecto limpiador fue mayor en las muestras de mayor dureza, donde la ebullición logró eliminar hasta el 90 % de las micropartículas de plástico presentes en el agua. Sin embargo, en el agua blanda la ebullición eliminó solo el 25% de los microplásticos añadidos.

Los científicos sugieren que la ebullición podría servir para crear métodos baratos y rápidos de purificación del agua potable, que, además, proporciona desinfección, permitiendo prescindir de los costosos sistemas modernos de filtración.

 Descubren cientos de miles de nanoplásticos en el agua embotellada

Se analizaron botellas plásticas de tres marcas populares que se comercializan

Un grupo de investigadores de instituciones científicas estadounidenses reveló que un litro de agua embotellada contiene alrededor de 240.000 fragmentos plásticos detectables, lo que podría representar un problema para la salud humana, informó AFP.

Anteriores investigaciones demostraron la presencia de aproximadamente 300 partículas de plástico por litro de agua. En ese momento, los científicos estaban midiendo pequeñas piezas de plástico de menos de cinco milímetros de largo, denominadas 'microplásticos'.

Los nanoplásticos son más dañinos

No obstante, en un nuevo estudio publicado en la revista PNAS se reportó que se encontraron partículas microscópicas de plásticos, conocidas como 'nanoplásticos', que miden menos de un micrómetro de largo. Como referencia, este tamaño es una septuagésima parte del ancho de un cabello humano.

Descubren por primera vez microplásticos en tejidos cardíacos
 Los nanoplásticos son considerados más dañinos para los humanos que los microplásticos, puesto que al ser lo suficientemente pequeños pueden introducirse en las células humanas, el torrente sanguíneo y algunos órganos. También se tiene documentando de que pueden penetrar, a través de la placenta, al cuerpo de los fetos.

Los especialistas explicaron que se detectaron entre 110.000 y 370.000 pequeñas partículas de plástico en cada litro de agua. Asimismo, enfatizaron que alrededor del 90% de estas partículas eran nanoplásticos, mientras que el resto eran microplásticos.

Por otro lado, se mencionó que de los siete tipos de plásticos en los que se enfocaron, los más comunes fueron el tereftalato de polietileno (PET), material con el que se fabrican las botellas de agua, así como la poliamida (nylon), que se emplea a menudo en los filtros para purificar el agua.

Se llegó a esta conclusión después de analizar tres marcas populares de agua embotellada que se comercializan en territorio estadounidense. Sin embargo, los científicos no brindaron detalles de las marcas.

"Si a la gente le preocupa los nanoplásticos en el agua embotellada, es razonable considerar alternativas como el agua del grifo", indicó el profesor Beizhan Yan, quien recalcó que no recomendaba que se deje de "beber agua embotellada […], ya que el riesgo de deshidratación puede superar los posibles impactos de la exposición a los nanoplásticos". Por último, los investigadores precisaron que examinarán el agua del grifo, debido a que se piensa que también contiene microplásticos, aunque en menor cantidad.

Todo lo que necesitas saber sobre el Torneo Olímpico de Fútbol Femenino 2024


Además de París, el Torneo Olímpico de Fútbol Femenino contará con seis sedes más a lo largo y ancho del país galo. Los mejores estadios de Francia determinarán a la selección de tome el testigo de Brasil, vigente campeona en los Juegos Olímpicos celebrados en Tokio 2020.

Cuándo

25 de julio al 10 de agosto 2024

Dónde

El torneo se disputará en siete sedes distintas en Francia

- Parque de los Príncipes, en París.
- Stade de Bordeaux, en Bordeaux
- Stade de la Beaujoire, en Nantes Nantes
- Stade de Lyon, en Lyon
- Stade de Marseille, en Marsella
- Stade de Nice, en Niza
- Stade Geoffroy-Guichard, en Saint-Etienne

Equipos clasificados (10/12)

Brasil, Colombia, Francia, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Australia, España, Alemania

Colombia


El próximo 20 de marzo a las 20:00 h (hora local) se celebrará el sorteo de los Torneos Olímpicos de Fútbol París 2024. El acto tendrá lugar en las oficinas centrales de los JJ. OO., ubicadas en el edificio Le Pulse de la capital francesa.

