Beirut: al menos 8 muertos y 59 heridos en bombardeo israelí

Humo se eleva desde un suburbio de Beirut.
Al menos ocho personas murieron y otras 59 resultaron heridas este viernes (20.09.2024) en un bombardeo israelí contra los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye, un importante bastión del grupo chií Hezbolá, informó el Ministerio de Salud Pública del Líbano.

Según un comunicado emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia en el departamento gubernamental, el balance preliminar de fallecidos se sitúa en ocho, mientras que los hospitales libaneses han recibido hasta el momento a 59 heridos.

El ataque tuvo como objetivo un edificio residencial en una calle llena de transeúntes y a la hora en que los ciudadanos regresan de sus trabajos, aseguró el canal local de televisión Al Manar, perteneciente a Hezbolá, considerada una organización terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países occidentales.

En el área resonaron tres explosiones y el inmueble atacado habría quedado completamente destruido, según dijo a EFE una testigo que pidió el anonimato.

Objetivo principal desconocido

Por el momento se desconoce quién fue el objetivo principal del bombardeo, que el Ejército israelí describió como "selectivo", sin aportar más detalles.

Este es el tercer bombardeo israelí contra el Dahye desde el inicio del fuego cruzado entre Hezbolá y el Estado judío hace casi un año.

Los dos anteriores mataron respectivamente al número dos de la oficina política en el movimiento islamista palestino Hamás, Saleh al Arouri, el pasado enero; y al máximo comandante militar de Hezbolá, Fuad Shukr, a finales del pasado julio.

La acción de este viernes se produce en medio de una creciente tensión, después de que esta semana dos olas de explosiones simultáneas en miles de aparatos de comunicación portados por integrantes de Hezbolá mataran a 37 personas e hirieran a casi 3.000 en el Líbano.

Organizar...

 

Nueva ola de explosiones coordinadas en Líbano: al menos 14 muertos y más de 450 heridos

Las detonaciones se han producido en 'walkie-talkies' y no en buscas, como ocurrió este martes.

Los ataques, que se cree ampliamente que fueron llevados a cabo por Israel contra Hezbolá, han generado temores de que el conflicto latente entre ambas partes pueda escalar hasta convertirse en una guerra total.

Un día después de que más de 3.000 buscas de milicianos de la organización chií Hezbolá explotaran simultáneamente en Líbano, varios medios locales han reportado en la tarde de este miércoles nuevas explosiones, en esta ocasión en walkie-talkies. Por el momento se desconoce el número exacto de víctimas, aunque las primeras informaciones de las autoridades libanesas cifran en catorce muertos y más de 450 heridos los afectados por este segundo ataque. Las detonaciones de este martes causaron el fallecimiento de al menos 12 personas, dos de ellas menores, y dejaron más de 2.800 heridos.

La cadena de televisión Al Manar, vinculada a Hezbolá, ha dado la voz de alarma al escuchar explosiones en varias localidades del sur de Líbano, y los suburbios de Beirut, la capital. Todos los lugares que han sufrido explosiones están controladas por el grupo islamista. Además, se han difundido imágenes de un funeral de uno de los miembros de Hezbolá en el que se puede apreciar el momento de la detonación y al afectado en el suelo.

El Ejército de Líbano ha hecho un llamamiento a la población para que no se reúna en lugares donde se hayan producido incidentes de seguridad para así facilitar la llegada de equipos médicos, si bien es cierto que no ha brindado más detalles ni ha especificado a qué tipo de incidentes se refiere, según recoge Europa Press.

Las explosiones de los walkie-talkies han sido más potentes que las de los buscas y han provocado incendios en varias viviendas y vehículos que los bomberos han tenido que sofocar rápidamente. La Cruz Roja libanesa ha afirmado en redes sociales que su personal está "alerta y listo para intervenir". "Estamos respondiendo con 30 equipos de ambulancias a múltiples explosiones en diferentes áreas, incluyendo el sur del Líbano y el Valle de la Bekaa", reconocen en un comunicado.

Tanto el Gobierno de Líbano como Hezbolá han hecho "plenamente responsable" a Israel de las explosiones del martes y han prometido una "represalia específica". Asimismo, el partido islamista ha confirmado que seguirá sus "operaciones para apoyar a Gaza, su gente y su resistencia", en referencia a los ataques que desde el 8 de octubre realiza contra territorio israelí como respuesta por la ofensiva de Israel en Gaza.

Por el momento, Tel Aviv no se ha pronunciado al respecto y se ha limitado a lanzar un comunicado en el que dice estar evaluando la situación. Tras producirse el ataque de este miércoles el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha dicho que en la guerra en Gaza comienza una "nueva fase", pero no ha hecho mención a las explosiones de dispositivos. "El centro de gravedad se está desplazando hacia el norte mediante el desvío de recursos y fuerzas (...). Estamos al comienzo de una nueva fase de la guerra: requiere valor, determinación y perseverancia", ha dicho.

Los países occidentales reaccionaron a las explosiones del martes con preocupación por una posible escalada del conflicto, pero han evitado culpabilizar a Israel. El Gobierno de Estados Unidos querido dejar claro que "no esta involucrado" y ha añadido que no tenía conocimiento previo del incidente. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha reconocido este miércoles desde El Cairo (donde se encuentra desde el martes para continuar con las negociaciones de Paz en Gaza) que su país está "recopilando información" sobre lo sucedido y ha pedido a todos los actores indicados que "eviten tomar medidas que puedan intensificar" el conflicto.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha dicho estar "profundamente alarmado" por las informaciones sobre la explosión y ha advertido ante la prensa que "obviamente, la lógica de hacer explotar todos estos dispositivos es hacerlo como un ataque preventivo antes de una operación militar importante". Además, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, dijo este miércoles que hacer explotar los dispositivos sin saber quién estaba en posesión de estos y cuál era el entorno, es un hecho que viola las normas fundamentales de los derechos humanos.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ya ha convocado una reunión de emergencia para este viernes por la tarde tras la petición de Argelia, el único país árabe de consejo. En esta reunión se debatirá la situación en la región.