Los combinados que ya se han clasificado para el torneo femenino (que enfrentará a doce selecciones) y el masculino (que medirá a 16) conocerán ese día a sus primeros rivales en la competición, que se disputará del 26 de julio al 11 de agosto.

Plazas restantes

AFC: 2 CAF: 2 Concacaf: 1 OFC: 1 UEFA: 2

Competiciones clasificatorias pendientes

Torneo de Clasificación Olímpica Femenino de la CAF

 Cuándo: del 19 de febrero al 9 de abril de 2024
Dónde: Por decidir
 Naciones restantes: Camerún, Ghana, Marruecos, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania, Túnez y Zambia.
 Nota: Sólo las asociaciones miembro con un comité olímpico nacional reconocido pueden participar en París 2024.

Formato de París 2024

Los 12 equipos se dividirán en tres grupos de cuatro.
 Los dos primeros de cada grupo, junto con los dos mejores terceros, accederán a la fase eliminatoria.
 A continuación se disputarán los cuartos de final, las semifinales, el partido por el tercer puesto y la final.

Plantillas y restricciones de edad

Los equipos estarán formados por 18 jugadores. No hay restricciones de edad.

Campeonas

U.S.A.

1996: Estados Unidos 
2000: Noruega 
2004: Estados Unidos 
2008: Estados Unidos
CANADÁ

2012: Estados Unidos 
2016: Alemania 
2020: Canadá

Por obrar 'con ilegalidad y mala fe' empresa petrolera debe pagar a Ecuador millones de dólares.

Ecuador recibió más de seis millones de dólares de la empresa estadounidense WorleyParsons, tras ganar la demanda que interpuso la compañía y que pretendía que el país andino le pagase 198 millones de dólares por un conflicto petrolero.

 En concreto, la compañía estadounidense tuvo que pagar 6.048.471,01 dólares. "Este es el monto que el tribunal arbitral ordenó a la compañía reembolsar a Ecuador por los honorarios y costos causados en el arbitraje internacional seguido por Worley Parsons al amparo del Tratado Bilateral de Inversiones entre EE.UU. y Ecuador", explicó en un comunicado la Procuraduría General del Estado de Ecuador.

Asimismo, detalló que los fondos serán acreditados a la Cuenta Única del Tesoro Nacional.
WorleyParsons demandó en 2019 a Ecuador por supuestos montos impagados relacionados con contratos suscritos por esta empresa con la estatal petrolera Petroecuador y con la compañía Refinería del Pacífico para cuatro proyectos: rehabilitación de la refinería de Esmeraldas, Refinería del Pacífico, planta de licuefacción de gas natural en Bajo Alto y la planta de gas licuado de Petróleo de Monteverde.

Sin embargo, el 22 de diciembre de 2023, el Tribunal Arbitral Internacional emitió su laudo final y resolvió desestimar las pretensiones de Worley, entre otras cosas, por la corrupción de la demandante durante la operación de su inversión.

El Tribunal señaló que los reclamos de Worley Parsons no tenían cabida por "la existencia de un patrón generalizado de ilegalidad y mala fe", aceptó los argumentos de Ecuador y desestimó en su totalidad las pretensiones de WorleyParsons.

'Los fondos discrecionales van a desaparecer': Gobierno de Milei redobla apuesta contra las provincias


Manuel Adorni, vocero de la Presidencia de Argentina
YouTube / Vocería Presidencial
 El vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni, afirmó este martes que los fondos discrecionales que se transfieren actualmente a las provincias de ese país suramericano "van a desaparecer".

"Las transferencias discrecionales se están dejando de hacer. Los fondos discrecionales van a desaparecer en este momento de la Argentina donde efectivamente no hay plata, donde no hay recursos y donde la premisa del equilibrio fiscal o de déficit cero, cualquier título que quieras ponerle a eso, es inamovible", expresó Adorni en su conferencia de prensa matutina.