Atherley y Erm ganan el Tour Mundial de Pruebas Combinadas de Atletismo

Michelle Atherley y Johannes Erm han sido confirmados como los ganadores del Tour Mundial de Eventos Combinados de Atletismo 2024, que recompensa su consistencia durante toda la temporada en heptatlón y decatlón, respectivamente.

El Combined Events Tour toma las tres mejores marcas de cada atleta en la serie y las convierte en puntajes de resultados (que también se utilizan como base del sistema de clasificación mundial). Los ganadores del Combined Events Tour, que incluye encuentros en interiores y exteriores, reciben un premio de US$30.000.

Los ocho mejores al final de la temporada son:

Heptatlón
1.- Michelle Atherley (EE. UU.) 3466
2.- Taliyah Brooks (EE. UU.) 3421
3.- Emma Oosterwegel (NED) 3421
4.- Kate O'Connor (IRL) 3326
5.- Vanessa Grimm (GER) 3320
6.- Verena Mayr (AUT) 3303
7.- Lovisa Karlsson (SWE) 3290
8.- Tori West (AUS) 3289

Decathlon
1.- Johannes Erm (EST) 3661
2.- Sander Skotheim (NOR) 3624
3.- Heath Baldwin (EE.UU.) 3614
4.- Sven Roosen (NED) 3599
5.- Devon Williams (EE.UU.) 3477
6.- Felix Wolter (GER) 3454
7.- Tim Nowak (GER) 3450
8.- Jente Hauttekeete (BEL) 3447

La puntuación más alta de Atherley en heptatlón individual de la temporada llegó en el Hypomeeting en Gotzis en mayo, donde la atleta estadounidense obtuvo un récord personal de 6465 puntos para quedar tercera. Sus resultados en Gotzis incluyeron un récord personal y de competencia de 12,71 en los 100 m vallas y un récord personal de 13,67 m en el lanzamiento de peso.

Terminó en cuarto lugar en las pruebas olímpicas por equipos de EE. UU. con 6391 puntos y su serie también incluyó una victoria por 6372 puntos en los relevos Mt. SAC en abril.

Su compatriota estadounidense Taliyah Brooks se aseguró el segundo puesto en la serie. Después de retener su título en la reunión Multistars en Brescia en abril con 6330 puntos, igualó su récord personal y mejoró su marca personal con 6408 puntos para terminar tercera en las pruebas olímpicas por equipos de EE. UU. y luego compitió en los Juegos Olímpicos de París, donde quedó 11.ª con 6258 puntos.

Tras ganar el Tour de pruebas combinadas el año pasado, la heptatleta holandesa Emma Oosterwegel quedó tercera esta vez, pero estuvo increíblemente reñida. Terminó la temporada con 3421 puntos del Tour (los mismos que Brooks) y terminó tercera en la general, ya que Brooks obtuvo una puntuación más alta en el heptatlón individual (6408 frente a 6386).

La medallista de bronce de Tokio, Oosterwegel, logró su quinto mejor puntaje de su carrera y terminó séptima en los Juegos Olímpicos de París, con 6386 puntos. También terminó cuarta en Gotzis con 6337 puntos y segunda en el Decastar de final de temporada en Talence con 6273 puntos.

En el decatlón, el estonio Erm vivió la mejor temporada de su vida. Ganó el título europeo en Roma en junio, con un récord personal de 8764 que lo colocó en el tercer puesto de la lista de los mejores atletas de la temporada. Su serie también incluyó una puntuación de 8462 que le permitió terminar tercero en el Hypomeeting en Gotzis y terminó su año con un gran resultado, logrando 8589 puntos para ganar el Decastar en Talence, donde su actuación incluyó un gran récord personal de 5,37 m en el salto con pértiga.

Además de esos resultados, Erm también terminó sexto en los Juegos Olímpicos de París y obtuvo el bronce en heptatlón en el Campeonato Mundial Indoor.

El noruego Sander Skotheim consiguió su segundo segundo puesto consecutivo en el Tour de pruebas combinadas, en una temporada en la que su mejor marca personal de 8635 puntos le permitió acabar segundo, detrás de Erm, en el Campeonato Europeo. También fue segundo, detrás de Erm, en Talence, con una puntuación de 8517 puntos, mientras que su primera actuación puntuable como parte del Tour fue en el heptatlón en febrero en Tallin, donde ganó con 6281 puntos. Más tarde consiguió la plata mundial en heptatlón en pista cubierta en Glasgow.

El tercer puesto lo ocupó Heath Baldwin, que consiguió un récord personal de 8625 puntos para ganar las pruebas olímpicas por equipos de EE. UU. y luego terminó décimo en los Juegos Olímpicos de París con 8422 puntos. Su serie también incluyó un segundo puesto en los relevos Mt. SAC (8470).

Demanda de minerales críticos se disparará.

PMA/Dina El Kassaby
 
Un trabajador instala un panel solar en Jordania.
Dado que se espera que la demanda de minerales críticos para las tecnologías de energía renovable casi se triplique para 2030, un panel de expertos convocado en abril pasado por el Secretario General de la ONU, publicó este miércoles una serie de recomendaciones y principios rectores para garantizar que las oportunidades de la transición energética global se aprovechen con equidad, justicia y sostenibilidad.

La guía está dirigida a los gobiernos, la industria y otras partes interesadas en la transición energética.

António Guterres detalló que el panel se creó como respuesta a los llamados de los países en desarrollo, “en medio de señales de que la transición energética podría reproducir y amplificar las desigualdades del pasado, relegando a los países en desarrollo al final de las cadenas de valor para ver cómo otros se enriquecen explotando a su gente y poniendo en peligro su medio ambiente”.

El panel elaboró entonces un informe en el que explica cómo basar la revolución de las energías renovables en la justicia y la equidad, de modo que estimule el desarrollo sostenible, respete a las personas, proteja el medio ambiente e impulse la prosperidad en los países en desarrollo ricos en recursos.

El Secretario General aseveró que el estudio establece principios rectores para orientar la acción en toda la cadena de valor y recomendaciones viables para ayudar a ponerlas en práctica y abordar las principales deficiencias en la gobernanza internacional.

En este sentido, encomió el trabajo de los expertos y conminó a seguir sus recomendaciones.

“Juntos, trabajemos para ofrecer energía renovable que impulse un futuro más justo y próspero para todos”, declaró António Guterres.

Suministro suficiente, confiable y asequible de minerales críticos

Según los expertos, limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius para fin de siglo con respecto a los niveles preindustriales dependerá del suministro suficiente, confiable y asequible de minerales críticos para la transición energética como el cobre, el litio, el níquel, el cobalto y los elementos de tierras raras, que son componentes esenciales de las tecnologías de energía limpia, desde turbinas eólicas y paneles solares hasta vehículos eléctricos y almacenamiento en baterías.

El informe presenta recomendaciones en materia de equidad, transparencia, inversión, sostenibilidad y derechos humanos, no sólo en los lugares donde se extraen los minerales, sino a lo largo de toda su cadena de valor, desde la refinación y la fabricación hasta el transporte y el reciclaje al final de su uso.

Los expertos del panel abogaron por aprovechar la oportunidad de hacer crecer las economías, proteger a las sociedades, preservar el medio ambiente y compartir los beneficios de manera más justa en tanto se responde a la crisis climática.

© Unsplash/Paul-Alain Hunt
Rocas con contenido de cobre, cobalto y níquel en una mina
de Australia occidental.
No repetir los errores del pasado

No podemos permitirnos repetir los errores del pasado, dijeron los expertos, instando a aprovechar el potencial de la transición energética y a crear beneficios nuevos y compartidos para todos.

Las recomendaciones del panel incluyen el establecimiento de un grupo asesor de expertos de alto nivel con sede en la ONU para facilitar el diálogo y la coordinación de políticas entre múltiples partes interesadas sobre cuestiones económicas en las cadenas de valor de los minerales.

Además, llaman a diseñar un marco mundial de trazabilidad, transparencia y rendición de cuentas; crear un fondo para abordar los problemas heredados como resultado de minas abandonadas, sin propietario o en desuso; y empoderar a los mineros artesanales y de pequeña escala para que se conviertan en agentes de transformación y fomento del desarrollo.

La gestión ambiental y los derechos humanos, y el fortalecimiento de la eficiencia material y la circularidad son otras de las recomendaciones de los expertos.

Los expertos recordaron que durante la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático COP28, celebrada en Emiratos Árabes en diciembre de 2023, los gobiernos acordaron triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar la eficiencia energética para 2030, y enfatizaron que ese objetivo no es posible sin un aumento significativo del suministro de minerales críticos para la transición energética.

Los países ricos en recursos naturales no siempre se han beneficiado

Los países en desarrollo con grandes reservas de minerales críticos para la transición energética tienen la oportunidad de transformar y diversificar sus economías, crear empleos verdes y fomentar el desarrollo local sostenible. Sin embargo, el informe recalca que el desarrollo de los recursos minerales no siempre ha cumplido esta promesa.

Sin una gestión adecuada, el aumento de la demanda de estos minerales corre el riesgo de perpetuar la dependencia de los productos básicos, exacerbar las tensiones geopolíticas y plantea desafíos ambientales y sociales con impactos adversos en el desarrollo sostenible, incluidos los medios de vida, el medio ambiente, la salud, la seguridad y los derechos humanos, alerta el estudio, reiterando la importancia de ajustarse a los principios delineados por el panel.

Liga Árabe declara su apoyo a Palestina

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe se reunieron en El Cairo, Egipto, el 10 de septiembre.
Canal Al mayadeen informó que, según resolución emitida luego de la sesión, los ministros de Asuntos Exteriores expresaron su apoyo al presidente palestino Mahmoud Abbas, quien ha pedido una visita oficial a la Franja de Gaza con un plan para prevenir el conflicto y lograr su objetivo de lograr que Israel se retire.

Los funcionarios que representan a los estados miembros de la AL que participaron en la reunión también reafirmaron la plena jurisdicción del Estado de Palestina sobre su territorio, destacando la importancia de restaurar la unidad de la nación musulmana. Esta religión está bajo los auspicios de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Los ministros dijeron que la OLP es el único representante legítimo del pueblo palestino y que las facciones deberían trabajar para permitir que el gobierno lleve a cabo su mandato en todos los territorios del país.

Además, los ministros de Asuntos Exteriores de la AL expresaron su postura decidida al rechazar el plan posconflicto de Israel y su control sobre cualquier zona de Gaza, incluido el corredor de Filadelfia y el paso fronterizo de Rafah en el lado palestino.

La resolución enfatiza que la frontera palestino-egipcia es un área soberana que "no debe ser violada" y afirma la necesidad de operar la puerta fronteriza de Rafah de acuerdo con las reglas actuales y eliminar todos los obstáculos que preocupan sobre un acceso humanitario seguro, completo y rápido. esta puerta fronteriza.

El ejército israelí ha controlado desde mayo el corredor de Filadelfia, una zona de amortiguamiento de 100 metros de ancho y 14 kilómetros de largo a lo largo de la frontera entre Egipto y Gaza, así como el cruce fronterizo de Rafah en el lado palestino, y ha impedido que los camiones de ayuda humanitaria entren en Gaza.

En una conferencia de prensa el 2 de septiembre, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que las fuerzas israelíes "no se retirarán" y reiteró que controlar este corredor es muy importante para impedir en el futuro el contrabando de armas desde Egipto hacia Gaza.

En la resolución, los ministros de Asuntos Exteriores de la AL dijeron que las "acusaciones" de Netanyahu tenían como objetivo justificar su negativa a retirarse del corredor de Filadelfia, obstaculizando los esfuerzos de mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos.