El alto funcionario agregó que el Gobierno central solo transferirá "lo que la ley obliga a la Nación"; mientras que "todo lo que sea discrecional va a ser recortado".

Adorni indicó que este tema ya lo había adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo, por lo que la decisión es algo que el Ejecutivo de Javier Milei no piensa negociar, porque es una política que forma parte del llamado 'Plan Motosierra' del gobierno autodenominado libertario.

Además, el ministro Caputo había advertido que el Gobierno central iba a recortar las partidas provinciales de forma inmediata "si alguno de los artículos económicos" resultaba rechazado de la propuesta de 'Ley Ómnibus' de Milei, que finalmente no tuvo éxito en el Congreso.

Esta medida de "austeridad", como la define la administración de Milei ha generado polémica y fuertes tensiones con varios gobernadores regionales, uno de ellos el de Chubut, Ignacio Torres, quien ha amenazado con parar el suministro de gas y petróleo al gobierno central y denunciar penalmente al ministro Caputo.

Ciudad argentina de Ushuaia, Tierra del Fuego.
Unsplash / Juan Pablo Mascanfroni
 Las autoridades de la provincia argentina de Tierra del Fuego han anunciado que el miércoles paralizarán la producción de gas y petróleo por 24 horas, en reclamo por el recorte de fondos nacionales decidido por el Gobierno nacional de Javier Milei,

De igual forma, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, anunció el lunes que la fiscalía provincial iniciará acciones ante la Corte Suprema para conseguir medidas cautelares que le permitan a la región conservar los fondos federales recortados por Milei.

En Argentina existen dos tipos de transferencias que hace el Ejecutivo a las provincias. Una de ellas se realizan a diario y obligadas por la ley a partir de la recaudación de impuestos a través del llamado 'Régimen de Coparticipación Federal'. Las otras son las "discrecionales", que no están definidas por leyes y su reparte es a juicio del Presidente de la República.

Boxeo · Torneo de Clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024 en Italia.

Por Marta Martín.- Italia acoge el primer clasificatorio mundial de boxeo a París 2024 del 3 al 11 de marzo. Descubre aquí los boxeadores a seguir, incluidos medallistas olímpicos y mundiales, el formato de la competición, los días y horas de los combates y dónde verlos en directo.

CHRISTIAN ZAPATA /SANTIAGO 2023 via PHOTOSPORT
Un total de 49 boxeadores de todo el mundo conocerán su destino de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024 en Italia, en el primer Torneo de Clasificación Olímpica Mundial.

Busto Arsizio acogerá del 3 al 11 de marzo el primero de los dos clasificatorios mundiales en boxeo que tendrán lugar antes de los Juegos Olímpicos. Se pondrán en liza un máximo de cuatro cuotas olímpicas por peso y género. En total, serán 49 plazas olímpicas las que se repartirán en Italia, 21 de ellas en boxeo femenino y 28 en masculino.

Pero la batalla no será fácil, ya que se han registrado para este Torneo de Clasificación un total de 668 atletas de 114 Comités Olímpicos Nacionales y del Equipo de Refugiados de boxeo, además de dos atletas neutrales.

Aunque es el primer clasificatorio mundial en boxeo -el segundo y definitivo tendrá lugar en Tailandia del 26 de mayo al 2 de junio de 2024-, no es la primera oportunidad que han tenido los púgiles de llegar a París 2024, ya que antes se han repartido cuotas olímpicas en otras competencias, como los Juegos Panamericanos Santiago 2023 o los Juegos Europeos 2024.

Así, algunos boxeadores de talla mundial ya han obtenido su cuota a los próximos Juegos, por ejemplo los dobles campeones olímpicos Julio César la Cruz y Arlen López, de Cuba; la irlandesa Kellie Harrington, que logró el oro en Tokio 2020; o la francesa Estelle Mossely, campeona olímpica en Río 2016.