También se dice que la medida de Israel tiene como objetivo distraer la atención pública de las políticas del gobierno que aumentan la tensión hacia el pueblo palestino.

Según la resolución, los ministros de la AL pidieron la confirmación de la ilegalidad de la presencia continua de Israel en Gaza para poner fin pronto a esto y desmantelar inmediatamente todas las actividades de asentamiento.

Además, la resolución encarga al Grupo Árabe en Nueva York que tome las medidas apropiadas para congelar la participación de Israel en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Los Ministros de Asuntos Exteriores de la AL también acordaron intervenir oficialmente en apoyo de la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel ante el principal órgano judicial de la ONU y la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

En la 162ª sesión del Consejo de la Liga Árabe, además de la participación de los ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros, también estuvieron presentes funcionarios de la ONU, la Unión Europea (UE), así como el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan.

Esta es la primera vez en 13 años que un diplomático turco de alto rango asiste a una reunión ministerial de la AL.

Gaza: 40 civiles palestinos muertos y 60 heridos por ataque israelí

El ataque aéreo israelí sobre el campamento palestino dejó decenas
de muertos y heridos el martes (10.09.2024)
El Ejército de Israel atacó la madrugada de este martes (10.09.2024) un campamento designado como "zona humanitaria" cerca de Jan Yunis, en el sur de Gaza, dejando al menos 40 civiles muertos y más de 60 heridos, según reportes de funcionarios de la Franja controlada por Hamás recogidos por la prensa local y agencias internacionales de noticias.

Un portavoz de la unidad de defensa civil de Hamás citado por la agencia de noticias Shehab, vinculada al grupo islamista, dijo que "familias enteras fueron tragadas bajo montañas de arena en el ataque”, que dejó enormes agujeros en el suelo, aunque los rescatistas carecen del equipo para excavarlos.

Asimismo, un funcionario de la agencia de Defensa Civil de la Franja, Mohamed al-Mughair, declaró "las tiendas de campaña albergaban a desplazados internos" palestinos agregando: "40 muertos y 60 heridos fueron recuperados y transferidos" a hospitales cercanos tras el bombardeo nocturno israelí.

"Nuestros equipos están todavía trabajando para recuperar 15 personas desaparecidas como resultado del ataque en las tiendas de desplazados de Mawasi, en Jan Yunis", afirmó.

En tanto, Israel justificó el ataque con aviones de combate, aduciendo presencia de miembros de Hamás en la zona, una versión que el grupo islamista negó a través de su canales oficiales.

El ejército israelí argumentó que el ataque aéreo se realizó
ante la presencia de combatientes de Hamás en la zona. (09.09.2024)
Imagen: Abdallah F.s. Alattar/Anadolu/picture alliance
"Las acusaciones de la ocupación sobre la presencia de combatientes de la resistencia son una mentira descarada”, afirmó en un comunicado Hamás.

Esta no es la primera vez que Israel ataca la "zona humanitaria" que se encuentra junto a la costa en el sur de Gaza. En julio llevó a cabo uno de sus bombardeos más violentos, matando a 90 personas junto a las playas de Mawasi con el fin de acabar con Mohammed Deif, jefe del brazo armado de Hamás.

Las fuerzas armadas designaron una "zona humanitaria" que abarca territorios de Mawasi y Jan Yunis, en el sur de Gaza, y Deir al Balah, en el centro, si bien han ido reduciendo su perímetro a lo largo de los meses bajo la premisa de que los milicianos la utilizan para atacar a las tropas.

El 90 % de la población gazatí (más de dos millones de personas) se ha visto desplazada por la guerra, y la gran mayoría se hacina en el enjambre de tiendas de campaña de la "zona humanitaria", con pobres condiciones humanitarias marcadas por la escasez de agua o electricidad.

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), "más de un millón de personas no recibieron ninguna ración de comida en agosto en el sur y centro de Gaza" a causa del reducido flujo de camiones de ayuda humanitaria que entran al enclave.

El Hubble y el Chandra de la NASA descubren un dúo de agujeros negros supermasivos

Esta es una representación artística de un par de agujeros negros activos en el corazón de dos galaxias en fusión. Ambos están rodeados por un disco de acreción de gas caliente. Parte del material es expulsado a lo largo del eje de rotación de cada agujero negro. Confinados por poderosos campos magnéticos, los chorros atraviesan el espacio a casi la velocidad de la luz como devastadores rayos de energía.
NASA, ESA, Joseph Olmsted (STScI)

Como si fueran dos luchadores de sumo enfrentándose, se ha observado el par de agujeros negros supermasivos más cercanos. Se encuentran a unos 300 años luz de distancia y se detectaron utilizando el telescopio espacial Hubble de la NASA y el observatorio de rayos X Chandra . Estos agujeros negros, enterrados en las profundidades de un par de galaxias en colisión, se alimentan de gas y polvo que cae sobre ellos, lo que hace que brillen intensamente como núcleos galácticos activos (AGN).

Este par de AGN es el más cercano detectado en el universo local utilizando observaciones de múltiples longitudes de onda (luz visible y rayos X). Si bien se han encontrado varias docenas de agujeros negros "duales" anteriormente, sus separaciones son típicamente mucho mayores que las descubiertas en la galaxia rica en gas MCG-03-34-64. Los astrónomos que utilizan radiotelescopios han observado un par de agujeros negros binarios en una proximidad aún más cercana que en MCG-03-34-64, pero sin confirmación en otras longitudes de onda.

Es probable que los sistemas binarios de AGN como este fueran más comunes en el universo primitivo, cuando las fusiones de galaxias eran más frecuentes. Este descubrimiento ofrece una mirada única y cercana a un ejemplo cercano, ubicado a unos 800 millones de años luz de distancia.