A continuación, descubre cuáles son las principales estrellas del boxeo en el Torneo de Clasificación Olímpica Mundial en Italia y cuándo son los combates.

¿Cómo funciona el Torneo Clasificatorio Mundial de Boxeo 2024?

En Italia solo podrán participar en el torneo clasificatorio púgiles que no hayan obtenido plaza olímpica con anterioridad en otras competencias, por ejemplo, en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Los mejores clasificados por categoría de peso y género obtendrán una cuota bajo el nombre del atleta de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Estas son las plazas olímpicas en liza por cada clase de peso, con un máximo de una por cada una de ellas por Comité Olímpico Nacional:

Cuotas en boxeo masculino en juego en Italia:
51 kg - 4 plazas
57 kg - 4 plazas
63.5 kg - 4 plazas
71 kg - 4 plazas
80 kg - 4 plazas
92 kg - 4 plazas
+92 kg- 4 plazas

Cuotas en boxeo femenino en juego en Italia:
50 kg - 4 plazas
54 kg - 4 plazas
57 kg - 2 plazas
60 kg - 3 plazas
66 kg - 4 plazas
75 kg - 4 plazas

Los Comités Olímpicos Nacionales (CON) tienen la autoridad exclusiva sobre la representación de sus respectivos países en los Juegos Olímpicos, por lo que la participación de cada atleta en los Juegos de París dependerá de la selección de su CON para representar a su delegación en París 2024.

Con este reparto de plazas olímpicas en el Torneo de Clasificación a los próximos Juegos Olímpicos, en las categorías que hay cuatro cuotas en liza, las obtendrán los cuatro mejores; en 57 kg femeninos, con solo dos plazas en juego, serán las dos púgiles que avancen más lejos en el torneo quienes aseguren la cuota; y en 60 kg femeninos, con tres cuotas en liza en esta categoría, serán las tres mejores boxeadoras quienes pongan un pie en París 2024.


Boxeadores a seguir en el primer Clasificatorio Olímpico Mundial
Estados Unidos y Cuba, las potencias

Dos naciones, con sus escuelas y estilos diferentes, destacan cuando se habla del boxeo olímpico: Estados Unidos y Cuba.

Y sus púgiles se encuentran de nuevo entre los favoritos por cuotas olímpicas en Italia.

En el caso de Estados Unidos, varios guantes destacan en su nómina, como Robby Gonzales, que se proclamó en 2021 campeón del mundo en 80 kg o Roscoe Hill (51 kg), quien fue medallista de bronce en Santiago 2023 y entrena en el gimnasio de la leyenda de este deporte George Foreman.

Naomi Graham, de 34 años, es otra de las púgiles estadounidenses a las que mirar. Campeona panamericana en Lima 2019, su historia sobrepasa los cuadriláteros: pasó de ser persona sin hogar a servir en el ejército de Estados Unidos y llegar a competir en boxeo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Por su parte, Cuba cuenta en su nómina con dos subcampeones mundiales Erislandy Álvarez (63,5 kg) y Fernando Arzola (+92 kg), quienes serán sus buques insignia en Busto Arsizio.

Pero quizá, quienes tengan más peso de la historia en sus guantes sean Legnis Calá, en 57 kg, y Yakelín Estornell, en 66 kg femeninos. Con el cambio de normativa en el boxeo olímpico cubano, si logran la cuota a París 2024 en Italia serán las primeras mujeres cubanas en una justa olímpica en este deporte.



Medallistas olímpicos en busca de su destino olímpico

No solo Cuba y Estados Unidos tienen grandes nombres en sus nóminas de cara al Torneo de Clasificación Olímpica en Italia. Otros muchos Comités Olímpicos Nacionales cuentan con púgiles que saben lo que es destacar a nivel internacional.

Nesthy Petecio es una de ellas. La boxeadora de Filipinas logró en los pasados Juegos Olímpicos la medalla de plata en -57 kg y ahora quiere subir al podio de nuevo en París 2024. Le acompañará en Italia su compatriota Carlo Paalam (-52 kg masculinos), quien también se colgó la plata en Japón.