Imagen en luz visible de la galaxia MCG-03-34-064 obtenida con el telescopio espacial Hubble. La nítida imagen del Hubble revela tres puntos brillantes distintos incrustados en una elipse blanca en el centro de la galaxia (ampliada en una imagen insertada en la parte superior derecha). Dos de estos puntos brillantes son la fuente de una fuerte emisión de rayos X, un signo revelador de que son agujeros negros supermasivos. Los agujeros negros brillan intensamente porque están convirtiendo la materia que cae sobre ellos en energía y resplandecen en el espacio como núcleos galácticos activos. Su separación es de unos 300 años luz. El tercer punto es una masa de gas brillante. La raya azul que apunta a la posición de las 5 en punto puede ser un chorro disparado desde uno de los agujeros negros. El par de agujeros negros es el resultado de una fusión entre dos galaxias que eventualmente colisionarán.
NASA, ESA, Anna Trindade Falcão (CfA); Procesamiento de imágenes: Joseph DePasquale (STScI)

El descubrimiento fue fortuito. Las imágenes de alta resolución del Hubble revelaron tres picos de difracción óptica anidados dentro de la galaxia anfitriona, lo que indica una gran concentración de gas oxígeno brillante dentro de un área muy pequeña. "No esperábamos ver algo así", dijo Anna Trindade Falcão del Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian en Cambridge, Massachusetts, autora principal del artículo publicado hoy en The Astrophysical Journal . "Esta vista no es algo común en el universo cercano y nos dijo que algo más está sucediendo dentro de la galaxia".

Los picos de difracción son artefactos de imagen que se producen cuando la luz de una región muy pequeña en el espacio se curva alrededor del espejo dentro de los telescopios.

El equipo de Falcão examinó luego la misma galaxia en rayos X utilizando el observatorio Chandra para averiguar qué estaba sucediendo. "Cuando observamos MCG-03-34-64 en la banda de rayos X, vimos dos fuentes separadas y potentes de emisión de alta energía que coincidían con los puntos de luz ópticos brillantes vistos con el Hubble. Unimos estas piezas y concluimos que probablemente estábamos viendo dos agujeros negros supermasivos muy próximos entre sí", dijo Falcão.


En un hallazgo sorprendente, los astrónomos, utilizando el telescopio espacial Hubble de la NASA, han descubierto que el chorro de un agujero negro supermasivo en el núcleo de M87, una enorme galaxia a 54 millones de años luz de distancia, parece provocar la erupción de estrellas a lo largo de su trayectoria. Las estrellas, llamadas novas, no quedan atrapadas dentro del chorro, sino en una zona peligrosa cerca de él.
Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA; Productor principal: Paul Morris

Para respaldar su interpretación, los investigadores utilizaron datos de radio de archivo del Karl G. Jansky Very Large Array, cerca de Socorro, Nuevo México. El energético dúo de agujeros negros también emite ondas de radio potentes. "Cuando se ve luz brillante en longitudes de onda ópticas, de rayos X y de radio, se pueden descartar muchas cosas, lo que deja la conclusión de que estos agujeros negros solo se pueden explicar como cercanos. Cuando se juntan todas las piezas, se obtiene la imagen del dúo de AGN", dijo Falcão.

La tercera fuente de luz brillante observada por el Hubble es de origen desconocido y se necesitan más datos para comprenderla. Podría tratarse de gas que recibe un choque de energía de un chorro de plasma de velocidad ultrarrápida disparado desde uno de los agujeros negros, como un chorro de agua que sale de una manguera de jardín y cae sobre un montón de arena.

"No seríamos capaces de ver todas estas complejidades sin la increíble resolución del Hubble", afirmó Falcão.

Los dos agujeros negros supermasivos estuvieron en el núcleo de sus respectivas galaxias anfitrionas. Una fusión entre las galaxias acercó a los agujeros negros y seguirán acercándose en espiral hasta que finalmente se fusionen, dentro de quizás 100 millones de años, sacudiendo el tejido del espacio y el tiempo en forma de ondas gravitacionales.
El Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser (LIGO) de la Fundación Nacional de la Ciencia ha detectado ondas gravitacionales de docenas de fusiones entre agujeros negros de masa estelar. Pero las longitudes de onda más largas resultantes de una fusión de agujeros negros supermasivos están más allá de las capacidades de LIGO. El detector de ondas gravitacionales de próxima generación, llamado misión LISA (Laser Interferometer Space Antenna), constará de tres detectores en el espacio, separados por millones de millas, para capturar estas ondas gravitacionales de longitud de onda más larga del espacio profundo. La ESA (Agencia Espacial Europea) está liderando esta misión, en asociación con la NASA y otras instituciones participantes, con un lanzamiento previsto para mediados de la década de 2030.

Al derecho...

 

Colombia rescata un punto y Uruguay se atasca en la despedida de Suárez

Luis Suárez se despidió de la selección uruguaya sin goles en el empate 0-0 en casa ante Paraguay, en la segunda jornada de la séptima fase de clasificación de la CONMEBOL para la Copa Mundial de la FIFA 26™.

El legendario delantero esperaba sumar un gol más a los 69 goles que marcó con la selección, pero una férrea defensa paraguaya se encargó de que no hubiera ambiente festivo en la capital uruguaya.

Brasil logró una importante victoria en casa contra Ecuador (1-0), gracias a un gol de Rodrygo en la primera parte, que dio a la Seleção los tres puntos en un partido muy disputado.

En el último partido de la noche, Luis Díaz rescató para Colombia un empate a 1-1 en Perú, después de que Alexnader Callens hubiera abierto el marcador.


En el debut del nuevo entrenador Gustavo Alfaro, Paraguay arruinó la despedida de Suárez al empatar sin goles en el Estadio Centenario de Montevideo. Sin embargo, el resultado de la noche le permitió a Uruguay estirar a ocho partidos su racha invicta contra Paraguay en las eliminatorias.

Suárez quiso hacer de este partido un final inolvidable y estuvo a punto de realizar una espectacular tijera en el minuto 18, pero el balón se estrelló en el poste.