Medallista de bronce en Tokio 2020 en 69 kg, el irlandés Aidan Walsh buscará en Italia unirse al destino de su hermana Michaela, quien ya obtuvo una cuota olímpica hacia París 2024.

No es el único medallista de bronce en la pasada edición olímpica que luchará en Italia por una plaza en los próximos Juegos. Junto a él hay otros nombres como los de Huang Hsiao-wen (TPE), Saken Bibossinov (KAZ), Hovhannes Bachkov (ARM) o Loren Alfonso (AZE).

Busto Arsizio también congregará a púgiles que buscan sus terceros Juegos Olímpicos, como es el caso de la colombiana Ingrit Valencia, que logró el bronce en Río 2016, o su compatriota Yuberjén Martínez, también medallista de plata en Río 2016; o el venezolano Yoel Finol, que en Tokio 2020 no pudo revalidar el subcampeonato olímpico que logró en Brasil.


Debutantes olímpicos pero con brillo internacional

Como si de un lado del ring al otro se tratara, también en Italia hay púgiles que, aunque nunca hayan estado en unos Juegos Olímpicos y busquen que París 2024 sean los primeros, tienen un recorrido internacional como para brillar en el primer Torneo de Clasificación Olímpica Mundial de boxeo.

Es el caso de la mexicana Citlalli Ortiz, que llega a Italia de ganar la medalla de bronce en Santiago 2023 después de superar a púgiles como la estadounidense Naomi Graham. Fue siete veces campeona nacional en Estados Unidos y llegó a ganar el Campeonato del Mundo juvenil en 2017, pero desde hace cinco años representa a México, el país al que quiere defender en París 2024.

En el Mundial absoluto, por su parte, Mohammad Hussamuddin, de India, llegó a ganar una medalla de bronce en 2023 y espera poder repetir una gran actuación en Italia para obtener la cuota olímpica después de haber pasado por quirófano y solventado una lesión de rodilla que arrastraba desde el Campeonato del Mundo.

Ayoub Ghadfa Drissi, de España, también se alzó con la medalla de bronce en la categoría reina de +92kg en el pasado Mundial y consiguió la plata en el Europeo de 2022. Espera obtener su billete hacia el debut olímpico en Italia, donde estará acompañado por dos experimentados púgiles españoles, también olímpicos: Enmanuel Reyes Pla y Gazi Jalidov.

A nivel continental hay otros tantos púgiles en Italia que se quedaron a las puertas de obtener una cuota a París 2024, como el británico Kiaran MacDonald, medallista de bronce en los Juegos Europeos y de plata en los Juegos de la Commonwealth 2022, o su compatriota Taylor Bevan, plata también en los Juegos de la Commonwealth.

No faltarán en Italia púgiles profesionales que se han puesto el objetivo de vivir una experiencia única como los Juegos Olímpicos. Es el caso de Rex Tso Sing-yu (Hong Kong, China) o del argentino Abraham Buonarrigo.
Clasificatorio Mundial de Boxeo a los Juegos Olímpicos de París 2024 en Italia: días y horas de los combates

A continuación, los combates en clases femeninas están marcados por la letra "W" (women) mientras que las clases masculinas por la "M" (men).

Todos los horarios se muestran en hora local de Italia. Esto supone que será la misma hora en España; 4 horas menos en Buenos Aires; 6 horas menos en Colombia y 7 horas menos en Ciudad de México. El calendario y los horarios a continuación está sujeto a cambios.
 La versión detallada del programa de competición se publicará después del sorteo en la página web de Athlete365

Domingo, 3 de marzo
- Sesión vespertina (desde las 14:00h): W60kg, M63.5kg, M71kg
- Sesión nocturna (desde las 19:00h): Combates en M51kg, M92+kg

Lunes, 4 de marzo
- Sesión matinal (desde las 11:00h): Combates en W50kg, W54kg, W57kg, W75kg
- Sesión vespertina (desde las 15.30h): Combates en M57kg, M80kg
-Sesión nocturna (desde las 20:00h): Combates en M57kg, M80kg

Martes, 5 de marzo
- Sesión matinal (desde las 11:00h): Combates en W60kg, M63.5kg, M71kg
- Sesión vespertina (desde las 15.30h): Combates en M63.5kg, M71kg
- Sesión nocturna (desde las 20:00h): Combates en M63.5kg, M71kg

Miércoles, 6 de marzo
-  Sesión matinal (desde las 11:00h): Combates en W60kg, W75kg
- Sesión vespertina (desde las 15.30h): Combates en W66kg, M51kg, M92kg, M92+kg
- Sesión nocturna (desde las 20:00h): Combates en M51kg, M92kg, M92+kg

Jueves, 7 de marzo
- Sesión matinal (desde las 11:00h): Combates en W54kg, W57kg, W60kg
- Sesión vespertina (desde las 15.30h): Combates en W54kg, W57kg, M63.5kg, M92kg
- Sesión nocturna (desde las 20:00h): Combates en M63.5kg, M92kg

Viernes, 8 de marzo
- Sesión matinal (desde las 11:00h): Combates en W66kg, M80kg
- Sesión vespertina (desde las 15.30h): Combates en W50kg, M57kg, M80kg
- Sesión nocturna (desde las 20:00h): Combates en W50kg, W57kg, M57kg

Sábado, 9 de marzo
- Sesión matinal (desde las 11:00h): Combates en W75kg, M71kg
- Sesión vespertina (desde las 15.30h): Combates en W54kg, W66kg, M63.5kg, M92kg, M92+kg
- Sesión nocturna (desde las 20:00h): Combates en W54kg, W66kg, M63.5kg, M92kg, M92+kg

Domingo, 10 de marzo - cuotas olímpicas en juego
- Sesión vespertina (desde las 14:00h): Combates en W57kg, W60kg, M51kg, M80kg
- Sesión nocturna (desde las 19:00h): Combates en W50kg, M57kg, M71kg

Lunes, 11 de marzo - cuotas olímpicas en juego
- Sesión vespertina (desde las 14:00h): Combates en W54kg, W66kg, W75kg, M63.5kg, M92kg, M92+kg
- Sesión nocturna (desde las 19:00h): Combates en W50kg, W57kg, W60kg, M51kg, M57kg, M71kg, M80kg

Descubren más de 100 nuevas especies en un hallazgo "alucinante" en Chile

 Un equipo internacional encontró más de 100 especies de organismos nunca antes descritas por la ciencia durante una exploración de ecosistemas vulnerables en montañas submarinas de Chile. La reciente expedición de aguas profundas del Schmidt Ocean Institute, una fundación estadounidense sin fines de lucro, fue liderada por Javier Sellanes de la Universidad Católica del Norte.

Schmidt Ocean Institute
Investigación en aguas profundas

El grupo exploró los montes submarinos a lo largo de los casi 3.000 km de las dorsales de la cadena montañosa submarina Nazca y Salas y Gómez. Su interés se enfoca en designar un área marina internacional protegida en alta mar. Los expertos a bordo del barco mapearon 52.777 kilómetros cuadrados de fondo marino con un robot submarino, capaz de descender a 4.500 metros de profundidad.


Descubrimientos insólitos

Los científicos descubrieron en los montes submarinos prósperos arrecifes de coral y jardines de esponjas. En ellos florecieron especies nunca vistas como erizos de mar, anfípodos, langostas. Asimismo, descubrieron cuatro montes submarinos dentro de aguas chilenas. El más alto de ellos, que extraoficialmente nombraron 'Solito', mide 3.530 metros. El equipo científico realizó su completa exploración y cartografía.