Por lo demás, fue un partido muy físico, en el que la única ocasión paraguaya en los primeros 45 minutos fue para Miguel Almirón, a quien el guardameta uruguayo Sergio Rochet le negó el gol.

La igualdad se mantuvo en la segunda parte, y el poste volvió a ser protagonista cuando el paraguayo Diego Gómez lanzó un disparo que se estrelló en la madera poco antes de la hora de juego.

Paraguay se fue metiendo cada vez más en el partido y Uruguay se salvó cuando Julio Enciso falló por poco en el ecuador del periodo. Al final, los equipos se repartirían el botín, completando así la estelar carrera internacional de Suárez.

Brasil consiguió una victoria crucial al derrotar a Ecuador en el estadio Couto Pereira de Curitiba, estropeando el debut del nuevo seleccionador tricolor, Sebastián Beccacece. Con estos tres puntos, la Verdeamarela sube al cuarto puesto de la tabla con 10 puntos, mientras que Ecuador se mantiene sexto con ocho unidades.

Brasil puso manos a la obra en busca del gol, y Rodrygo abrió el marcador a la media hora de juego con un derechazo cruzado que se desvió y supuso el 1-0. Ecuador tuvo una oportunidad de oro para empatar justo antes del descanso, cuando Moisés Caicedo sólo tenía que batir al guardameta Alisson, pero el portero del Liverpool estuvo a la altura y realizó la atajada para preservar la ventaja de su equipo.

La entrada de los suplentes en la segunda parte animó el ataque brasileño, y Vinicius Jr. tuvo la oportunidad de doblar la ventaja, pero el jugador del Real Madrid fue incapaz de disparar a puerta.

Los aficionados de Curitiba se sintieron incómodos al final con cada incursión ofensiva de Ecuador, especialmente cuando John Mercado tuvo un tiro libre a falta de 10 minutos y Ecuador dispuso de un peligroso tiro libre en el tiempo añadido al que sobrevivieron los anfitriones.

Peru 1-1 Colombia
Luis Díaz marcó en los últimos minutos para rescatar a Colombia de la derrota ante Perú, último clasificado, en el Estadio Nacional de Lima. Colombia continúa en el tercer puesto de la tabla con 13 puntos, mientras que Perú sigue estancado en el fondo con tres puntos. Los Cafeteros están invictos en sus últimos nueve partidos de clasificación.

Durante la primera hora, las ocasiones fueron escasas, con un disparo de Alex Varela para Perú que detuvo el guardameta colombiano Camilo Vargas.

Perú siguió insistiendo y logró el único gol del partido en el minuto 68, cuando un centro desde la banda derecha de Sergio Peña fue rematado por Callens en el segundo palo. En el minuto 82, un saque de esquina botado por James Rodríguez fue cabeceado por Jhon Durán y Díaz, de nuevo en el segundo palo, marcó de cabeza para rescatar un punto a domicilio.

El fundador de Telegram anuncia cambios para hacerla 'más segura'

En un mensaje a los usuarios, el fundador de Telegram, Pavel Durov, reconoce que esa red social no es perfecta, pero niega que sea "una especie de paraíso anárquico" y anuncia cambios para hacerla "más segura".

"Eliminamos millones de publicaciones y canales dañinos todos los días. Publicamos informes de transparencia diarios (como este o este). Tenemos líneas directas con ONG para procesar solicitudes de moderación urgentes más rápido", subraya Durov, quien considera "sorprendente" su detención e imputación en Francia por cargos como blanqueamiento de delitos y complicidad en la difusión de imágenes pedófilas.

Durov, residente en Dubai, dijo que el aumento del número de usuarios de Telegram "a 950 millones causó dolores de crecimiento que facilitaron que los delincuentes abusaran de nuestra plataforma", pero se ha puesto "como meta personal" mejorar "significativamente las cosas en este sentido".

"Ya hemos comenzado ese proceso internamente y compartiré más detalles sobre nuestro progreso con ustedes muy pronto", aseveró Durov, quien quedó en libertad vigilada tras su detención en agosto pasado.

Telegram, "siempre" abierta al diálogo con los reguladores

Sobre su imputación por la justicia francesa se quejó de que "tenían numerosas formas de comunicarse" con él para solicitar asistencia y mencionó que, cuando se lo pidieron, les ayudó personalmente a "establecer una línea directa con Telegram para lidiar con la amenaza del terrorismo en Francia".

"Si un país no está satisfecho con un servicio de Internet, la práctica establecida es iniciar una acción legal contra el propio servicio. Utilizar leyes de la era anterior a los teléfonos inteligentes para acusar a un director ejecutivo de delitos cometidos por terceros en la plataforma que administra es un enfoque equivocado", opinó.

También dijo que "desarrollar tecnología" es "bastante difícil" y "establecer el equilibrio adecuado entre privacidad y seguridad no es fácil".

"Hay que conciliar las leyes de privacidad con los requisitos de aplicación de la ley y las leyes locales con las leyes de la Unión Europea", subrayó antes de manifestar que Telegram "siempre" ha estado abierta al diálogo con los reguladores.

El avance de las tropas rusas supera las previsiones de Kiev

Foto: Serguéi Bobylev
Las tropas rusas avanzan muy rápido en el frente de Donbass, informó este sábado The Daily Telegraph, que cita fuentes militares sobre el terreno.

"Nunca he visto tanta velocidad", comentó el comandante de una unidad ucraniana de reconocimiento aéreo que lucha en la zona de la ciudad de Pokrovsk (Krasnoarmeisk). "Es muy rápido", agregó.

"La situación es muy complicada y no nos favorece. Lo más crítico para nosotros ahora es el gran número de soldados de la Federación Rusa. Calculo que nos superan en número al menos cinco a uno", precisó el comandante.

A continuación, el militar observó que el problema del Ejército ucraniano "es el mismo" que antes: "No tenemos infantería, no tenemos suficiente artillería ni proyectiles. No tenemos suficientes drones", enumeró, antes de añadir que las fuerzas rusas "están intentando abrirse paso por este flanco, básicamente a lo largo de la pista hacia Pokrovsk" y "lo están logrando y con mucho éxito".