Schmidt Ocean Institute

Expectativas superadas

"La identificación completa de las especies puede llevar muchos años, y Sellanes y su equipo tienen una cantidad increíble de muestras de este punto de biodiversidad increíblemente hermoso y poco conocido", comentó Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Schmidt Ocean Institute. "Superamos con creces nuestras esperanzas en esta expedición. Siempre esperas encontrar nuevas especies en estas áreas remotas y poco exploradas, pero la cantidad que encontramos, especialmente para algunos grupos como las esponjas, es alucinante", subrayó Sellanes.


"Estos ecosistemas prósperos y saludables indican que los parques marinos Nazca-Desventuradas y Juan Fernández protegen eficazmente los delicados hábitats marinos", agregó Sellanes. Este sábado comenzará una segunda expedición a lo largo de la Cordillera Salas y Gómez a bordo del buque de investigación Falkor.
Schmidt Ocean Institute

Hamás deja Egipto tras negociaciones sobre alto el fuego

La delegación del grupo palestino Hamás, encabezada por el líder de su buró político, Ismail Haniyeh, concluyó este viernes (23.02.2024) su visita a El Cairo, tras días de negociaciones con el jefe de la Inteligencia egipcia y un asesor estadounidense para tratar de alcanzar una tregua en Gaza, si bien no anunció ningún avance.

Devastación en Jabalia, Franja de Gaza, tras bombardeos israelíes.
Imagen: Mahmoud Issa/REUTERS
 Fuentes palestinas próximas a las conversaciones dijeron a la agencia EFE que la delegación del movimiento islamista abandonó la capital de Egipto después de mantener varias reuniones con el jefe de la Inteligencia egipcia, Abás Kamel, y Brett McGurk, asesor para Oriente Medio del presidente estadounidense, Joe Biden, con quienes discutió la situación en la Franja de Gaza y el cese de la agresión israelí contra ella.

 Según estas mismas fuentes, las conversaciones también abordaron "el regreso de los desplazados a sus lugares de residencia, socorro y refugio, especialmente en el norte de la Franja de Gaza, y las formas de lograrlo", y se discutió la cuestión del intercambio de prisioneros, si bien no comunicaron ninguna decisión o acuerdo al respecto.

 Asimismo, discutieron sobre "lo que la ocupación está planeando en Jerusalén a la luz de la decisión del gobierno de ocupación de impedir que (los palestinos) en Cisjordania puedan orar en la bendita Mezquita de Al Aqsa durante el mes sagrado del Ramadán", sin aportar más detalles.

Ismail Haniyeh, líder de la cúpula política de Hamás.
 En la jornada de ayer, jueves, fuentes palestinas previeron un posible acuerdo para una nueva tregua en los próximos días en Gaza, después de que Hamás ofreciera "concesiones" en las negociaciones de El Cairo.

Así lo dijeron este pasado jueves a EFE fuentes palestinas próximas a las negociaciones, en las que "Hamás ha renunciado a su exigencia de un alto el fuego permanente y una retirada israelí completa de Gaza, a cambio de garantías para que sus líderes no sean asesinados".

Las fuentes no descartaron el anuncio de una nueva tregua "la semana próxima" tras una nueva reunión que está prevista en París entre los jefes de los servicios de Inteligencia de Israel, Estados Unidos y Egipto, además del primer ministro de Qatar.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reveló anoche por primera vez, y tras cuatro meses y medio de guerra en Gaza, su plan para 'el día después' del conflicto, en el que detalló una Franja desmilitarizada, cuya seguridad dependerá de Israel y en la que no exista la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo).

Argentina. Ronda de las Ollas Vacías ante el Ministerio de Economía y el Country de Caputo.

por IndymediaTrabajadoras/es.- “La variable de ajuste no puede ser el hambre”, reclamaron cocineras y coordinadoras de comedores populares en una nueva Ronda de Ollas Vacías ante las puertas del Ministerio de Economía de la Nación y también ante el exclusivo Country Newman, donde vive, el ministro Luis Caputo.