Por su parte, la Inteligencia de Defensa del Reino Unido admitió que las tropas rusas "han acelerado su avance" hacia Pokrovsk en los últimos siete días. "Es muy probable que las Fuerzas Terrestres Rusas se encuentren a diez kilómetros de la periferia de la ciudad", comunicó el servicio.

El proucraniano Conflict Intelligence Team también constató el miércoles que el avance de las tropas rusas está ganando impulso. "Aunque previmos que la ciudad de Novogródovka sería capturada en los próximos días" —señaló— "el ritmo de avance de las fuerzas rusas ha superado nuestras expectativas, no sólo no ha disminuido su velocidad a medida que se acercaba a la ciudad, sino que incluso se ha acelerado".

Trincheras vacías

Mariana Bezúglaya, diputada independiente de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), compartió en las redes la impresión que le dejó la visita a la ciudad de Novogródovka, a ocho kilómetros al sudeste de Pokrovsk. "Las trincheras frente a Novogródovka estaban vacías. Prácticamente no había Ejército ucraniano en la ciudad, rezaba su comentario, en el que cuestionaba las decisiones de los altos comandantes.

"No había nada en la ciudad, un asentamiento civil normal y corriente. Entré a las trincheras, nadie las custodiaba, no había nadie en ellas. Fui bajo tierra y salí al campo. Ya había rusos detrás del campo", escribió Bezúglaya. Según los reportes del Ministerio ruso de Defensa, en la última semana fueron liberadas 10 localidades. 8 en la República Popular de Donetsk; 1 en la República Popular de Lugansk y 1 en la provincia de Járkov.

Ataque con misiles y drones

Reflectores iluminan el cielo de Kiev en medio de un ataque ruso.
Kiev amaneció este lunes (02.09.2024) con explosiones masivas por las interceptaciones de misiles y drones rusos por parte de las defensas antiaéreas ucranianas, en un nuevo gran ataque de Rusia contra la capital de Ucrania, que envió a los residentes a refugios antiaéreos.

Este nuevo ataque contra la capital se produce una semana después de que Rusia atacara 15 de las 24 regiones ucranianas, incluida la de Kiev, con más de 200 misiles y drones que causaron graves daños en el sistema eléctrico ucraniano, obligando a las autoridades a reintroducir los apagones diarios de electricidad.

Los ataques israelíes matan al menos a 40 personas hoy en Gaza

Fuentes médicas dicen que al menos 41 personas murieron desde el amanecer en Gaza mientras el ejército israelí intensificaba sus operaciones en Deir el-Balah, en el centro de Gaza, y Khan Younis, en el sur.

Según se informa, los negociadores israelíes llegan a El Cairo cuando está previsto que comience la siguiente ronda de conversaciones sobre el alto el fuego.

La enviada de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dice al Consejo de Seguridad que un acuerdo de alto el fuego y liberación de cautivos en Gaza está “ahora a la vista” e insta a la calma en Oriente Medio.

Miles de palestinos huyeron de partes de Deir el-Balah cuando el ejército israelí emitió nuevas órdenes de evacuación y sus fuerzas avanzaron más profundamente en la superpoblada ciudad central.

Al menos 40.265 personas han muerto y 93.144 han resultado heridas en la guerra de Israel contra Gaza.

Se calcula que 1.139 personas murieron en Israel durante los ataques dirigidos por Hamás el 7 de octubre y más de 200 fueron tomadas prisioneras.

Deportaciones. 'La frontera de Estados Unidos en vez de Texas se corrió a Panamá' Raúl Mulino

Panamá deporta a migrantes del Darién con ayuda de EE. UU.

El primer vuelo de retorno de migrantes irregulares que cruzaron la peligrosa selva del Darién, financiado por Estados Unidos en el marco de un acuerdo de migración con Panamá, salió este martes (20.08.2024) de la capital del país centroamericano con destino a la ciudad de Medellín, en Colombia.

Un total de 29 ciudadanos colombianos, en su mayoría jóvenes, y con antecedentes penales, según dijeron a EFE fuentes oficiales, llegaron esposados al capitalino Aeropuerto Marcos A. Gelabert, más conocido como la terminal de Albrook, donde tras un registro documental abordaron la aeronave, que partió poco después de las 06:00 hora local (13:00 CET).

El viceministro panameño de Seguridad, Luis Felipe Icaza, dijo que "el viernes o sábado" puede partir el siguiente vuelo en el marco del memorándum que Panamá suscribió con Estados Unidos el 1 de julio, el día que José Raúl Mulino asumió como nuevo presidente panameño. Ese acuerdo prevé devolver a migrantes que atraviesen el Darién, la selva fronteriza con Colombia que vive una crisis por el flujo migratorio, que el año pasado alcanzó la cifra sin precedentes de 520.000 personas.

Durante la campaña electoral, Mulino había prometido "cerrar" el Darién a la migración. "La frontera de Estados Unidos en vez de Texas se corrió a Panamá", afirmó el 16 de abril. El convenio implica un apoyo estadounidense valorado en 6 millones de dólares, por lo que el presidente panameño sostuvo la semana pasada que los vuelos de retorno de migrantes son "sin costo alguno para Panamá".

Los deportados, entre los que había colombianos tanto con antecedentes
penales como sin ellos, subieron al avión esposados de pies y manos.

Imagen: Agustin Herrera/AP/picture alliance
Entre los deportados, un "sicario"

El jefe del Servicio Nacional de Migración (SNM), Roger Mojica, dijo en una conferencia de prensa que los migrantes de este primer vuelo financiado por Estados Unidos fueron retornados a Colombia bajo la figura de la deportación. Entre los ciudadanos colombianos deportados este martes está un presunto "sicario" del colombiano Clan del Golfo, que fue identificado mediante el sistema biométrico que usan las autoridades panameñas en el Darién, agregó el funcionario.

Mojica aseguró que el Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino, está "haciendo las coordinaciones, los acuerdos diplomáticos" con países como "Ecuador, la India y otras naciones", para retornar a ciudadanos de esos países que entren de manera ilegal a Panamá a través del Darién, tanto los que tengan antecedentes penales como los que no.

No hay retorno de venezolanos por ahora

En lo que va de año, más de 230.000 migrantes irregulares de varias decenas de países del mundo, aunque en su gran mayoría nacionales de Venezuela, han entrado a Panamá tras atravesar la selva, de acuerdo a los datos citados por el jefe de la oficina de Migración. "Ahorita mismo se nos impide hacer cualquier movimiento hacia Venezuela", dijo gráficamente Mojica, en referencia a que las relaciones diplomáticas de Panamá con Venezuela están en suspenso por la crisis poselectoral en ese país.

"Los venezolanos, después de las primeras atenciones" en las estaciones migratorias del Darién, donde los viajeros reciben alimentos y atención médica, "se le permite continuar con el flujo controlado", su viaje hacia Norteamérica, aseveró Mojica. Pero la agregada regional de seguridad interna de EE. UU., Marlen Piñeiro, dijo en la misma conferencia de prensa que "la mayoría de las personas" que lleguen a Estados Unidos tras cruzar el Darién "no van a calificar para entrar" al país norteamericano.

Fuente: DW

Efectivo...

 

Rusia ordena evacuación de región fronteriza con Ucrania

Tanques de Ucrania en una calle en la región rusa de Kursk.
Imagen: Russian Defence Ministry
Ucrania lanzó la semana pasada una sorpresiva operación a gran escala en la región rusa de Kursk, dos años y medio después del inicio de la invasión de Ucrania y tras meses de repliegue ante las fuerzas de Moscú en el frente oriental.

Esta ofensiva, que ha hecho huir a decenas de miles de personas, es el ataque más importante de un ejército extranjero en territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial.

La operación busca "desestabilizar" a Moscú y dispersar a las fuerzas implicadas en la invasión de Ucrania, declaró el domingo un alto cargo de seguridad ucraniano a la agencia AFP.

El Ejército ruso, reconoció el domingo que Ucrania penetró en su territorio al informar que había impedido "intentos de avance" en Tolpino, Juravli y Obshchi Kolodez, tres localidades situadas a unos 30 km de la frontera con la exrepública soviética.

Los avances fueron frenados por bombardeos aéreos, drones y artillería, así como con el envío de contingentes del agrupamiento "norte", desplegado en la región ucraniana de Járkov, según la misma fuente.

"El objetivo es estirar las posiciones del enemigo, infligir el máximo de pérdidas, desestabilizar la situación en Rusia, porque son incapaces de proteger sus propias fronteras", indicó el alto funcionario de seguridad ucraniano el sábado, bajo condición de anonimato.

Tanque ucraniano en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania.
Imagen: Roman Pilipey/Getty Images
Son evacuados distritos en regiones de Kursk y Belgorod

Las autoridades del distrito Belovski, de la región rusa de Kursk, instaron este lunes a la población a trasladarse a zonas más seguras, cuando se cumplen siete días de la incursión de las tropas ucranianas en esa entidad de la Federación de Rusia.

"La situación es muy tensa. Habrá autobuses para quienes puedan llegar por sí solos al punto de recogida en el pueblo de Dolguie Budi, en el ayuntamiento o en el asentamiento de Bushmeno, en el distrito de Obianski", escribió en su canal de Telegram el jefe de la administración distrital, Nikolai Balobuyev.

El llamamiento de Balobuyev se produce al día siguiente de que el gobernador de la región de Kursk, Alexéi Smirnov, informara de que la situación se había estabilizado después de que el pasado sábado se hubiese detectado la presencia de un grupo de sabotaje ucraniano en el distrito Belovski.

El gobernador de la región de Belgorod, Viacheslav Gladkov, anunció, también hoy, el comienzo de la evacuación de la población del distrito Krasnoyaruzhski, limítrofe con Ucrania y colindante con la región de Kursk.

"Tenemos una mañana alarmante. Actividad enemiga en la frontera de la región de Krasnoyaruzhski. (...) Para proteger la vida y la salud de nuestra población, estamos empezando a trasladar a las personas que viven en el distrito de Krasnoyaruzhski a lugares más seguros", escribió por la mañana Gladkov en su canal de Telegram.

"Hemos llevado a cabo el traslado de los habitantes del distrito de Krasnoyaruzhski de forma centralizada. De los 11.500 habitantes que permanecían en la zona, 11.000 han salido de ella", escribió el jefe de la administración local, Andréi Miskov, en su canal de Telegram

Agregó que unas 500 personas, incluidos los empleados de la administración, "permanecen en sus puestos de trabajo".

Viviendas destruidas por ataque ucraniano en Kursk, según las autoridades rusas.
Imagen: Ilya Pitalev/Sputnik/IMAGO
Rusia dijo haber derribado 18 drones lanzados por Ucrania

Los sistemas de defensa antiaéreas rusos informaron que, en la noche del domingo, derribaron un total de 18 drones, 11 de ellos sobre la región de Kursk.

Según el parte del Ministerio de Defensa de Rusia, los otros drones ucranianos fueron abatidos sobre las regiones de Bélgorod (5) y Vorónezh, también fronterizas con Ucrania.

La frontera administrativa de Krasnoyaruzhski se encuentra a poco más de 20 kilómetros al sur de la zona por la que, el pasado 6 de agosto, las tropas ucranianas irrumpieron en la región de Kursk.
Algunas de las informaciones sobre la guerra en Ucrania no pueden ser verificadas de manera independiente.

Buscar en Mundo RED METROnet.

Agencia Digital...

Agencia Digital...

Importante.

Israel bombardea la única iglesia católica de Gaza

Mujer cristiana palestina herida, llevada al Hospital Árabe Al-Ahli tras un ataque israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, en la ci...