Foto: Somos Barrios de Pie.
 Los reclamos por la asistencia alimentaria cortada por el gobierno nacional se dan en el marco de una gran escalada inflacionaria y caída de los ingresos populares. Una fuente del sector privado, la Universidad Católica Argentina, difundió que la pobreza ascendió al 57,4% en enero de 2024. La indigencia, esto es, las personas que no pueden alimentarse adecuadamente, llegó al 15% (unas 7 millones de personas) en el mismo mes.

 La organización Somos Barrios de Pie realizó la octava Ronda de las Ollas Vacías, esta vez en las puertas del Ministerio de Economía de la Nación y del Country Newman, exigiendo respuestas ante el recorte de alimentos que sufren los comedores comunitarios, en un contexto donde la emergencia alimentaria crece cada día.

 “La emergencia alimentaria se recrudece diariamente en los barrios populares, hemos realizado numerosas manifestaciones en la búsqueda de encontrar respuestas por parte del Gobierno Nacional, que sólo ha congelado la entrega de alimentos para comedores y merenderos comunitarios”.

 “Hace meses venimos denunciando el crecimiento del hambre, pese a esto no recibimos NINGUNA respuesta que busque construir diálogo y soluciones para quienes atraviesan esta delicada situación”, sostuvieron desde la organización, y recordaron que ya fueron a reclamar ante la sede de “Capital Humano”, al Hotel donde se hospedaba el Presidente y a la Quinta de Olivos. Ahora fueron al Ministerio de Economía “a ver si Caputo se digna a dar respuestas en vez de esperar que la gente padezca hambre en silencio. ¡No se puede ajustar el hambre!”

Foto: Somos Barrios de Pie.
 El referente Daniel Menéndez dijo a la agencia Noticias Argentinas que la decisión del Gobierno de suspender el envío de alimentos secos a comedores populares no fue compensada hasta la fecha.

 “Desde noviembre no llegan alimentos. Recién están armando las auditorías a los comedores que se presentaron para avanzar en firmar convenio y girar los fondos. Eso de mínima va para fin de marzo”, indicó.

 Por su parte, la dirigente de Barrios de Pie y secretaria adjunta de la UTEP Norma Morales explicó en una entrevista radial que se decidió “hacer una ronda de ollas vacías frente a la casa del ministro Caputo, ya que de parte de (la ministra de Capital Humano Sandra) Pettovello no hubo respuestas”.

7 millones no pueden comer

 El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) destacó que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas), mientras que la pobreza alcanzó el 57,4% (unas 27 millones de personas).


Además, el director del Observatorio, Agustín Salvia, advirtió que los niveles de pobreza en el país podrían incrementarse en el presente mes de febrero de persistir en alza la inflación y si se profundiza la recesión económica.

 “La pobreza estructural en la Argentina no es nueva y es de esperar que se agrave, como también que febrero sea más complicado” que los últimos meses, expresó Salvia en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

 “La situación es complicada y grave. No es un fenómeno nuevo, sino que es un problema que se viene acumulando”, explicó Salvia acerca del resultado de la medición.

 Al respecto, indicó que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas), mientras que la pobreza superó el 57%.

 Ambas estadísticas representaron, dijo Salvia, un crecimiento en comparación con las cifras de indigencia y pobreza relevadas en diciembre de 2023, que se encontraban en 14% y 49%, respectivamente.

 La medición del Observatorio de la UCA destacó que la pobreza se encuentra en el nivel más alto de los últimos 22 años: en 2002 había alcanzado el 54%.

 Salvia señaló que el incremento de ambas variables sociales es producto de un “proceso constante de inflación, el inicio de una recesión económica y sin ajustes salariales importantes”.

 Por su parte, el titular del Ejecutivo, el ultraderechista Javier Milei, se desentendió de la responsabilidad de su gobierno en el incremento de la pobreza y el hambre y aseguró que la culpa era de “el modelo de la casta” que, consideró, se extiende a todo el último siglo: “la destrucción de los últimos cien años no tiene paragón en la historia de Occidente”.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Londres suspende negociaciones comerciales con Israel

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes (20.05....